Resultados de búsqueda para la etiqueta [Bienal de Arquitectura de la ciudad de México ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:21:43 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Bienal de Arquitectura de la Ciudad de México https://arquine.com/bienal-de-arquitectura-de-la-ciudad-de-mexico/ Fri, 31 Jul 2015 00:14:44 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/bienal-de-arquitectura-de-la-ciudad-de-mexico/ Ayer se dieron a conocer los proyectos ganadores y seleccionados en la segunda Bienal de Arquitectura de la Ciudad de México, organizada por el CAM-SAM. El jurado destacó como Gran Premio Medalla de Oro a la obra Campus Corporativo Coyoacán de Colonnier y Asociados.

El cargo Bienal de Arquitectura de la Ciudad de México apareció primero en Arquine.

]]>

Coyo-10

Ayer se dieron a conocer los proyectos ganadores y seleccionados en la segunda Bienal de Arquitectura de la Ciudad de México, organizada por el CAM-SAM y cuyo jurado estuvo conformado por los arquitectos: Augusto F. Álvarez Fuentes, Eliseo Arredondo González, Gerardo García del Valle y Blanco, Enrique García Formentí, José Grinberg Damashevitzki y Luis Solís Avila, contando, además, con Ernesto Alva Martínez como Presidente de esta segunda Bienal.

El jurado destacó como Gran Premio Medalla de Oro a la obra Campus Corporativo Coyoacán de Colonnier y Asociados (colaboradores: Jean Michel Colonnier, Andrea Rodríguez, Erick Montaño, Catherine Brutus, Alex Granados y Teresa Pizano), presentada en la categoría de Remodelación o Reconversión de Edificios.

Otras propuestas premiadas son: Casa Meztitla de EDAA/Estrategias de Diseño (Vivienda Unifamiliar); R2394 de Andrés Flores y Enrique Macotela/Aflo Arquitectos (Vivienda Multifamiliar); Pabellón Quinta Montes Molina de Materia Arquitectónica/Gustavo Carmona y Lisa Beltrán (Cultura); Celda Contemporánea de Jorge Galaviz Hernández y Oscar Alfonso Basilio Castro (Museografía); Centro Cultural y Deportivo Enrique Torroella S.J. de J. Francisco Serrano y Susana García Fuertes (Servicios, Recreación y Deportes);The Explorian de AoMa (Turismo); Corporativo Antara 1 de Sordo Madaleno Arquitectos (Oficinas); Toy-Box de Grupo Arquitectura/ Daniel Álvarez (Talleres, Despachos y Estudios); Construyendo Común-Unidad de Rozana Montiel/Estudio Arquitectura/Walin Wallach (Diseño Urbano y Recuperación de Espacios Públicos); Restauración Casa en San Ángel de Gonzalo Gómez-Palacio y Campos y Francisco Pérez de Salazar (Restauración); Edificio de Rectoría de la Escuela Bancaria y Comercial de Taller/Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo (Remodelación o Reconversión de Edificios); Suites AR 218 de Colonnier y Asociados (Remodelación o Reconversión de Casa); Pabellón Matao de Legorreta + Legorreta: Ricardo Legorreta, Víctor Legorreta, Miguel Almaraz, Adriana Ciklik y Carlos Vargas (Integración Plástica); el libro El Arte de la Cantería Mixteca de Benjamín Ibarra Sevilla (Publicaciones); y al proyecto Mapeo Espacio Público de Julio Gaeta (Investigación).

Así mismo se declararon desiertas las categorías de Salud; Educación; Industria; Comercio, Abasto y Servicios de Transporte; Arquitectura de Paisaje; e Innovación Tecnológica. Y no se presentó ningun proyecto a Vivienda de Interés Social.

Consulta el acta completa del jurado aquí.

Fotografías del libro: Jean Michel Colonnier 2005-2014

El cargo Bienal de Arquitectura de la Ciudad de México apareció primero en Arquine.

]]>
1ª Bienal de Arquitectura de la ciudad de México https://arquine.com/1a-bienal-de-arquitectura-de-la-ciudad-de-mexico/ Thu, 05 Sep 2013 21:36:32 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/1a-bienal-de-arquitectura-de-la-ciudad-de-mexico/ Hoy, en conferencia de prensa, se dieron a conocer los ganadores de la 1ª Bienal de Arquitectura de la ciudad de México, organizada por el Colegio de Arquitectos de la ciudad de México y la Sociedad de Arquitectos Mexicanos, donde los arquitectos Juan Pablo Cepeda y Raúl Morales Baena ganaron la Medalla de Oro por el multifamiliar Liverpool 1.

