Resultados de búsqueda para la etiqueta [Arquitectura alemana ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 10 Jan 2025 16:13:03 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Philipp Soldan Forum https://arquine.com/obra/philipp-soldan-forum/ Fri, 10 Jan 2025 16:13:03 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=96213 La Ederberglandhalle, construida en la década de 1980, ha servido como un centro de eventos y conferencias para toda la región de Frankenberg, Alemania. Mostraba signos de deterioro, lo que llevó a su revitalización por parte de Ian Shaw Architects. En 2023, reabrió con un nuevo nombre: Philipp Soldan Forum.

El cargo Philipp Soldan Forum apareció primero en Arquine.

]]>
Frankenberg, es una una pequeña ciudad alemana que destaca por su centro histórico. La Ederberglandhalle, construida en la década de 1980, ha servido como un centro de eventos y conferencias para toda la región. Propiedad de la ciudad de Frankenberg, este edificio en forma de L, con techo inclinado y de ladrillo, mostraba signos de deterioro, lo que llevó a su revitalización durante los últimos dos años bajo la dirección de Ian Shaw Architects. En 2023, reabrió con un nuevo nombre: Philipp Soldan Forum.

El desarrollo de este diseño, se llevó a partir de talleres colaborativos con autoridades locales, grupos teatrales, músicos, personal del foro y la comunidad. El objetivo principal era conservar la estructura existente en la medida de lo posible, de manera que se pudiera reutilizar y demoler selectivamente solo lo necesario. El diseño no buscaba sobrecargar la estructura existente, sino revitalizar los espacios, utilizando pocos materiales naturales de alta calidad y una paleta de colores reducida. El enfoque era tanto funcional como estético, logrando una renovación que respetara la estructura original.

El vestíbulo central, desde el cual se accede a las tres salas, conserva la distribución original. Las salas pueden utilizarse como un espacio único o separarse mediante paredes corredizas acústicas. El foro, con una superficie de 4,848 m², tiene capacidad para 750 personas sentadas o 2,000 de pie. Entre las mejoras destacadas está la eliminación de la galería en la sala principal, aprovechando la altura completa de diez metros, así como la incorporación de tragaluces que iluminan el interior. Un techo de madera artesanal, con iluminación LED empotrada y ventilación integrada, conecta las salas de manera fluida y elegante.

El diseño priorizó la construcción circular: el piso de roble puede desmontarse por completo o lijarse hasta siete veces, las lámparas son fácilmente desmontables y los techos de madera son totalmente desmontables. Las ventanas de piso a techo tienen marcos de roble pigmentados para combinar con el piso, mientras que externamente, los marcos de las ventanas son de bronce anodizado para armonizar con la fachada de ladrillo. Una nueva infraestructura cultural que combina funcionalidad y respeto por la estructura original, ofreciendo un espacio accesible y sostenible para la comunidad.

El cargo Philipp Soldan Forum apareció primero en Arquine.

]]>
Vivienda Colectiva, Ausbauhaus https://arquine.com/obra/vivienda-colectiva-ausbauhaus/ Tue, 16 Apr 2024 18:00:40 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=89151 Ausbauhaus Südkreuz es un proyecto de vivienda colectiva cuya fachada, construida en seco y sin materiales compuestos —junto con su interior, realizado con recursos renovables—, que garantizan la “reparabilidad” futura y la deconstrucción sin residuos para nuevas enmiendas.  

El cargo Vivienda Colectiva, Ausbauhaus apareció primero en Arquine.

]]>
Ausbauhaus Südkreuz es un proyecto de vivienda colectiva cuya fachada, construida en seco y sin materiales compuestos —junto con su interior, realizado con recursos renovables—, que garantizan la “reparabilidad” futura y la deconstrucción sin residuos para nuevas enmiendas.  

Esta iniciativa de vivienda colectiva obtuvo un reconocimiento en un concurso de ideas organizado por el gobierno de la ciudad de Berlín. Las 7 plantas albergan 13 pisos de vivienda propia, 3 pisos de alquiler subvencionado y 2 usos mixtos relacionados con el barrio donde está asentado. 

