Resultados de búsqueda para la etiqueta [auditorio ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Sat, 01 Oct 2022 00:15:30 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 La pequeña finlandía https://arquine.com/obra/la-pequena-finlandia/ Mon, 03 Oct 2022 06:00:19 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=69424 Pikku-Finlandia es una instalación temporal de madera para eventos en el centro de la ciudad de Helsinki que sustituirá el Finlandia Hall, un emblemático edificio de Alvar Aalto, durante su renovación con duración de tres años. Jaakko Torvinen fue el encargado del diseño quien se inspiró en el bosque boreal finlandés.

El cargo La pequeña finlandía apareció primero en Arquine.

]]>
Instalación temporal de madera para eventos en el centro de Helsinki que sustituye al Finlandia Hall, un emblemático edificio de Alvar Aalto, durante su renovación con duración de tres años. La característica más impresionante de Pikku-Finlandia (pequeña finlandía) y un elemento clave del diseño son las 95 columnas de pino silvestre que lo sostienen.

El proyecto fue un concurso organizado por la Universidad Aalto, el Ayuntamiento de Helsinki y el Finlandia Hall en otoño de 2019. Comenzó con un estudio de diseño con el Programa de Madera y Diseño de Edificios celebrado en el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Aalto. 18 estudiantes desarrollaron propuestas de diseño individuales para el edificio temporal. Al final del curso, la propuesta del estudiante Jaakko Torvinen, titulada “Bosque de Finlandia”, fue elegida como base para la construcción. El diseño ganador se inspiró en un bosque boreal finlandés con vistas a través de los árboles. Los troncos enteros de los árboles, sin podar, que sirven de columnas de carga, crean una atmósfera de bosque, mientras que el diseño utiliza la propia ingeniería de la naturaleza y reduce así el procesamiento.

Pikku-Finlandia cuenta con cuatro salas multifuncionales, una galería y una cafetería. Tres de las salas multifuncionales pueden combinarse en un gran espacio junto con el vestíbulo. La forma del edificio es una larga caja rectangular con una estricta retícula de pinos naturales sin procesar con las ramas intactas. Las formas naturales de los árboles y las ramas contrastan con el diseño recto y minimalista. El borde largo del edificio es un columnado, un camino cubierto de 127 metros de largo bordeado de pinos.

Tras la renovación del edificio original, Pikku-Finlandia se desmontará y se trasladará a una nueva ubicación y seguirá funcionando como escuela o guardería, durante al menos los próximos 50 años.

El cargo La pequeña finlandía apareció primero en Arquine.

]]>
Auditorio Shawn https://arquine.com/obra/auditorio-shawn/ Wed, 22 Dec 2021 07:01:35 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/auditorio-shawn/ El edificio, diseñado por Henning Larsen, combina un auditorio altamente flexible y acústicamente sofisticado con espacios sociales generosos y luminosos; en conjunto, estos brindan una "sala de estar" para la comunidad del campus y un lugar de clase mundial para Hong Kong.

El cargo Auditorio Shawn apareció primero en Arquine.

]]>
El edificio, diseñado por Henning Larsen, combina un auditorio altamente flexible y acústicamente sofisticado con espacios sociales generosos y luminosos; en conjunto, estos brindan una “sala de estar” para la comunidad del campus y un lugar de clase mundial para Hong Kong.

El diseño es una respuesta inventiva a una mezcla diversa de usos. El auditorio se encuentra en la ladera al sur del campus de Clear Water Bay de HKUST, rodeado de edificios ortogonales: su forma curva audaz se destaca para señalar las actividades artísticas y culturales en su interior. El edificio circular aparece como tres anillos blancos concéntricos, intercalados con acristalamientos para revelar vistas panorámicas de la bahía de Sai Kung. El edificio no tiene frente ni parte trasera, es abierto y acogedor por todos lados. Diseñado para estar lleno de vida durante el día y la noche, sus cómodos vestíbulos, cafetería, aulas y espacios de circulación están concebidos como un foco social informal para el campus, donde los estudiantes pueden reunirse, estudiar y relajarse. De esta manera, el Auditorio Shaw es más que un destino especial para eventos importantes: es parte de la vida cotidiana de la comunidad del campus.