El cargo 1ª Bienal de Arquitectura de la ciudad de México apareció primero en Arquine.

]]>
Hoy, en conferencia de prensa, se dieron a conocer los ganadores de la 1ª Bienal de Arquitectura de la ciudad de México, organizada por el Colegio de Arquitectos de la ciudad de México y la Sociedad de Arquitectos Mexicanos. La intención de la bienal, según explicó su presidente, Jose Luis Cortés Delgado, fue “analizar y criticar las obras que identifican los mejores trabajos arquitectónicos y reconocer a autores de publicaciones e investigaciones”. Se pudieron inscribir arquitectos radicados en la ciudad de México y área metropolitana aun con obras construidas en otro lugar —tal vez la más lejana haya sido Mercedes House, de TEN Arquitectos, en Manhattan, NY, que ganó una mención en la categoría de vivienda multifamiliar. Hubo otras menciones en varias categorías y varias medallas de plata y una de oro, para un par de jóvenes arquitectos, Juan Pablo Cepeda y Raúl Morales Baena, por un edificio de departamentos en la calle de Liverpool, en la colonia Juárez. Construido con block de concreto y de apariencia ruda, puede ser la confirmación de una nueva tendencia en la arquitectura de la ciudad de México —en la que estarían otros proyectos como el de la calle de Lisboa, también en la Juárez, de at103, o el de la calle Alfonso Reyes, en la Condesa, de Ambrosi y Etchegaray— o, más bien, el momento en que la Arquitectura con mayúscula reconoce finalmente un material que en la vivienda construida por sus propios ocupantes era ya tradición.

Otros jóvenes premiados con medallas de plata fueron Pablo Pérez Palacios y Alfonso de la Concha, por una casa en San Ángel o Israel Álvarez y Mariana Tello por la remodelación del auditorio del Claustro de Sor Juana —además de mención por el restaurante Zapote, de la colonia Roma. También resultaron con plata Manuel Cervantes —por una casa en Valle de Bravo y por el CETRAM Rosario, Mauricio Rocha por el Centro Cultural San Pablo, en Oaxaca, Javier Sánchez, por la  biblioteca de Carlos Monsiváis en la Ciudadela, Julio Gaeta, Luby Springall y Ricardo López por el Memorial a las víctimas de la violencia, Mario Shjetnan por el Jardín Natura del Parque Bicentenario y Víctor Jiménez, por la restauración de la casa de Juan O’Gorman en San Angel Inn.

Cabe comentar que, pese a que no era obligatorio estar colegiados para participar, la inscripción fue baja —teniendo en cuenta una ciudad con 20 millones de habitantes y que las obras podían estar construidas en cualquier parte—: sólo 135 proyectos y 10 publicaciones. Eso podría significar que, pese al aumento en la cantidad de construcciones en la ciudad —de un 26.5% respecto al mismo periodo del año pasado, según dijo en la conferencia de prensa Simón Neumann, secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda del DF—, no ha habido igual aumento en la cantidad de obras hechas por arquitectos o a que la respuesta de éstos fue limitada. En cualquier caso habría que explorar las razones. Además de decir que “el futuro y el presente de la ciudad es reciclar”, Neumann elogió ese tipo de concursos: de ahí, dijo, “los iremos llamando para que colaboren con nosotros”. Poco después, con habilidad, Jose Luís Cortés reviró: “para dar oportunidad a los arquitectos, sobre todo a los jóvenes, debe haber más concursos” e insistió en que “el proyecto de toda obra pública debería asignarse de esa manera: mediante un concurso”. Si insistimos en esto último, tal vez en alguna próxima bienal participen muchos más arquitectos y mucho más jóvenes que ya no serán sorpresa entre una élite consagrada, sino la fuerza de esa arquitectura mexicana cuya salud y gloria tendemos a cantar con demasiada facilidad y poca autocrítica.

DSC_0458

 

 

El cargo 1ª Bienal de Arquitectura de la ciudad de México apareció primero en Arquine.

]]>