Las viviendas tienen entre 38 y 130 m2 y se distribuyen en 2 unidades por planta. Los balcones, que se extienden por toda la fachada, y las ventanas de madera crean generosas conexiones con el exterior. La planta baja, de 4.5 metros de altura, alberga un salón vecinal para el intercambio cultural y social, además de una sala de formación para seminarios. En la última planta hay una terraza compartida. 

La fachada es un entramado de madera desmontable, con ventilación por la parte posterior, que alberga el aislamiento de fibra y revestimiento de madera. El acondicionamiento interior de los pisos, la parte menos duradera de la casa, está ideado para no contener materiales compuestos y está hecho con elementos renovables. El suelo se basa en una estructura montada en seco con un relleno de nivelación no ligado de virutas de madera. Las paredes interiores montadas en seco están diseñadas a la medida, hechas con montantes de madera y revestidas visiblemente con paneles de madera y arcilla —una alternativa ecológica a las paredes secas convencionales— crean una alta calidad de vida.  

Los materiales de fachada y equipamiento se atornillaron y encastraron. Sumado a eso, se colocaron o vertieron de forma visible y desmontable. La mayoría de las superficies están sin tratar o acabadas con un esmalte no tóxico. Esta construcción evita los materiales compuestos y facilita las futuras renovaciones, así como la modernización o el desmontaje de los componentes que son independientes de la estructura portante. Los elementos atornillados de madera pueden desmontarse, trabajarse y reinstalarse en ese mismo edificio o en otros. Los paneles de lana de madera y el relleno no ligado del suelo pueden retirarse y reutilizarse.  

El cargo Vivienda Colectiva, Ausbauhaus apareció primero en Arquine.

]]>
Pabellón de estudios https://arquine.com/obra/pabellon-de-estudios/ Wed, 21 Feb 2024 22:02:31 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=87763 Este pabellón de estudios en la Universidad Técnica de Braunschweig, Alemania es un entorno de aprendizaje innovador y muy flexible que fomenta el intercambio social y la generación de conocimientos interdisciplinarios entre estudiantes y profesores, y además representa un nuevo modelo a los espacios de transferencia jerárquica de conocimientos. 

El cargo Pabellón de estudios apareció primero en Arquine.

]]>
Este pabellón de estudios es un entorno de aprendizaje innovador y muy flexible que fomenta el intercambio social y la generación de conocimientos interdisciplinarios entre estudiantes y profesores, y además representa un nuevo modelo a los espacios de transferencia jerárquica de conocimientos. 

Las dos plantas del edificio ofrecen espacios de trabajo para estudiantes de todas las facultades. Situado en el campus central, directamente sobre un río, el pabellón forma un nuevo lugar de referencia en el eje principal a lo largo del Audimax, el histórico edificio principal y la plaza del Foro, integrándose así en el recorrido existente del campus. El volumen compacto de planta cuadrada es un concepto de espacio abierto, con una planta baja indeterminada, y una primera planta formada por una serie de plataformas y puentes que se extienden hacia el exterior. 

El acceso descentralizado por medio de 9 puertas y 9 escaleras zonifica el espacio, mezclando a la perfección las zonas de circulación y los espacios utilizables. El edificio está envuelto en una fachada acristalada, desde el suelo hasta el techo, que ofrece vistas al paisaje natural y a la plaza del campus. 

El mundo académico postpandemia está sujeto a cambios constantes, y el pabellón de estudio como espacio social ofrece respuestas a la pregunta sobre el papel que puede desempeñar el campus universitario en el futuro, cuando las conferencias y presentaciones tengan lugar en el espacio digital y la inteligencia artificial desafíe los modelos clásicos de aprendizaje. El principio organizativo del edificio sigue la idea de una superestructura que permite reconfigurar de manera constante la planta. Esta flexibilidad en la planta hace que el edificio sea efímero y receptivo, garantizando su relevancia durante mucho tiempo. Para crear un sentido de comunidad que trascienda los temas individuales, se creó un espacio de igual valor en todas partes, sin separación espacial entre plantas y con igual acceso a la luz del día. En lugar de paredes fijas, se desarrollaron zonas a las que se accede por sus propias escaleras y entradas, creando áreas diferenciadas que invitan a diversas actividades. Desde claros de doble altura hasta retiros íntimos y espacios de presentación. 

