Resultados de búsqueda para la etiqueta [Arquitectura finlandesa ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Tue, 05 Sep 2023 19:00:03 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Un edificio para la transición energética en Helsinki https://arquine.com/obra/un-edificio-para-la-transicion-energetica-en-helsinki/ Mon, 04 Sep 2023 20:00:28 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=82599 Un edificio de bombas de calor de Vuosaari, forma parte vital de la transición hacia la producción de energía neutra en carbono para 2030 para la empresa de electricidad, calefacción y refrigeración Helen Ltd., situada en la capital finlandesa, Helsinki.

El cargo Un edificio para la transición energética en Helsinki apareció primero en Arquine.

]]>
Un edificio de bombas de calor de Vuosaari, forma parte vital de la transición hacia la producción de energía neutra en carbono para 2030 para la empresa de electricidad, calefacción y refrigeración Helen Ltd., situada en la capital finlandesa, Helsinki. El proyecto convierte el exceso de calor de proceso de una central eléctrica adyacente y el calor del agua de mar del cercano mar Báltico en calor urbano que puede suministrarse a los clientes.

El proyecto está ubicado en una central eléctrica primaria existente en el este de Helsinki, cerca del puerto de Vuosaari y el mar Báltico. El nuevo edificio de la bomba de calor está situado junto a dos hitos arquitectónicos: La central eléctrica A de Vuosaari, de 1987; y la central eléctrica B de Vuosaari, construida en 1998 y diseñada por Virkkunen & Co Architects.

El nuevo edificio es una caja sencilla que se integra en el paisaje industrial existente. En su interior, una bomba de calor aprovecha el calor sobrante de la circulación interna del agua de refrigeración de la central eléctrica existente en invierno, y el calor del agua de mar durante aproximadamente la mitad del año. El edificio tiene dos plantas. La planta baja incluye una sala de equipos de proceso principal de doble altura, así como salas eléctricas y de control. Encima de estas salas, en la segunda planta, hay una sala de máquinas. Desde la segunda planta se accede al tejado por una escalera exterior. La estructura y la envolvente del edificio están formadas por piezas prefabricadas de concreto, producidas fuera del emplazamiento y montadas como piezas prefabricadas in situ.

Las fachadas longitudinales que dan a un estacionamiento adyacente y a la calle, al sur, y a la central eléctrica Vuosaari B, en el lado opuesto, están revestidas de ladrillo rojo moteado. Estas fachadas se basan en el contraste entre las vivas pero sutiles variaciones de color y forma de los ladrillos individuales y su disposición dentro de una rígida y exacta cuadrícula de unión apilada. El ladrillo apilado hace referencia a los revestimientos de ladrillo rojo de la central eléctrica Vuosaari B.

El edificio está situado junto a la entrada principal a toda la zona de la central eléctrica. La fachada este que da a este punto de entrada es una estructura de doble piel con una capa interior consistente en un muro cortina de vidrio revestido por una pantalla de tubos altos y delgados de acero pintado de blanco, que protege el espacio interior del exceso de calor y del resplandor del sol. La fachada oeste da acceso a los espacios auxiliares de la planta baja. También presenta una estructura de doble piel, con una escalera recta de acero suspendida entre la pantalla exterior de varillas metálicas y una capa interior de concreto in situ. Al igual que en la fachada este, las varillas están colocadas en diagonal en el mismo ángulo que los ladrillos trapezoidales de los lados largos del edificio. Esta disposición tridimensional conecta los distintos materiales y acabados en los cuatro lados del edificio.

Los tratamientos y detalles de la fachada siguen las divisiones en planta de los espacios interiores y las alturas de las habitaciones para comunicar los espacios internos del edificio con el exterior. Además, aportan al edificio una escala humana. La disposición del proceso y la logística del emplazamiento definieron la ubicación del edificio. Su forma y materiales se basan en el contexto. Los ladrillos rojos en forma de ala de los lados largos del edificio se fabricaron a medida para el proyecto. El edificio eleva la calidad de su entorno industrial haciendo uso de medios arquitectónicos.

El cargo Un edificio para la transición energética en Helsinki apareció primero en Arquine.

