Resultados de búsqueda para la etiqueta [arquitectura en piedra ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Tue, 30 Jul 2024 18:14:48 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Dentro del huerto https://arquine.com/obra/dentro-del-huerto/ Tue, 30 Jul 2024 18:14:48 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=92098 Kanché es un lugar que se especializa en bebidas y comida de la zona yucateca en Izamal (México). El proyecto es una construcción mínima para albergar una barra, el área de servicios y un huerto, un diseño de VAGANTES.

El cargo Dentro del huerto apareció primero en Arquine.

]]>
Kanché es un lugar que se especializa en bebidas y comida preparadas con licores nacionales e ingredientes locales cultivados en el huerto del restaurante Kinich (Izamal, Yucatán). Tradicionalmente, la civilización Maya cultivaba verduras, frutas y hortalizas en estructuras elevadas llamadas Ka’anché, construidas con troncos de árboles endémicos para proteger los cultivos de plagas y lluvias. 

 

El proyecto se basa en el rescate de esta práctica tradicional que, con el tiempo, ha ido desapareciendo, y en el respeto por la vegetación existente en el huerto. Además, busca minimizar la construcción para albergar el nuevo programa y reducir el impacto ambiental. Se aplicaron principios de diseño bioclimático para optimizar el confort térmico y la eficiencia energética, mediante la integración de la arquitectura con el entorno y con un respeto al contexto histórico y arquitectónico. 

El terreno, ubicado junto a la pirámide de Kinich Kakmó, y delimitado por una albarrada de piedra de 1.5 metros de altura, tiene una superficie de 500 metros cuadrados que alberga árboles frutales, arbustos y plantas medicinales. La ubicación del edificio fue seleccionada con cuidado para respetar la vegetación existente y aprovechar las condiciones climáticas óptimas para los usuarios (ventilación y luz solar), ofreciendo vistas privilegiadas hacia la pirámide. 

 

El proyecto se divide en tres áreas principales: la barra, que atraviesa parte del terreno entre árboles y crea un espacio principal para los comensales protegido por una cubierta que también funciona como huerto-mirador; el área de servicios, que incluye cocina, almacenamiento y baños para los comensales; y el huerto, que utiliza la vegetación existente para crear diferentes ambientes alrededor de la barra, fusionando los límites entre interior y exterior. 

El cargo Dentro del huerto apareció primero en Arquine.

]]>
Ikal https://arquine.com/obra/ikal/ Sat, 09 Dec 2023 17:57:33 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=86117 Ikal es un pabellón que resulta un observatorio nocturno, un cilindro de chukun de 9 metros de diámetro que, durante el día, enmarca los cielos azules de la península de Yucatán y, por la noche, se ilumina con estrellas.

El cargo Ikal apareció primero en Arquine.

]]>
Ikal, cuyo nombre en maya significa “viento” o “espíritu”, es un espacio arquitectónico dedicado a la meditación y la contemplación de la bóveda celeste nocturna.

Arquitectónicamente, Ikal se presenta como un observatorio nocturno, un cilindro de chukum de 9 metros de diámetro que, durante el día, enmarca los cielos azules de la península de Yucatán y, por la noche, se ilumina con estrellas.

El cilindro de chukum que constituye Ikal está protegido de manera cuidadosa por una envolvente de piedra de albarrada, dispuesta de manera que se integra a la perfección con la superficie lisa de este material. Esta estructura genera una serie de taludes que vinculan el espacio arquitectónico con el entorno natural circundante.

El acceso a Ikal está marcado por un plano inclinado ligeramente que guía a los visitantes después de atravesar un piso de piedra. Este acceso está enmarcado por una cuerda de albarrada que parece desprenderse de la envolvente del edificio, creando un efecto visual de continuidad entre el espacio exterior e interior. Este espacio místico invita a los visitantes a sumergirse en la contemplación.

El cargo Ikal apareció primero en Arquine.

]]>
CASA ENSO II https://arquine.com/obra/casa-enso-ii/ Fri, 14 Jul 2023 17:25:00 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=80563 Cuando se comenzó a trabajar en esta pequeña casa y a raíz de una profunda investigación histórica. Una casa en Guanajuato, México donde la piedra es predominante, un elemento muy arraigado en cualquier forma de expresión cultural. Todo el conjunto se organiza a partir de una planta cruciforme; así, el espacio se divide en cuatro cuadrantes por una cruz de andadores de piedra que define los recorridos, enmarca momentos, y separa un cuadrante del otro.

El cargo CASA ENSO II apareció primero en Arquine.

]]>

Cuando se comenzó a trabajar en esta pequeña casa y a raíz de una profunda investigación histórica, se concluyó que hay pocos lugares en México con una identidad constructiva tan contundente como Guanajuato. Ésta se ve claramente reflejada en su arquitectura, utensilios de cocina, acueductos, leyendas, incluso en sus héroes como el Pípila, el cual carga una enorme roca sobre sus espaldas para que las balas de los conservadores no alcanzaran a su regimiento.