La esbelta estructura híbrida de acero y madera es totalmente desmontable. La estructura primaria de soporte, formada por vigas y pilares, es modular y está construida sobre una retícula cuadrada de 3 m × 3 m, formada por la misma sección hueca cuadrada de 10 cm × 10 cm. 

Los forjados nervados de madera, que se insertan en los marcos de las vigas, no están unidos de manera mecánica, y la fachada no está encolada, por lo que es posible desmontarla. Además de una posible densificación mediante más plataformas, el edificio también podría reconstruirse de otra forma o en otro lugar, y responde al principio de que puede convertirse en un “futuro depósito de materiales”, en el que no sólo pueden reutilizarse los materiales de construcción, sino que elementos arquitectónicos enteros como los paneles de fachada, las escaleras y plataformas encuentran un nuevo uso en el sentido de la “construcción circular”. 

El cargo Pabellón de estudios apareció primero en Arquine.

]]>
Un proyecto emblemático en un lugar histórico https://arquine.com/obra/un-proyecto-emblematico-en-un-lugar-historico/ Thu, 08 Feb 2024 17:00:25 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=87411 Neuer Kanzlerplatz, es un nuevo complejo de oficinas en la ciudad de Bonn en Alemania. Diseñado por JSWD este complejo de 28 plantas y más de 100 metros verticales completa el horizonte urbano de este sitio.

El cargo Un proyecto emblemático en un lugar histórico apareció primero en Arquine.

]]>
Neuer Kanzlerplatz, es un nuevo complejo de oficinas en la ciudad de Bonn en Alemania. En 2015, como parte de un proceso de regeneración urbanística, la ciudad lanzó una convocatoria para construir un nuevo complejo de oficinas en la intersección de una autopista muy frecuentada y un amplio conjunto de vías de tren. En la confluencia de la parte sur del centro de Bonn, el antiguo distrito gubernamental y la “milla de los museos” de la ciudad, este edificio nuevo complementa al conjunto de rascacielos preexistentes. La estructura de la fachada de estos edificios permite que se forme una sola entidad visual con el contexto, una esbelta torre vertical se eleva de uno de los edificios y parece flotar sobre un vestíbulo de cristal. Con 28 plantas y más de 100 metros verticales, el rascacielos ancla el complejo de oficinas en el horizonte de la ciudad. 

Con su disposición irregular, los tres nuevos edificios se encajan en las esquinas de la parcela triangular. Esto crea un espacio público exterior en el centro por el que la gente puede pasear con libertad, estableciendo así una conexión con la zona residencial vecina. La nueva plaza de la ciudad se abre hacia el río Rin y el distrito de la ONU, y en ella se encuentran también las prestigiosas direcciones de los edificios de oficinas y sus también impresionantes accesos. El artista danés Jeppe Hein creó una instalación abierta en forma de espiral titulada Mirror Pavilion específicamente para el centro de la Neue Kanzlerplatz. 

 

En el rascacielos, un esqueleto portante de concreto armado se integra en la superficie acristalada. La retícula de la fachada es de concreto arquitectónico acidificado de color blanco crema con un revestimiento hidrófobo de doble capa. Su diseño conecta los tres edificios para crear un conjunto armonioso, al tiempo que minimiza el uso de medios formales. En el rascacielos —a diferencia de los otros dos edificios— los paneles de la fachada se extienden más de dos plantas alrededor de la base del rascacielos y, en realidad, abarcan tres. Esta característica acentúa la altura del edificio. 

A medida que el espectador se desplaza y, por tanto, cambia de perspectiva, la geometría de la estructura de la fachada sigue cambiando, y a veces parece más compacta y otras más abierta. Al conciliar las diferentes formulaciones de concreto, fue posible crear una apariencia superficial idéntica a pesar de los diferentes métodos de construcción y del hecho de que los soportes de carga de la fachada y los paneles de revestimiento no portantes se construyeron en momentos diferentes. 

Con la creación del distrito de oficinas Neuer Kanzlerplatz, el proyecto ha resuelto los problemas urbanísticos del barrio al revitalizar y abrir una zona urbana que antes estaba cerrada. 

