Resultados de búsqueda para la etiqueta [Arquitectura tailandesa ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Wed, 28 Aug 2024 17:42:55 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Transformando un campo industrial en un parque urbano https://arquine.com/obra/transformando-un-campo-industrial-en-un-parque-urbano/ Wed, 28 Aug 2024 17:42:55 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=92652 En el concurrido centro de Bangkok (Tailandia) se transformó un antiguo sitio industrial en un pulmón verde de bajo mantenimiento. Un proyecto de Turenscape y Arsomsilp Landscape Studio que regula el agua de lluvia, limpia el agua contaminada, proporciona hábitat para la vida silvestre y ha creado el mayor espacio público reciente en esta ciudad.

El cargo Transformando un campo industrial en un parque urbano apareció primero en Arquine.

]]>
En el concurrido centro de Bangkok (Tailandia), con un presupuesto limitado y un periodo de 18 meses para su rehabilitación, se transformó un antiguo sitio de una fábrica de tabaco en un pulmón verde de bajo mantenimiento que regula el agua de lluvia, limpia el agua contaminada, proporciona hábitat para la vida silvestre y ha creado el mayor espacio público para la densa población que vive en el centro de la ciudad y más allá. 

El proyecto se ha convertido en un nuevo ícono cultural para la capital tailandesa y muestra un enfoque modular replicable para la práctica de movimientos de suelo, transformando y reciclando la superficie de concreto inerte en un ecosistema vivo y resiliente que proporciona una gama completa de servicios ecosistémicos. 

Este proyecto, que mide 102 acres, está ubicado en el centro de Bangkok, en el distrito de Khonti. La antigua fábrica de tabaco estaba densamente ocupada por edificios de almacenes de una sola planta, dispersos con una serie de árboles de dosel. El sitio está rodeado por el canal Phaisingto al norte, que estaba contaminado con aguas residuales. Al oeste, la autopista urbana Duang Phithak cortaba el sitio de la comunidad adyacente. También hay un lago artificial al este, un hospital de rehabilitación, un hotel y, al sur, el Centro Nacional de Convenciones Reina Sirikit. Además del desafiante sitio, el presupuesto para este proyecto se limitó a sólo 20 dólares estadounidenses por metro cuadrado, y se esperaba que se terminara en un plazo muy corto de 18 meses. El proyecto fue supervisado por el ejército, con muy poca experiencia y habilidades en proyectos de paisajismo. El diseño fue el resultado de un concurso internacional. 


Se han preservado e integrado todos los árboles existentes en el sitio. Para mantener el presupuesto bajo, también se han preservado todas las carreteras principales de la cuadrícula existente. Tanto el centro deportivo como el museo están diseñados utilizando los edificios existentes de la fábrica, que se integrarán por completo en el paisaje. Los materiales de concreto demolidos serán reciclados para la fundación de las obras de tierra y el pavimento. 

Creación de Porosidad y Humedales
Primero, se utiliza la técnica de cortar y rellenar para crear humedales salpicados de islotes. Sin importar o exportar material de excavación, se crean tres humedales construidos con cientos de mini islas mediante un simple corte y relleno para transformar el suelo pavimentado con concreto en un paisaje esponjoso y poroso, que se espera retenga el agua de lluvia de las áreas circundantes durante la temporada de monzones (hasta 200 mil m3). Este paisaje labrado también convierte el suelo arcilloso duro en un hábitat húmedo y esponjoso que permite que se establezca una rica comunidad nativa, con un mínimo de riego o mantenimiento necesario durante la temporada seca. 

La base y el pie de cada islote se consolidan utilizando materiales reciclados de concreto. Mientras los árboles preexistentes permanecen en el centro de las islas individuales, se siembran plántulas de árboles de dosel en cada uno de los montículos recién construidos a un costo mínimo. Los humedales están diseñados a dos elevaciones, con un área central más profunda y la orilla poco profunda en terrazas. Esta última está conectada al humedal lineal de remediación de agua construido a lo largo de la frontera norte y oeste del parque, que filtra el agua contaminada del canal y limpia 8,152 m3 de agua desde el grado más pobre V hasta el grado III cada día. La cantidad de agua limpia es suficiente para mantener los humedales nutridos durante la temporada seca y convertir la orilla poco profunda en un ecotono de soporte vital que permite establecer una comunidad de vegetación exuberante. 

