Resultados de búsqueda para la etiqueta [Campus universitario ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Wed, 04 Jan 2023 18:23:10 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Roma Tre, un campus universitario sensible al clima https://arquine.com/obra/roma-tre-un-campus-universitario-sensible-al-clima/ Wed, 04 Jan 2023 18:23:10 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=73778 Tres torres elípticas de acero verde y blanco, un auditorio acristalado con fachada hacia la calle, una nueva plaza pública y un "jardín colgante" elevado son los principales elementos distintivos del nuevo Rectorado de Roma Tre, proyecto diseñado por Mario Cucinella Architects.

El cargo Roma Tre, un campus universitario sensible al clima apareció primero en Arquine.

]]>
Tres torres elípticas de acero verde y blanco, un auditorio acristalado con fachada hacia la calle, una nueva plaza pública y un “jardín colgante” elevado son los principales elementos distintivos del Rectorado de Roma Tre, proyecto diseñado por Mario Cucinella Architects en el corazón de la tercera universidad de Roma.

Situado junto a la concurrida Via Ostiense -el trazado de la antigua calzada que unía la ciudad de Roma con el puerto de Ostia-, el Roma Tre proyecta una nueva imagen, al mismo tiempo. retoma elementos de la arquitectura y la ingeniería históricas de este antiguo barrio industrial del suroeste de la ciudad desarrollado en la primera década del siglo XX y transformado en los últimos años en un centro de actividad educativa y cultural. Fundada en 1992, Roma Tre ha hecho un uso extensivo de edificios industriales abandonados. Este campus forma parte de una remodelación más amplia de la zona que incluirá nuevas viviendas en el futuro.

 

Este complejo tiene una nueva plaza pública, tres torres con núcleos de concreto que se elevan a través de aberturas cortadas en el “jardín colgante” del entresuelo, que sirve de espacio de reunión semipúblico. Las torres están cubiertas por un enrejado de columnas de acero, acristaladas en algunas partes y abiertas en otras. El efecto es el de una arquitectura permeable, sombreada y bien ventilada. También es una referencia al conocido gasómetro de 90 metros del barrio Ostiense, una estructura de acero afiligranado que, desde 1937, ocupa un lugar destacado a orillas del Tíber, cerca de Roma Tre. El nuevo Rectorado pretende dar una energía nueva a este barrio en Roma, aunque diferente, a través de su animado diseño y su finalidad como sede de investigación, enseñanza y aprendizaje.

Los tres bloques que se entrecruzan albergan los centros de gestión y administración de la universidad, un nuevo centro de idiomas y el auditorio. Son de planta y sección elípticas para presentar la menor superficie posible al Este y al Oeste. De este modo, evitan el resplandor del sol naciente y poniente y reducen la ganancia de calor en los meses de verano. Los jardines situados al sur de las torres, con sus árboles de hoja caduca, plantas aromáticas y pasto, proporcionan sombra y color natural, así como cobijo en todas las estaciones, al igual que la plaza pública a nivel del suelo.

Las oficinas y salas de reuniones están dispuestas alrededor del perímetro de las torres para maximizar la iluminación y ventilación naturales.

El cargo Roma Tre, un campus universitario sensible al clima apareció primero en Arquine.

]]>
Campus EHL, espacios para fomentar la interacción https://arquine.com/obra/campus-ehl-espacios-para-fomentar-la-interaccion/ Mon, 31 Oct 2022 14:06:55 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=71086 La oficina Itten+Brechbühl desarrolló un proyecto que se compromete con las cuestiones contemporáneas para la vivienda y la educación, además de adaptarse al futuro. El Campus EHL ha repensado completamente su campus original en Lausanne; maximizando sus espacios, optimizando su potencial, desarrollando su relación con el mundo, así como con el paisaje natural en el que está inmerso.

El cargo Campus EHL, espacios para fomentar la interacción apareció primero en Arquine.

]]>
Sentando las bases de la reflexión arquitectónica, el EHL se convirtió en una incubadora de ideas para un concurso abierto a estudiantes de arquitectura de todo el mundo. Al final, un plan maestro fue desarrollado por futuros arquitectos de Portugal, España y Estados Unidos. A partir de 2014, los arquitectos de la oficina Itten+Brechbühl se unieron al proceso y desarrollaron un proyecto que se compromete con las cuestiones contemporáneas y se adapta al futuro. El Campus EHL ha repensado completamente su campus en Lausanne, maximizando sus espacios, optimizando su potencial, desarrollando su relación con el mundo, así como con el paisaje natural en el que el campus está inmerso.

