Resultados de búsqueda para la etiqueta [Arquitectos de cabecera ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 15 Nov 2024 06:33:50 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Collaborative tools for community architecture https://arquine.com/product/collaborative-tools-for-community-architecture/ Mon, 02 Oct 2023 19:42:50 +0000 https://arquine.com/?post_type=product&p=83464 Textos: Raül Avilla Royo
Formato: 23.5 x 17 cm
Cubierto: blanda
Páginas: 432 pp.
Edición: español e inglés
ISBN:  978-607-8880-15-7

El cargo Collaborative tools for community architecture apareció primero en Arquine.

]]>
This book is based on Raül Avilla Royo’s PhD thesis at the Royal College of Art (RCA) in London. This research explores the impact of collaborative practices within and outside the discipline of architecture through the study of civic engagement protocols. It analyzes architecture as a collaborative process rather than a product. This text becomes a compilation of tools that start from analysis, management, data collection and design to instrumentalize practice in research that aims to have an impact on subsequent practice.

Información completa

El cargo Collaborative tools for community architecture apareció primero en Arquine.

]]>
Herramientas colaborativas para arquitecturas de cabecera https://arquine.com/product/herramientas-colaborativas/ Mon, 02 Oct 2023 19:22:13 +0000 https://arquine.com/?post_type=product&p=83456 Textos: Raül Avilla-Royo
Formato: 23.5 x 17 cm
Cubierta: blanda
Páginas: 432 pp.
Edición: español e inglés
ISBN: 978-607-8880-14-0

El cargo Herramientas colaborativas para arquitecturas de cabecera apareció primero en Arquine.

]]>
Este libro esta basado en la tesis de doctorado de Raül Avilla Royo realizado en el Royal College of Art (RCA) de Londres. Esta investigación explora el impacto de las prácticas colaborativas dentro y fuera de la disciplina de la arquitectura mediante el estudio de protocolos de compromiso cívico. Analiza la arquitectura como un proceso colaborativo más que un producto. Este texto se vuelve una compilación de herramientas que parten desde el análisis, gestión, toma de datos y diseño para instrumentalizar la práctica en la investigación que pretende tener un impacto en la práctica posterior.

Información completa

El cargo Herramientas colaborativas para arquitecturas de cabecera apareció primero en Arquine.

]]>
La otra arquitectura https://arquine.com/la-otra-arquitectura/ Thu, 17 Nov 2016 17:04:51 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/la-otra-arquitectura/ “Nos hemos desorientado terriblemente, ese hacer que tenemos hoy es un hacer orientado al mercado, es un hacer deshumanizado, es un hacer que no constituye sociedad, que no construye ciudad… hemos perdido muchísima capacidad porque hemos sido serviles al dinero." –Solano Benitez

El cargo La otra arquitectura apareció primero en Arquine.

]]>

“Nos hemos desorientado terriblemente, ese hacer que tenemos hoy es un hacer orientado al mercado, es un hacer deshumanizado, es un hacer que no constituye sociedad, que no construye ciudad… hemos perdido muchísima capacidad porque hemos sido serviles al dinero.”

–Solano Benitez

Hay muchas maneras de hacer arquitectura. Podemos hacer arquitectura desde el proyecto arquitectónico entendido como objeto que dialoga en la ciudad entre el usuario, la actividad, la historia y su contexto. También podemos hacer arquitectura desde la academia y la reflexión ortodoxa anclada en unos valores que aún pretenden permanecer inmutables a pesar de las décadas. Pero también podemos hacer arquitectura desde la periferia de todo lo anterior, desde el análisis de los procesos que permiten mejorar un proyecto arquitectónico y de ciudad y modelar una nueva teoría para entender el momento en el que vivimos -eso que tantas veces hemos leído sobre los arquitectos de vanguardia y que tanto nos cuesta.

Hace falta relacionar una parte de la población con pocos recursos y un gran porcentaje de profesionales que no son capaces de ejercer por falta de oportunidades laborales. Quizá el enfoque con el que nos formamos como arquitectos en la academia no está bien orientado, quizá hemos perdido el norte. Es poco frecuente ver situaciones en donde se reinvente la labor del arquitecto y su manera de desenvolverse; sin embargo, hay iniciativas que demuestran lo contrario, y hasta encuentran su eco en continentes lejanos a pesar de la distancia.

Arquitectos de cabecera es una iniciativa que nació en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) en 2013 para potenciar el talento de los alumnos a través de un contacto más directo con la sociedad, incidiendo de manera directa en la manera cómo vive la gente. La metodología pretende que un estudiante se convierta en un técnico especializado en el edificio en cuestión, que sepa entender no sólo los aspectos físicos –arquitectónicos- y sus carencias, sino también conocer y entender las problemáticas de sus habitantes. Saber cómo viven, por qué viven así, cómo podrían mejorar sus condiciones –desde lo individual a lo colectivo. Esta experiencia desembocó en actividades relacionadas con la exposición Piso Piloto que buscaban compartir escenarios a partir de aquello que nos define como ciudadanos, cómo se puede mejorar la ciudad a partir de lo público y lo privado, de la calle a la ciudad.


Pecha Kucha / Piso Piloto – Iban Bilbao

Al atender todas las posibilidades, el espectro de trabajo para el arquitecto se vuelve casi inabarcable, al cambiar la manera de ver nuestro rol como arquitectos las oportunidades se multiplican. A través de la experiencia de David Mora vemos cómo podemos adoptar acercamientos diferentes a la producción arquitectónica.

Entrevista a David Mora Torres.
Producción: Entrecot / urbannext.net

Los procesos participativos también se suman a estas iniciativas. Cooperativas como Raons Públiques se encargan de ser el enlace entre el objeto construido y su destinatario final; analizan los problemas, generan procedimientos que pretenden mejorar la puesta en escena de proyectos urbanísticos y arquitectónicos, que de otra manera no harían partícipe al ciudadano de a pie. Y más allá de estás prácticas, grupos de difusión se encargan de mostrarnos maneras distintas de acércanos a la arquitectura, al urbanismo y al paisaje. Entr Ecot es otro ejemplo que permite una mayor visualización desde una estética muy cuidada.

Después de todo, hay otra arquitectura dispuesta a salirse del mainstream para afrontar los problemas cotidianos de los vecinos de nuestras ciudades. Hace falta más, y hace falta realizar el cambio desde la educación, como han hecho en la ETSAB. No son prácticas nuevas y tampoco pretenden ser vanguardistas. Sólo pretenden cumplir con el fin último de nuestra profesión, mejorar la calidad de vida de la gente. Cuando estas prácticas dejen de ser una cuestión aislada o periférica de la profesión, habremos entendido cuál es el rol del arquitecto en la sociedad.

Entrevista a Solano Benitez.
Producción: Entrecot / urbannext.net

El cargo La otra arquitectura apareció primero en Arquine.

]]>