Resultados de búsqueda para la etiqueta [Balkrishna Doshi ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 17 Mar 2023 16:39:44 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Balkrishna Doshi recibe la Medalla de Real de oro de arquitectura RIBA 2022 https://arquine.com/balkrishna-doshi-recibe-la-medalla-de-oro-real-de-arquitectura-riba-2022/ Thu, 09 Dec 2021 23:50:06 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/balkrishna-doshi-recibe-la-medalla-de-oro-real-de-arquitectura-riba-2022/ El Instituto Real de Arquitectos Británicos -RIBA- anunció que el arquitecto indio Balkrishna Doshi recibirá la Medalla Real de Oro 2022. El reconocimiento, entregado por la Reina de Inglaterra es otorgada cada año desde 1848 y se entrega a arquitectos o prácticas que han generado un impacto en la evolución del campo y el entorno construido.

El cargo Balkrishna Doshi recibe la Medalla de Real de oro de arquitectura RIBA 2022 apareció primero en Arquine.

]]>

El Instituto Real de Arquitectos Británicos -RIBA- anunció que el arquitecto indio Balkrishna Doshi recibirá la Medalla Real de Oro 2022. El reconocimiento, entregado por la Reina de Inglaterra es otorgada cada año desde 1848 y se entrega a arquitectos o prácticas que han generado un impacto en la evolución del campo y el entorno construido.

Con una carrera de 70 años y más de 100 proyectos construidos, Balkrishna Doshi ha influido en la dirección de la arquitectura en la India y sus regiones adyacentes a través de su práctica y su enseñanza. Sus edificios combinan la modernidad pionera con la lengua vernácula, informado por una profunda apreciación de las tradiciones de la arquitectura, el clima, la cultura local y la artesanía de la India. Sus proyectos incluyen instalaciones administrativas y culturales, urbanizaciones y edificios residenciales. Se ha hecho conocido internacionalmente por su planificación urbana visionaria y proyectos de vivienda social, así como por su trabajo en educación, tanto en India como como profesor invitado en universidades de todo el mundo.

Los proyectos clave de Doshi incluyen: Shreyas Comprehensive School Campus (1958-63), Ahmedabad, India; Atira Guest House (1958), Ahmedabad, India, viviendas económicas; El Instituto de Indología (1962), Ahmedabad, India, un edificio para albergar documentos raros; Escuela de Arquitectura de Ahmedabad (1966, con adiciones hasta 2012), rebautizada como Universidad CEPT en 2002, que se centró en la creación de espacios que promovieran el aprendizaje colaborativo; Tagore Hall Memorial Theatre (1967), un auditorio brutalista de 700 asientos en Ahmedabad, India; Premabhai Hall (1976), Ahmedabad, India, antiguo teatro y auditorio; Instituto Indio de Gestiónen Bangalore (1977 – 1992), una escuela de negocios; Sangath (1981), el estudio de su práctica de arquitectura, Vastu Shilpa; Kanoria Center for Arts  (1984), un centro artístico y creativo; Aranya Low Cost Housing (1989), Indore, India, que ganó el Premio Aga Khan de Arquitectura en 1995 y Amdavad ni Gufa (1994), una galería de arte en forma de cueva que exhibe el trabajo del artista Maqbool Fida Husain.

Al conocer la noticia de que recibirá la Medalla de Real de Oro en 2022,  Balkrishna Doshi dijo:

Estoy gratamente sorprendido y profundamente honrado de recibir la Medalla Real de Oro de manos de la Reina de Inglaterra. ¡Qué gran honor! La noticia de este premio me trajo recuerdos de mi tiempo trabajando con Le Corbusier en 1953 cuando acababa de recibir la noticia de obtener la Medalla Real de Oro. Recuerdo vívidamente su entusiasmo por recibir este honor de Su Majestad. Me dijo metafóricamente: ‘Me pregunto qué tan grande y pesada será esta medalla’. Hoy, seis décadas después, me siento realmente abrumado por recibir el mismo premio que mi gurú, Le Corbusier, en honor a mis seis décadas de práctica. Me gustaría expresar mi más sincero agradecimiento a mi esposa, mis hijas y, lo más importante, a mi equipo y colaboradores en Sangath, mi estudio ”.