]]>
Centro Urbano Ulsteinvik https://arquine.com/obra/centro-urbano-ulsteinvik/ Fri, 17 Feb 2023 00:43:10 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=75457 Powered by Ulsteinvik es una estrategia de futuro para una pequeña ciudad de la costa occidental noruega. La idea central del proyecto es aprovechar los ciclos naturales y los flujos de energía del lugar para crear un lugar atractivo para vivir y trabajar. Mediante la creación de nuevos lugares de encuentro, la apertura de las conexiones con el mar y el aumento de la accesibilidad para los peatones, lo que era un centro basado en el automóvil se transformará en un animado centro urbano.

El cargo Centro Urbano Ulsteinvik apareció primero en Arquine.

]]>
Powered by Ulsteinvik es una estrategia de futuro para una pequeña ciudad de la costa occidental noruega. La idea central del proyecto es aprovechar los ciclos naturales y los flujos de energía del lugar para crear un lugar atractivo para vivir y trabajar. Mediante la creación de nuevos lugares de encuentro, la apertura de las conexiones con el mar y el aumento de la accesibilidad para los peatones, lo que era un centro basado en el automóvil se transformará en un animado centro urbano. La visión propone una nueva plaza polivalente que abra el eje desde el mar hacia el edificio de patrimonio cultural Bjørndals Minne, resaltando sus cualidades actuales. El concepto de ciudad de 300 metros se refuerza combinando las conexiones existentes con una nueva red inteligente, autobuses eléctricos autónomos y estructuras verdeazuladas para dotar a la ciudad de nueva energía y una red de lugares de encuentro.

Un elemento más del proyecto es Blåtur (El camino azul), un nuevo paseo marítimo que conecta los ejes transversales verdes de Ulsteinvik, formando parte de un nuevo plan de movilidad. La parte interior del puerto deportivo se ha propuesto como centro de actividades con un parque infantil marítimo, donde pequeñas embarcaciones autónomas y cañas de pescar automatizadas proporcionan aprendizaje digital combinado con experiencias en la naturaleza.

La visión de este centro urbano tres conceptos principales: Smarthub en el centro, Generation Gardens en Ulshaugen y Circular Neighbourhoods en Holsekerdalen.

El SMARTHUB es un edificio multifuncional que forma redes de innovación entre agentes públicos y privados. Contiene nuevos locales del ayuntamiento, un centro de negocios, un café público y un laboratorio de innovación abierto las 24 horas para toda la ciudad. La fachada está formada por un sistema de protección solar exterior con paneles fotovoltaicos que producen electricidad para la red inteligente local.

Los GENERATION GARDENS cuentan con instalaciones compartidas entre guardería, club juvenil, residencias de ancianos y oficinas para servicios sanitarios. Las configuraciones perimetrales crean zonas exteriores niveladas con patios interiores protegidos para que los niños jueguen con seguridad. Su proximidad al centro de la ciudad aporta actividad y vida al contexto urbano.

El CIRCULAR NEIGHBOURHOODS es una nueva tipología de vivienda con un sistema circular e instalaciones compartidas que aportan soluciones sostenibles. Los edificios recogen el agua de lluvia de los tejados para utilizarla en los apartamentos. Las aguas grises se transfieren a los arriates de los balcones y al “GrowHouse” común, proporcionando agua rica en nutrientes a las plantas verdes y hortalizas. El GrowHouse es un invernadero común con una gran cocina donde los residentes pueden cocinar y comer juntos y organizar noches de club y otras reuniones sociales.

El cargo Centro Urbano Ulsteinvik apareció primero en Arquine.

]]>
Un pabellón en la Isla de Vallisaari https://arquine.com/obra/un-pabellon-en-la-isla-de-vallisaari/ Mon, 13 Feb 2023 20:59:02 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=75315 En la bulliciosa Plaza del Mercado y la fachada de edificios neoclásicos y neorrenacentistas, como el Ayuntamiento, el Antiguo Mercado y la Catedral, rodeaban el que fue el pabellón de la Bienal de Helsinki en el 2020. Este pabellón fue parte de la estrategia de Helsinki para hacer el archipiélago más accesible, atractivo y con mejores servicios para el público. Ubicado en La Isla de Vallisaari, antes zona militar, se ha abrió recientemente al público.

El cargo Un pabellón en la Isla de Vallisaari apareció primero en Arquine.