El cargo Un proyecto emblemático en un lugar histórico apareció primero en Arquine.

]]>
Un bloque berlinés, vivienda en Oberschöneweide https://arquine.com/obra/un-bloque-berlines-vivienda-en-oberschoneweide/ Tue, 30 Jan 2024 00:59:36 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=87253 En el centro de Berlín, Alemania, las viviendas para estudiantes son cada vez más inasequibles, por lo que la periferia adquiere mayor importancia a la hora de crear nuevos espacios vitales para este grupo de ciudadanos.

El cargo Un bloque berlinés, vivienda en Oberschöneweide apareció primero en Arquine.

]]>
En el centro de Berlín, Alemania, las viviendas para estudiantes son cada vez más inasequibles, por lo que la periferia adquiere mayor importancia a la hora de crear nuevos espacios vitales para este grupo destinatario. En el prometedor barrio de Oberschöneweide, en el distrito de Treptow, acaba de terminarse un proyecto de 159 viviendas para estudiantes, encargado por la empresa municipal Berlinovo. Se construyó como parte de un acuerdo macroestructural para la creación de nuevos edificios residenciales producidos en serie. Fue el resultado de un concurso que organizó la Asociación de la Industria Alemana de la Vivienda como procedimiento conceptual para encontrar ideas innovadoras. 

 

El edificio actúa como piedra angular para completar la urbanización de bloques existentes. Su diseño se caracteriza por un tratamiento visual que les da las mismas dimensiones a las zonas de muros y cubiertas inclinadas, lo que le confiere al edificio un aspecto monolítico. Al mismo tiempo, la combinación de colores lo divide en dos partes, que juegan con los volúmenes y las superficies, con la escala y las proporciones del entorno. El ligero desplazamiento horizontal de las ventanas en hileras añade una dinámica lúdica a la fachada y, a la vez, transmite ligereza e individualidad. 

Las cocinas-comedor de los apartamentos y pisos compartidos, orientadas hacia la zona de circulación y comunicación, ofrecen a los residentes un alto nivel de confort. Las zonas comunes crean una atmósfera de apertura y fomentan la interacción social. Los apartamentos son compactos, pero parecen espaciosos gracias a los grandes ventanales y a la abundante luz natural. El resultado es una mezcla moderna y funcional de viviendas para estudiantes, lo cual contribuye a la transformación sostenible de un distrito que ha sufrido de una gran marginación urbanística. 

El cargo Un bloque berlinés, vivienda en Oberschöneweide apareció primero en Arquine.

]]>
UP! en Berlin https://arquine.com/obra/up-en-berlin/ Wed, 26 Jul 2023 06:26:15 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=81025 Un nuevo capítulo para un ícono de la historia urbana de Berlín, Jasper Architects han diseñado la transformación de un emblemático centro comercial en un contemporáneo co-working y comercio en el barrio berlinés de Friedrichshain.

El cargo UP! en Berlin apareció primero en Arquine.

]]>
Un nuevo capítulo para un ícono de la historia urbana de Berlín, Jasper Architects han diseñado la transformación de un emblemático centro comercial en un contemporáneo co-working y comercio en el barrio berlinés de Friedrichshain. El proyecto de casi 67.000 m2 llamado “UP!” revela el pasado del edificio y apunta a su futuro con un nuevo aspecto volumétrico y una nueva envolvente totalmente acristalada directamente en la plaza pública Hermann-Stöhr-Platz y a poca distancia a pie de Berlin Ostbahnhof, la principal estación de ferrocarril de la ciudad.

ADN-ZB Settnik 19-10-81 Berlin: Außenansicht des Centrum-Warenhauses am Ostbahnhof, das am 27.9.1979 eröffnet wurde. In einer Bauzeit von 32 Monaten wurde es von der schwedischen Firma siar-Byggen-ab, Stockholm erstellt. Durchschnittlich etwa 5000 bis 60000 Kunden besuchen täglich das Haus. – siehe auch Z1019-301,302,303 u. 304N

Con el fin de crear espacios luminosos para las nuevas funciones, primero se vació el cubo anteriormente cerrado y luego se inundó de luz natural mediante sustracciones del volumen del edificio en los cuatro lados. Además de estas incisiones en terrazas, dos plantas adicionales y una terraza en la azotea aportan mucha luz y aire a las futuras oficinas.