 

El campus ocupa un terreno de unos 80.000 m2, con 34.500 m2 de superficie; actualmente alberga más de 819 camas (estudios de 16 m2 y habitaciones de 25 m2), varios restaurantes, cocinas abiertas, instalaciones deportivas (una piscina de 25 metros, una pista de fitness, un pabellón polideportivo, canchas de basketball y volleyball de playa, canchas de tenis, etc.), un estacionamiento de 935 plazas para automóviles y otro de 600 plazas para bicicletas. Todo ello en un rincón del paraíso situado en Chalet-à-Gobet, con vistas a Lausanne.

El proyecto arquitectónico refleja el deseo de fomentar la interacción social y de atribuir a todos los espacios una finalidad educativa. El acento se pone en los espacios públicos, espacios propicios para los encuentros e intercambios, tan importantes en la formación del estudiante de EHL. Así, todos los edificios del campus están unidos por un “conector”, una especie de plataforma que alberga la circulación interior y las actividades deportivas. Por encima, los edificios se disponen orgánicamente como espacio verde. De acuerdo con esta idea de “conexión”, que permite la intersección de los distintos espacios del campus, un lugar debe poder hacer de enlace con el siguiente y garantizar una especie de transición, una porosidad entre las distintas funciones. Un mostrador de recepción sirve como zona de recepción de las actividades deportivas, pero también como zona de entrenamiento.

Hay 5 tipos de habitaciones. Además de las habitaciones individuales y dobles que constituyen la gran mayoría de las unidades residenciales, hay tres tipos de habitaciones adaptables para las personas con movilidad reducida. Una retícula de 8,10 metros puntúa los 3 edificios residenciales en forma de U. Esto garantiza una estructura flexible y la posibilidad de cambiar la disposición de las habitaciones. Además, la estructura se ha dimensionado para que todos los edificios puedan ampliarse en el futuro si es necesario.

 

El excepcional entorno en el que se encuentran los edificios ha hecho que se preste mucha atención a la relación entre los espacios interiores y el exterior inmediato. Cada habitación se beneficia de una generosa apertura al espacio exterior, que está dispuesto en una variedad de secuencias ajardinadas con árboles. Entre cada ala de los 3 edificios en forma de U, hay un amplio espacio común cuya altura varía de 9 a 13 metros según el edificio permita la reunión de los estudiantes.

Estos atrios están abiertos al bosque de Jorat, que se desliza entre los edificios como un retablo paisajístico ambiental.

El cargo Campus EHL, espacios para fomentar la interacción apareció primero en Arquine.

]]>
Campus universitarios: modelos de ciudad a escala https://arquine.com/obra/campus-universitarios-modelos-de-ciudad-a-escala/ Sun, 14 Aug 2022 15:00:59 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=66816 Los campus universitarios pueden entenderse como modelos de ciudad a escala. Aceptando esta analogía, la estructura del campus de la Universidad de los Andes en Bogotá puede verse como un ejemplo urbano que refiere al modelo anglosajón de ciudad-jardín.

El cargo Campus universitarios: modelos de ciudad a escala apareció primero en Arquine.

]]>
Los campus universitarios pueden entenderse como modelos de ciudad a escala. Aceptando esta analogía, se puede leer la estructura del campus de la Universidad de los Andes en Bogotá como un ejemplo urbano que refiere al modelo anglosajón de ciudad-jardín. En efecto, un conjunto de edificios con carácter propio, construidos en distintos periodos, independientes entre sí, y rodeados de una naturaleza exuberante.

Barrio Cívico está ubicado en el barrio La Candelaria, punto central de la fundación de la ciudad de Bogotá en 1538. La Candelaria conserva aún una parte relevante de su patrimonio colonial, con sus calles estrechas y sus manzanas compactas. Dentro de este contexto, la Universidad de los Andes goza de una ubicación privilegiada sobre la falda de la cordillera de Monserrate, en los márgenes del barrio.  

