Resultados de búsqueda para la etiqueta [balcón ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:36:47 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Wohnregal https://arquine.com/obra/wohnregal-2/ Wed, 23 Mar 2022 07:00:44 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/wohnregal-2/ En el contexto de un proyecto de vivienda, se reapropia del ADN de "lo prefabricado" que ha llevado el enfoque de optimización a sus límites absolutos. Mientras aprovecha ese potencial, reinterpreta su apertura estructural para introducir un discurso que ha estado ausente en el enfoque de la prefabricación: la complejidad y variedad de los espacios.

El cargo Wohnregal apareció primero en Arquine.

]]>
El “Wohnregal” es un edificio de 6 niveles en Berlín que abarca ateliers de vivienda o trabajo. Se construyó utilizando elementos prefabricados de concreto comunes en la construcción de naves industriales: pilares, vigas y techos TT (elementos de techo que incluyen dos vigas bajas). Detrás de la elección de esta técnica de construcción en serie estaba la ambición de unir dos desafíos aparentemente contradictorios que enfrenta el mercado de la vivienda en Berlín.

Por un lado, la prefabricación industrial ofrece los beneficios de las técnicas de construcción en serie como ahorro de costos y plazos de construcción más cortos.  El tiempo de construcción fué de 6 semanas siendo montaje in situ de la estructura completa del edificio (1 semana por nivel), pero contrarrestando las ideas preconcebidas de que la construcción en serie implica automáticamente una estandarización de la unidad habitable en sí misma. El “Wohnregal” al mismo tiempo ofrece una amplia gama de diferentes diseños de atelier para vivir y trabajar para una variedad cada vez mayor de estilos de vida urbanos.

La estructura de concreto prefabricado con sus techos TT facilita una luz libre de 13 m de fachada a fachada sin necesidad de paredes estructurales en el interior. Todas las paredes interiores están construidas con paneles de yeso, donde no hay necesidad de cálculos estructurales individuales para las paredes interiores, ya que se calculan como una carga superficial. Como resultado, los diseños de los planos pueden variar libremente de un piso a otro. Solo los dos núcleos mecánicos que son escaleras y elevador, así como las limitaciones exteriores, limitan su variedad. Los ateliers de vida como trabajo varían entre 35 y 110 metros cuadrados. Están orientados al este o al oeste, y algunos incluyen ambas orientaciones.

La escalera y el ascensor se sitúan a lo largo de la fachada norte. Una malla de acero inoxidable actúa como protección y a un costado se encuentran pequeños balcones exteriores cubiertos para cada unidad que ocupan las esquinas noreste y noroeste del edificio, ofreciendo vistas.

En el contexto de un proyecto de vivienda. Se reapropia del ADN de “lo prefabricado” que ha llevado el enfoque de optimización a sus límites absolutos. Mientras aprovecha ese potencial, reinterpreta su apertura estructural para introducir un discurso que ha estado ausente en el enfoque de la prefabricación: la complejidad y variedad de los espacios.


El cargo Wohnregal apareció primero en Arquine.

]]>
El Balcón: de trastero a escenario. https://arquine.com/el-balcon-de-trastero-a-escenario/ Thu, 31 Jan 2019 14:00:15 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/el-balcon-de-trastero-a-escenario/ Los balcones, comúnmente, son entendidos como extensiones del interior hacia el exterior que permiten una interacción con la vida cotidiana que sucede en la calle. Son definidos, normalmente, como espacios de intercambio entre lo doméstico y lo público, espacios amigables, de convivencia e interacción.

El cargo El Balcón: de trastero a escenario. apareció primero en Arquine.

]]>

Los balcones, comúnmente, son entendidos como extensiones del interior hacia el exterior que permiten una interacción con la vida cotidiana que sucede en la calle. Son definidos, normalmente, como espacios de intercambio entre lo doméstico y lo público, espacios amigables, de convivencia e interacción.

El ´balconeo´, término utilizado en décadas pasadas en algunos países sudamericanos, no era más que la estrategia de las jóvenes de ser coqueteadas desde la calle hacia el balcón por sus pretendientes, en la que prácticamente se rememora la escena de Shakespeare en Romeo y Julieta en 1597.

También, el balcón es hoy en día un espacio dispuesto para atender actividades domésticas, tender la ropa, colocar los aparatos de aire acondicionado, colgar una vieja bicicleta, lugar de congregación para fumadores, muchas veces utilizado de trastero o cuarto de servicio, el balcón se convierte en una especie de ventana sin paredes de la propia edificación, y aunque presente, para muchos es, en la mayoría de los casos un espacio inadvertido.

No obstante, en otro orden de ideas, el balcón también constituye un elemento arquitectónico decisivo para el poder, un espacio para la figuración y la exposición. Son muy pocos los políticos o caudillos que no se hayan hecho aclamar desde este pequeño lugar. Desde Perón en la Casa Rosada, Chávez en el Palacio de Miraflores, el Papa Juan Pablo Segundo junto a Pinochet en aquella polémica imágen desde el Palacio de la Moneda, aquel balcón temporal en el ayuntamiento de Viena donde Hitler se dirige a las masas y que luego sería reconstruido en piedra para inmortalizar dicho acto, hasta las ceremonias presidenciales del Grito de Dolores en el Zócalo de la Ciudad de México, por mencionar algunos ejemplos en los que este diminuto elemento se convierte, al menos momentáneamente, en un espacio notable para la ciudadanía.

Sin embargo, en la mayoría de los casos, los balcones pasan desapercibidos, pese a que son partícipes y testigos de la vida cotidiana de nuestro entorno, desde pequeños e insignificantes momentos personales y familiares, hasta de grandes escenas y momentos que marcan la vida de una ciudad.

El cargo El Balcón: de trastero a escenario. apareció primero en Arquine.

]]>