En segundo lugar, mientras se preservan y reutilizan las carreteras principales, se realiza un corte más delgado en el medio del pavimento para crear un biofiltro permeable y un macizo de flores que separa los carriles para bicicletas de los caminos peatonales, llevando la ancha carretera de camiones a una escala humana. 

Aunque construido en un periodo corto de tiempo, ha demostrado un gran éxito. En el último verano, gran parte de la ciudad de Bangkok estaba inundada, pero no este parque ni sus alrededores. El humedal de remediación de agua funciona bien y produce suficiente agua para mantener el humedal durante la temporada seca. Una gran variedad de aves y otras especies silvestres han encontrado hogar en este parque; en total, se han visto 91 especies de aves en esta naturaleza urbana reutilizada. El logro más destacado es que este pulmón verde se ha convertido en verdad en el parque central más grande para el densamente poblado centro de Bangkok y a diario atrae a decenas de miles de visitantes, que lo usan para todo tipo de actividades recreativas, como correr y andar en bicicleta, realizar reuniones familiares, ceremonias, picnic, citas y fotografía de bodas. 

El cargo Transformando un campo industrial en un parque urbano apareció primero en Arquine.

]]>
Un granero de té y su museo https://arquine.com/obra/un-granero-de-te-y-su-museo/ Thu, 01 Feb 2024 20:08:11 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=87335 Diseño de PAVA architects, un proyecto de reutilización adaptativa de una planta de procesamiento de tabaco de 68 años de antigüedad en Chiang Mai, Tailandia, propiedad de Kaomai Estate 1955. El proyecto revitaliza la olvidada tipología industrial e inserta nuevos usos en los antiguos graneros resucitando el comercio local.

El cargo Un granero de té y su museo apareció primero en Arquine.

]]>
Un diseño de PAVA architects, un proyecto de reutilización adaptativa de una planta de procesamiento de tabaco de 68 años de antigüedad en Chiang Mai, Tailandia, propiedad de Kaomai Estate 1955. El proyecto revitaliza la olvidada tipología industrial e inserta nuevos usos en los antiguos graneros resucitando este centro local. Se diseñó el plan maestro para equilibrar la coexistencia entre los antiguos graneros de secado de tabaco, los árboles maduros y los nuevos usos para transmitir y mantener el legado de la comunidad. 

Los Museos Kaomai y el Granero del Té se adaptan a nuevos programas educativos, recreativos y comerciales. El conjunto de graneros se transformó mediante sutiles estrategias de intervención en el diseño que mantienen los valores y la autenticidad del granero. 

El primer Museo se conservó mediante la reparación y reinstalación de elementos originales; superficies de ladrillo, estructuras de concreto armado, tejados a dos aguas, huecos, hornos, palos para colgar tabaco, entre otros utensilios. El segundo Museo Kaomai se insertó mediante una nueva cimentación desplazada y una estructura de acero, reforzando el granero existente y flexibilizándolo para su ampliación. La adición del panel cronológico de acero sirve de introducción a la finca. Los grandes árboles de sombra existentes se preservaron mediante técnicas de arboricultura adoptadas para mantener la coexistencia entre ellos y los graneros. 

Para el Granero del Té, se remodeló un viejo granero mediante ladrillos reutilizados y un perfil mínimo de inserción de acero, que sirve para uso público y de sombra. El nuevo espacio hundido y las paredes de cristal abiertas acogen la conexión horizontal con los programas circundantes y la experiencia cercana a la naturaleza, al tiempo que resaltan el ambiente vertical de inmersión para tomar el té. Se añadió un muro de contención y un suelo de grava para la gestión del agua. Se diseñó un mostrador de granito para la ceremonia de reflexión y servicio del té y se recuperó la madera del mobiliario anterior. 

Los diseños ocultos de iluminación que brillan en la oscuridad recuerdan a los graneros de secado de manera tradicional. El Granero del Té introduce el nuevo programa comercial para sostener la finca, se apuesta por la inclusión local, con artesanos locales y antiguos trabajadores invitados a proporcionar a la empresa valiosa información histórica y a compartir métodos y técnicas de construcción originales. 

El cargo Un granero de té y su museo apareció primero en Arquine.

]]>
El pabellón de andamios de Angsila Oyster https://arquine.com/obra/el-pabellon-de-andamios-de-angsila-oyster/ Thu, 11 Jan 2024 17:45:51 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=86765 Proyecto ganador del World Architecture Festival (WAF) 2023 en la categoría de Building Beauty, Special Prize. Los creadores, Chat Architects, construyeron este pabellón frente a la costa del histórico pueblo pesquero de Angsila, en la provincia tailandesa de Chonburi. 