El terreno disponible para este proyecto es un cuadrilátero de 88 x 88 metros, ubicado estratégicamente en la convergencia de la base de la cordillera y el plano. En su interior, conserva un antiguo edificio patrimonial construido a principios del siglo XX, donde actualmente se aloja la Dirección de la Universidad.  

Barrio Cívico articula la realidad histórica y la realidad geográfica. Como primer ordenamiento, se despliega una malla que opera como ‘tablero de juego’ sobre el que se propone un conjunto de llenos y vacíos, lo que da lugar a un recorrido urbano de calles, pasajes y plazuelas que extienden —al interior del campus— la estructura urbana de la ciudad histórica.  

Un segundo orden urbano se impone sobre las cubiertas de los edificios propuestos. Allí, la cota de las terrazas preexistentes se extiende sobre la techumbre de las nuevas construcciones, articulando la vegetación de los cerros con este jardín, dando origen a un mirador sobre la ciudad.  

El cargo Campus universitarios: modelos de ciudad a escala apareció primero en Arquine.

]]>
Royal College Art https://arquine.com/obra/royal-college-art/ Thu, 09 Jun 2022 15:00:53 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/royal-college-art/ El más reciente proyecto de Herzog & de Meuron presenta un perfil único y contextual del barrio creativo de Battersea, en Londres.

El cargo Royal College Art apareció primero en Arquine.

]]>
El sitio ocupa el bloque urbano al sur de los edificios existentes de RCA Battersea dentro del barrio creativo de esta localidad. El proyecto ofrece 15,500 m2 de espacio para talleres, estudios e investigación; se compone de una base de talleres e instalaciones de fabricación en la planta baja que sostienen un edificio de estudio de cuatro pisos de poca altura a lo largo de Howie Street, y un edificio de investigación de ocho pisos más alto ubicado de manera prominente a lo largo de Parkgate Road. Howie Street se convertirá en la vía principal del campus combinado de RCA Battersea.

El ladrillo texturizado y las grandes luces del triforio orientadas al norte del edificio del taller y el estudio presentan un perfil único pero contextual para Battersea Bridge Road; las aletas de metal del Edificio de Investigación ofrecen un horizonte distinto para el campus. El taller es el núcleo de las actividades del Royal College Art. Los espacios de taller se organizan como una serie de volúmenes interconectados, sobre los cuales se extienden y sobresalen los espacios de estudio superiores, e incorporan las entradas a los espacios de estudio y de investigación. La disposición de los volúmenes a nivel de calle forma un pasaje que conecta los edificios existentes a lo largo de Howie Street y permite vistas a través del sitio. Grandes ventanas brindan conexiones visuales a los talleres. El volumen sobresaliente de los niveles de estudio de arriba proporciona pasillos cubiertos y áreas de descanso protegidas al nivel de la calle, así como balcones y terrazas arriba.

Una parte de Radstock Street, anteriormente cerrada, se incorpora a la planta baja; los pisos superiores del estudio se extienden a lo largo de este espacio para crear un hangar de doble altura, una zona flexible para la producción y exhibición de trabajos a gran escala que también es lo suficientemente espaciosa como para albergar asambleas y eventos. Este espacio también se puede abrir al público, creando otra vía desde Howie Street hasta el área de recepción principal del campus. Los estudios proporcionan una serie de tres placas de piso en terrazas, y cada una comprende aproximadamente 2000 metros cuadrados de espacio de trabajo de alta calidad. Estos espacios contienen una infraestructura flexible que se puede adaptar a una variedad de programas. Además de las cualidades esenciales de luz natural y aire que alimentan los estudios interiores, las placas de piso de concreto se extienden para formar galerías externas en voladizo, que brindan sombra y ventilación natural, y una conexión inmediata con el exterior para quienes trabajan en el interior.

