Resultados de búsqueda para la etiqueta [Belgica ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 10 Nov 2023 16:47:46 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Agrotopia https://arquine.com/obra/agrotopia/ Mon, 09 May 2022 06:00:16 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/agrotopia/ Agrotopia realizada en 2021 por van Bergen Kolpa y META Architects, representa una escultura transparente de ácero y vidrio, que subraya su función tanto agrícola como pública por lo tanto la arquitectura se compone de una esbelta construcción de invernadero que apunta hacia el cielo y descansa sobre una base de concreto.

El cargo Agrotopia apareció primero en Arquine.

]]>
Invernadero de azotea Agrotopia | Centro de investigación para la horticultura urbana | van Bergen Kolpa Architects y META architectuurbureau.

El estudio de van Bergen Kolpa Architects y META Architectuurbureau, han diseñado el edificio público más grande de Europa dedicado a la producción de alimentos cerca de la urbanización. La composición de la fachada  es facinante, y en el interior se observa una entrada monumental que conecta con diferentes funciones del proyecto. Agrotopia le da un rostro arquitectónico llamativo a la horticultura que es el desarrollo de cultivos en huertos, en este caso “urbanos”.

Agrotopia entra en una simbiosis con la ciudad, con una vista espectacular a través del extenso paisaje y el horizonte. El edificio está contemplado para abarcar dos temas: investigación y educación. Donde a través de este edificio de 9,500 m2, se ocupa para un área de investigación de alta tecnología en el cultivo de frutas y verduras que está rodeada por senderos o pasillos educativos para el público en general. Uno de los desafíos fue conciliar las necesidades de instalaciones de investigación en un invernadero, y por lo tanto, un ambiente cálido y húmedo con los requisitos de adecuación del espacio para los visitantes. En el clima de invernadero de Agrotopia, no son solo las plantas las que deben prosperar; también es un lugar donde la gente viene a aprender y trabajar.

Agrotopia representa una escultura transparente de ácero y vidrio, que subraya su función tanto agrícola como pública por lo tanto la arquitectura se compone de una esbelta construcción de invernadero que apunta hacia el cielo y descansa sobre una base de concreto. La entrada con una amplia escalera ascendente conduce a la plaza de la horticultura urbana en el corazón del edificio donde se ubican las instalaciones para los visitantes. La cubierta se encarga de  almacenar el agua de lluvia, que luego se utiliza para regar los cultivos.

En el lado de la entrada, forma ventanales verticales de vidrio a los que Se pueden agregar protectores solares específicos y al mismo tiempo preservar las vistas interiores y exteriores. Sobre el lado oeste del invernadero de la fachada a lo largo de la carretera de circunvalación, la construcción facetada horizontal garantiza una buena incidencia de la luz solar para los cultivos y una vista sin reflejos a ras de suelo.

La creciente y urgente necesidad de utilizar el espacio de la manera más sostenible, eficiente y económica posible posible ha creado una tendencia creciente para la agricultura urbana, especialmente como una forma de activar espacio residual en la ciudad. En Agrotopia, dos mundos previamente independientes – arquitectura y agricultura – están unidos en un solo edificio dedicado a la agricultura urbana. En este edificio no se pierde ni una gota de agua. Al regar las plantas, la escorrentía se recicla y reutilizado Lo mismo se aplica a la energía: el invernadero se calienta con el calor excedente del Mirom incinerador de residuos En definitiva, Agrotopia entra en una simbiosis circular con la ciudad.

“Con Agrotopia, hemos creado un lugar único para la investigación práctica y el desarrollo de técnicas innovadoras para invernadero y agricultura urbana. Al mismo tiempo, este es el ideal
lugar en el que llevar a cabo una investigación profesional a gran escala en el campo emergente de urbanismo horticultura. Gracias a la proximidad de REO Veiling, donde se dan cita los cultivadores, potenciamos el vínculo entre la investigación y la práctica. También queremos usar un corredor de visitantes en el invernadero para dar al público en general una mejor comprensión de la horticultura de invernadero y la contemporánea  agricultura así como horticultura”.
Mia Demeulemeester, directora ejecutiva, Inagro

 

El cargo Agrotopia apareció primero en Arquine.

