Resultados de búsqueda para la etiqueta [arquitectura hindú ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Thu, 18 Jul 2024 00:37:57 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Centro de Aprendizaje en Quest https://arquine.com/obra/centro-de-aprendizaje-en-quest/ Wed, 17 Jul 2024 01:05:07 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=91771 El centro de aprendizaje en Quest en Chennai, India diseñado por KSM Architecture es un centro de aprendizaje destinado a niños educados en casa o con un patrón educativo de 'desescolarización', que implica enseñar a los niños en función de sus intereses, en lugar de un currículo establecido.

El cargo Centro de Aprendizaje en Quest apareció primero en Arquine.

]]>
El centro de aprendizaje en Quest está ubicado en un terreno de 540 m², a unos 300 m del frente marítimo en Besant Nagar (Chennai, India). Es un centro de aprendizaje destinado a niños de 8 a 16 años. El centro actúa como un espacio de aprendizaje e interacción principalmente para niños educados en casa o aquellos con un patrón educativo de “desescolarización”, que implica enseñar a los niños en función de sus intereses, en lugar de un currículo establecido. 

El centro de aprendizaje ha sido diseñado como una colección de volúmenes de flujo libre que proporcionan una sensación de espacio y conectividad visual. Se accede al edificio a través de un patio delantero bordeado de árboles que tiene un conjunto de escalones y una rampa. Uno entra en la huella rectangular del edificio en el centro en un volumen tipo atrio que se abre a toda la altura del edificio, con un anfiteatro elevándose a la derecha y un espacio de galería hacia la izquierda. 

En sección, el edificio se abre hacia el sur, que es la dirección del viento ambiental en Chennai. El lado sur del sitio se eleva en forma de jardín para aprovechar la brisa del sur, mientras también se aprovecha un canal de viento causado por la carretera extendida más allá del sitio. El anfiteatro conecta el espacio de llegada con la biblioteca arriba como un volumen continuo con vista al jardín elevado en el sur. 

Se puede acceder al jardín por un tobogán que comienza en la biblioteca. Cinco aulas están apiladas a ambos lados del atrio central. Dentro de este atrio, una escalera de metal serpentea hacia arriba, conectando todos los niveles. En el cuarto nivel, la escalera sale del edificio y enfrenta el dormitorio de una escalera de caracol que conduce a una cafetería en la azotea, que a su vez se abre a una terraza ajardinada en el sur. 

Desde el punto de vista de la sensibilidad climática, las paredes este y oeste de los edificios han sido diseñadas como paredes de cavidad aisladas con apertura mínima, mientras que las paredes sur y norte tienen ventanas operables de longitud completa que permiten la entrada de la brisa del sur y están sombreadas por lamas verticales de aluminio en forma de aerofolio. Las paredes este y oeste son compuestas de 400 mm de ancho con persianas de bambú como una piel autosombreada con una cavidad de aire de 25 mm. Este sistema de aislamiento prácticamente corta todo el calor que cae sobre estas paredes. 

Hay una sensación de apertura, sin una demarcación clara de espacio o volumen: cada espacio se fusiona perfectamente con los demás y con los jardines más allá. El cálido resplandor de la luz natural sin deslumbramiento crea un ambiente alegre, y el sentido de diversión se acentúa con el uso del color, con una brisa natural que recorre los diversos niveles. Todo esto proporciona, en nuestra opinión, una plataforma ideal para el aprendizaje. 

El cargo Centro de Aprendizaje en Quest apareció primero en Arquine.

]]>
Academia Takshila en Akbarpur https://arquine.com/obra/academia-takshila-en-akbarpur/ Mon, 03 Jul 2023 19:35:55 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=80252 El Centro de Actividades de la Academia Taksila es la tercera estructura de la academia en Akbarpur, Uttar Pradesh, India. El cliente, tenía una fábrica de aceite comestible y tras desmantelarla, se quedó con un gran tonelaje de cerchas y columnas de acero de todas las formas y tamaños, que deseaba reutilizar para el nuevo proyecto.

El cargo Academia Takshila en Akbarpur apareció primero en Arquine.

]]>
El Centro de Actividades de la Academia Taksila es la tercera estructura de la academia en Akbarpur, Uttar Pradesh, India. Las otras son una escuela primaria y una escuela superior. El cliente deseaba aumentar las instalaciones deportivas y culturales para sus alumnos, junto con la academia de fútbol que imparte por interés personal durante las tardes. 

El nuevo edificio se sitúa frente al campo de fútbol existente y se integra con el edificio de la escuela superior mediante pasillos y un porche. El campo de fútbol ordenó el eje y la ubicación del nuevo proyecto.  El edificio alberga un pabellón deportivo de (18x30m) con múltiples pistas, salas de actividades, salas de conferencias. El pabellón, equipado con un escenario (8×12,5m), salas verdes y almacenes, también puede utilizarse como una gran zona polivalente que facilite la celebración de otros actos culturales, como conciertos, obras de teatro, etc. El pabellón está equipado con gradas empotradas para 100 alumnos en el pabellón deportivo y 170 alumnos en la primera planta que dan al campo de fútbol.