El edificio de investigación está organizado sobre los talleres de la planta baja como una pila cúbica de siete placas de piso de 560 m2. Compartiendo los principios de los pisos de estudio, cada espacio es una unidad de investigación flexible equipada con un espacio de laboratorio provisional. Innovation RCA, la floreciente incubadora de empresas de posgrado, está ubicada en los niveles 5 y 6. El nivel 7 contiene un espacio para eventos y una terraza con vistas hacia el norte y el resto del campus. Para respaldar su papel como un contenedor eficiente y flexible que puede adaptarse a diferentes modos de trabajo, la materialidad del campus de Battersea es simple y sólida. Los interiores están formados por una combinación de losas planas de concreto apoyadas sobre una cuadrícula de 8 m de tubos de acero rellenos también de concreto, con una disposición de servicios aparente y adaptable.

La fachada de la planta baja está formada por un simple ladrillo común en un enlace flamenco texturizado, perforado en áreas con ladrillo estampado abierto para proporcionar ventilación al taller y al estudio detrás de paneles de vidrio manipulables. En los pisos superiores del estudio, el patrón de ladrillos de la planta baja se invierte, dejando al descubierto los extremos cortados de los ladrillos de cabecera y las marcas de fabricación a través de una textura distintiva. El Edificio de Investigación parte del lenguaje de mampostería con una composición vertical de aletas blancas sinuosas, calibradas a lo largo de la fachada para moderar la ganancia solar y el deslumbramiento, y facilitar la ventilación natural de los espacios de trabajo.


El cargo Royal College Art apareció primero en Arquine.

]]>
Universidad La Trobe https://arquine.com/obra/universidad-la-trobe/ Wed, 29 Dec 2021 07:00:49 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/universidad-la-trobe/ El desarrollo de alojamiento para estudiantes en edificios gemelos de la Universidad de La Trobe trae 624 nuevas camas para estudiantes al distrito residencial del este. El proyecto forma parte de un ambicioso plan para transformar el campus de Bundoora en una Ciudad Universitaria del Futuro.

El cargo Universidad La Trobe apareció primero en Arquine.

]]>
El desarrollo de alojamiento para estudiantes en edificios gemelos de la Universidad de La Trobe trae 624 nuevas camas para estudiantes al distrito residencial del este. El proyecto forma parte de un ambicioso plan para transformar el campus de Bundoora en una Ciudad Universitaria del Futuro.
Esta es una obra importante para la Universidad y uno de los primeros edificios de un plan maestro general que crea viviendas y espacios de estudio de alta calidad, mejora la vida de los estudiantes y mejora las conexiones con los recintos adyacentes.

Los edificios forman dos arcos amplios a lo largo de las esquinas noreste y suroeste del sitio, creando bordes fuertes a la red de “calles” del campus y un gran espacio de patio central “privado”. Las formas radiales negocian su camino alrededor de los árboles de goma que flanquean el límite del sitio y forman grupos escultóricos. Si bien ambos edificios tienen sus respectivas “puertas de entrada” a la red de calles, un grano más fino de caminos se cuela entre ellos para revelar el corazón interior y más colorido del desarrollo.

La orientación del edificio equilibra la exposición al sol en todas las fachadas y minimiza el potencial de fachadas oeste y sur de bajo rendimiento. A través de la fabricación fuera del sitio y las unidades de fachada unificadas, se empleó una fachada de alto rendimiento con rotura térmica. La hoja exterior doblada proporciona sombra a las ventanas, y es un estudio en repetición, sombra y color.

Una paleta generosa aplicada a la fachada y los espacios interiores hace referencia de lo macro a lo micro del paisaje indígena del sitio, respetando el contexto del campus de arbustos australianos. El espectro de colores indica una progresión desde los blancos, plateados y grises de los troncos de eucalipto hasta los colores vibrantes que se encuentran en los detalles: verdes, rosas y rojos en las hojas de las encías y naranjas quemadas en las fisuras de la corteza.

Al activar el borde de la calle a nivel del suelo, un muro cortina de vidrio transparente para espacios comunes y asientos continuos a lo largo de los perímetros crean una escala peatonal y alientan a los estudiantes a sentarse informalmente, reunirse e involucrarse con los edificios y el contexto de la calle en general.

275 apartamentos, incluidos estudios para uso individual y unidades de 4, 5 y 6 dormitorios, cuentan con el apoyo de áreas de estudio, cocinas para estudiantes y grandes espacios comunes. Un núcleo central equilibra dos alas igualmente cargadas en una placa de piso típica, creando eficiencia de circulación y promoviendo encuentros casuales entre estudiantes.