Nacido en 1927 en Pune, India, en una familia extensa de fabricantes de muebles, Balkrishna Doshi estudió en la Escuela de Arquitectura JJ, Bombay, antes de trabajar durante cuatro años con Le Corbusier como Diseñador Senior (1951-54) en París y cuatro años más. en India para supervisar proyectos en Ahmedabad. Trabajó con Louis Kahn como asociado para construir el Instituto Indio de Administración, Ahmedabad, y continuaron colaborando durante más de una década. Fundó su propia práctica, Vastushilpa, en 1956 con dos arquitectos. Hoy en día, Vastushilpa es una práctica multidisciplinaria con cinco socios que abarcan tres generaciones y tiene sesenta empleados. La práctica invita al diálogo y su filosofía de participación proactiva incluso se aplica a su espacio de oficina, que tiene una puerta abierta, invitando a los transeúntes a pasar.

El Comité de Honores 2022 , que seleccionó al Medallista de Real de Oro, fue presidido por el presidente de RIBA, Simon Allford, y estuvo compuesto por los arquitectos Alison Brooks, el ganador de la Medalla de Oro Real del año pasado, Sir David Adjaye, la arquitecta y académica Kate Cheyne y el historiador cultural y director del museo Dr. Gus Casely-Hayford.

El cargo Balkrishna Doshi recibe la Medalla de Real de oro de arquitectura RIBA 2022 apareció primero en Arquine.

]]>
Kahn en Ahmedabad https://arquine.com/kahn-en-ahmedabad/ Mon, 28 Dec 2020 23:24:25 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/kahn-en-ahmedabad/ Cuando en los años 60 Balkrishna Doshi —el ganador del Pritzker en el 2018— recibió el encargo de diseñar el campus del Instituto Indio de Administración de Ahmedabad (IIM-A), escuela establecida en 1961, pensó que el arquitecto indicado para ese trabajo era otro: Louis Kahn. Hoy 15 edificios del complejo esperan a ser demolidos.

El cargo Kahn en Ahmedabad apareció primero en Arquine.

]]>
Cuando en los años 60 Balkrishna Doshi —el ganador del Pritzker en el 2018— recibió el encargo de diseñar el campus del Instituto Indio de Administración de Ahmedabad (IIM-A), escuela establecida en 1961, pensó que el arquitecto indicado para ese trabajo era otro: Louis Kahn, y lo invitó a desarrollar el proyecto. Kahn trabajaría en el diseño desde 1962 hasta su muerte, en 1974, teniendo a Doshi como algo más que arquitecto local. De los 18 dormitorios construidos, además de una biblioteca, un edificio de aulas y las alas para profesores que diseñó Kahn para el IIM-A, quince serán demolidos. En un texto publicado en el sitio de la Architecturl Review bajo el conocido título Outrage, William JR Curtis escribie:

Si quieren un curso en capitalismo del desastre, inscríbanse en el Instituto Indio de Administración de Ahmedabad. Usan el método de casos de la Escuela de Negocios de Harvard para demostrar lecciones de economía, finanzas, inversiones bancarias y pérdida de valores, pero parece que nociones como la excelencia arquitectónica, el bien común y la importancia del patrimonio cultural están ausentes de su currículum.

Curtis sigue explicando que, “en vez de preservar y restaurar los edificios para generaciones futuras”, los “ocupantes temporales” de los edificios diseñados por Kahn anuncian que demolerán más de la mitad del conjunto. Por su parte, el actual director del IIM-A, Errol D’Souza, explicó en una carta dirigida al alumnado, que “durante las últimas dos décadas los edificios han sufrido deterioro y daño estructural”. Según D’Souza, tras un terremoto en 2001 y debido a filtraciones de agua, “han surgido grandes grietas en los muros de tabique expuesto”, lo que hace que los edificios “sean inseguros para habitar”. D’Souza también explica que, tras deliberar largamente, decidieron invertir en restaurar la biblioteca, el edificio de aulas y las alas de profesores, además de tres edificios dormitorio, y demoler los otros 15, para sustituirlos por otros nuevos, más seguros y con mayor capacidad —800 dormitorios en vez de 500. Según D’Souza, el método constructivo que eligió Kahn dio por resultado que los refuerzos de acero en los muros de tabique se oxidaran y expandieran, causando grietas, además de que “los tabiques utilizados no fueron de la mejor calidad”. Curtis también refiere el terremoto del 2001, la humedad y las grietas, pero cuenta que en 2014 la oficina de Mumbai SNK inició un programa de restauración, empezando por la biblioteca, por el que recibieron un reconocimiento de la UNESCO en 2019.

