Resultados de búsqueda para la etiqueta [canal 22 ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:21:10 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Arquitecturas Mexicanas del Siglo XXI No. 2Arquitecturas Mexicanas del Siglo XXI No. 2 https://arquine.com/arquitecturas-mexicanas-del-siglo-xxi-no-2/ Mon, 05 Nov 2012 19:08:36 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/arquitecturas-mexicanas-del-siglo-xxi-no-2/ Canal 22 y Arquine presentan la segunda parte de Arquitecturas Mexicanas del Siglo XXI que reúne las obras y proyectos más destacados de la arquitectura contemporánea en México.

El cargo <!--:es-->Arquitecturas Mexicanas del Siglo XXI No. 2<!--:--><!--:en-->Arquitecturas Mexicanas del Siglo XXI No. 2<!--:--> apareció primero en Arquine.

]]>

Canal 22 y Arquine presentan la segunda parte de Arquitecturas Mexicanas del Siglo XXI
La serie muestra 21 proyectos de infraestructura cultural en 11 capítulos
Estreno: miércoles 7 de noviembre a las 21:30 hrs

Arquitecturas Mexicanas del Siglo XXI No.2 reúne las obras y proyectos más destacados de la arquitectura contemporánea en México. La producción precede una primera temporada lanzada el año pasado. Para esta segunda serie, 11 capítulos abordan una o más obras –algunas en construcción– que cimentan y construyen una cultura arquitectónica. Se trata de un ensamble multidisciplinar de especialistas para conformar una visión crítica con el fin de contextualizar la cotidianidad de los espacios culturales, artísticos, museográficos, fílmicos y recreativos del país.

Los episodios muestran una colectividad en los proyectos sobre los significados espaciales por el ámbito político, público y social, en donde el papel de las acciones entre otras disciplinas dirige el sentido de la cultura arquitectónica. La documentación visual se explica con un lenguaje arquitectónico tanto gráfico como narrativo, es por esto que el desarrollo de la serie propone diversos acercamientos contextuales y virtuales. Muchas de las obras referidas se erigen con base en una preexistencia, en contextos históricos urbanos con las que se enriquece el acervo de instalaciones culturales contemporáneas; una arquitectura híbrida que recupera espacios intersticiales, abandonados o deteriorados.

Algunas de ellas intervienen edificios de valor histórico, catalogados y protegidos, como el Centro Cultural de España que amplía un antiguo palacio del siglo XVII, el Centro de las Artes en San Luis Potosí en una antigua cárcel panóptica de finales del siglo XIX, el Centro Cultural y Académico de San Pablo en Oaxaca insertado en un palacio del siglo XVI, el Centro de las Artes San Agustín, también en Oaxaca, la remodelación del Museo Tamayo, y el conjunto de bibliotecas en La Ciudad de los Libros y la Imagen. Otros proyectos proveen de instalaciones contemporáneas a viejos galpones y bodegas convertidos en espacios para el arte como la Tallera Siqueiros de Cuernavaca, la Sala de Arte Público Siqueiros, el Museo Experimental El Eco, el Centro Cultural Elena Garro, la Galería Kurimanzutto y el Archivo Diseño y Arquitectura. Así como tres proyectos que vinculan arquitectura y cine como la Cineteca Nacional Siglo XXI, el Museo del Cine y los Estudios Churubusco. Mientras que otros equipamientos culturales se complementan con jardines, parques urbanos e intervenciones de paisaje como el Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes de San Luis Potosí, el Jardín Botánico de Culiacán, la Ruta del Peregrino en Jalisco y la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec. A su vez, se presentan dos proyectos diseñados por arquitectos extranjeros destacados en una mismo complejo cultural de Polanco: el Teatro Cervantes y el Museo Fundación / Colección Jumex.

Obras referidas: La Ciudad de los Libros y la Imagen, Centro Cultural de España, Centro Cultural Elena, Centro de las Artes de San Luis Potosí, Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes de San Luis Potosí, Centro Cultural y Académico San Pablo, Centro de las Artes San Agustín, Sala de Arte Público Siqueiros, la Tallera Siqueiros, Galería Kurimanzutto, Archivo Diseño y Arquitectura, Museo Experimental El Eco, Museo Tamayo, Rehabilitación del Bosque de Chapultepec, Teatro Cervantes, Museo Fundación / Colección Jumex, Cineteca Nacional Siglo XXI, Museo del Cine, Estudios Churubusco, Jardín Botánico de Culiacán, Ruta del Peregrino.