Tras la adquisición del edificio por la inmobiliaria austriaca SIGNA, el estudio ganó el concurso de diseño para la transformación del edificio. Los antiguos grandes almacenes se concibieron originalmente como un edificio introvertido sin aberturas al exterior; el nuevo uso como lugar de trabajo y comercio exigía invertir ese principio. La situación de la luz natural era un reto importante. Los 80 metros de lado del cubo daban como resultado una superficie de 6400 metros cuadrados y la tarea consistía en llevar la luz natural al centro del edificio, donde debían crearse espacios de oficina de alta calidad, incluso en esas zonas centrales.

Jasper Architects buscaba una alternativa a los patios centrales y desarrolló el concepto de los vacíos: se recortaron prismas triangulares en cada uno de los lados del edificio, creando cañones que se ensanchan hacia arriba. Esta intervención aumentó la superficie de la fachada en más de un tercio y creó plantas en forma de X que reorganizaron los interiores. En cada planta hay cuatro zonas de oficinas dispuestas en torno a un núcleo central. Como complemento, se han creado terrazas de distintos tamaños a lo largo de las paredes laterales de los cañones o vacíos. Se recupera la superficie recortada del volumen del edificio: se han añadido dos plantas sobre la estructura existente, además de un pabellón en la azotea rodeado por una amplia terraza.

El cargo UP! en Berlin apareció primero en Arquine.

]]>
Urban Infill Berlin https://arquine.com/obra/urban-infill-berlin/ Tue, 27 Jun 2023 19:05:53 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=80031 Urban Infill Berlin es un edificio situado en la segunda fila de una típica urbanización berlinesa de bloques perimetrales que llena un vacío dejado por la destrucción del edificio trasero durante la Segunda Guerra Mundial. Un edificio diseñado por Appels Architekten. 

El cargo Urban Infill Berlin apareció primero en Arquine.

]]>
Urban Infill Berlin es un edificio situado en la segunda fila de una típica urbanización berlinesa de bloques perimetrales que llena un vacío dejado por la destrucción del edificio trasero durante la Segunda Guerra Mundial. Un edificio diseñado por Appels Architekten.

El volumen de la nueva urbanización se asemeja mucho al edificio demolido, envolviendo dos patios traseros dentro de su distintivo diseño en forma de S. El diseño único da lugar a tres espacios exteriores tipológicamente distintos, cada uno con su propia finalidad y carácter. Desde el animado paisaje urbano hasta el sereno patio ajardinado, la transición se entreteje a la perfección mediante cambios de pavimento, topografía, servicios y vegetación cuidadosamente seleccionada. El generoso vestíbulo perforado del nuevo edificio y el paso de vehículos existente en el edificio delantero establecen conexiones entre los patios traseros y los espacios exteriores.

Un aspecto clave de la urbanización es la diversidad de viviendas de las 24 unidades, que atienden a un amplio abanico de residentes, desde solteros a familias. La ingeniosa configuración de apartamentos dúplex en la primera planta permite vivir en el centro de la ciudad con privacidad y entradas individuales para el 25% de los apartamentos diseñados como unidades de dos plantas, lo que ofrece a los residentes la oportunidad de crear entornos vitales distintos en plantas separadas. Por ejemplo, la vivienda de la planta superior puede combinarse con espacios de taller o estudio en la planta inferior, frente a los tranquilos patios.

Inspirado en las casas adosadas berlinesas de los alrededores, el nuevo edificio se caracteriza por una áspera materialización mineral de la fachada perforada. Aunque el diseño rinde homenaje a su contexto, la fachada de dos plantas de la planta baja y los grandes ventanales de suelo a techo establecen una identidad independiente dentro de los patios traseros. En el interior, el uso de materiales brutos celebra el desvanecimiento de las huellas de la artesanía en las viviendas modernas, con el fin de mantener la naturaleza intrínseca de las superficies como elemento atmosférico.