Los problemas constructivos en el IIM-A no son recientes. Katheleen James-Chakraborty escribió en un artículo publicado en 2013 acerca de algunas de las dificultades que implicó el desarrollo del proyecto:

La comunicación planteaba un problema particular, exacerbando los retos económicos y las diferencias culturales. Casi toda la información se enviaba por correo, excepto cuando Kahn viajaba personalmente al sitio; las llamadas telefónicas resultaban demasiado caras. Los oficiales de aduanas causaban mayores demoras, retardando aun más la velocidad con la que llegaban los dibujos desde Filadelfia. En 1969, Kahn casi pierde el encargo del IIM, que fue en buena parte terminado por Anant Raje —graduado de la J.J.School de Mumbai, quien había trabajado por años en la oficina de Kahn en Filadelfia antes de regresar a Ahmedabad, donde había colaborado con Doshi, para hacerse cargo del campus del IIM.

James-Chakraborty también escribió que en Ahmedabad la costumbre era cubrir con aplanado la fábrica de los edificios tanto de tabique como de concreto, por lo que Kahn insistió en entrenar a los trabajadores en la manera de detallar una construcción en tabique y concreto aparentes. James-Chakraborty cita la tesis doctoral de Amit Srivastava, Encountering Materialas in Architectural Production: The Case of Kahn and Brick at IMM, del 2009. Srivastava explica las distintas razones que hicieron que los edificios, que en un inicio Kahn imaginó de concreto, como en el Instituto Salk, fueran construidos en tabique expuesto, y agrega que “aún cuando Kahn puso su confianza en las tradiciones del tabique del sur de Asia, no conocía bien el contexto de la construcción ni en Dhaka ni en Ahmedabad, y por tanto procedió desarrollando el vocabulario de tabique expuesto de acuerdo a su experiencia previa”.  En otro texto, “Louis Kahn’s Indian Institute of Management’s Courtyard: Form versus Function”, publicado en 1995, James explicaba la importancia de los dormitorios en el proyecto:

El IMM es mejor conocido por el aspecto más imponente del encargo: la serie de edificios dormitorio en los que Kahn combinó sus recuerdos pintorescos de ruinas romanas con visiones de pureza geométrica inspiradas en los dibujos de arquitectos neoclásicos franceses como Louis-Etienne Boullée y Claude-Nicolas Ledoux.

 

En esta liga la Architectural Review recolecta firmas para impedir la demolición de los dormitorios.

El cargo Kahn en Ahmedabad apareció primero en Arquine.

]]>
Doshi y el Pritzker 2018 https://arquine.com/balkrishna-doshi-pritzker/ Thu, 17 May 2018 15:36:41 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/balkrishna-doshi-pritzker/ Doshi llegó al número 35 de la rue de Sèvres con la maleta que contenía todo su equipaje. Ahí, de Le Corbusier, aprendió algunas estrategias para conseguir sus propósitos: trabajar constantemente cada hora de su vida, infiltrar sus ideas como “troyano” con inteligencia y vivir como un acróbata. Y así, y dibujando todo el tiempo, empezó a entender el significado del espacio y de la luz y, sobre todo, el valor de la sección, que es –le decía Le Corbusier– donde se definen las proporciones y los propósitos.

El cargo Doshi y el Pritzker 2018 apareció primero en Arquine.

]]>
 

Toronto no podía recibirnos mejor. Un clima primaveral en una ciudad acostumbrada a invernar bajo tierra y la amabilidad de sus gentes que viven como gringos sin la carga de serlo. Caras conocidas al llegar al hotel sede de la próxima entrega del premio Pritzker 2018 –un hotel Hyatt, por supuesto–, hasta topar con el celebrado y admirado Doshi y su familia. Recordamos el encuentro en Ahmedabad, doce años atrás, y le entregué el libro de las Obras reunidas de Teodoro González de León que escribimos William Curtis y yo. Los casi cuatros kilos de libro no doblaron la escueta figura del arquitecto que, a sus noventa y dos años, ve reconocida su tenacidad moderna con este premio.

Doshi y González de León casi coincidieron en el taller de Le Corbusier, aunque fue primero el mexicano (1948 y 1949) y luego llegó el hindú (1951-1954). Ambos regresaron a sus orígenes para sembrar las ideas de la modernidad. En realidad, Balkrishna Doshi llegó al número 35 de la rue de Sèvres literalmente con la maleta que contenía todo su equipaje, por recomendación del colombiano Germán Samper. Se conocieron en el 8º CIAM (Hoddesdon, Inglaterra) poco antes, y coincidió que en ese momento estaba iniciando el proyecto de Chandigarh, y los dibujos del hindú eran buenos, por lo que Samper se atrevió a recomendarlo. Ahora, cincuenta y ocho años después, el premio Pritzker –como en un reality show– los unió de nuevo y refrescó recuerdos y miserias de aquellos años de formación. Le Corbusier le inculcó algunas estrategias para conseguir sus propósitos: trabajar constantemente cada hora de su vida; infiltrar sus ideas como “troyano” con inteligencia, aun cuando tenga pocos recursos, y vivir como un acróbata. Así, dibujando todo el tiempo, empezó a entender el significado del espacio y de la luz y, sobre todo, el valor de la sección que es –le decía Le Corbusier– donde se definen las proporciones y los propósitos. También reconoce a otros maestros que forjaron su carácter: su abuelo, que le enseñó los potenciales de la madera y de la tecnología; Gandhi, que hablaba de austeridad pero sobre todo de sustentabilidad, y, en especial, Louis Kahn, al que invitó para llevar a cabo un proyecto en Ahmedabad y de quien aprendió a preguntarle al tabique “qué quería ser”.

