Resultados de búsqueda para la etiqueta [Arquitectura sacra ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 19:17:01 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Nuevo pabellón de Theaster Gates en la Galería Serpentine https://arquine.com/nuevo-pabellon-theaster-gates-galeria-serpentine/ Tue, 07 Jun 2022 22:21:06 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/nuevo-pabellon-theaster-gates-galeria-serpentine/ El 10 de junio inaugurará en la Galería Serpentine Black Chapel, pabellón diseñado por Theaster Gates, un espacio para honrar la espiritualidad que también fomenta los encuentros sociales.

El cargo Nuevo pabellón de Theaster Gates en la Galería Serpentine apareció primero en Arquine.

]]>
Este 10 de junio se inaugurará en el jardín de la Galería Serpentine el pabellón Black Chapel, diseñado por Theaster Gates. El diseño del pabellón tuvo una asesoría técnica dada por el despacho Adjaye Associates  En su momento, la designación de este ceramista y planificador urbano para la proyección de la pieza fue singular, dado que su formación no es la de los arquitectos que han vuelto al jardín de este recinto un icono para el mundo de la disciplina arquitectónica. Sin embargo, la práctica multidisciplinar de Gates utiliza el espacio, la arquitectura y la escultura para proponer nuevas maneras no sólo de diseñar el espacio sino de construir comunidades. Black Chapel se inspira en muchas de las tipologías arquitectónicas que fundamentan la obra del artista. La estructura hace referencia a los hornos de botellas de Stoke-on-Trent en Inglaterra; los hornos de colmena del oeste de los Estados Unidos; San Pietro y los tempiettos romanos y las estructuras africanas tradicionales de construcción como las chozas de barro Musgum de Camerún y las Tumbas Kasabi de Kampala, Uganda. Una campana de bronce en funcionamiento, rescatada de St. Laurence, iglesia católica emblemática que una vez estuvo en el lado sur de Chicago, estará junto a la entrada del pabellón. Para borrar los límites entre los espacios de convocatoria y comunión espiritual en las comunidades urbanas, la campana histórica actuará para reunir asambleas, así como para la congregación y contemplación de los eventos que se tienen programados para activar al pabellón.

La apertura de Black Chapel dará inicio a una temporada completa de eventos creativos y participativos que incluyen conciertos de música experimental, intervenciones sonoras, talleres de arcilla, un panel de discusión y una ceremonia del té. Concebida como un espacio de encuentro, meditación y participación, con un énfasis en la música sacra, Black Chapel se convertirá en una plataforma para el programa de actividades para el verano de la Galería Serpentine ofreciendo reflexión, conexión y alegría al público. Asimismo, tomando como influencia la Capilla Rothko de Houston, Texas, Gates produjo una serie de obras visuales especialmente para el pabellón.

Siete paneles pictóricos cuelgan en la estructura interior. En estas obras, Gates buscó honrar el

oficio de su padre como instalador, utilizando estrategias de techado y soplete que requieren de una llama abierta para calentar el material y, así, fijarlo a la superficie.

El pabellón se compone predominantemente de madera estructural revestida de madera contrachapada tensada, además de tableros de piel y/o madera que fueron teñidos y tratados para uso externo. Otros materiales utilizados son el concreto prefabricado para los cimientos de la plataforma, los cuales fueron diseñados para ser removibles y reutilizables. Al interior, la estructura es aparente, pero se encuentra protegida de los elementos externos por una membrana impermeable. Black Chapel presenta tres grandes vanos: uno en el techo y dos en los muros exteriores, así como una medianera interior. Finalmente, el proyecto cuenta con dos salidas, una en el lado oeste del pabellón y otra en el este. Todas las salidas están graduadas a un máximo de 1:21 para que los ocupantes con movilidad reducida puedan salir del pabellón sin ayuda. La distancia máxima en el viaje de ida y vuelta a una salida es de 17,5 metros.

