Resultados de búsqueda para la etiqueta [arquitectura coreana ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Thu, 25 Jan 2024 21:54:41 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Mass Studies diseñará el pabellón de la Serpentine Gallery https://arquine.com/mass-studies-disenara-el-pabellon-de-la-serpentine-gallery/ Thu, 25 Jan 2024 21:54:41 +0000 https://arquine.com/?p=87203 La Serpentine Gallery anunció que el arquitecto coreano, afincado en Seúl ,Minsuk Cho y su estudio Mass Studies han sido seleccionados para diseñar el pabellón de verano de su edición No. 23, mismo que se inaugurará el 5 de junio de 2024.   Titulado Archipelagic Void, el pabellón constará de cinco “islas” diseñadas en torno a […]

El cargo Mass Studies diseñará el pabellón de la Serpentine Gallery apareció primero en Arquine.

]]>
La Serpentine Gallery anunció que el arquitecto coreano, afincado en Seúl ,Minsuk Cho y su estudio Mass Studies han sido seleccionados para diseñar el pabellón de verano de su edición No. 23, mismo que se inaugurará el 5 de junio de 2024.  

Titulado Archipelagic Void, el pabellón constará de cinco “islas” diseñadas en torno a un espacio abierto. Mass Studies prevé un vacío definido por una serie de estructuras más pequeñas y adaptables, situadas en su periferia y entrelazadas con la ecología natural del parque y sus condiciones temporales. Estas estructuras se articularán como una constelación que llenará el singular vacío que traza un círculo central en el lugar de construcción. 

 El vacío central actuará como el madang, pequeño patio que se encuentra en las antiguas casas coreanas, y da cabida a ricas narrativas espaciales que van desde actividades cotidianas individuales a grandes eventos colectivos. 

Alrededor del vacío de cada estructura de este polifacético pabellón, se concebirá como una “máquina de contenidos”, cada una de ellas con un nombre y una función diferentes. La Serpentine Gallery servirá de entrada principal y prolongará al exterior las actividades curatoriales, mientras que el auditorio servirá de zona de reunión. Al norte del pabellón habrá una pequeña biblioteca, que ofrecerá un momento de pausa. La Casa del Té honrará el papel histórico de la galería como pabellón de para la ceremonia tradicional coreana de esta bebida. La Torre de Juegos, el espacio más abierto, contará con una estructura de red. 

 Ensambladas, las piezas se convierten en un montaje de 10 espacios que rodearan el vacío: 5 espacios cubiertos distintos y 5 zonas intermedias abiertas, cada una de las cuales actúa como un umbral que se integra a la perfección con el parque circundante y las actividades del Pabellón. Estos espacios flexibles, iluminados con luz natural variable, acogerán a los visitantes y organizarán programas en directo. 

La inauguración del pabellón será el 7 de junio de 2024, que permanecerá activo hasta el al 27 de octubre del mismo. 

El cargo Mass Studies diseñará el pabellón de la Serpentine Gallery apareció primero en Arquine.

]]>
NON SPACE https://arquine.com/obra/non-space/ Tue, 01 Aug 2023 14:30:55 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=81232 On Architects, un estudio coreano, diseñó NONSPACE, un proyecto para regenerar un pueblo conocido por el cultivo de arroz y flores. Con una población con adultos mayores, el proyecto propone nuevas posibilidades de vida a través de una instalación experimental intercultural, o "cross-space", que permite interacciones entre diversas culturas.

El cargo NON SPACE apareció primero en Arquine.

]]>
On Architects, un estudio coreano, diseñó NONSPACE, un proyecto para regenerar un pueblo conocido por el cultivo de arroz y flores. Con una población con adultos mayores, el proyecto propone nuevas posibilidades de vida a través de una instalación experimental intercultural, o “cross-space”, que permite interacciones entre diversas culturas.

En las intersecciones entre los órdenes de anchura y profundidad se tejen “espacios cruzados”. Cada espacio cruzado tiene la posibilidad de tener extensiones para diversos programas. No se trata de un espacio físico universal, sino de un espacio experimental diferenciado, de ahí el nombre de “NONSPACE”. La intención es que sea la plataforma espacial de un complejo cultural local del sector privado que vaya más allá de las funciones de los espacios comerciales ordinarios, incitando a las culturas a fusionarse e interactuar entre sí como parte de un proceso para crear lo nuevo. Los espacios cruzados creados en los órdenes de anchura y profundidad producirán una nueva variedad de culturas cruzadas de forma extensible.