]]>
El pabellón es fue la entrada a la Bienal de Helsinki en 2020, un festival de arte que se celebra en la Isla de Vallisaari. Las rampas del pabellón llevaron a los visitantes desde el puerto del casco antiguo de Helsinki hasta el archipiélago. El remolino de madera del pabellón contrastó con la ciudad marítima del siglo XIX.

La bulliciosa Plaza del Mercado y la fachada de edificios neoclásicos y neorrenacentistas, como el Ayuntamiento, el Antiguo Mercado y la Catedral, rodeaban el pabellón. En cambio, la forma del pabellón temporal, que recuerda a una tetera gigante, se hizo eco de los acantilados costeros de Vallisaari que la edad de hielo ha redondeado. Su cubierta evoca los barcos de madera que aún visitan el puerto durante el mercado del arenque. Verstas Architects diseñó el pabellón temporal para preparar al visitante para el viaje al festival de arte de la isla de Vallisaari.

Este pabellón fue parte de la estrategia de Helsinki para hacer el archipiélago más accesible, atractivo y con mejores servicios para el público. La isla de Vallisaari, antes zona militar, se ha abierto recientemente al público.

El estudio Verstas Architects estudió la forma del pabellón con ayuda de modelos de arcilla de modelar y luego lo diseñó digitalmente. El modelo de construcción digital tridimensional guió directamente la construcción en el taller de madera, sin planos de construcción convencionales. El taller también estaba en una ciudad portuaria, de ahí que las piezas se trajeran a Helsinki en una barca.

El pabellón está ensamblado con elementos prefabricados unidos con pernos. Los elementos abiertos consisten en marcos de madera laminada y tirantes de acero, revestidos con madera de chapa laminada y rematados con listones de pino aserrado fino. La iluminación se oculta en ranuras entre los bastidores. La cubierta es de tablones de pino aceitado, mientras que el patio redondo está pavimentado con troncos transversales grisáceos y arena de cuarzo blanca.

El cargo Un pabellón en la Isla de Vallisaari apareció primero en Arquine.

]]>
Dance House Helsinki https://arquine.com/obra/dance-house-helsinki/ Mon, 21 Nov 2022 15:21:05 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=72217 El proyecto de la Casa de la Danza es un hito muy esperado en la historia de las artes escénicas finlandesas. El impresionante edificio nuevo y los locales renovados en las antiguas dependencias del centro cultural Cable Factory han sido diseñados por JKMM Architects en colaboración con su colega finlandés, ILO architects. El proyecto, que combina lo nuevo y lo antiguo, comprende más de 7.000 metros cuadrados dedicados a la danza: un escenario de primera categoría para la representación y la experiencia de la danza, el circo y la cultura.

El cargo Dance House Helsinki apareció primero en Arquine.

]]>
El proyecto de la Casa de la Danza es un hito muy esperado en la historia de las artes escénicas finlandesas. El impresionante edificio nuevo y los locales renovados en las antiguas dependencias del centro cultural Cable Factory han sido diseñados por JKMM Architects en colaboración con su colega finlandés, ILO architects. El proyecto, que combina lo nuevo y lo antiguo, comprende más de 7.000 metros cuadrados dedicados a la danza: un escenario de primera categoría para la representación y la experiencia de la danza, el circo y la cultura.

La danza tiene que ver con la gravedad, la ligereza y el peso del cuerpo humano. Las fachadas principales consisten en dos gigantescos muros de acero, levantados del suelo y flotando en el aire, aparentemente desafiando la gravedad. Los dos muros dialogan: uno es de acero oxidado y otro de acero inoxidable brillante. Las fachadas metálicas “flotantes” se diseñaron a medida utilizando tecnología de soldadura láser, para crear paneles sándwich a medida con las mayores superficies metálicas posibles. Los espectáculos de danza también crean ilusiones. El muro de acero de la plaza de entrada forma una gigantesca superficie de reflejos y luz en la oscuridad de la noche. La superficie de acero, de aspecto satinado, puede transformarse con la luz y convertirse en parte de la escenografía de los espectáculos de danza.

Frente al parque, las fachadas norte están cubiertas por cientos de discos circulares de aluminio. Los discos crean superficies rítmicas abstractas contra el cielo. El ritmo es también uno de los principios clave de la danza.

