Resultados de búsqueda para la etiqueta [Arup ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:29:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Please Be Seated https://arquine.com/obra/please-be-seated/ Wed, 09 Oct 2019 15:55:39 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/please-be-seated/ Please Be Seated es es un encargo de landmark para el London Design Festival y British Land, ubicada en la concurrida calle de Finsbury Avenue Square. Está diseñado por Paul Cocksedge como una ola ondulante de madera que se eleva para formar arcos para que la gente camine, y se curva para crear espacios para que la gente se siente, se acueste y se relaje.

El cargo Please Be Seated apareció primero en Arquine.

]]>
 

Please Be Seated es es un encargo de landmark para el London Design Festival y British Land, ubicada en la concurrida calle de Finsbury Avenue Square. Está diseñado por Paul Cocksedge como una ola ondulante de madera que se eleva para formar arcos para que la gente camine, y se curva para crear espacios para que la gente se siente, se acueste y se relaje.

La pieza fue una respuesta instintiva al espacio y al ritmo de las personas a través de él, basado en los primeros bocetos a mano. Resuelve el problema práctico de crear una obra de arte que llene una plaza pública y atraiga a los transeúntes, sin obstruir el espacio.

Paul Cocksedge Studio se asoció con la compañía de interiores de alta gama Essex White & White y Arup para crear Please be Seated, que está hecho de 1,152 tableros de andamios recuperados.

Cada uno ha sido cepillado, lijado y cortado para formar parte de una serie de enormes curvas y círculos concéntricos.

La pieza se encuentra en el corazón de Broadgate de Londres, un centro diverso que conecta innovación y finanzas, y es la más ambiciosa de las comisiones de British Land hasta la fecha.

El cargo Please Be Seated apareció primero en Arquine.

]]>
Ciudad olímpicaCiudad olímpica https://arquine.com/ciudad-olimpica/ Fri, 27 Jul 2012 15:03:46 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/ciudad-olimpica/ La antorcha olímpica y la exposición 'The Developing City' son dos puntos de partida para la inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

El cargo <!--:es-->Ciudad olímpica<!--:--><!--:en-->Ciudad olímpica<!--:--> apareció primero en Arquine.

]]>

por Laila Salomon / @lailoba

Hoy se inauguran los Juegos Olímpicos de Londres 2012 que se llevarán a cabo hasta el 12 de agosto de este año. Ante la escasa proyección arquitectónica –sin dejar de mencionar los proyectos del Estadio Olímpico (Populous), el Velódromo (Hopkins Architects), el Centro Acuático (Zaha Hadid Architects), los Pabellones de Tiro Olímpico (Magma architecture), el Pabellón de Balonmano (Make) y el Pabellón de Baloncesto (Wilkinson Eyre Architects) / Londres olímpico 2012– un objeto y una exposición son dos puntos de partida para esta edición de los juegos en Londres.

La antorcha olímpica es uno de los elementos más emblemáticos para los juegos. Luego de haber recorrido el mundo desde el 10 de mayo –saliendo de Atenas– la antorcha inaugura las competencias en el Estadio Olímpico de Londres. Su diseño estuvo a cargo del estudio inglés Barber & Osgerby, que además obtuvo el premio a mejor diseño de producto del certamen Designs of the Year de este año en el Museo de Diseño de Londres. La antorcha dorada, fabricada con una aleación de aluminio, tan sólo pesa 800 gramos, ligereza alcanzada gracias a 8 mil perforaciones que representan el número de personas encargadas de llevar el fuego olímpico hasta Londres.

Además de esto, las perforaciones ayudan a disipar el calor creado por el fuego, con base en el diseño con forma cónica triangular no es solamente un valor estético, sino que expresa los tres valores olímpicos que son respeto, excelencia y tolerancia; las tres ocasiones en las que el Reino Unido ha sido sede de este evento y por último, la visión de estos juegos de Londres 2012 de combinar 3 ramas de trabajo: deporte, educación y cultura. “Nada es más duro de conseguir que el diseño correcto para los Juegos Olímpicos. La brillantez y simplicidad del diseño de Barber&Osgerby logra justo eso: captura el espíritu olímpico de Londres y demuestra cómo el diseño puede adaptarse a las ideas tradicionales” (Deyan Sudjic, director del Design Museum).

The Developing City es una propuesta visionaria de Londres para 2050. La exposición en el edificio Walbrook –diseñado por Foster & Partners– estará hasta el 9 de septiembre está organizada por el London’s Centre for the Built Environment y City of London Corporation y reúne proyectos de John Robertson Architects, British Land, Land Securities y Arup. Más de 40 modelos, renders y diagramas muestran visiones futuristas con cambios radicales en cuanto a movilidad urbana, cambio climático, sustentabilidad y paisajismo.

“La exposición examina la forma en que los lugares y edificios de la ciudad han cambiado para adaptarse a las necesidades de las empresas que operan con éxito. Por ejemplo, Square Mile ha pasado de ser un puerto muy activo a ser la capital financiera del mundo; ha sido destruida y reconstruida; edificios redundantes se han sustituido y se han creado nuevas formas de trabajo. La ciudad se reinventa continuamente y seguirá haciéndolo. La exhibición muestra cómo sería la ciudad en 2050: una ciudad más verde, más alta –en los lugares correctos–, más limpia y tranquila donde la calidad de vida es prioridad en la agenda” (Peter Murray, director del London’s Centre for the Built Environment).

Las propuestas de urbanismo visionario-utópico se unen a las realizadas hace un año por Factory Fifteen para Samsung UK en el Westfields Shopping Centre con el proyecto One DesigLondons.

Fotos: Cortesía London’s Centre for the Built Environment / Factory Fifteen

El cargo <!--:es-->Ciudad olímpica<!--:--><!--:en-->Ciudad olímpica<!--:--> apareció primero en Arquine.

]]>