El cargo El pabellón de andamios de Angsila Oyster apareció primero en Arquine.

]]>
Proyecto ganador del World Architecture Festival (WAF) 2023 en la categoría de Building Beauty, Special Prize. Los creadores, Chat Architects, construyeron este pabellón frente a la costa del histórico pueblo pesquero de Angsila, en la provincia tailandesa de Chonburi. 

La comunidad de Angsila, que tradicionalmente fue un próspero pueblo de pescadores artesanales, ha luchado en las últimas décadas por mantener sus usos y costumbres. La realidad ecológica es que los residuos sin filtrar de las fábricas cercanas y los nuevos suburbios se vierten en los ríos y canales, alimentando de manera directa la bahía de Angsila. En consecuencia, ha habido una disminución de la calidad del agua y la vida acuática, así como de la rentabilidad del cultivo de marisco y la pesca tradicional. Por ello, este proyecto pretende revitalizar la industria local de Angsila mediante la creación de un nuevo prototipo de infraestructura ecoturística, centrado en uno de sus productos más importantes, las ostras. 

El diseño del pabellón se basa en los andamios de bambú utilizados por tradición para el cultivo de ostras. Cuando está en uso, los pescadores locales traen a pequeños grupos de visitantes de Angsila al pabellón, donde pueden recoger a mano ostras extraídas del océano, que luego se preparan frescas para comer, una experiencia gastronómica del mar a la mesa en el entorno costero. 

Cuando no se utilizan como pabellón de degustación para ecoturistas, las plataformas cubiertas se convierten en embarcaderos de pesca recreativa para los pescadores locales. El diseño del pabellón innova a partir de materiales, mano de obra y técnicas de construcción cotidianas, sostenibles, sin electricidad y de bajo costo.

El cargo El pabellón de andamios de Angsila Oyster apareció primero en Arquine.

]]>
El gallinero https://arquine.com/obra/el-gallinero/ Thu, 24 Aug 2023 19:42:14 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=82202 La idea de diseñar un gallinero surge de la petición de una pareja de adultos mayores que anhelaba mudarse al campo. Quieren criar algunas gallinas en el jardín para poder cuidarlas, alimentarlas y observarlas todos los días para despejar la mente.

El cargo El gallinero apareció primero en Arquine.

]]>
La idea de diseñar un gallinero surge de la petición de una pareja mayor que anhelaba mudarse al campo. Quieren criar algunas gallinas en el jardín para poder cuidarlas, alimentarlas y observarlas todos los días para despejar la mente. Esperando que sus hijos y nietos puedan irles a visitar a menudo y tener espacio para que jugaran cuando eso sucediera. El equipo de diseño no quería encerrar a las gallinas en jaulas pequeñas, ya que, también necesitan espacio libre, aire, un lugar donde beber agua, poner y empollar huevos. También, escarban en la tierra, comen hojas o se persiguen unas a otras. Se les quería dar un espacio amplio y seguro para que formaran una comunidad social en miniatura para gallinas y patos.

Para hacer este gallinero se ha utilizado una rejilla metálica y cartón-cemento. El tamaño es de 2m × 10m × 2m, adecuado para que jueguen los niños. La rejilla metálica limita el espacio seguro para las gallinas, pero ofrece una vista ilimitada y una conexión entre el interior y el exterior. Debido a sus hábitos de vida, las gallinas suelen subir a lo alto en la oscuridad. Para crear más actividades para ellas, el equipo crea ejes verticales adicionales. Las cajas están colgadas y conectadas por escaleras ligeras, el espacio bajo esas cajas combinado con el toldo para evitar la luz del sol.

Alrededor de las jaulas, el propietario cultivará verduras y luffa que pueden trepar y cubrir el tejado para crear la sombra del gallinero. El diseño de este gallinero pretende divertir e inspirar a los niños. El equipo piensa en los niños de las grandes ciudades, que crecen en una sociedad en la que los adultos viven deprisa y siempre ocupados. Los niños sólo conocen la escuela, el estudio y los juegos.

El cargo El gallinero apareció primero en Arquine.

]]>
Un pabellón educativo sobre ecología https://arquine.com/obra/un-pabellon-educativo-sobre-ecologia/ Mon, 07 Aug 2023 17:06:36 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=81486 El Forest Pavilion es la puerta de entrada y la galería de The Forestias, una de las mayores urbanizaciones de uso mixto de Tailandia con un bosque central. Se combina un pabellón de estilo tailandés con una estructura de tejado de mariposa para simbolizar la mezcla de cultura y naturaleza.

