Resultados de búsqueda para la etiqueta [Besonías Almeida Arquitectos ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:25:02 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Casa Bosque https://arquine.com/obra/casa-bosque-besonias-almeida/ Fri, 27 Jul 2018 21:07:52 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-bosque-besonias-almeida/ El encargo fue una casa de no más de 150 metros cuadrados, con una propuesta estético-constructiva similar a las otras viviendas construidas en la zona por el estudio, valoradas según los clientes tanto por su riqueza espacial como por el bajo mantenimiento requerido.

El cargo Casa Bosque apareció primero en Arquine.

]]>

Costa Esmeralda es una inversión privada sobre los médanos de la costa bonaerense, a 390 kilómetros de Buenos Aires. Se trata de una urbanización reciente con una forestación joven de acacias y pinos marítimos y algunos sectores de bosque consolidado. El terreno, con un extenso frente de cuarenta y cinco metros, pertenece a este último sector, de manera que la casa debía incorporar ese paisaje privilegiado, aunque cuidando de preservar su intimidad hacia la calle. Había que considerar también que el médano del que forma parte tiene una pendiente de casi dos metros sobre el frente y que, si bien su entorno posee una densa arboleda, el terreno cuenta con especies solo parcialmente.

El encargo fue una casa de no más de 150 metros cuadrados, con una propuesta estético-constructiva similar a las otras viviendas construidas en la zona por el estudio, valoradas según los clientes tanto por su riqueza espacial como por el bajo mantenimiento requerido. Debía contar con un lugar generoso para reuniones, una cocina integrada visualmente al mismo, dos dormitorios (uno con baño privado) y un espacio integrado al estar para ser usado como sala de audio y video y, eventualmente, como dormitorio de huéspedes. Debía contar también con parrilla y terraza de expansión.


Se decidió entonces que los diferentes usos se fueran acomodando naturalmente en la pendiente del terreno, distribuidos en tres volúmenes que simplificaran el procedimiento. Estos volúmenes se van escalonando con una diferencia de 45 centímetros entre ellos, dando lugar en ese desplazamiento a que se formen pequeños patios que incorporan parte del paisaje. Esta primera decisión desencadenó sucesivas operaciones derivadas de ella: la primera fue el giro de la planta en relación a los lados del lote para así coincidir con su pendiente natural. De allí, la alineación del eje mayor de la casa con la dirección norte-sur y, como consecuencia de esto último, la necesidad de resolver el proyecto con fachadas bien diferenciadas: la orientada al este expuesta a las miradas desde la calle con aberturas muy controladas, y la orientada al oeste con grandes aberturas protegidas por la vegetación. El extremo norte se proyectó totalmente abierto como culminación del espacio común con un gran balcón semicubierto protegido de las vistas desde la calle por pastizales del lugar y con vistas lejanas de gran valor paisajístico.


Se proyectó la entrada en el centro de la planta, es decir en el punto medio de la pendiente y al mismo nivel del sector estar-comedor-cocina y de la expansión al aire libre. Desde allí se asciende en un pequeño tramo de escalera de suave pendiente a la zona más reservada de los dormitorios, o se desciende a la zona de estar en contemplación del paisaje frente a la chimenea. Los patios van incorporando luz, transparencias, reflejos y vegetación a los ambientes.


Dos únicos materiales: concreto y vidrio, fueron los utilizados para resolver la integración con el paisaje y dar respuesta a los temas formales, estructurales, funcionales, de terminaciones y de mantenimiento. La solución estructural adoptada fue cubrir cada volumen con una losa que apoya en vigas invertidas que se van entrelazando, trabajando de manera mancomunada a todo lo largo de la casa. Desde estas vigas, las losas se prolongan en importantes voladizos. Las cubiertas entre vigas se proyectaron como terrazas verdes para mejorar el aislamiento térmico, ya que reciben sol durante gran parte del día.
Los escasos muros interiores de ladrillos huecos están terminados en aplanado pintado. El piso es de paños de alisado de cemento divididos por láminas de aluminio. Las aberturas son de aluminio anodizado color bronce oscuro. El sistema de calefacción, dado que no existe gas natural en la zona, se resolvió con un sistema de piso radiante eléctrico. Salvo las camas, los sillones y sillas, el resto del equipamiento de esta vivienda está resuelto en hormigón.


El cargo Casa Bosque apareció primero en Arquine.

]]>
Envolver el sitio https://arquine.com/obra/envolver-sitio/ Sun, 03 Jun 2018 01:00:18 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/envolver-sitio/ Casa Aranzazu es una vivienda de uso permanente, con el especial requerimiento de que posibilitara vivir intensamente la relación entre los espacios interiores y el exterior tan apreciado por los comitentes. La propuesta se desarrolla acomodándose en los huecos libres que dejaban los árboles y envolviéndolos para hacerlos parte de los espacios.

El cargo Envolver el sitio apareció primero en Arquine.

]]>
 

El lugar

Un lote en esquina en un country fundado en el año 1968 con una importante forestación de inicio, a la que los años le han sumado un incalculable valor. Diferentes especies de árboles y arbustos combinados otorgan valor paisajístico al lugar durante todo el año.

El lote a intervenir se presenta surcado por una hilera de robles de gran porte y especies variadas en uno de sus frentes y en los lotes linderos.

El encargo

Una vivienda de uso permanente, con el especial requerimiento de que posibilitara vivir intensamente la relación entre los espacios interiores y el exterior tan apreciado por los comitentes. Otro pedido expresado fue que, si bien estaban interesados en una casa construida con concreto aparente, deseaban que la presencia de la madera rompiera esa expresión monocromática.

En cuanto a las necesidades programáticas, la casa debía contar con cuatro dormitorios, uno en planta baja y uno con baño y vestidor integrado, un estar amplio con chimenea y un espacio de intensa vida familiar que integrara el comedor, la cocina y un estar íntimo. Debía contar también con una amplia galería con parrilla, lugares para comer y estar al aire libre, una piscina y espacio para estacionar tres automóviles

La propuesta

Interesados, igual que los comitentes, por el entorno paisajístico decidimos que el proyecto no sólo debía preservar los árboles existentes en el lote, sino que sería esa vegetación el primer y fundamental dato de inicio del proyecto.

Pensamos entonces que la casa debía desarrollarse acomodándose en los huecos libres que dejaban los árboles y envolviéndolos para hacerlos parte de los espacios propuestos.

Para lograrlo decidimos trabajar con una grilla espacial de 3.80 m de lado, de doble o simple altura según el caso, que nos permitiera resolver los diferentes ambientes y también los vacíos que dejan pasar los árboles.

En relación con los requerimientos de materialidad de los comitentes decidimos que la planta baja de la vivienda, y su prolongación en los espacios semicubiertos, se resolvieran con tabiques de concreto aparente hacia el espacio público. Estos forman un zócalo continuo que se perfora más o menos según las necesidades de los ambientes que define y sobre el que se apoya una estructura más liviana de perfiles metálicos y paneles con mínimas aberturas hacia las calles y con terminación exterior de tablas de madera. Por el contrario, hacia el interior y envolviendo los robles, la casa es totalmente abierta, de manera que cada ambiente participa del ambiente contiguo y del paisaje.

 

El cargo Envolver el sitio apareció primero en Arquine.

]]>