El proyecto de 7.000 metros cuadrados contiene dos espacios de teatro de danza de caja negra. La “Sala Erkko” es el mayor espacio para espectáculos de danza de los países nórdicos: 26 metros de ancho, 37 metros de profundidad y 24 metros de alto, incluyendo un sistema de asientos telescópicos móviles para 700 personas.

Este espacio flexible puede albergar hasta 1.000 personas. El auditorio, el escenario y el escenario lateral de la Sala Erkko también pueden separarse para formar tres espacios para eventos. La antigua sala Pannu de la Fábrica de Cables se rediseñó para convertirla en un teatro de caja negra más pequeño con capacidad para 235-400 personas.

El proyecto de la Casa de la Danza alberga un nuevo corazón para la Fábrica de Cable, un techo acristalado para cubrir el espacio del patio exterior entre las alas de la fábrica, transformándolo en un espacio multifuncional de entrada y eventos. En el interior, además de los teatros de la Dance House, el visitante encontrará: el vestíbulo; un restaurante; una bodega que sirve de club subterráneo y guardarropa. En la parte de atrás se encuentran: la sala verde de los artistas, un estudio de entrenamiento, vestuarios y oficinas. La danza puede extenderse por todas partes: desde las salas hasta el vestíbulo, el patio acristalado y hasta la Plaza del Cable, todo ello equipado con instalaciones de actuación.

El cargo Dance House Helsinki apareció primero en Arquine.

]]>
La pequeña finlandía https://arquine.com/obra/la-pequena-finlandia/ Mon, 03 Oct 2022 06:00:19 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=69424 Pikku-Finlandia es una instalación temporal de madera para eventos en el centro de la ciudad de Helsinki que sustituirá el Finlandia Hall, un emblemático edificio de Alvar Aalto, durante su renovación con duración de tres años. Jaakko Torvinen fue el encargado del diseño quien se inspiró en el bosque boreal finlandés.

El cargo La pequeña finlandía apareció primero en Arquine.

]]>
Instalación temporal de madera para eventos en el centro de Helsinki que sustituye al Finlandia Hall, un emblemático edificio de Alvar Aalto, durante su renovación con duración de tres años. La característica más impresionante de Pikku-Finlandia (pequeña finlandía) y un elemento clave del diseño son las 95 columnas de pino silvestre que lo sostienen.

El proyecto fue un concurso organizado por la Universidad Aalto, el Ayuntamiento de Helsinki y el Finlandia Hall en otoño de 2019. Comenzó con un estudio de diseño con el Programa de Madera y Diseño de Edificios celebrado en el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Aalto. 18 estudiantes desarrollaron propuestas de diseño individuales para el edificio temporal. Al final del curso, la propuesta del estudiante Jaakko Torvinen, titulada “Bosque de Finlandia”, fue elegida como base para la construcción. El diseño ganador se inspiró en un bosque boreal finlandés con vistas a través de los árboles. Los troncos enteros de los árboles, sin podar, que sirven de columnas de carga, crean una atmósfera de bosque, mientras que el diseño utiliza la propia ingeniería de la naturaleza y reduce así el procesamiento.

Pikku-Finlandia cuenta con cuatro salas multifuncionales, una galería y una cafetería. Tres de las salas multifuncionales pueden combinarse en un gran espacio junto con el vestíbulo. La forma del edificio es una larga caja rectangular con una estricta retícula de pinos naturales sin procesar con las ramas intactas. Las formas naturales de los árboles y las ramas contrastan con el diseño recto y minimalista. El borde largo del edificio es un columnado, un camino cubierto de 127 metros de largo bordeado de pinos.

Tras la renovación del edificio original, Pikku-Finlandia se desmontará y se trasladará a una nueva ubicación y seguirá funcionando como escuela o guardería, durante al menos los próximos 50 años.

El cargo La pequeña finlandía apareció primero en Arquine.

]]>
Complejo multifuncional: Iglesia y Vivienda en Tikkurila https://arquine.com/obra/complejo-multifuncional-iglesia-y-vivienda-en-tikkurila/ Mon, 22 Aug 2022 06:00:42 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=67078 La iglesia y vivienda de Tikkurila adquieren una fuerte presencia a nivel urbano como edificio multifuncional que satisface las necesidades de la creciente y cada vez más multicultural comunidad compuesta por estudiantes, familias, trabajadores y personas mayores.