La piedra en esta zona del país es un elemento muy arraigado en cualquier forma de expresión cultural. Por esta razón, la elección de la materialidad de esta pieza se dio con mucha facilidad y naturalidad. Además, había un banco de material cercano, mano de obra capaz, y se propiciaba un diálogo de respeto entre el artificio y su entorno. Todo el conjunto se organiza a partir de una planta cruciforme; así, el espacio se divide en cuatro cuadrantes por una cruz de andadores de piedra que define los recorridos, enmarca momentos, y separa un cuadrante del otro.

Una vez dividido, se asignó una “vocación” a cada uno de estos cuadrantes: el cuadrante inferior derecho, que es el primero, recibe a los habitantes a su llegada; éste tiene la vocación de alojar un jardín endémico que refuerza, protege, y da la bienvenida a seres vivos y humanos. El segundo cuadrante aloja los autos; se tuvo especial atención en cuidar los árboles durante la construcción, ya que serían estos los que nos proporcionarían la sombra para proteger los autos del sol. De remate, un muro largo y poco aperaltado de piedra protege la entrada, evita ver al interior de la casa, y remarca la presencia horizontal de la montaña al fondo.

En el tercer cuadrante se ubica la casa de una sola habitación; los espacios públicos están separados de los privados por un único volumen que contiene baños, vestidor, y área de servicio, y que rompe con la planta libre. En el cuarto cuadrante se encuentra la oficina; este es el único elemento vertical visiblemente destacado que contrasta con la horizontalidad del paisaje y del resto de elementos, procurando con este gesto hacer un guiño a los icónicos volúmenes de la mina de Santa Brígida de Mineral de Pozos. La dispersión de estos espacios obliga a un permanente peregrinaje entre los espacios, y te hace entrar en contacto con la tierra, el aire, y la montaña como si de un antiguo monasterio se tratara, enmarcando el paisaje pero al mismo tiempo formando parte natural de él.

El cargo CASA ENSO II apareció primero en Arquine.

]]>
Terraza tectónica https://arquine.com/obra/terraza-tectonica/ Sat, 18 Mar 2023 10:47:52 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=76685 Esta estructura tectónica llamada "Terraza Torzano", donde la palabra Torzano es un acrónimo formado por “tor”, que significa acumulación natural y vertical de piedras; y “zano”, que significa cerro. El proyecto se localiza en un sitio de particular belleza natural, originalmente fue un banco de piedra explotado en los años 80s y 90s. Respetando la memoria del lugar se plantea un esquema que disponga de diferentes vistas a cada uno de los espacios y los grandes muros de piedra basáltica prexistentes.

El cargo Terraza tectónica apareció primero en Arquine.

]]>
La obra se encuentra dentro del Fraccionamiento Torzano en Lagos de Moreno Jalisco. La palabra Torzano es un acrónimo formado por “tor”, que significa acumulación natural y vertical de piedras; y “zano”, que significa cerro. El proyecto se localiza en un sitio de particular belleza natural, originalmente fue un banco de piedra explotado en los años 80s y 90s, la estrategia de diseño por tanto pretende el menor impacto ambiental posible, respetando la memoria del lugar se plantea un esquema que disponga de diferentes vistas a cada uno de los espacios y los grandes muros de piedra basáltica prexistentes.


La propuesta explora la forma de generar ambigüedad entre espacios interiores y exteriores mimetizándolos con su entorno como parte del proyecto mismo. La composición permite permeabilidad en sus fachadas dando lugar a una calidad distinta del espacio y sus límites ambiguos desde su asentamiento en el terreno.

 

El edificio se divide en dos módulos que se asienta sobre el socavón originado por la explotación del basalto, respetando la prexistencia y la memoria del lugar. El basamento del edificio es de la piedra extraída y seleccionada del sitio, aprovechando los materiales y estableciendo un dialogo más amable con el entorno. La planta arquitectónica consiste en dos llenos y un vacío que contienen el programa arquitectónico dividiéndose en dos módulos principalmente (social y privado) donde el vacío es la bisagra articuladora entre ambos módulos.


El diseño de las cuatro fachadas responde al contexto, la fachada sur se abre hacia la vista del parque, enmarcando la memoria del lugar. La fachada norte de la terraza remata con una vista a la ciudad de Lagos de Moreno. La fachada oriente consiste en alerones de piedra natural extraídos del sitio, como elementos estructurales y de control solar. En nuestro caso la quinta fachada es la escalinata en la fachada sur que forma parte del basamento y que permite la transición entre lo cubierto y descubierto, esta misma contiene un programa flexible para diferentes usos ya sea con el parque o con la terraza. La función principal de la terraza es ser un punto de reunión con una propuesta cubierta y abierta al mismo tiempo que fortalece la intención de vivirla de forma holística con su entorno y usuarios generando como resultado espacios intersticios.

El cargo Terraza tectónica apareció primero en Arquine.

]]>