HKUST es mundialmente reconocido por su innovación, y el auditorio refleja esto en su resolución de desafíos técnicos y uso inventivo del espacio. El lugar se puede adaptar para acoger una amplia gama de eventos, desde una orquesta en vivo hasta conciertos amplificados, charlas, cenas de gala y exposiciones. Se puede bajar un proscenio para enmarcar el escenario para teatro y ballet; y el plano rectilíneo acerca al público a los artistas, creando un ambiente íntimo y optimizando la acústica. Los asientos con rastrillo se pueden configurar para adaptarse a 840 o 1300 asientos, o almacenarse para proporcionar una superficie abierta para conferencias, jornadas de puertas abiertas y exposiciones. Sus paredes curvas también pueden funcionar como una pantalla de proyección de 360 ​​grados, lo que permite experiencias audiovisuales inmersivas.

El Auditorio Shaw se encuentra en la puerta de entrada al campus, entre las facultades académicas y la comunidad vecina. El lugar conecta la universidad con sus alrededores a través de las artes, y su forma elíptica dirige un flujo natural de peatones. Los visitantes están a la sombra y protegidos de la lluvia por los profundos voladizos del edificio, que se inspiran en las columnatas y marquesinas vernáculas de la arquitectura tradicional de Hong Kong. Este sombreado pasivo es parte de una estrategia ambiental BEAM Platinum, un logro impresionante para un lugar de actuación, dados los patrones fluctuantes de uso y demandas de enfriamiento. Las medidas incluyen un sistema de enfriamiento de distrito, paneles fotovoltaicos en más de la mitad del techo, una fachada de alta eficiencia, control de iluminación y unidades fan coil con motores de CC sin escobillas. Un sistema de ventilación inteligente Aircuity también monitorea la calidad del aire interior para garantizar suficiente aire fresco, utilizando sensores de precisión para ahorrar energía. Se han implementado medidas de separación acústica, antivibración y control del ruido para todos los equipos de servicios del edificio. La pared exterior del auditorio está revestida de bambú procedente de un suministro renovable. Se ha especificado pintura mineral para la fachada blanca y se ha utilizado lana noruega en los paneles acústicos.

El cargo Auditorio Shawn apareció primero en Arquine.

]]>
Casa de Música Húngara https://arquine.com/obra/casa-de-musica-hungara/ Thu, 04 Feb 2021 09:00:19 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-de-musica-hungara/ La apariencia única de la Casa de la Música Húngara se combina con una estructura interior especial.

El cargo Casa de Música Húngara apareció primero en Arquine.

]]>

La apariencia única de la Casa de la Música Húngara se combina con una estructura interior especial. El complejo perfil musical y los programas de la institución se reflejan en el diseño de sus tres niveles: el nivel bajo tierra albergará exposiciones, permanentes y temporales, así como una cúpula de sonido; el nivel del parque está dedicado a las artes escénicas, mientras que los eventos en vivo se llevarán a cabo en las salas de conciertos y en el escenario al aire libre. El nivel superior albergará un archivo de música pop húngara, que servirá como fuente de inmersión tranquila en la música y la educación, y los talleres que se realizarán en las salas de educación musical iniciarán a los jóvenes visitantes en la experiencia  que les espera con las exposiciones y las actuaciones.

 

La conciencia ambiental fue de suma importancia para la construcción de la Casa de la Música Húngara. Se prestó especial atención a las energías renovables y al uso de sistemas especiales de calefacción y refrigeración. Se instalaron ciento veinte de calor a 100 m bajo tierra en una pequeña zona del parque de la ciudad que se encuentra junto junto al edificio para proporcionar energía geotérmica renovable. Otra solución económica e innovadora es el sistema de teleenfriamiento.

Una característica icónica del diseño es la estructura orgánica del techo: el techo flotante especial de Fujimoto se inspiró en la forma de las ondas sonoras. El dosel ondulado, de diferentes espesores, permanece por debajo del nivel del follaje, asegurando que el edificio se mezcle armoniosamente con el medio ambiente.

 

Un aspecto que facilitó la implementación de la idea de Fujimoto es la pared de vidrio del edificio, que le otorga gracia, transparencia e individualidad. La apariencia única de la Casa de la Música Húngara se combina con soluciones de ingeniería especiales: la pared de vidrio de la fachada consta de 94 paneles aislantes térmicos fabricados a medida, que tienen cerca de 12 m de altura en algunas partes del edificio.