Theaster Gates ha declarado para el departamento de prensa de la Galería Serpentine que su pabellón pareciera albergar maneras de trabajo artesanal y formas de reunirse. “A través del espacio, la vasija produce modos de estar juntos y modos de entendernos. Black Chapel es un recipiente para aquellos que deciden reunirse”. Añade: “Es mi esperanza que Black Chapel logre ser un espacio para honrar la espiritualidad al tiempo que interrogue lo sagrado y fomente lo social”.

El cargo Nuevo pabellón de Theaster Gates en la Galería Serpentine apareció primero en Arquine.

]]>
Iglesia Santa María Goretti https://arquine.com/obra/iglesia-santa-maria-goretti/ Sun, 02 Jan 2022 07:00:52 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/iglesia-santa-maria-goretti/ Aquí, la naturaleza, el arte, la arquitectura, la fe y el simbolismo religioso trabajan en armonía espiritual.

El cargo Iglesia Santa María Goretti apareció primero en Arquine.

]]>
Solitaria, serena y monolítica, la nueva iglesia parroquial de Santa Maria Goretti se eleva desde el borde norte de la ciudad de la colina de Calabria Mormanno, dominando las vistas del montañoso Parque Nacional Pollino.

Diseñado por Mario Cucinella Architects, el exterior de este edificio se inspira en las formas naturales, así como en la tradición del absidal austero de la Iglesias de Calabria, construida por monjes de los confines orientales del antiguo Imperio Romano. El resultado es una iglesia innovadora, dedicada a Santa María Goretti (1890-1902), el santo más joven de la Iglesia Católica. Aunque es un edificio nuevo, pareciera estar en pie desde hace tiempo.

Se accede a la iglesia por una alta incisión realizada en uno de sus cuatro ábsides de concreto blanco, formando en la entrada una alta cruz exterior que, iluminada de noche, se ve como un faro, desde lejos. El interior numinoso, iluminado diáfanamente desde arriba a través de pliegues de tela translúcida, que cuelgan en forma de cortinas curvilíneas desde el techo de 16 metros de altura, se ha inspirado, por un lado, en un enfoque decidido en la eucaristía y en la oración y, por otro, en las geometrías de las iglesias barrocas más atractivas de Italia, entre ellas San Carlo alle Quattro Fontane de Francesco Borromini y Sant’Ivo alla Sapienza, ambas en Roma.

El lado norte del centro parroquial presenta una línea de techo festoneado en diálogo con el plano del trébol de cuatro hojas y la forma de la iglesia. El clero puede ingresar por detrás del altar a través de un sacristerio oculto entre sus paredes curvas. Las campanas también están ocultas dentro de las paredes. La congregación de la iglesia entra por el norte, donde los muros de hormigón blanco están grabados con palabras relacionadas con la vida de Santa María Goretti. En el interior, la relación entre arte y arquitectura continúa. Reflejando las formas fluidas de las paredes, el artista Giuseppe Maraniello ha creado un atril, tabernáculo, pila bautismal y figura de la Virgen María en piedra, bronce y mosaico.

Los muebles en madera y acero de Mario Cucinella tienen un diseño minimalista para resaltar los elementos arquitectónicos y escultóricos del interior de la iglesia. Además del juego constante de luz que ofrecen los velos que cuelgan del techo, el 6 de julio, fiesta de Santa María Goretti, un rayo de sol brilla directamente sobre el crucifijo colocado en la pared detrás del altar. Aquí, la naturaleza, el arte, la arquitectura, la fe y el simbolismo religioso trabajan en armonía espiritual.

El diseño y la construcción de la iglesia es tal que el uso de energía y la necesidad de mantenimiento son mínimos. Además, los techos verdes y los patios internos plantados, así como el huerto orgánico frente a la Rectoría para el cultivo contribuyen a la sustentabilidad del proyecto y sirven a la comunidad local.