El cargo Un pabellón educativo sobre ecología apareció primero en Arquine.

]]>
El Forest Pavilion es la puerta de entrada y la galería de The Forestias, una de las mayores urbanizaciones de uso mixto de Tailandia con un bosque central. El terreno era arcilloso y con mal equipamiento, gracias a este proyecto se han aplicado varias medidas de diseño.

La galería combina un pabellón de estilo tailandés con una estructura de tejado de mariposa para simbolizar la mezcla de cultura y naturaleza. El concepto de diseño paisajístico consistió en transformar la forma rígida de la retícula arquitectónica en la forma libre natural del bosque central. Se ha plantado una densa vegetación a lo largo de los límites del terreno para crear un amortiguador visual que garantice la máxima exclusividad.

El efecto visual se estudió cuidadosamente para garantizar la variedad de escenas forestales. Además, la cascada de 5 metros de altura crea un agradable telón de fondo para las unidades de exposición, dando lugar a un paisaje pintoresco y tranquilo. Las características piedras trapezoidales se apilarán y dispondrán en zonas para sentarse, caminos y fuentes escalonadas, y los escalones se dispersarán gradualmente, creando la ilusión de salpicaduras de agua en el césped del evento.

Los visitantes pueden disfrutar de una refrescante experiencia de convivencia con la naturaleza entre el tejido urbano, que integra un diseño sostenible con un estilo de vida moderno de alta calidad.

El cargo Un pabellón educativo sobre ecología apareció primero en Arquine.

]]>
Una casa multigeneracional https://arquine.com/obra/una-casa-multigeneracional/ Fri, 04 Aug 2023 18:37:11 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=81375 Reflection House fue construida sobre el terreno original de una casa existente donde el diseño refleja los recuerdos creados por los 2 usuarios de la casa a lo largo de los años.

El cargo Una casa multigeneracional apareció primero en Arquine.

]]>
La casa está construida sobre el terreno de la estructura original. Aunque el lugar está rodeado de casas adyacentes, el diseño refleja de manera intencional los recuerdos creados en el barrio a lo largo de los años, y hace conexiones tanto dentro como fuera de la casa. El diseñador decidió separar la distribución de la entrada debido a las diferentes actividades y estilos de vida de los propietarios, y optó por colocar la casa en el centro para crear un espacio abierto. Hay un jardín a ambos lados que recibe luz natural y viento. El espacio se organiza separando las dos vidas en dos niveles. La planta baja se destina principalmente a la vivienda de la madre e incluye una zona común, una cocina y un comedor. La planta superior está pensada como espacio privado para el hijo.

El diseño general, con materiales y colores seleccionados, la convierte en una casa sencilla. Se optó por conservar la superficie desnuda de concreto, y se eligió un color gris oscuro para los marcos de las puertas. Para completar la forma de la casa, se dio forma al tejado de la cochera y a la valla de la fachada, formando una continuación que armoniza sin alienar el entorno. Además, los listones de acero elegidos para la valla ayudan a airear la zona y añaden un marcado contraste al cuerpo sólido de la casa. Cuando están abiertas, las puertas del comedor a ambos lados de los jardines adyacentes invitan a entrar la luz natural y la suave brisa, creando un ambiente ideal para relajarse, descansar y socializar. La escalera que conduce al segundo piso se colocó en el centro de la casa a modo de escultura. Inspirada en el concepto de origami, el arte japonés de transformar una hoja cuadrada de papel en una escultura acabada mediante técnicas de plegado y esculpido, la escalera funcional también responde al amor del propietario por el arte dentro de los espacios limitados de la Reflection House.

El acero perforado y bien curvado hace que la escalera sea semitransparente, con cada fina lámina de acero plegada de manera geométrica para reforzar su resistencia. De este modo, la escalera se autoestructura sin necesidad de ningún soporte adicional. Todas las planchas de acero perforado están suspendidas sobre el segundo piso, flotando por encima de los 3 primeros peldaños de concreto, cada uno diseñado con formas y materiales diferentes, como si se transformaran desde la base. Los peldaños de los 3 escalones de hormigón están recubiertos de acero perforado para evitar resbalones.

