Resultados de búsqueda para la etiqueta [Arquitectura en México ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 20:28:14 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Hadas https://arquine.com/obra/hadas/ Sat, 14 May 2022 06:00:24 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/hadas/ Las Hadas ubicado en Querétaro, realizado por el estudio REIMS 502, ha logrado materializar el primer conjunto multifamiliar en un barrio de uso unifamiliar adyacente al Centro Histórico de la ciudad.

El cargo Hadas apareció primero en Arquine.

]]>
Habitar en comunidad y recuperar el espacio público para las nuevas generaciones en busca de redensificar la ciudad, han sido los principales motivos para compartir desde su trinchera el gran problema del crecimiento urbano. Estos conceptos les sirvieron de base para hacer realidad esta edificiación de vivienda compartida en el corazón de la ciudad de Querétaro.

Las Hadas ha logrado materializar el primer conjunto multifamiliar en un barrio de uso unifamiliar adyacente al Centro Histórico de la ciudad. Este proyecto logró impulsar la iniciativa, ahora pública, de cambio de uso de suelo en la colonia, abriendo paso a la re-densificación y reactivación de este antiguo y céntrico barrio de la ciudad.

 

Al contar con una superficie estrecha —donde antes se encontraba una casa—, se aprovechó la longitud del sitio para diseñar el edificio en cuatro niveles, integrando unidades de 100, 200 y 300 m2 sucecivamente hasta llegar a la corona del edificio, donde la última unidad cuenta con doble altura y goza de hermosas vistas al parque y al entorno urbano.

Buscó el estudio desde el inicio hacer un edificio que fuera acorde a su contexto urbano y socioeconómico, por ello eligieron una distribución espacial que sobresaliera con un sistema arquitectónico rítmico, lógico y sencillo que permitiera hacer una edificación eficiente en costos y rica en posibilidades atmosféricas de espacio.

Nuestra premisa radicó en generar espacios abiertos y amplios sin afectar la privacidad de cada uno de los habitantes, por lo que partieron del uso de celosías en los niveles inferiores, y la integración de terrazas y jardineras en la fachada que funcionan como filtro entre la calle y los departamentos.

La paleta de materiales se definió con 3 elementos únicos, siendo el protagonista el uso de concreto aparente como revestimiento final, escogido por su durabilidad y atemporal apariencia cuya pátina permite envejecer a la obra adecuadamente. Este lienzo gris es intervenido con sutiles acentos de madera y acero, además de los múltiples escenarios verdes generados por los patios y jardines interiores.

La distribución y programa arquitectónico se desarrollan a partir de un cubo de luz central, que sirve como lucernario, respiradero y nodo central de circulación para articular el acceso de las 3 unidades de vivienda. Este patio central alberga un olivo que se sembró en celebración de una nueva vida para el predio y para la colonia con el triunfo del cambio de densidad y uso de suelo.

Finalmente cada uno de los departamentos tiene identidad propia, y es en esta labor de ensamble donde se logra dotar a cada uno de los departamentos con peculiares remates visuales, patios interiores con vasta vegetación y vistas abiertas hacia la ciudad, mediante terrazas y balcones que buscan resaltar en cada oportunidad los beneficios de vivir en comunidad en medio de la ciudad.

El cargo Hadas apareció primero en Arquine.

]]>
Domus Aurea https://arquine.com/obra/domus-aurea-de-campo-baeza/ Thu, 13 Jun 2019 15:00:49 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/domus-aurea-de-campo-baeza/ Soñamos con una casa blanca, serena, llena de luz, de luz dorada donde sus habitantes sean felices.

El cargo Domus Aurea apareció primero en Arquine.

]]>
 

Para un arquitecto español, hacer una casa en México es un privilegio. Hacer una casa en Monterrey es un regalo. Hacer la casa del Sorteo del TEC de Monterrey es ya la pera. Y, lógicamente, he puesto todo lo mejor de mí para conseguir que esa casa sea la casa más hermosa del mundo. Ése es mi intento con cada nueva arquitectura que cae en mis manos.