]]>
Escuela Melopee https://arquine.com/obra/escuela-melopee/ Thu, 06 May 2021 06:00:32 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/escuela-melopee/ El programa solicitado para el edificio, una combinación de una escuela primaria, un centro de cuidado extraescolar, una guardería e instalaciones deportivas tanto para la escuela como para su vecindario, es diverso y extens

El cargo Escuela Melopee apareció primero en Arquine.

]]>
En la zona del puerto, una franja estrecha de tierra a lo largo de un muelle se libera de las actividades portuarias. OMA ha desarrollado un plan urbano muy simple  bajo un esquema chop stick, en el que las áreas verdes abiertas se alternan con una construcción densa. Para ofrecer una noción de centralidad al plano lineal, se pretende que un camino público atraviese toda la franja.

El sitio para la escuela se enfrenta a un área verde en su lado sur, el muelle en su lado oeste, una plaza y un bloque de viviendas en el norte y la carretera del puerto en el este. El programa solicitado para el edificio, una combinación de una escuela primaria, un centro de cuidado extraescolar, una guardería e instalaciones deportivas tanto para la escuela como para su vecindario, es diverso y extenso. Además, requiere una gran cantidad de áreas de juego al aire libre.

Para contrarrestar la falta de espacio, el proyecto con la complejidad de los programas que operan de adentro hacia afuera y se permite que pase el camino público. La envolvente máxima del edificio se divide en dos mitades: un edificio compacto que alberga todas las funciones interiores y un espacio exterior en que se apilan los patios de recreo. Entre ambos, y bajo un patio de juegos de primer nivel realizado en baldosas de vidrio, el camino cruza el volumen.

Un esqueleto de acero galvanizado unifica las dos mitades. En el área lateral del volumen interior, las fachadas del edificio están diseñadas como un mosaico de lamas de policarbonato, vidrio y aluminio. La estructura exterior estará cubierta de vegetación que trepará a lo largo de una malla de acero.

I


El cargo Escuela Melopee apareció primero en Arquine.

]]>
Estaciones de tracción Brabo https://arquine.com/obra/estaciones-de-traccion-brabo/ Sat, 01 May 2021 06:53:56 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/estaciones-de-traccion-brabo/ El encargo consiste en el diseño de tres estaciones de tracción de tranvía y fue encargado por De Lijn, la empresa de transporte público de Bélgica.

El cargo Estaciones de tracción Brabo apareció primero en Arquine.

]]>
El encargo consiste en el diseño de tres estaciones de tracción de tranvía y fue encargado por De Lijn, la empresa de transporte público de Bélgica. Las tres cabinas eléctricas proporcionan energía a la nueva línea de tranvía en el norte de Amberes.

Las tres ubicaciones diferentes y los requisitos técnicos dan como resultado tres edificios diferentes, donde se hace uso de entornos particulares; en un pequeño parque en Noorderlaan en la zona residencial de Luchtbal; debajo de un puente junto a un estacionamiento de autobuses en Tjalkstraat; y en el cruce de carreteras frente a la Casa Portuaria de Zaha Hadid.

La particular arquitectura de cada uno de los tres edificios hace más que albergar instalaciones técnicas. Sus voluptuosas formas de ladrillo los transforman en pabellones, introduciendo poesía en los diferentes  enclaves urbanos. El proyecto contribuye a una narrativa urbana, creando vistas sin precedentes del paisaje, examinando lo que significa sostenibilidad y explorando los límites de lo que representa la disciplina arquitectónica.

El área de Luchtbal es parte de un corredor verde delimitado por una constelación de edificios. La estación se concibe como un pabellón de jardín para agregar estructura y calidad al parque, creando relaciones visuales y activando el dinamismo social. Un muro con aberturas arqueadas marca un círculo en el parque que, en un solo gesto, contiene la cabaña, los árboles existentes y la escultura.