El encargo de Santa Maria Goretti fue ganado por Mario Cucinella Architects a través de un concurso organizado por la Conferencia Episcopal de Italia (CEI), la asamblea nacional de obispos. La construcción comenzó en 2015 y se completó en 2021.

El cargo Iglesia Santa María Goretti apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Parroquial https://arquine.com/obra/casa-parroquial/ Thu, 14 Oct 2021 06:00:44 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-parroquial/ La tipología adoptada toma partido de la idea de patio y de claustro. En este caso la “celda” se vuelca al “vacío” y el deambulatorio opera sobre el perímetro dando autonomía al muro que cierra el conjunto. La secuencia de un supuesto monótono recorrido procesional a través del pasillo se ve alterada por el ritmo de la luz solar que penetra cenitalmente por luceras circulares.

El cargo Casa Parroquial apareció primero en Arquine.

]]>
El proyecto es una pieza dentro de un sistema mayor articulado en un predio excepcional de la trama urbana, dos manzanas unidas pertenecientes a una comunidad religiosa conforman una parcela de 160 m por 80 m. El conjunto está conformado por una iglesia, un hospicio, un centro de día, un viacrucis, una gruta y algunas dependencias. Todo se articula a través de una serie de patios interconectados.

La tipología adoptada toma partido de la idea de patio y de claustro. En este caso la “celda” se vuelca al “vacío” y el deambulatorio opera sobre el perímetro dando autonomía al muro que cierra el conjunto. La secuencia de un supuesto monótono recorrido procesional a través del pasillo se ve alterada por el ritmo de la luz solar que penetra cenitalmente por luceras circulares. Esta “procesión” culmina en el oratorio, un espacio no esperado, voluminoso, blanco, que devela su espacialidad abovedada a través de la luz.

El programa se articula en tres alas que conforman los límites del patio interior. Un cuarto límite es un muro que separa el patio con una plaza seca de acceso, un espacio de articulación con los demás edificios del conjunto. El acceso a la casa se da a través del ala sur que alberga una amplia sala orientada y abierta al norte; aquí transcurre parte de la vida social de los párrocos. El ala oeste y norte quedan configuradas por dos y tres dormitorios respectivamente. En la intersección de ambas, la caja del oratorio sobresale del volumen fuertemente apaisado de la casa.

La propuesta material queda definida por muros dobles de ladrillo con junta tomada horizontalmente, todos contenidos entre dos losas de concreto aparente; la inferior configura el basamento y la superior la cubierta. La imagen que el orden material propuesto expresa y su consecuente respuesta espacial tienen como objeto establecer continuidad con el contexto físico e histórico donde el edificio se incorpora.

El cargo Casa Parroquial apareció primero en Arquine.

]]>
Convento San Francisco https://arquine.com/obra/convento-san-francisco/ Thu, 23 Sep 2021 06:00:14 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/convento-san-francisco/ Amelia Tavella acaba de finalizar la rehabilitación y ampliación del Convento San Francisco, en Santa-Lucia di Tallano, Córcega. Este edificio estuvo parcialmente en ruinas desde 1480. A pesar de tratarse de un monumento histórico, durante mucho tiempo estuvo abandonado.

El cargo Convento San Francisco apareció primero en Arquine.

]]>
Amelia Tavella acaba de finalizar la rehabilitación y ampliación del Convento San Francisco, en Santa-Lucia di Tallano, Córcega. Este edificio estuvo parcialmente en ruinas desde 1480. A pesar de tratarse de un monumento histórico, durante mucho tiempo estuvo abandonado.

De espaldas al cementerio, domina la vista al pueblo. Por otro lado, el convento tiene un frente y un backstage que alberga un olivar, un feliz jardín de comida celestial. Frente al proyecto, se observa el espectáculo de las montañas de Córcega. Aquí late el corazón de Alta Roca. La belleza allí es religiosa, sobrenatural.