El cargo Casa de Música Húngara apareció primero en Arquine.

]]>
Nuevo auditorio de la Escuela Politécnica de Jihlava VŠPJ https://arquine.com/obra/nuevo-auditorio-de-la-escuela-politecnica-de-jihlava-vspj/ Mon, 06 Jul 2020 14:43:32 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/nuevo-auditorio-de-la-escuela-politecnica-de-jihlava-vspj/ Qarta architektura diseñó un nuevo centro de conferencias para la Escuela Politécnica de Jihlava (VŠPJ), yuxtaponiendo el concepto de una arquitectura dinámica y contemporánea con la arquitectura histórica de una antigua prisión comunista. La rigidez y la atmósfera opresiva del legado de la prisión se reemplazan por un entorno inspirador y no conforme que contiene fragmentos de la historia, pero que ofrece vistas nuevas y optimistas.

El cargo Nuevo auditorio de la Escuela Politécnica de Jihlava VŠPJ apareció primero en Arquine.

]]>
 

La reconstrucción del edificio existente y la nueva sala de conferencias de la Escuela Politécnica VŠPJ responde a un concepto moderno de centro educativo de rápido desarrollo, ubicado donde originalmente había un corral.

El lugar del nuevo edificio es estrictamente simétrico, ubicado en un lote, aparentemente, desventajoso. Los autores del proyecto Qarta Architektura transformaron la desventaja en una oportunidad, al hacer uso de la forma y al consolidar el espacio necesario para una construcción de gran envergadura.

La redondez de la esquina contribuye a la integración de una masa en un contexto complejo. La fachada sobresaliente es otro rastro de una nueva forma, creando un espacio de transición. Dentro de una sala elevada se encuentra un anfiteatro para 333 estudiantes. Gracias a la inclinación de las gradas, el anfiteatro ofrece una excelente visibilidad y acústica. Las tribunas tienen paso subterráneo, el espacio debajo de ellas se usará para eventos sociales. La conexión de la sala de presentación conduce a un elemento clásico de la educación superior “El Taller de Alquimia”, representado hoy por el laboratorio multimedia o “Fábrica Virtual”.

En contraste con el auditorio, hay una reconstrucción de la parte original del edificio histórico, que anteriormente era una prisión. La rigurosidad, el orden, la rigidez y la atmósfera opresiva fueron claramente evidentes al comienzo del proyecto y los autores eran plenamente conscientes de que las instalaciones servirían a jóvenes de mente abierta en su camino hacia la educación superior. La consigna de diseño fue entonces la generación de un ambiente colorido, inspirador y que  preservara la huella histórica.

Los materiales tradicionales se preservan de forma visible y original, y el carácter industrial está totalmente vinculado al auditorio. El primer paso fue el descubrimiento y el compromiso de las huellas históricas, la restauración del piso de cerámica original y los alféizares de piedra, generan una gran experiencia en el interior.

El nuevo auditorio de VŠPJ responde a un concepto moderno de arquitectura dinámica contemporánea con elementos industriales en un estilo minimalista que contrasta con el sitio original y la parte recientemente reconstruida del ala noreste. Toda el área es fácil de navegar y hoy, gracias al liderazgo ilustrado de la institución, está abierta no solo a estudiantes y educadores, sino también a su entorno, de acuerdo con la filosofía de la universidad moderna VSPJ.

El cargo Nuevo auditorio de la Escuela Politécnica de Jihlava VŠPJ apareció primero en Arquine.

]]>
20 años del Kuursaal https://arquine.com/20-anos-del-kuursaal/ Thu, 10 Oct 2019 12:00:13 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/20-anos-del-kuursaal/ Veinte años después de inaugurado, podemos seguir considerando al Kursaal un referente arquitectónico, por su capacidad de amalgamar paisaje y formas abstractas con un lenguaje de absoluta sofisticación y contemporaneidad.

El cargo 20 años del Kuursaal apareció primero en Arquine.