La estación de Tjalkstraat está ubicada en la ladera del Noorderlaan, y está concebida como un muro de mampostería de ladrillos con tres huecos semicirculares. Este gesto proporciona un refugio acogedor para cualquiera que esté esperando el tranvía. El edificio nos recuerda el gran cuidado con que se diseñaron las intervenciones de infraestructura pública hace un siglo.

La estación del Puente de Estrasburgo se encuentra al este de la nueva Casa Portuaria diseñada por Zaha Hadid, y está concebida como un lugar para descansar y vigilar tanto este proyecto, como el Kattendijkdok y el Albert Canal. El plan se desarrolla siguiendo la traza del circuito del tranvía, incorporando dos escaleras que elevan al visitante al nivel del techo. Como un pequeño puesto de amarre, el edificio ofrece una respuesta sutil y nada irónica a la arquitectura dominante de Zaha Hadid.

Si bien el concepto genérico es adaptar cada volumen a su contexto específico y requerimientos de infraestructura para lograr diferentes resultados volumétricos, la relación que se establece entre los tres edificios se establece por su materialidad. Están realizados con el mismo ladrillo, de forma que todos lucen como parte de una misma familia pero con distintas calidades arquitectónicas y urbanísticas. Este material se aplicará de formas diferentes y especiales cada vez, utilizando diferentes uniones de mampostería, detalles y tectónica.

El cargo Estaciones de tracción Brabo apareció primero en Arquine.

]]>
‘t Atelier https://arquine.com/obra/t-atelier/ Fri, 18 Dec 2020 11:00:25 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/t-atelier/ 'T Atelier es una empresa social en Mechelen (Bélgica) que emplea a personas que no encuentran trabajo fácilmente en el mercado laboral habitual.

El cargo ‘t Atelier apareció primero en Arquine.

]]>
 

‘T Atelier es una empresa social en Mechelen (Bélgica) que emplea a personas que no encuentran trabajo fácilmente en el mercado laboral habitual. Consiste en un taller de reparación de bicicletas y un taller de carpintería y está situado en una parcela donde residen el Centro Público de Bienestar Social y el Centro Juvenil de Mechelen. El edificio está ubicado a las afueras del centro histórico de la ciudad. En los últimos años el centro de la ciudad se ha rejuvenecido y el barrio de ‘t Atelier es el próximo distrito de la ciudad que se renovará. Dado que el taller de reparación de bicicletas estaba a punto de reventar, ‘t Atelier compró la casa en la entrada del terreno para demoler y construir un nuevo edificio. El espacio de reparación y el taller de bicicletas tienen forma de L y están bordeados por jardines, el taller de madera y un centro de reuniones.

Dado que el nuevo edificio se encuentra en la entrada de la concurrida zona interior, dmvA realizó un diseño que dialoga con el pasaje público y al mismo tiempo conecta visualmente con las fachadas de las casas vecinas en la calle. La base del edificio es una estructura de hormigón de columnas y losas, basada en la casa Dom-Ino de Le Corbusier. Todas las técnicas como cables eléctricos, suelo radiante y ventilación se incorporaron a las losas de hormigón. La estructura de hormigón del edificio está terminada con un marco lúdico de vidrio y carpintería exterior de madera, que representa las habilidades de las personas que trabajan en el taller de madera. En la planta baja se encuentra la tienda de bicicletas y el taller de reparaciones en la parte trasera. En el primer piso hay un espacio de oficina y en el segundo nivel hay salas de reuniones.