El proyecto es ambicioso en su uso extensivo de la construcción masiva de madera. Más del 75% de aproximadamente 20,000 metros cuadrados de superficie neta de suelo y techo, y más del 90% de los muros de carga y las columnas están construidos en CLT y Glulam. Utiliza 4500 metros cúbicos de madera laminada cruzada y GluLam.

Con especial atención a la ingeniería de incendios y al rendimiento acústico, la madera maciza calienta con criterio los interiores y revela la naturaleza de la construcción. En ninguna parte es esto más evidente que en los espacios comunes centrales que trepan por el edificio. Las columnas GluLam de doble altura se elevan casi 20 m desde la losa del suelo hasta el techo, lo que refleja la alta goma madura retenida en el patio central.

Esta vida estudiantil a gran escala establece un nuevo punto de referencia para la innovación en el diseño y la entrega en Australia, al tiempo que crea una solución cálida y centrada en las personas que involucrará y conectará a sus residentes con el campus más amplio.

El cargo Universidad La Trobe apareció primero en Arquine.

]]>
The Tianjin Juilliard School https://arquine.com/obra/the-tianjin-juilliard-school/ Thu, 03 Jun 2021 06:00:14 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/the-tianjin-juilliard-school/ Tianjin Julliard School es la primera institución de artes escénicas en China en conferir un título de Maestría en Música acreditado por Estados Unidos.

El cargo The Tianjin Juilliard School apareció primero en Arquine.

]]>
Tianjin Julliard School es la primera institución de artes escénicas en China en conferir un título de Maestría en Música acreditado por Estados Unidos. La nueva escuela también ofrece una serie de programas orientados al público, incluido un programa preuniversitario de los sábados para estudiantes de 8 a 18 años de edad, así como programas de educación continua para profesionales y estudiantes adultos; programas de educación pública para estudiantes de música de todas las edades y conciertos para el público en general. Alexander Brose, director ejecutivo y director ejecutivo de Tianjin Juilliard School, declara: “El diseño general de nuestro emblemático campus Juilliard de Tianjin inspira y da la bienvenida al público al proceso creativo y ejecución de la música. Como hogar icónico para las artes escénicas, el campus también es un ambiente que inspira a nuestros estudiantes a desarrollar su arte y a crecer como músicos completos, líderes y jóvenes adultos. Desde la apertura del campus, ha sido un foco de orgullo para los visitantes locales: disfrutan de increíbles actuaciones de nuestra reconocida facultad con estudiantes y artistas invitados, y también se deleitan con la impresionante arquitectura del campus, que está rodeado por el hermoso parque junto al río con vista al río Haihe. ”

En el otoño de 2020, la división de Estudios de Posgrado dio la bienvenida a su primera promoción de 39 estudiantes de 11 países. Desde su apertura, la escuela ha lanzado dos festivales de música, desarrollado numerosas asociaciones con instituciones pares e invitado a artistas  de renombre para que participen con los estudiantes en su proceso educativo.  Wei He, director artístico del campus, comenta “Estamos encantados de poder ofrecer una ambiente de aprendizaje en The Tianjin Juilliard School, el lugar perfecto donde podemos crear una auténtica experiencia Juilliard para nuestros estudiantes y las futuras generaciones de estudiantes de todo el mundo ” También agrega que los espacios dentro del edificio están llenos de luz y comunican un sentido de apertura y conectividad, donde los estudiantes pueden explorar las profundidades de la colaboración en la música, un hilo conductor que se entreteje a través de nuestros programas. Ha sido inspirador para nuestros profesores y estudiante tocar música orquestal y de cámara en los lugares de actuación acústicamente impresionantes en todo el edificio. ”

?????????????????????????


El cargo The Tianjin Juilliard School apareció primero en Arquine.

]]>
Centro TSAI para el pensamiento innovador en Yale https://arquine.com/obra/centro-tsai-para-el-pensamiento-innovador-en-yale/ Sat, 08 May 2021 06:00:39 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/centro-tsai-para-el-pensamiento-innovador-en-yale/ El centro reunirá a estudiantes de diversas disciplinas para generar soluciones innovadoras a problemas del mundo real.

El cargo Centro TSAI para el pensamiento innovador en Yale apareció primero en Arquine.