Participan: Miquel Adrià, Paula Astorga, Luis Aldrete, Bárbara Apodaca, Lourdes Báez, Tatiana Bilbao, Isaac Broid, Aisha Ballesteros, Fernanda Canales, Gabriela Carrillo, Jose Castillo, Jorge Calvillo, Patrick Charpenel, Carmen Cuenca, Alejandro D’Acosta, Derek Dellekamp, Frida Escobedo, Jorge Gamboa de Buen, Antón García-Abril, Bernardo Gómez-Pimienta, Teodoro González de León, María Isabel Grañén, Emiliano García, María González, Alejandro Hernández Gálvez, Alberto Kalach, José Kuri, Víctor Legorreta, Claudina López, Juan Pablo Maza, Rozana Montiel, Taiyana Pimentel, Regina Pozo, Humberto Ricalde, Mauricio Rocha, Michel Rojkind, Fernando Romero, Gerardo Salinas, Javier Sánchez, Alejandro Sánchez, Paola Santoscoy, Mario Schjetnan, Saidee Springall, Ana Tomé, José Vigil.

El cargo <!--:es-->Arquitecturas Mexicanas del Siglo XXI No. 2<!--:--><!--:en-->Arquitecturas Mexicanas del Siglo XXI No. 2<!--:--> apareció primero en Arquine.

]]>
Arquitecturas Mexicanas del Siglo XXI No. 2Arquitecturas Mexicanas del Siglo XXI No. 2 https://arquine.com/arquitecturas-mexicanas-del-siglo-21-no-2/ Thu, 11 Oct 2012 21:56:01 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/arquitecturas-mexicanas-del-siglo-21-no-2/ La segunda serie de Arquitecturas Mexicanas del Siglo XXI presenta las obras y proyectos más destacados de arquitectura contemporánea en México que cimentan y construyen una cultura arquitectónica.

El cargo <!--:es-->Arquitecturas Mexicanas del Siglo XXI No. 2<!--:--><!--:en-->Arquitecturas Mexicanas del Siglo XXI No. 2<!--:--> apareció primero en Arquine.

]]>

La segunda serie de Arquitecturas Mexicanas del Siglo XXI presenta las obras y proyectos más destacados de arquitectura contemporánea en México que cimentan y construyen una cultura arquitectónica. Para esta segunda serie, once capítulos abordan uno o más proyectos relacionados a una temática específica. Un ensamble multidisciplinar de especialistas conforman una visión crítica con el fin de contextualizar la cotidianidad de los espacios culturales, artísticos, museográficos, fílmicos y recreativos. Esto permite explicar la documentación visual con un lenguaje arquitectónico tanto gráfico como narrativo, es por esto que el desarrollo de la serie propone diversos acercamientos contextuales y virtuales. Los once episodios muestran una colectividad de proyectos sobre los significados espaciales por el ámbito político, público y social, en donde el papel crítico de las acciones entre otras disciplinas dirige el sentido de la cultura arquitectónica. Con un sentido ambivalente en su etimología, la muestra de esta cultura arquitectónica es una concentración de muchas actividades sociales que dilatan y alabean el tipo edificatorio puro. Es por esto que muchas de las obras referidas se erigen con base en una preexistencia. Si fueran examinadas bajo las preocupaciones teóricas actuales, algunas asociaciones de formas, abandonadas anteriormente, serían acopladas para generar una arquitectura híbrida que trascienda el quehacer del arquitecto hacia otros terrenos con la finalidad de orientar y situar en el espacio, permanecer en el tiempo y significar en la memoria.

Miquel Adrià, Paula Astorga, Luis Aldrete, Bárbara Apodaca, Lourdes Báez, Tatiana Bilbao, Isaac Broid, Aisha Ballesteros, Fernanda Canales, Gabriela Carrillo, Jose Castillo, Jorge Calvillo, Patrick Charpenel, Carmen Cuenca, Alejandro D’Acosta, Derek Dellekamp, Frida Escobedo, Jorge Gamboa, Antón García-Abril, Bernardo Gómez-PimientaTeodoro González de León, María Isabel Grañén, Emiliano García, María González,  Alejandro Hernández, Alberto Kalach, José Kuri, Víctor Legorreta, Claudina López, Rozana Montiel, Taiyana Pimientel, Regina Pozo, Humberto Ricalde, Mauricio Rocha, Germán Rostan, Michel Rojkind, Fernando Romero, Gerardo Salinas, Javier Sánchez, Alejandro Sánchez, Mario Schjetnan, Saidee Springall, Ana Tomé, José Vigil.


El cargo <!--:es-->Arquitecturas Mexicanas del Siglo XXI No. 2<!--:--><!--:en-->Arquitecturas Mexicanas del Siglo XXI No. 2<!--:--> apareció primero en Arquine.

]]>