Se experimentó la construcción de concreto visto con paja de arroz para producir una atmósfera interior en la que uno se sintiera como si hubiera entrado en un espacio tejido . Antes de colocar el concreto, se colocaron las gavillas de paja de arroz sobre el encofrado de la losa y se empaparon con agua para que absorbieran la humedad del hormigón. Al final, se retiraban el encofrado y las gavillas, pero la paja de arroz se quedaba pegada al hormigón. Con el tiempo, la atmósfera del espacio irá variando a medida que la paja sufra cambios.

Al entrar en el espacio transversal de la entrada, se puede sentir el cielo cambiante y el viento, y se puede percibir la existencia del agua a través de sonidos que fluyen emergiendo de un hueco en el suelo. El agua proporciona placer auditivo, más allá de un simple dispositivo visual. En el interior, los espacios de servicio se dividen en dos lados opuestos, y la fuente de los sonidos del agua se hace visualmente evidente. Con árboles para las cuatro estaciones, los visitantes descubren otro espacio vacío que asegura una sensación visual de apertura con un paisaje pedregoso.

Caminando por el espacio interior, se pueden encontrar diferentes elementos de la naturaleza: apertura y cierre, contracción y expansión, y brillo y oscuridad. En los extremos de los nueve espacios creados por los órdenes de anchura y profundidad, el estímulo visual incluye una variedad de paisajes exteriores. Los guijarros bajo los pies al caminar por la azotea crean sonidos agradables que acompañan al sonido del agua que fluye.

El cargo NON SPACE apareció primero en Arquine.

]]>
Edificio de Comunicaciones en Corea del Sur https://arquine.com/obra/edificio-de-comunicaciones-en-corea-del-sur/ Mon, 10 Jul 2023 20:19:25 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=80450 El Edificio de Comunicaciones de la Asamblea Nacional en Corea del Sur, situado dentro del complejo de la Asamblea Nacional, conocida como la cuna de la democracia coreana, se proyectó como un espacio abierto que refleja una ideología pluralista, al tiempo que abraza el orden de los componentes existentes del complejo.

El cargo Edificio de Comunicaciones en Corea del Sur apareció primero en Arquine.

]]>
El Edificio de Comunicaciones de la Asamblea Nacional en Corea del Sur, situado dentro del complejo de la Asamblea Nacional, conocida como la cuna de la democracia coreana, se proyectó como un espacio abierto que refleja una ideología pluralista, al tiempo que abraza el orden de los componentes existentes del complejo.

Para cumplir el propósito del edificio como lugar para múltiples grupos de usuarios, el edificio requería no sólo sistemas de seguridad sistemáticos, sino también flexibilidad espacial y capacidad de ampliación. Por ello, se trabajó en un plan para construir un edificio flexible que contuviera lugares abiertos, donde la vida pública cotidiana se desarrollara de forma natural, además del carácter monumental formal de la zona de la Asamblea Nacional.

El emplazamiento del proyecto era un espacio verde rodeado de frondosos árboles de unos 10-12 metros de altura media. Para reflejar esa condición, el estudio estableció un espacio verde público destinado a que el edificio resultara lo suficientemente bajo, a escala humana, asegurándose de que la altura no superara los cuatro pisos. El resultado es que el edificio queda enterrado entre verdes árboles, con la azotea creada también como zona verde para conectar el flujo de la naturaleza. Se dejaron rastros de un bosque, antiguamente utilizado como cinturón verde, junto con árboles Zelkova, tan antiguos como la propia historia del edificio de la Asamblea Nacional.

Teniendo en cuenta las características del edificio, en el que coexisten diversas funciones y usuarios, la empresa se propuso aumentar la usabilidad espacial y la eficacia del trabajo, manteniendo al mismo tiempo la independencia de cada instalación mediante la distribución de funciones por planta a través de un plan de zonificación horizontal. Los cuatro núcleos que rodean el atrio proporcionan un sistema de flujo de tráfico por usuario y un sistema de seguridad por instalación. Además, mediante la aplicación de un sistema modular estructural optimizado a la composición del espacio de trabajo integrado, se compuso el espacio funcional y el espacio de trabajo para responder con flexibilidad de acuerdo con la cambiante demanda de espacio en el futuro.