Uno de los objetivos principales de este proyecto es la creación de una fuerte identidad para el lugar, fomentando un sentido de comunidad e interacción entre sus residentes. A diferencia de los espacios comunes convencionales, también se ha hecho hincapié en destacar zonas específicas del espacio exterior como espacios creadores de identidad. Estas elecciones intencionadas de diseño fomentan los encuentros fortuitos y los intercambios casuales entre individuos cuya conexión se basa en la identidad del lugar. Esta estrategia pretende posibilitar interacciones significativas y enriquecer la vida de la comunidad, sin forzarla a sus residentes.

El cargo Urban Infill Berlin apareció primero en Arquine.

]]>
Un edificio escultórico https://arquine.com/obra/un-edificio-escultorico/ Thu, 09 Mar 2023 18:28:08 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=76371 Tras tres años de obras, este edificio escultórico Rapunzel World se ha convertido en un hito en Legau, Alemania. El nuevo centro de visitantes está diseñado para ser un edificio público y acogedor que pretende hacer tangible para los visitantes. Una casa llena de descubrimientos que invita a los huéspedes a quedarse y participar con una transmisión de conocimientos sobre el café.

El cargo Un edificio escultórico apareció primero en Arquine.

]]>
Tras tres años de obras, este edificio escultórico se ha convertido en las instalaciones de Rapunzel Naturkost GmbH en Legau, Alemania.  El nuevo centro de visitantes está diseñado para ser un edificio público y acogedor que pretende hacer tangible para los visitantes el leitmotiv de Rapunzel: “Lo orgánico por amor”. Una casa llena de descubrimientos que invita a los huéspedes a quedarse y participar con una transmisión de conocimientos variada y emocional.

Este edificio- escultura es abierta, en cuyo extremo la cofa permite contemplar el paisaje. Tiene un gran tejado flotante que lo abarca todo y envuelve el centro de visitantes sin limitar las vistas interiores y exteriores.
En las instalaciones, los visitantes pueden conocer datos interesantes sobre el cultivo, el comercio justo y la producción, así como sobre la vida sostenible en estaciones interactivas. La tostadora de café está diseñada de tal manera que se puede observar el tueste y el procesamiento, incluido el maravilloso olor del café. La trenza de Rapunzel, en forma de gran escalera de madera en espiral, conecta todas las plantas, desde la bodega hasta la exposición y la azotea, con sus maravillosas vistas panorámicas. Además de la panadería y el mercado ecológico, hay muchas otras salas por descubrir para cursos de formación, yoga y otras actividades.

El jardín de cuento de hadas, de diseño lúdico, conduce a la casa tropical, donde se puede observar el crecimiento de las plantas de café. Además de lo obvio, lo grande, también hay muchos pequeños detalles, como los bajantes de cobre de las macetas entrelazadas, o las tejas del tejado juguetonamente desplazadas, cada una con su propio matiz de color.

El cargo Un edificio escultórico apareció primero en Arquine.

]]>
Comedor escolar Wolfbusch https://arquine.com/obra/comedor-escolar-wolfbusch/ Wed, 25 Jan 2023 17:49:38 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=74547 La Wolfbuschschule de Stuttgart-Weilimdorf es un conjunto de varios edificios que se han ampliado con un comedor escolar para satisfacer la demanda que representar en el día a día. Además de comedor, en el nuevo edificio está previsto de otras necesidades escolares como; festivales escolares, conciertos, conferencias de profesores, etc.

El cargo Comedor escolar Wolfbusch apareció primero en Arquine.

]]>
La Wolfbuschschule de Stuttgart-Weilimdorf es un conjunto de varios edificios que se han ampliado con un comedor escolar para satisfacer la demanda que representar en el día a día. Además de comedor, en el nuevo edificio está previsto de otras necesidades escolares como; festivales escolares, conciertos, conferencias de profesores, etc.

El nuevo comedor cierra el campus por el sur. La estructura se abre consecuentemente al espacio abierto de nuevo diseño. La marquesina, ampliamente proyectada y protectora, es un gesto acogedor entre el interior y el exterior. El resultado es una impresión espacial flotante, limitada por el ala de la sala lateral como “pared cuadrada”.