El nuevo edificio es el primer paso en el desarrollo de una red social en un área cercana a uno de los distritos más pobres de Flandes. Este es un incentivo adicional para que el gobierno invierta más en el vecindario después de todos los esfuerzos realizados por ‘t Atelier. El área cercana del sitio se ampliará con 300 casas y, por lo tanto, tiene mucho potencial. La participación colectiva fue uno de los pilares más importantes del proyecto de compromiso social. Hace veinte años, dmvA fue uno de los primeros arquitectos en trabajar con este taller protegido e integró varios proyectos de carpintería del taller en sus diseños. A partir de ese momento, se originó un vínculo de confianza entre el arquitecto y t’Atelier que dio lugar a una serie de colaboraciones. Para el nuevo edificio dmvA también tuvo el deseo de colaborar intensamente con el taller con el fin de resaltar sus habilidades laborales al participar en la construcción de su propio edificio. Toda la carpintería, desde el interior hasta el exterior, fue diseñada en madera, por lo que podría ser ejecutada por el propio taller. Esto resultó en un fantástico proceso de trabajo entre ‘t Atelier y el arquitecto, ambos luchando por un resultado de alta calidad.


El cargo ‘t Atelier apareció primero en Arquine.

]]>
Théatre des Variétés de Flores & Prats https://arquine.com/obra/theatre-des-varietes-de-flores-prats/ Wed, 28 Oct 2020 13:00:13 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/theatre-des-varietes-de-flores-prats/ El punto de partida para este nuevo edificio se encuentra contenido en el teatro existente: en las grandes alturas y generosas dimensiones de sus espacios, de una escala similar a la de una gran plaza urbana.

El cargo Théatre des Variétés de Flores & Prats apareció primero en Arquine.

]]>
 

El antiguo Théâtre des Variétés, construido en la década de 1930, había llegado a ser una de las salas de espectáculo más modernas de Bruselas durante la época dorada de la cultura del entretenimiento de la ciudad. Fue ideado como teatro y music-hall por el arquitecto modernista local Victor Bourgeois, después pasó a convertirse en un gran Cinerama durante los 60s, hasta quedar finalmente abandonado y en un estado prácticamente de ruina en los 80s.

Ahora el nuevo propietario del edificio, Bruxelles Laïque, quiere darle una nueva vida al teatro que se ajuste a su agenda social innovadora y ambiciosa. El programa incluirá dos teatros, oficinas, camerinos, una cafetería/restaurante y un gran foro abierto.

El proyecto abre un nuevo capítulo en la historia de este lugar, prestando especial atención a sus futuros usuarios y vecinos, y a las cualidades históricas del edificio.

El punto de partida para este nuevo edificio se encuentra contenido en el teatro existente: en las grandes alturas y generosas dimensiones de sus espacios, de una escala similar a la de una gran plaza urbana.

Estas características coinciden con las requeridas para la nueva ocupación: un espacio público abierto e inclusivo para acoger debates, representaciones musicales y artísticas y para celebrar encuentros sociales. El proyecto propone una reactivación del lugar para su nuevo uso al tiempo que conserva sus cualidades espaciales y materiales únicas, trabajando con memoria del edificio pero sin nostalgia.


El cargo Théatre des Variétés de Flores & Prats apareció primero en Arquine.

]]>
Escuela primaria Zarren https://arquine.com/obra/escuela-primaria-zarren/ Mon, 09 Dec 2019 16:00:35 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/escuela-primaria-zarren/ En 2014, FELT ganó el concurso para una nueva escuela primaria y sala de deportes en Zarren, Bélgica. El sitio está ubicado cerca del centro de la aldea, detrás de una guardería existente de 1920. La nueva escuela marca la intersección de una pequeña área residencial y los prados circundantes.

El cargo Escuela primaria Zarren apareció primero en Arquine.

]]>
 

En 2014, FELT ganó el concurso para una nueva escuela primaria y sala de deportes en Zarren, Bélgica. El sitio está ubicado cerca del centro de la aldea, detrás de una guardería existente de 1920. La nueva escuela marca la intersección de una pequeña área residencial y los prados circundantes.

El nuevo edificio tiene como objetivo integrarse con su entorno y está diseñado en sintonía con la guardería adyacente. Un volumen compacto de dos pisos con techos inclinados se coloca de manera que maximiza el espacio abierto. Creando así un gran parque infantil que puede extenderse en una plaza pública.

Las fachadas imitan en forma de collage los materiales algo poco notables de las casas circundantes: ladrillo, concreto rosa y gris suave y pizarras de fibrocemento. Las tejas cerámicas están revestidas sutilmente por un divertido borde dentado dentado.