La segunda planta es la vivienda del propietario, diseñada para un hombre joven al que le encanta recibir a sus amigos. Así pues, el espacio privado se diseñó para facilitar la socialización (con servicio de comida y bebida), incluida la tradición de ver el fútbol los días festivos sin molestar a la madre. Junto al bar hay una sala de estar, con un pequeño balcón para ampliarla y convertirla en un espacio más extenso para el entretenimiento. Detrás del bar se esconde un cuarto de baño completo para invitados con ducha, que ayuda a mantener la intimidad de la zona cuando un invitado se queda a dormir. El dormitorio está situado en el lado opuesto de la sala de trabajo, de tal forma que ofrece diversas vistas al exterior, al tiempo que mantiene las conexiones a través del vestidor y el cuarto de baño. Sobre el vestidor y el baño hay una zona de relajación para yoga o meditación que completa la distribución.

El cargo Una casa multigeneracional apareció primero en Arquine.

]]>
Despacho de la semana: Bangkok Project Studio https://arquine.com/obra/despacho-de-la-semana-bangkok-project-studio/ Fri, 25 Nov 2022 22:04:45 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=72506 Bangkok Project Studio, es una oficina tailandesa fundada en 2003 y liderada por el arquitecto y artista, Boonserm Premthada. Quién también es profesor adjunto de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chulalongkorn.

El cargo Despacho de la semana: Bangkok Project Studio apareció primero en Arquine.

]]>
Oficina tailandesa liderada por el arquitecto y artista, Boonserm Premthada, quién también es profesor adjunto de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chulalongkorn.

La obra de Boonserm ha ganado numerosos premios internacionales, entre ellos el ar+d Award for Emerging Architecture en 2011. También ha sido preseleccionado para los Premios Aga Khan de Arquitectura 2013, el Gran Premio Internacional de Arquitectura de Ladrillo 2014, Ganador Absoluto The Plan Awards 2017, Premio de Reconocimiento, Premios Regionales LafargeHolcim 2017 Asia Pacífico, el Premio Global de Arquitectura Sostenible 2018, los Premios Dorfman de la Real Academia 2019, El Ganador de 2021 Wallpaper* Design “Mejor Santuario” Elephant World y La Madonnina de Oro 2021 de THE DESIGN PRIZE en la categoría IMPACTO SOCIAL, Italia.

Boonserm ha dado conferencias y ha expuesto en el Royal Institute of British Architects (RIBA), la Cite de l’Architecture et du Patrimoine (París), el Pabellón de Hongkong en el marco de la 16ª Exposición Internacional de Arquitectura (Venecia), la École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL), la Universidad de Tokio, la Universidad de Hong Kong, la Universidad Nacional de Singapur, la Bartlett School of Architecture – UCL y varias otras universidades internacionales. Este año, su pabellón, “The House for Human and The House for Elephants”, representa a Tailandia en la Bienal de Arquitectura 2021.

 

Mirador de ladrillo 

Los Kui, el pueblo étnico de la provincia de Surin en el noreste de Tailandia, han sido cuidadores de elefantes durante siglos. Los elefantes se consideran miembros de la familia, y vivir con elefantes ha sido una parte inseparable de su larga herencia. Pero luego del crecimiento económico y la extensa deforestación, sufrieron sequías y por consecuencia escasez de los alimentos y plantas medicinales que alguna vez proporcionó el bosque. Las últimas décadas vieron fueron testigos del desplazamiento de elefantes a muchas ciudades turísticas de Tailandia, vivían en campamentos de elefantes, algunos con condiciones de vida inadecuadas y rutinarias.

El Patio Cultural

Elephant World es un proyecto gubernamental para traer a los Kui y sus elefantes de regreso a su tierra natal y garantizar las condiciones de vida adecuadas para los elefantes. El proyecto incluye la aldea de Kui, un hospital de elefantes, el templo y cementerio preexistentes para humanos y elefantes, y un museo que cuenta historias de la cultura ancestral de la comunidad. El techo inclinado de 70×100 m del Patio Cultural se extiende por un gran terreno donde podrían tener lugar eventos culturales y ceremonias religiosas desde el nacimiento hasta la muerte de humanos y elefantes. El techo de 1,5 metros de espesor está abierto en el centro y perforado en varios puntos para ventilar el espacio. El techo es bajo, en armonía con el pueblo circundante. Pero una vez dentro, se revela la generosa altura del techo y la extensión del patio cultural.