Balkrishna Doshi confesó en su conferencia en el nuevo auditorio de la universidad de Toronto que se siente tanto arquitecto como maestro después de toda una vida enseñando arquitectura en la universidad de Ahmedabad –que él mismo proyectó en 1964–, pero ante todo se reivindica como ciudadano. Recordó sus primeros proyectos en la India, que tenían que llevarse a cabo con presupuestos irrisorios; sus edificios multifuncionales; su primer edificio público, el Instituto Indio en 1958, realizado integralmente en concreto aparente sin puertas ni ventanas; el concurso para el ayuntamiento de Toronto en 1959 –que no ganó–, o una comunidad para ocho mil familias a partir de variables tipológicas que permitían su autoconstrucción en fases, instruyendo y empoderando a la gente.

Doshi da por implícita la sustentabilidad en toda obra de arquitectura y a lo largo de su larga carrera ha reivindicado las tradiciones, el uso de materiales locales, los elementos dinámicos que permiten modificaciones permanentes, la incorporación de usos mixtos para facilitar la vida urbana, así como el diálogo con clientes, usuarios e instituciones, donde se reconozca la inclusión de la complejidad. Para él, la arquitectura también es la conformación del tiempo y la generación de sorpresas y encuentros espaciales. Nunca estuvo interesado por “el partido arquitectónico” ni porque un edificio “exprese” lo que es. Cuenta que todavía hay quien le pregunta, al visitar su taller, si es un pabellón en medio de un parque. Él dice que sólo es un espacio para habitarse, hecho con materiales y tecnologías locales, que aísla del calor, deja pasar el aire y que es bello, que eso es arquitectura; sin olvidar que no sólo es cuestión de poética o belleza, sino de durabilidad y estabilidad. Para Doshi, la arquitectura requiere de mucho tiempo: primero, para soñarla, después, para contar con la participación del cliente y para entender el lugar. Argumenta que no tiene sentido hacer arquitectura en un lugar ajeno, que no cree que ningún arquitecto deba trabajar en países que no conoce.

En esta 40ª edición del premio Pritzker –la primera que se celebra en Canadá–, el jurado, presidido por última vez por Glenn Murcutt, celebra la continuidad moderna y la poética de la materialidad. Si durante años el premio encumbró a los stararchitects formalistas, en las últimas ediciones abogó por obras cercanas a la gestión social –Shigeru Ban, Alejandro Aravena– y a la creación local e intimista –RCR, en la penúltima edición–, para, ahora, celebrar la permanencia de la modernidad con este nonagenario vital que destila una cultura de más de 1,000 millones de personas, más de 40 lenguas y muchas religiones. Este viernes se formalizará la entrega del premio Pritzker en el Museo Aga Khan de Toronto, con la presencia de anteriores miembros de este olimpo arquitectónico.

El cargo Doshi y el Pritzker 2018 apareció primero en Arquine.

]]>
Caminos desconocidos: Balkrishna Doshi en directo https://arquine.com/conferencia-balkrishna-doshi/ Wed, 16 May 2018 21:14:09 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/conferencia-balkrishna-doshi/ Hoy, Balkrishna Doshi realizará una conferencia en directo desde The John H. Daniels Faculty of Architecture, Landscape, and Design, en Toronto, Canadá, previa a la recepción del premio Pritzker. La conferencia se podrá seguir desde las 5:30pm (hora México).

El cargo Caminos desconocidos: Balkrishna Doshi en directo apareció primero en Arquine.

]]>

Hoy, Balkrishna Doshi realizará una conferencia en directo desde The John H. Daniels Faculty of Architecture, Landscape, and Design, en Toronto, Canadá, previa a la recepción del premio Pritzker. La conferencia se podrá seguir desde las 5:30pm (hora México).

El cargo Caminos desconocidos: Balkrishna Doshi en directo apareció primero en Arquine.

]]>