El edificio en sí se caracteriza por su estructura racional y económica que consta de dos alas conectadas por una sala central. Esto genera un esquema de circulación claro y directo. El ala oeste está dirigida hacia el paisaje y contiene nueve aulas. El otro ala alberga las funciones más públicas, como la cafetería y el polideportivo, y se dirige hacia el parque infantil y la ciudad.

Una escalera escultórica con paredes y techos de hormigón rosa forma el corazón del edificio. Actúa como un punto de encuentro central y conecta los pasillos de la clase con el pabellón deportivo (nivel del piso) y la cafetería (primer piso).

Los techos inclinados son fuertemente tangibles en los interiores. El colorido pabellón deportivo verde y la cafetería con vistas se unen entre sí con sus techos reunidos en una sola columna redonda.

Los vestuarios se pueden encontrar debajo de la cafetería, el pabellón deportivo tiene dos grandes puertas que proporcionan una conexión generosa con el patio exterior en caso de buen tiempo.

La ambición general de los arquitectos era crear una atmósfera ligera, transparente y hogareña en toda la escuela con grandes divisiones de vidrio que separaran los pasillos y las aulas. Un lugar extraordinario para enseñar, aprender y jugar.


El cargo Escuela primaria Zarren apareció primero en Arquine.

]]>
Juliaan Lampens (1926-2019) https://arquine.com/juliaan-lampens-1926-2019/ Sun, 10 Nov 2019 20:39:37 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/juliaan-lampens-1926-2019/ El arquitecto belga Juliaan Lampens murió a los 93 años el 6 de noviembre de 2019.

El cargo Juliaan Lampens (1926-2019) apareció primero en Arquine.

]]>
Cada arquitecto crea automáticamente una exhibición permanente. Cada edificio es una escultura.

Juliaan Lampens

La cita que sirve de epígrafe a esta nota es parte de la respuesta que dio Lampens a Hans Ulrich Obrist cuando le preguntó qué le hizo cambiar su deseo de ser pintor por el de ser arquitecto. “Según mi maestro, tenía talento para el dibujo. Mi padre, que era carpintero, quería que yo siguiera una carrera técnica y aprendiera dibujo arquitectónico en la escuela de arquitectura. Aunque la pintura era mi gran amor y mi pasión, me sentí inmediatamente en casa en la arquitectura, quizá porque está en la intersección de dos elementos: el artístico o espiritual y el constructivo, la realización práctica de algo que permanece. Cada arquitecto crea automáticamente una exhibición permanente. Cada edificio es una escultura.”

Lampens nació en 1926 en De Pinte, cerca de Gante, Bélgica. Entre 1946 y 1950 estudió en la Sint_Lucasschool en Gante, una escuela de educación artística y artesanal. Al salir abrió su propia oficina y construyó varias casas, pero su obra dio un giro a partir del diseño de su propia casa, en 1960. Angelique Campens explica que ese giro se debió en parte a la influencia de la Feria Mundial de 1958 en Bruselas: “Lampens tuvo una profunda influencia de esa feria. Una vez dijo que «cualquier belga con salud visitó la feria. Fue en parte debido a la exposición de arquitectura moderna que ese estilo se volvió aceptable en Bélgica. Las masas vieron las posibilidades de la tecnología y empezaron a creer en la arquitectura moderna y pensé que el clima estaba listo para construir de la manera moderna en Bélgica.»”

En la entrevista con Obrist, Lampens habla de los dos grandes modelos de arquitecto a finales de los años 50: Le Corbusier, el escultor, y Mies, el estructurista. También, al hablar de su uso de plantas libres en los proyectos de vivienda que diseñó, le dice a Obrist que “vivir juntos es algo racional. Una pareja decide vivir juntos, eso es una decisión racional. Se hacen acuerdos. Es lo mismo con una casa de planta libre. Los residentes dejan en claro sus acuerdos sobre quién, cuándo y dónde.” Y remata con lo que podríamos tener por su breve teoría de la privacidad: “Tantas cosas se han visto ya por el ojo de una cerradura que, ¿para qué necesitamos ya el ojo de la cerradura?”