Museo del elefante

El Museo del Elefante es parte de Elephant World, un proyecto iniciado por el gobierno local para traer a los dos de regreso a su tierra natal y garantizar las condiciones de vida adecuadas para los elefantes. No solo exhibirá objetos, sino que el museo también retratará la voz de los aldeanos y más de 200 elefantes que viven aquí, de su relación familiar de larga data, la desaprobación de la crueldad de la explotación animal y su esperanza para el futuro. En medio del vasto paisaje sin árboles, del suelo surgen paredes curvas a diferentes alturas, que aparentemente abren el edificio a visitantes del tamaño de un elefante. Los muros se inclinan y se cruzan, revelando huecos que conducen al visitante al interior.

El cargo Despacho de la semana: Bangkok Project Studio apareció primero en Arquine.

]]>
Centro de aprendizaje de economía y agricultura PANAAR https://arquine.com/obra/centro-de-aprendizaje-de-economia-y-agricultura-panaar/ Thu, 16 Dec 2021 07:00:03 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/centro-de-aprendizaje-de-economia-y-agricultura-panaar/ El proyecto "Centro de Aprendizaje de Economía y Agricultura de Suficiencia de PANNAR" se establece con el objetivo de inspirar y difundir la Filosofía Económica de Suficiencia del Rey entre el pueblo tailandés.

El cargo Centro de aprendizaje de economía y agricultura PANAAR apareció primero en Arquine.

]]>
Durante las últimas décadas, el mundo se ha enfrentado a desafíos cada vez mayores como resultado de tasas rápidas sin precedentes de avances tecnológicos, crecientes disparidades sociales y económicas, peligros de desastres naturales, valores y culturas en conflicto y, más recientemente, pandemias que amenazan la vida.

En medio de tal crisis nacional y global, la “Filosofía Económica de Suficiencia” elaborada por Su Majestad el Rey Bhumibol Adulyadej en 1974 ha ganado reconocimiento como el faro de esperanza que guía a la nación hacia un Modelo de Crecimiento Inclusivo y Sostenible. La filosofía se basa en la convicción de que el pensamiento de suficiencia fortalecerá las capacidades humanas con sabiduría, moralidad y salud para hacer frente a los cambios y amenazas imprevisibles.

El proyecto “Centro de Aprendizaje de Economía y Agricultura de Suficiencia de PANNAR” se establece con el objetivo de inspirar y difundir la Filosofía Económica de Suficiencia del Rey entre el pueblo tailandés. El proyecto está ubicado en Nakhon-Ratchasima en una tierra de 14 acres que había sido transformada a través del Nuevo Modelo de Agricultura de áreas desiertas áridas y rocosas a campos de arroz, embalses, huertas, arboledas de frutas y árboles de uso general y áreas para la cría de animales.

Los edificios principales del proyecto, The Activity Center, es un edificio de dos pisos, diseñado para albergar hasta 100 personas en una variedad de funciones. El primer piso ofrece áreas para el vestíbulo (recepción), salas para seminarios y talleres, un gran comedor y una cocina. Por su parte, el segundo piso contiene oficinas y espacios de reunión para el personal, sala de control e instalaciones para capacitadores invitados y especialistas.

Al diseñar los edificios para el proyecto, los arquitectos fueron desafiados a explorar la esencia de la Filosofía Económica de Suficiencia en relación con la arquitectura, especialmente si los edificios deben ajustarse a los conceptos tradicionales de viviendas rurales de chozas de bambú o chozas temporales. Después de discutir con varias partes interesadas, los arquitectos pudieron demostrar que la artesanía local y los materiales locales pueden involucrarse y transformarse para crear diseños modernos que sean atractivos, adecuados para las formas de vida actuales, duraderos y que logren armonía con el medio ambiente.

El centro de actividades se coloca como un hito entre los vastos campos agrícolas. Está diseñado como un pabellón grande y abierto para facilitar el uso flexible de funciones con luz natural y ventilación natural. El techo expansivo y prominente hecho de bambúes cultivados localmente ayuda a recolectar y drenar el agua de lluvia hacia los pequeños canales que rodean el edificio y, a su vez, redirige el agua para alimentar otras áreas de la tierra antes de llegar a los reservorios naturales para su uso durante la temporada de sequía. Las paredes de barro de color, resultado de un experimento con las habilidades de los artesanos locales y el suelo local, mejoran aún más el “pensamiento y la mentalidad de suficiencia” para adaptar los materiales y las capacidades disponibles localmente para el uso moderno.

El centro de actividades refleja las creencias de que la arquitectura es una ciencia viva que debe transformarse y crecer con el nuevo desarrollo de la tecnología en respuesta a las necesidades y comportamientos humanos en evolución.

El cargo Centro de aprendizaje de economía y agricultura PANAAR apareció primero en Arquine.

]]>