]]>
El Centro de Pensamiento Innovador establece un nuevo hogar para programas universitarios creativos basados ​​en la investigación dentro de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de Yale. El centro reunirá a estudiantes de diversas disciplinas para generar soluciones innovadoras a problemas del mundo real. El programa, exclusivo de la universidad, se basa en talleres y cursos que permiten a los estudiantes hacer realidad sus ideas.

La forma elíptica del edificio se convierte en un contrapunto al sitio, un patio rectangular formado por los respaldos de seis estructuras ortogonales. Las paredes curvas de vidrio transparente fomentan la circulación alrededor y hacia el centro, invitando al resto de la universidad a ver y participar en los programas internos. Las conexiones entre el centro y sus alrededores crean una nueva ruta de circulación accesible y un destino dentro del recinto de ingeniería en el campus.

Al interior del centro, líneas de visión continuas unen espacios de creación e investigación, apoyando el discurso interdisciplinario. Los estudios abiertos, los espacios para reuniones y las oficinas fomentan las oportunidades para la discusión espontánea y proporcionan vínculos entre las áreas públicas y el espacio educativo adyacente.

De acuerdo con el compromiso de Yale con la sustentabilidad, el proyecto reemplazará la actual azotea de la plaza pavimentada con un nuevo jardín, el cual busca fomentar la actividad durante todo el año. El edificio y la renovación de la plaza están actualmente en camino de obtener la certificación LEED Gold.

La combinación de conectividad, sostenibilidad y nuevos espacios de trabajo en grupo establecerá el Centro de Pensamiento Innovador como un nexo de 24 horas en una ubicación estratégica en el campus. Actualmente invisible para el campus y la ciudad más allá, la azotea pavimentada se transformará en un nuevo destino de jardín para la colaboración interdisciplinaria. La proa del pabellón, enmarcada por edificios emblemáticos adyacentes, será visible desde Prospect Street, anunciando la ubicación del centro.

El cargo Centro TSAI para el pensamiento innovador en Yale apareció primero en Arquine.

]]>
INES | Centro de Innovación https://arquine.com/obra/ines-pezovonellrichshausen/ Sun, 21 Mar 2021 09:00:52 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/ines-pezovonellrichshausen/ Este es un edificio aparentemente sencillo, estable y regular que contiene un interior exagerado e inesperado. Este es el mundo de la innovación

El cargo INES | Centro de Innovación apareció primero en Arquine.

]]>
Nos dicen: cuando los recursos son escasos, la intensidad compensa el funcionamiento (porque parece haber una profunda brecha entre ingenio e inteligencia). Bien sabíamos que cualquier proyecto es una reacción a sus circunstancias.

Este es un edificio aparentemente sencillo, estable y regular que contiene un interior exagerado e inesperado. Este es el mundo de la innovación; un espacio continuo, fluido y abierto que traduce conceptual y perceptualmente el propio proceso creativo de las prácticas académicas, del desarrollo secuencial de la investigación formal o de la dimensión reversible y múltiple del conocimiento informal. El edificio reconoce la necesidad de polarizar el tiempo de la innovación en al menos dos momentos: en una experiencia creativa basada en un ámbito social, colectivo e integrado y en otra experiencia más bien íntima, solitaria e individual. La estructura espacial del edificio se basa en estas dos condiciones claramente diferenciadas.

Por un lado, un centro abierto que establece una serie de halles interconectados verticalmente, con un vacío circular que reduce su tamaño mientras asciende. Por otro lado, unos espacios de trabajo privado que ocupan las esquinas de cada planta, en una figura de un cuarto de círculo cuyo centro pivota alrededor de cada arista, creciendo inversamente proporcional a los vacíos centrales. En vez del tradicional sistema de pilares en una retícula indiferenciada y sin jerarquías, esta planta de oficinas es a la vez un espacio específico para exposiciones, talleres y reuniones controladas visual y acústicamente, mediante los muros curvos que funcionan como biombos opacos. La diversidad y carácter del espacio resultante de algún modo promueve la dinámica de un trabajo sin categorías (o con unas posiciones siempre cambiantes) entre profesores, alumnos, investigadores, empresarios y las comunidades locales.


El cargo INES | Centro de Innovación apareció primero en Arquine.

]]>