Campens explica que Lampens “trabajó casi exclusivamente con concreto, madera y vidrio. Formalmente sus casas fueron diseñadas para mostrar armonía entre el interior y el exterior y la naturaleza del entorno. Los límites, la orientación y las visuales eran algo central en la disposición y construcción de las casas, que típicamente están cerradas por completo de un lado, pero totalmente abiertas a la naturaleza del otro.”

Juliaan Lampens murió a los 93 años el pasado 6 de noviembre.

El cargo Juliaan Lampens (1926-2019) apareció primero en Arquine.

]]>
Utopía, Biblioteca y Academia de Artes Escénicas https://arquine.com/obra/biblioteca-utopia/ Mon, 06 Aug 2018 19:00:56 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/biblioteca-utopia/ Utopía, Biblioteca y Academia de Artes Escénicas, ubicada en un nuevo edificio diseñado por Kaan Architecten, se abrió en la ciudad flamenca de Aalst, a partir de un concurso lanzado en 2015 por el municipio. El conjunto, de más de ocho mil metros cuadrados, buscó interactuar con el tejido urbano y las cualidades materiales del centro de la ciudad.

El cargo Utopía, Biblioteca y Academia de Artes Escénicas apareció primero en Arquine.

]]>
 

Utopía, Biblioteca y Academia de Artes Escénicas, ubicada en un nuevo edificio diseñado por Kaan Architecten, se abrió en la ciudad flamenca de Aalst, a partir de un concurso lanzado en 2015 por el municipio. La estructura de ladrillo de 8,000 metros cuadrados incorpora un imponente edificio histórico de la segunda mitad del siglo XIX y revitaliza el paisaje urbano, dando una expresión elegante a los requisitos de funcionalidad. Inspirado en la famosa obra de Tomás Moro ‘Utopía’, impreso por primera vez en Aalst por Dirk Martens, un ciudadano prominente de la ciudad, el nuevo edificio se ha integrado en el tejido urbano para enfatizar los espacios singulares del centro y sus calles irregulares, e interactuar con ellos. Se crearon tres nuevos lugares a lo largo de Esplanadestraat, Graanmarkt y Peperstraat.

La pieza denominada “Escuela de Pupilos”, un edificio de 1880 que servía como una escuela para los hijos de los soldados —que recibían educación hasta los 16 años antes de unirse a un regimiento— se mantuvo en el diseño Kaan Architecten para convertirse en pieza central del nuevo edificio. Por dentro y por fuera, las fachadas antiguas se mezclan perfectamente con los generosos espacios, mientras que los ladrillos se encuentran con los elementos de concreto gris.

Utopía, la ciudad y los habitantes están inextricablemente unidos y se observan a través de altas y anchas aberturas, delicadamente dispuestas entre las fachadas de ladrillo. La entrada del edificio está ubicada en un lugar íntimo entre el café y el auditorio. Directamente desde el vasto vestíbulo, el interior del edificio se revela del suelo hasta el techo y, en voladizo, varios niveles de concreto parecen flotar en el aire. Ubicadas en diferentes alturas, estas plantas ofrecen estantes para libros y mesas de lectura con una vista desde el atrio hasta la fachada de ladrillos del edificio preexistente.
Además, una biblioteca de 11,5 metros de altura se extiende hasta el techo y alberga libros donados por los habitantes de Aalst.

La estructura de concreto parece descansar sobre los libros. Los estantes se presionan contra discos de concreto, formando columnas-hongos que permiten que los pisos estén en voladizos sin soporte adicional. Siguiendo la alternancia escalón-contrahuella, la zanca se eleva zigzagueando, dando a la escalera una presencia escultórica en las afueras del atrio y de la sala de lectura. Los techos minimalistas parecen casi ausentes. Todos los sistemas técnicos están ocultos detrás de una celosía de color metálico que, además, atenúa la luz agresiva del sol y crea una atmósfera agradable durante el día.