El cargo Complejo multifuncional: Iglesia y Vivienda en Tikkurila apareció primero en Arquine.

]]>
El objetivo de este proyecto era el de crear un edificio multifuncional que satisfaga las necesidades de la creciente y cada vez más multicultural comunidad compuesta por estudiantes, familias, trabajadores y personas mayores. Se creó un edificio que proporciona lugares abiertos y de fácil acceso para reunirse. Un lugar que recibe varias actividades, pero que también ofrece una sensación de comodidad y calma, un lugar para retirarse del ajetreado día a día.

El complejo multifuncional contiene una iglesia, una cafetería, espacios para niños, espacios de reunión para la comunidad, una sección de oficinas y un edificio de departamentos con viviendas para estudiantes y rentas asequibles. El salón de la iglesia tiene capacidad para 500 personas y es posible dividir el espacio para permitir múltiples actividades simultáneas.

La Iglesia y Vivienda de Tikkurila adquieren una fuerte presencia en la plaza del pueblo, entra en diálogo con los edificios circundantes. La iglesia constituye un hito importante para el barrio. Los techos inclinados en ángulo pronunciado con ladrillo cocido vidriado forman una parte importante de la identidad del bloque.

El cargo Complejo multifuncional: Iglesia y Vivienda en Tikkurila apareció primero en Arquine.

]]>
Biblioteca en Kirkkonummi https://arquine.com/obra/biblioteca-en-kirkkonummi/ Mon, 06 Sep 2021 06:00:09 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/biblioteca-en-kirkkonummi/ Kirkkonummi es un municipio de 40,000 habitantes cerca de Helsinki, que se construyó alrededor de su iglesia medieval de piedra. Frente a la iglesia, el despacho JKMM ha transformado la antigua biblioteca de la ciudad.

El cargo Biblioteca en Kirkkonummi apareció primero en Arquine.

]]>
Kirkkonummi es un municipio de 40,000 habitantes cerca de Helsinki, que se construyó alrededor de su iglesia medieval de piedra. Frente a la iglesia, el despacho JKMM ha transformado la antigua biblioteca de la ciudad. Junto con el mercado abierto cercano, la iglesia y la biblioteca crean el centro cívico para la comunidad Kirkkonummi. Por lo tanto, JKMM ha enfatizado la relación de la biblioteca con la iglesia vecina al diseñar una terraza cubierta de 50 metros de largo con vista al cementerio. El revestimiento de tejas de cobre de la nueva biblioteca, llamado Fyyri, también se relaciona con su entorno de patrimonio marítimo.

Fyyri es un proyecto de reutilización adaptable que utiliza la estructura de concreto existente de la biblioteca original de la década de 1980. JKMM ha remodelado este edificio, duplicando su volumen e introduciendo una gran variedad de alojamientos para usos comunitarios, como salas para actividades de grupos de niños pequeños, clubes juveniles, así como áreas expositivas y espacios para eventos y espectáculos. La cafetería de la planta baja tiene un generoso salón de lectura de 198 m2 dedicado a periódicos y publicaciones periódicas.

Las salas de lectura de Fyyri respetan la tradición modernista finlandesa de bibliotecas que ennoblecen la idea de los libros y el aprendizaje a través de un diseño altamente elaborado e interiores cuidadosamente detallados. En Fyyri, los interiores incluyen iluminación a medida con accesorios de latón que crean calidez y un sentido de dignidad acorde con esta tipología de edificios. El latón también es utilizado por JKMM en las nuevas entradas y pasamanos de la biblioteca de una manera que invita y guía intuitivamente a los visitantes a través de las áreas públicas.

El diseño de la sala de lectura principal se compone de postes y vigas rítmicas de concreto de fachada limpia. La luz natural indirecta se filtra a través de este marco en forma de columna creando patrones que son similares a la luz del día que ondula a través de un bosque de árboles. En general, el edificio se inspira en el paisaje costero circundante, particularmente en la tonalidad de sus interiores.

El cargo Biblioteca en Kirkkonummi apareció primero en Arquine.

]]>