Las salas contiguas de servicio con cocina y salas técnicas son de concreto, el comedor está diseñado en madera. Coherentemente, los dos materiales de construcción, concreto y madera, determinan el espacio y las fachadas.

El propio comedor está diseñado como un espacio sin columnas. Un “mueble” insertado que aloja retornos de platos da estructura el espacio en una zona más silenciosa y en otra de servicio de comida más ruidosa. Limitar el espacio a unos pocos materiales y colores le confiere un ambiente agradable y alegre. Paredes y techos de abeto blanco, en parte fonoabsorbente, linóleo como suelo, que recoge el colorido del pavimento de los espacios abiertos, en diálogo con la “pared cuadrada” azul y el “mobiliario” blanco caracterizan el espacio.

El cargo Comedor escolar Wolfbusch apareció primero en Arquine.

]]>
Incubadora de proyectos https://arquine.com/obra/incubadora-de-proyectos/ Wed, 30 Nov 2022 18:07:14 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=72746 La incubadora de proyectos de Cottbus, denominada Startblock B2, pretende fomentar la innovación y la creatividad como lugar de intercambio entre los fundadores, la comunidad y el entorno universitario. Se encuentra directamente en la entrada del campus de la Universidad Tecnológica de Brandenburgo (BTU), en cuyo otro extremo se encuentra el IKMZ de los arquitectos Herzog & de Meuron.

El cargo Incubadora de proyectos apareció primero en Arquine.

]]>
La incubadora de negocios de Cottbus, denominada Startblock B2, pretende fomentar la innovación y la creatividad como lugar de intercambio entre los fundadores, la comunidad y el entorno universitario. Se encuentra directamente en la entrada del campus de la Universidad Tecnológica de Brandenburgo (BTU), en cuyo otro extremo se encuentra el IKMZ de los arquitectos Herzog & de Meuron.

Como generador de impulsos, el nuevo edificio concentra las actividades de las start-ups tecnológicas y añade un valioso edificio comunitario a la ciudad. La intención de los arquitectos de diseñar el edificio de forma relevante para el futuro es evidente en las decisiones de diseño estructural y de ahorro de recursos de la construcción híbrida de madera, los materiales elegidos, los métodos de construcción optimizados y los sistemas de energía sostenible.

La planta baja del edificio constituye un umbral público entre los usuarios de la incubadora de negocios y el espacio de trabajo común, el público interesado y la comunidad universitaria. Al sur, el edificio se abre a una nueva plaza con la históricamente protegida “Fuente de la Paz”, mientras que al este, la acera ampliada conecta con el campus.

La fachada de la planta baja, predominantemente acristalada, es emblemática de la función del edificio. Sirve de umbral abierto que da la bienvenida al uso del edificio a sus usuarios permanentes, al público en general y a la comunidad universitaria. Los elementos textiles de sombreado se proyectan sobre la acera a modo de toldos. Junto con la fachada transparente, permiten que el espacio interior se convierta en una extensión natural del paseo lateral, la calle y la nueva plaza comunitaria.

La idea del umbral público encuentra su contrapartida en la ejecución constructiva de la fachada. La estructura de la fachada multi capa es una construcción híbrida diseñada de lo pesado a lo ligero. Se basa en soluciones sostenibles como el sombreado y la privacidad de las zonas de trabajo, la construcción de marcos de madera, la activación de componentes geotérmicos y la ventilación nocturna manual: una fachada ligera y prefabricada con marco de madera se cuelga delante de un pesado armazón de concreto armado y, por último, de elementos textiles de sombreado aún más ligeros. El tejido textil semi transparente de la fachada exterior está tensado sobre marcos de acero.

También cubren las alas de apertura, que se utilizan para la refrigeración nocturna manual de las oficinas. Esto ofrece la ventaja de no tener que proporcionar refrigeración mecánica adicional en verano y la posibilidad de un mayor suministro de aire fresco natural. La estructura de concreto está activada geotérmicamente, lo que permite una calefacción y refrigeración eficientes mediante el reciclaje de la energía térmica. El interior de un taller de ideas.

El cargo Incubadora de proyectos apareció primero en Arquine.

]]>