Como no podía ser menos, si Barragán está siempre presente en toda mi arquitectura, más en este caso. Por eso decidí que mi casa no sólo se inundara de luz, sino que esa luz fuere dorada con el dorado de Barragán. Para ello, tras crear un espacio diagonal resultado de concatenar dos espacios de doble altura, decidí hacer dorado el paramento vertical alto por el que toda la luz del sur iba a pasar y llenarse de ese tono dorado tan buscado. Por eso esta casa llena de luz lo estará de luz dorada, y así será una verdadera domus aurea.

Funcionalmente, la casa se divide en tres planos. En la planta baja, las zonas más públicas. La continuidad al jardín se hará a través de verandas y zonas de sombra. En planta alta, los dormitorios y el espacio de estar que se asoma a los espacios de planta baja. En la parte más alta, en la azotea, unas zonas más privadas donde incluiríamos la piscina.

Soñamos con una casa blanca, serena, llena de luz, de luz dorada donde sus habitantes sean felices.

 

El cargo Domus Aurea apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Once https://arquine.com/obra/casa-once/ Fri, 04 May 2018 23:07:04 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-once/ Construida dentro de un fraccionamiento de viviendas unifamiliares, la Casa Once se vuelca hacia distintos patios que otorgan al proyecto fluidez espacial, iluminación y vistas cruzadas desde cualquier punto.

El cargo Casa Once apareció primero en Arquine.

]]>
 

Casa Once fue diseñada como un traje a la medida para una joven pareja que buscaba un refugio que los apartara del caos exterior y creara un espacio de tranquilidad donde desarrollarse.

La casa se encuentra en un conjunto de viviendas unifamiliares en la ciudad de Puebla, donde el sector inmobiliario ha crecido de forma drástica e impone proyectos que no siempre resuelven las necesidades actuales y futuras de las personas. El precio de la tierra ha incrementado como consecuencia de este “boom”, por lo que cada vez los predios son más pequeños y más exclusivos.

A partir de ahí se plantean soluciones que responden y generan un proyecto que contempla tanto las condiciones del terreno –de 150 m2– como los reglamentos internos de construcción del fraccionamiento.

El esquema parte de ejercicios de sustracciones a partir del programa arquitectónico, creando finalmente una “I”. Este esquema permite el paso de una correcta y pensada iluminación natural en las distintas épocas del año, además de ventilaciones cruzadas que pueden ser controladas por el usuario. Las perforaciones en el proyecto crean los patios que fluidez espacial a todas las zonas y permiten vistas verdes desde cualquier punto de la casa, al tiempo que introducen el factor sorpresa.

El proyecto se desarrolla en tres niveles: en la planta baja se distribuyen las áreas sociales, abriéndose hacia los patios donde, a través de mamparas de cristal, se amplía y se une el programa; en el primer nivel se encuentran las recámaras, con vistas al cielo y a una “Acacia” que da fuerza al patio y que en primavera cambia a un color púrpura, convirtiéndose en un mayor hito dentro de la vivienda, y, finalmente, en el segundo nivel se encuentra el área de entretenimiento, los servicios y un roof garden con una vista panorámica hacia los volcanes.

La fachada responde al programa y parte de la idea de vivir la casa dentro de los muros, evitando vanos hacia la calle y elementos innecesarios; el abocinado permite un rebote de luz hacia el estudio, controlando las visuales y la iluminación durante el día.

Se genera, define e interpreta la materialidad mediante el reglamento interno de construcción, exponiendo la madera natural y los aplanados de pigmento negro. En el interior, la duela de ingeniería en pisos, mobiliario, carpinterías y vigas otorga calidez, olor, sonido y textura en todos los espacios. En los baños. los azulejos del artista oaxaqueño Francisco Toledo introducen lo artístico y traen el recuerdo de otra ciudad.

Casa Once reúne diferentes cualidades que permiten un ejercicio de arquitectura racional y objetivo, que responde a un usuario, a una sociedad y a un lugar.

 

El cargo Casa Once apareció primero en Arquine.

]]>