La Academia de Artes Escénicas ocupa el auditorio de la planta baja y las dos primeras plantas a ambos lados del atrio de lectura. En el nuevo edificio, la sala de ballet, les estudios de ensayo y espacios de enseñanza tienen ventanas tan altas y anchas que las propias salas, con vistas tanto en y para la ciudad y que dan su carácter la fachada. El mismo lenguaje expresivo está presente en la Escuela de Pupilos, donde se han eliminado las barandillas y donde los alféizares de las ventanas del piso noble han sido claramente descendidos.

La acústica fue una preocupación fundamental del diseño de KAAN Architecten: la lectura en la biblioteca no debía verse alterada por las lecciones de música o los ensayos. Los pisos de concreto suspendidos han reemplazado los pisos del antiguo edificio, las puertas han sido reemplazadas por barreras acústicas y las ventanas de doble vidrio no dejan pasar una nota de piano.

La mayor parte del exterior del edificio consiste en nuevas fachadas de ladrillo. Los arquitectos estudiaron los colores predominantes de la ciudad flamenca y eligieron un ladrillo oscuro llamado “Red Aalst”. Para reforzar la dualidad de Utopía, estos ladrillos planos y largos (50 x 10 x 4 cm) se colocaron horizontalmente en contraste con los verticales de las fachadas de la vieja escuela.

Utopía y su apertura no descuidan la sostenibilidad. El edificio recibió una calificación BREEAM Excelente: los materiales y el personal son locales, se usaron equipos de eficiencia energética para la construcción, paneles solares, calefacción geotérmica e iluminación LED en el diseño; el agua de lluvia es recolectada y filtrada y 230,000 ladrillos fueron triturados y reutilizados.

KAAN Architecten ha concretado su deseo de interactuar con el tejido urbano: Utopia ya es una referencia en el centro de la ciudad de Aalst, los habitantes están felices de recibir un nuevo sitio y de poder disfrutarlo a diario.

 

El cargo Utopía, Biblioteca y Academia de Artes Escénicas apareció primero en Arquine.

]]>
Casa H en Bélgica https://arquine.com/obra/casa-h-belgica-dmva/ Tue, 24 Jul 2018 00:55:20 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-h-belgica-dmva/ Limitado por su ajustado presupuesto, el cliente inicialmente tenía la intención de construir una 'casa llave en mano' con un contratista local. Pidió a dmvA que verificara el diseño técnico y presupuestario. Pero dmvA comenzó a diseñar en su lugar.

El cargo Casa H en Bélgica apareció primero en Arquine.

]]>
 

Al ser el antiguo alcalde de la comunidad de Houthulst, el cliente tiene una relación especial con la región de Flandes Occidental y la aldea de Houthulst. Durante su mandato, realizó diferentes proyectos arquitectónicos con el estudio de arquitectura holandés Rapp + Rapp.
Después de vivir allí durante décadas, tuvo la oportunidad de comprar una pequeña parcela en la parte posterior del jardín de su casa. La trama era parte del parque de un antiguo convento y tenía dos robles y un haya. Limitado por su ajustado presupuesto, inicialmente tenía la intención de construir una ‘casa llave en mano’ con un contratista local. Pidió a dmvA que verificara el diseño técnico y presupuestario. Pero dmvA comenzó a diseñar en su lugar.

Una vivienda unifamiliar simple, diseñada en una cuadrícula ortogonal de 9 plazas con un patio central al lado de una terraza cubierta, como respuesta a la orientación lateral de la calle y la gran escala de los edificios de apartamentos que la rodean. Para preservar la privacidad, todas las ventanas se pueden cubrir al aire libre con persianas correderas de aluminio de piso a techo, en referencia a las típicas puertas de granero rural. El director estaba entusiasmado con la propuesta de dmvA y finalmente construyó la casa, manteniéndose dentro del presupuesto. El plano se basa en una cuadrícula de las típicas casas de patio del período romano, construidas sobre dos ejes ortogonales.

 

El cargo Casa H en Bélgica apareció primero en Arquine.

]]>