]]>

Presentado por:

 

En 1999 San Sebastián estrenaba auditorio y centro de congresos. Este nuevo edificio de gran valor para la ciudad había sido el resultado de varios intentos por transformar el solar al que había dado lugar el derribo del Gran Kursaal Marítimo de San Sebastián. Kursaal proviene de los vocablos alemanes Kur (‘cura’) y Saal (‘sala, salón’) y significa ‘sala de curas’. Estos eran un elemento arquitectónico típico de los balnearios decimonónicos centroeuropeos, que por su función se trataban como un edificio multiusos. El Gran Kursaal, había sido un suntuoso palacio inaugurado en 1921 siguiendo la tradición de los casinos europeos. Por estar ubicado en frente a la playa de Gros y junto a la desembocadura del río Urumea en terrenos ganados al mar, los promotores para su construcción tuvieron que realizar una serie de obras importantes como construir el puente que permitió unir el Kursaal con el centro de la ciudad, mismo que por sus farolas con cuerpo cónico y una enorme linterna superior con forma esférica, pasaron a convertirse en uno de los íconos populares de la ciudad.

Sin embargo, las actividades que albergaba este edificio sufrían los inconvenientes de la prohibición del juego y luego de muchos intentos y cambios de uso en sus actividades, los propietarios deciden cerrarlo. Es hasta los años sesenta cuando se convocó un primer concurso internacional que ganó el arquitecto polaco Lubicz-Nycz, pero las dificultades para construir en el lugar obligaron a abortar el proyecto. Más tarde, en 1972, se había encomendado a un equipo de arquitectos formado por Corrales, Peña Ganchegui y Vázquez Molezún la construcción de un complejo residencial que llevo a cabo el cierre y derribo del edificio existente, aunque dicho proyecto quedó quedó a medio construir. Es en 1990 cuando el Ayuntamiento de San Sebastián realiza un nuevo concurso en el solar del antiguo Kursaal, a partir de la cimentación del complejo residencial antes mencionado se debía proponer un nuevo centro con un programa cultural diverso. Los equipos participantes fueron, Mario Botta, Arata Izozaki, Corrales+Peña Ganchegui+Vázquez Molezún, Norman Foster y el ganador Rafael Moneo.

Moneo entendió el lugar donde se implantó el proyecto. Construyó un par de masas abstractas que buscaban integrarse al paisaje, entendiendo su naturaleza de accidente geográfico o topográfico. El Kursaal evita convertirse en una extensión de las formas urbanas existentes, para más bien reafirmar el carácter forzado del lugar al alterar la desembocadura del río que le había dado origen al Kursaal original. Un edificio bisagra que permitía remarcar un hito y convertirse en el enclave cultural de la ciudad a partir de dos cubos irregulares de vidrio espeso y traslucido, abstractos, capaces de contener el programa e insertarse en el paisaje, para rendir tributo a la geografía que les rodea. “Dos rocas varadas” que inmortalizan la geografía y en la medida de lo posible, subrayan la armonía entre lo natural y lo artificial, como las cajas de Jorge Oteiza que exploran la activación de sólidos primarios para dinamizarlos, así Moneo jugó con estos sólidos, su forma y su materialidad para levantar unos cubos que a partir de entender su construcción consiguen la materialidad que buscaba, esa imagen de “escamas” que permite mediar entre las dos láminas de vidrio que los forman y que poseen parámetros diferentes para el interior y el exterior. Dice Moneo que “El que la materialidad de la construcción y la idea abstracta que anima un proyecto coincidan y no se excluyan es condición necesaria para que se de la arquitectura.” En el proyecto del Kursaal esta frase encaja a la perfección.

Veinte años después de inaugurado, podemos seguir considerando al Kursaal un referente arquitectónico, por su capacidad de amalgamar paisaje y formas abstractas con un lenguaje de absoluta sofisticación y contemporaneidad. El edificio ganador en el año 2001 del Premio de Arquitectura Contemporánea Mies va der Rohe, el más importante de los concedidos en Europa, por “el carácter excepcional” del proyecto y su “innovación conceptual, estética, técnica y constructiva” hoy mantiene su vigorosa presencia, estos cubos traslucidos que de día filtran luz y de noche la irradian, han sido testigos en estas dos décadas de la compleja escena urbana donde se insertaron, espectadores silentes del encuentro del río con el mar y constituyen un referente urbano del impacto que puede causar la buena arquitectura, aquella que trasciende al objeto para construir ciudad, naturaleza y cultura.

El cargo 20 años del Kuursaal apareció primero en Arquine.

]]>