El cargo Edificio de Comunicaciones en Corea del Sur apareció primero en Arquine.

]]>
Un paso urbano en Sewoonsangga https://arquine.com/obra/un-paso-urbano-en-sewoonsangga/ Mon, 27 Mar 2023 18:03:45 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=76989 Desde hace muchos años, el Departamento de Planificación Urbana de Seúl ha puesto en marcha un proceso de mejora de los espacios y vías peatonales públicas mediante la creación de una amplia red de infraestructuras capaz de ser más eficiente en los recorridos peatonales y conectar las distintas zonas de la ciudad en los diferentes niveles: suelo, subsuelo y suelos elevados.

El cargo Un paso urbano en Sewoonsangga apareció primero en Arquine.

]]>
Desde hace muchos años, el Departamento de Planificación Urbana de Seúl ha puesto en marcha un proceso de mejora de los espacios y vías peatonales públicas mediante la creación de una amplia red de infraestructuras capaz de ser más eficiente en los recorridos peatonales y conectar las distintas zonas de la ciudad en los diferentes niveles: suelo, subsuelo y suelos elevados.

Este proceso incluye el proyecto de reestructuración del paseo urbano de Sewoonsangga. El proyecto, que procede de la propuesta ganadora de un concurso internacional de diseño celebrado en 2017, prevé la recuperación y reconexión de espacios urbanos a lo largo del icónico complejo de megaestructuras y edificios lineales de Sewoonsangga, en el corazón de Seúl, que, desde su construcción a finales de los años 60, estaba dotado de paseos urbanos públicos elevados. Estos espacios públicos sobreelevados, junto con los existentes a nivel del suelo, se reurbanizan y reconectan con otras infraestructuras peatonales adyacentes, alternando espacios verdes, de descanso y comerciales, a lo largo de más de 1,2 km.

La nueva infraestructura urbana se denomina “plataforma de ciudad abierta” y podrá activar un proceso espontáneo de transformación del complejo Sewoonsangga existente, evitando un proceso de “gentifricación”. El barrio de Sewoon, conocido por sus características sociales y productivas y por la presencia de miles de empresas artesanales, intenta transformarse a través de opciones compartidas y participativas con un proceso que implica activamente tanto a la administración pública como a los ciudadanos.

La “plataforma continua abierta” dialoga con la ciudad a dos escalas diferentes. Una primera escala es la urbana, la “Macroescala”, que define la plataforma como un camino continuo capaz de reconectar muchos distritos de la ciudad desde Jongmyo hasta Namsan y, además, una larga espina peatonal. La otra escala es la “Microescala”. La plataforma abierta, activa y apoya la transformación de los distintos distritos que se encuentran a lo largo de su recorrido. La plataforma se adapta a las peculiaridades físicas, conceptuales y sociales de las distintas zonas que atraviesa. La plataforma abierta, a través de un enfoque a macro y microescala, apoya y activa una transformación continua de la zona en términos de regeneración comunitaria, restauración industrial y mejora de la movilidad y de los peatones.

La plataforma abierta podrá dialogar con la ciudad de muchas maneras activando la transformación de la zona a través de un proceso de mejora peatonal y de la movilidad, a través de una regeneración comunitaria y a través de una restauración industrial. Calidad de vida significa, por ejemplo, menos ruido urbano, fácil percepción de los espacios, seguridad al caminar, espacios de encuentro al aire libre. Por este motivo, el proyecto da prioridad al aumento de los espacios para peatones y bicicletas, ya que es la única solución para mejorar la calidad de vida. Proponemos un camino peatonal continuo capaz de atravesar una gran parte de la ciudad y de conectar muchos distritos de Seúl. Una plataforma peatonal abierta y flexible que puede tener una posible expansión futura en función de las futuras transformaciones urbanas.

En la actualidad, salvo la planta baja del complejo INHYUNSANGGA – JINYANGSANGGA que tiene un frente comercial, todos los demás niveles del complejo están desconectados del nivel de cubierta, utilizándose principalmente como zona de carga y descarga, sin frentes comerciales. El objetivo de la nueva infraestructura es revertir esta situación, activando la creación de atractivos frentes trasparentes visual y físicamente bien conectados con los recorridos peatonales en los cuatro niveles comerciales del complejo y generando nueva energía social en el distrito.

El cargo Un paso urbano en Sewoonsangga apareció primero en Arquine.

]]>