El cliente, tenía una fábrica de aceite comestible y tras desmantelarla, se quedó con un gran tonelaje de cerchas y columnas de acero de todas las formas y tamaños, que deseaba reutilizar para el nuevo proyecto. El reciclaje del metal viejo se convirtió en uno de los aspectos más motivadores del proyecto. Al mismo tiempo que cumplíamos con nuestras responsabilidades en materia de sostenibilidad, el reciclaje también planteaba muchos retos, sobre todo al construir en una ciudad de tercer nivel con una infraestructura de construcción limitada y menos sofisticada. 

El tejado se diseñó en primer lugar, según los elementos estructurales disponibles. Fue casi como encajar un rompecabzas con permutaciones y combinaciones, atendiendo a las funciones que venían debajo. Se amplió en la parte delantera con la ayuda de dos columnas retorcidas y nuevas cerchas, que se adaptaron a las dimensiones del voladizo. La parte delantera cubre la entrada y los asientos que dan al campo. La cubierta no sólo protege del viento y el sol, sino que también crea un espacio amalgamado entre las zonas interior y exterior.  

El ligero tejado metálico está formado por tres partes, sostenidas por columnas metálicas. Es una combinación de tejado a cuatro aguas y a dos aguas separado por una fachada de lamas que aporta la luz refractada y mantiene el presupuesto bajo control. Las lamas se repiten y se utilizan como barandillas en el primer piso para armonizar el proyecto. Las viejas correas y las columnas sobrantes se reconvirtieron en arriostramientos, conectores, barandillas de gran envergadura y estructura para las escaleras.

Este edificio está totalmente ventilado de forma natural. Los vientos dominantes del Norte, Noroeste durante la mayor parte del año recogen la humedad del campo de fútbol y del huerto antes de atravesar el edificio y agotarse por el tejado superior.  La combinación de colores metálicos neutros para el metal refuerza la ingravidez de la cubierta y las cerchas. Los ladrillos vistos y el concreto añaden un tono terroso al proyecto.

El cargo Academia Takshila en Akbarpur apareció primero en Arquine.

]]>
Oficinas en Ahmedabad https://arquine.com/obra/oficinas-en-ahmedabad/ Tue, 09 May 2023 18:54:07 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=78438 Una composición rectilínea intercalada con espacios ajardinados crea este singular proyecto de locales comerciales y oficinas situado en un distrito empresarial emergente y céntrico de Ahmedabad en La India. Los 3 niveles inferiores están ocupados por locales comerciales con amplias fachadas.

El cargo Oficinas en Ahmedabad apareció primero en Arquine.

]]>
Una composición rectilínea intercalada con espacios ajardinados crea este singular proyecto de locales comerciales y oficinas situado en un distrito empresarial emergente y céntrico de Ahmedabad. Los 3 niveles inferiores están ocupados por locales comerciales con amplias fachadas. Los espacios de oficinas se retranquean sobre las plantas comerciales generando un gran jardín paisajístico para las oficinas elevado a 12 metros de la carretera.

Esta gran terraza está concebida como un espacio comunitario con espacios abiertos y protegidos para sentarse y amplias plantaciones para los usuarios de las oficinas, como espacios de descanso. El edificio se ha diseñado para ser extremadamente eficiente desde el punto de vista energético, con rompeolas verticales, muros pantalla, amplios jardines, paneles solares y reciclaje de agua.

El propio diseño garantiza que los costes de aire acondicionado serán mínimos. Algunas de las oficinas se abren a terrazas ajardinadas en cada planta. El diseño tiene en cuenta el clima de la ciudad. La segregación de los espacios comerciales y de oficinas se ha hecho con esmero, creando un edificio que responde a sus funciones y a su entorno.

El cargo Oficinas en Ahmedabad apareció primero en Arquine.

]]>
Una casa modesta https://arquine.com/obra/una-casa-modesta/ Fri, 14 Apr 2023 16:00:25 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=77678 En medio de este caos que es la vida, se alza esta casa de una sola planta que sustituye una estructura ruinosa por un monolito de concreto visto que se corta, pliega y dobla para articular las fachadas. Esta casa se encuentra en las estrechas calles de la ciudad india de Ahmedabad , en un barrio que se ha convertido en un taller para el modernismo indio.

El cargo Una casa modesta apareció primero en Arquine.