La naturaleza ha crecido dentro del edificio. Se deslizó entre las piedras y luego se transformó en una armadura vegetal que protege contra la erosión y el colapso. En la fachada se incluye una higuera. La madera y las raíces se vuelven estructurales dentro del diseño, ya que son un componente  esencial del monumento histórico, por lo que honrado su naturaleza que protegió durante mucho tiempo al edificio inactivo antes de su resurrección. Amelia Tavella ha optado por conservar las ruinas y reemplazar la parte rota, la parte fantasma, con una intervención a base de cobre.

El cobre dejaba un gesto de suavidad, es femenino como la piedra. Sin embargo, a diferencia del granito, se acerca a su grandeza, por su preciosidad y su propensión a captar la luz, a reflejarla, enviándola de vuelta al cielo como las oraciones de los monjes y los fieles que se dirigen al Altísimo.

Sus moucharabiehs dirigen la luz hacia adentro. La luz se captura y se difumina como si atravesara la vidriera de una iglesia. Material noble y deslumbrante en el primer sentido del término, el cobre transforma el lugar en una experiencia.

El cargo Convento San Francisco apareció primero en Arquine.

]]>
Iglesia de Porsgrunn https://arquine.com/obra/iglesia-de-porsgrunn/ Tue, 22 Jun 2021 15:01:42 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/iglesia-de-porsgrunn/ El 11 de abril de 2011, la iglesia de Porsgrunn se incendió hasta los cimientos. La antigua iglesia era databa de 1760 y tenía un valor de conservación considerable. La iglesia había sido principal de Porsgrunn durante siglos, y la pérdida despertó muchos y fuertes sentimientos en la ciudad.

El cargo Iglesia de Porsgrunn apareció primero en Arquine.

]]>
El 11 de abril de 2011, la iglesia de Porsgrunn se incendió hasta los cimientos. La antigua iglesia era databa de 1760 y tenía un valor de conservación considerable. La iglesia había sido principal de Porsgrunn durante siglos, y la pérdida despertó muchos y fuertes sentimientos en la ciudad. Una extensa discusión local concluyó que se llevó a cabo un concurso de arquitectura sobre la construcción de una iglesia completamente nueva. En la primavera de 2015, la propuesta “reis opp” fue elegida como ganadora del concurso, la cual fue desarrollada por el profesor y arquitecto Espen Surnevik, en colaboración con Trodahl Architects. Los proyectos comenzaron de inmediato y duraron hasta que se completó a fines del otoño de 2019.

Después del trágico incendio, el desarrollo de una nueva iglesia fue una tarea desafiante. La antigua parcela era pequeña y estaba hermosamente ubicada entre cementerios históricos. Esto requirió una nueva iglesia para adaptarse a la huella histórica que dejó la antigua. Mientras tanto, la nueva  debería poder recrear el significado que la antigua  había tenido anteriormente para la población de la ciudad. También era un objetivo desarrollar un edificio que pudiera crear valores culturales contemporáneos. Esto de la misma manera en la antigua iglesia representó valores históricos culturales del siglo 1700.

En el cristianismo, la resurrección es un tema central. Esto se convirtió en una imagen conceptual de cómo la vieja iglesia “murió”, en la noche del fuego, y cómo la nueva iglesia podría “resucitar” a la luz y regresar a la ciudad. La resurrección es una historia de esperanza y fe que, en el sentido arquitectónico, invita a desarrollar la nueva iglesia como una que es brillante y optimista. Esto contrasta con muchas iglesias anteriores, como en el gótico, donde la luz del día se mantenía más fuera de una sala más oscura de la Iglesia.

La producción de porcelana fue la principal industria sobre la que se construyó la ciudad de Porsgrunn. El proyecto se construyó en porcelana, en todas sus superficies interiores y exteriores, para vincular el proyecto a la identidad e historia de la ciudad. Los gres porcelánicos son homogéneamente blancos a través del material. El blanco pretende expresar una expresión noble, limpia y exaltada. También es una representación de la antigua iglesia de madera blanca que ardía.

El cargo Iglesia de Porsgrunn apareció primero en Arquine.

]]>