]]>
Las casas suelen describirse como bonitas, cómodas o incluso lujosas, pero cuando el objetivo es lograr comodidad en espacios compactos es cuando puede calificarse de ingeniosas. Al pasar por las estrechas calles de la ciudad india Ahmedabad , con casas más tradicionales, uno observa a la gente que vive aquí. Están charlando en la otla, una losa para sentarse al aire libre, y en muchas ocasiones se puede ver el ajetreo de la vida cotidiana en estas casas desde la calle. Este barrio de Ahmedabad tiene todos los aspectos tradicionales, pero está cambiando rápidamente con el tiempo. Arraigado en las ideas de vida en comunidad y la interacción de las casas con la calle. Éstas siguen siendo el hilo conductor de su tejido urbano.

Ahmedabad ha servido de taller para el modernismo indio. También es una ciudad sinónimo de asentamientos densos, un tipo de asentamiento de viviendas comunitarias frecuente en el oeste de la India, sobre todo en Gujarat. The Clever House, por su materialidad, sus experiencias y, simplemente, por su honestidad existencial, es el encuentro de estos dos mundos que han coexistido durante muchas décadas en Ahmedabad. En medio de este caos que es la vida, se alza esta casa de una sola planta que sustituye una estructura ruinosa por un monolito de concreto visto que se corta, pliega y dobla para articular las fachadas. Su robustez funcional emerge de la trama de la vida y las rutinas cotidianas de los residentes. Sin disculparse, y en llamativa contradicción con su entorno, resuena amigablemente con la escala del barrio como pequeño enclave urbano.

Los espacios para vivir, asearse y cocinar de la planta baja están dispuestos en una linea, uno detrás de otro. Estos espacios se funden entre sí sin barreras físicas ni umbrales que los definan. Los muebles, en particular las unidades para sentarse, enmarcan el espacio habitable contra el telón de fondo de una escalera escultórica: cada peldaño es una pieza independiente de metal con acabado en madera, con partes del espacio cubiertas de amarillo brillante debajo, que se utilizan para sentarse, almacenar o incluso mostrar. Un vistazo a lo que se encuentra arriba trae la sensación de un patio.

El cargo Una casa modesta apareció primero en Arquine.

]]>
Vivienda en Bangalore https://arquine.com/obra/vivienda-en-bangalore/ Tue, 28 Feb 2023 20:37:05 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=75954 El complejo House on 46 es una vivienda situada en un terreno estrecho del sur de la ciudad de Bangalore en la India. El objetivo era entender cómo la domesticidad, la naturaleza y la privacidad pueden superponerse en terrenos urbanos compactos.

El cargo Vivienda en Bangalore apareció primero en Arquine.

]]>
El complejo House on 46 es una vivienda situada en un terreno estrecho del sur de la ciudad de Bangalore en la India. El objetivo era entender cómo la domesticidad, la naturaleza y la privacidad pueden superponerse en terrenos urbanos compactos, ofreciendo al mismo tiempo distribuciones dinámicas y generosas que puedan ser adaptadas por sus usuarios.

En la fachada que da a la calle, un sistema de pantallas metálicas operables crea la “piel” o exoesqueleto más exterior y empieza a difuminar los límites entre lo privado y lo público. Crea una conexión dinámica con el espectador de la calle, con una porosidad fluida según el ángulo de compromiso visual. Fabricados con delgadas aletas de acero dulce de distintos tamaños y grosores, los paneles se endurecen mediante el patrón, al tiempo que se minimizan los residuos debido a las distintas longitudes.

Existe una doble fachada, hecha de celosía metálica de terracota rojiza e intensa que refleja la luz que cae en múltiples tonos según la hora del día. El cerramiento de los balcones ofrece una fachada adaptable a las necesidades de los usuarios. Se han incorporado grandes jardineras que animan y dan sombra a los espacios abiertos cubiertos.

Los espacios interiores de la casa siguen un plano pragmático para maximizar las superficies útiles y se abren totalmente a los balcones cubiertos. Las paredes blancas contrastan con los llamativos suelos de piedra caliza amarilla y los acabados de granito gris, madera de teca y cal.

La planta baja alberga un espacio de oficina con posibilidad de transformarse en una vivienda independiente en el futuro; las zonas de estar, el comedor y la cocina se encuentran en la primera planta. Una fuente sustancial de luz, aire y espacio familiar al aire libre viene en forma de un patio abierto al cielo en el primer piso.

Este espacio versátil funciona como una extensión del espacio habitable y amplía el volumen de la vivienda más allá de su planta compacta. Sirve de conexión visual entre las plantas y, a la vez, permite la regulación climática de toda la casa, garantizando un flujo constante de aire fresco especialmente durante los calurosos veranos. Las plantas segunda y tercera constan de zonas de noche para la familia y una terraza abierta.

House on 46 es un ejercicio de superación de los límites de la eficiencia en la arquitectura doméstica para dar cabida a las ricas demandas y deseos de múltiples generaciones de habitantes, al tiempo que crea un hogar que permite intercambios fluidos y una conexión con el exterior.

El cargo Vivienda en Bangalore apareció primero en Arquine.

]]>