Resultados de búsqueda para la etiqueta [Arquine No. 92 ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:32:13 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Centro recreativo Athis-Mons | graal https://arquine.com/obra/centro-recreativo-athis-mons-graal/ Tue, 14 Jul 2020 15:33:53 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/centro-recreativo-athis-mons-graal/ La construcción del centro recreativo de Jaurès proporcionó a la ciudad de Athis-Mons la oportunidad de equiparse con una instalación para niños pequeños adaptada a métodos de aprendizaje abiertos y, al mismo tiempo, ayudar a reducir las presiones de la creciente población de la ciudad.

El cargo Centro recreativo Athis-Mons | graal apareció primero en Arquine.

]]>
 

La construcción del centro recreativo de Jaurès proporcionó a la ciudad de Athis-Mons la oportunidad de equiparse con una instalación para niños pequeños adaptada a métodos de aprendizaje abiertos y, al mismo tiempo, ayudar a reducir las presiones de la creciente población de la ciudad.

La zona se caracteriza por su geografía, una llanura aluvial muy frágil entre el Sena y el Orge, que era ideal para ubicar una importante infraestructura ferroviaria y un desarrollo urbano que se extiende longitudinalmente desde el suroeste hasta el noreste. Esta área está sujeta a una serie de derechos de paso que la exponen a inconvenientes importantes. Así, el complejo escolar de Jaurès desempeña el papel urbano estratégico de enlace con el resto del barrio. El complejo escolar se encuentra en una zona residencial compuesta por una serie de edificios de época de diferentes tipologías. Los desafíos urbanos del proyecto fueron crear una entrada agradable que se abriera al área peatonal y la iglesia de Notre Dame de la Voie, así como emprender una recomposición urbana y arquitectónica en la que el centro de recreación desempeña el papel de conector entre las diferentes capas.

Imaginado como un elemento incrustado en esta zona fluvial, el edificio se encuentra en una plataforma mineral unificadora de aproximadamente un metro de altura, que bloquea la vista de los niños desde la calle al tiempo que permite que los espacios interiores se abran ampliamente hacia el exterior. Por lo tanto, al proteger la parcela de la marea alta, la plataforma transforma las limitaciones de este sitio en la llanura de inundación en oportunidades de proyectos. La fachada protectora de la instalación donde limita con los ferrocarriles se extiende por una longitud de 40 metros, asegurando una presencia poderosa en el área. El enfoque integrador implementado aquí consideraba el Sena cercano como un material genuino del proyecto. El agua que fluye y sus reflejos inspiraron a los diseñadores del proyecto a crear una envoltura cambiante y armoniosa. La fachada rítmica y cinética expresa las diferentes temporalidades del programa mientras dialoga con las actividades de los ferrocarriles cercanos. Compuesta por velos curvos de hormigón coloreados de un gris rosado, la fachada, aunque masiva, vibra e interactúa con la luz, el punto de vista de uno y las idas y venidas de los usuarios que hacen de este un edificio acogedor y protector.

El proyecto fue diseñado como una “instalación básica”. Por lo tanto, lejos de ser complejo y costoso, el centro de recreación de Jaurès se esforzó por enfocarse en la economía del proyecto, llevando a cabo una encuesta en profundidad del área y los usos locales para poder ofrecer una instalación eficiente de energía, adaptable y sostenible para la ciudad de Athis-Mons.


El cargo Centro recreativo Athis-Mons | graal apareció primero en Arquine.

]]>
SOS Aldea infantil https://arquine.com/obra/sos-aldea-infantil/ Tue, 14 Jul 2020 15:33:35 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/sos-aldea-infantil/ Djibouti, situado en el Cuerno de África, sufre de sequías persistentes, lo cual lo covierte en una zona de severas necesidades. El encargo consitía en diseñar un complejo residencial de quince viviendas para el programa de SOS Children Intenational basado en el afianzamiento de lazos familiares.

El cargo SOS Aldea infantil apareció primero en Arquine.

]]>
 

 

Djibouti, situado en el Cuerno de África, sufre de sequías persistentes, lo cual lo covierte en una zona de severas necesidades. El encargo consitía en diseñar un complejo residencial de quince viviendas para el programa de SOS Children Intenational basado en el afianzamiento de lazos familiares.

Como punto de partida, estudiamos los sistemas de SOS, la comunidad donde el proyecto tendría lugar, e indagamos sobre su tradición nómada y las complicadas condiciones climáticas de la región. Buscamos referencias sobre vivienda tradicional en entornos culturales y climáticos similares, y finalmente decidimos diseñar una media con algunas singularidades:

A. Es una medina diseñalada para niños. Un entorno seguro, sin coches, donde las calles estrechas y plazas se convierten en lugares para jugar.

B. Se trata de una medina con muchos espacios abiertos: espacios públicos y privados están claramente definidos. Y en lo privado, las zonas interiores y exteriores se mezclan permitiendo a los residentes hacer una vida al exterior.

C.-Es una medina con mucha vegetación, donde los habitantes son alentados a cuidar de las plantas y beneficiarse del resultado.

En términos de distribución, todas las viviendas siguen el mismo esquema pero están dispuestas en formas diferentes, situadas unas cerca de otras, dándose sombra y generando callejones entre ellas en una forma aparentemente desordenada. La ventilación natural y la protección solar fueron intensamente estudiadas, introduciendo torres de ventilación natural donde fuese necesario.

La construcción de este proyecto fue posible gracias al equipo internacional que refleja la mezcla de escenarios y trayectorias de la práctica de nuestra profesión, haciendo de cada proyecto una experiencia enriquecedora.


El cargo SOS Aldea infantil apareció primero en Arquine.

]]>
Sala Beckett | Flores & Prats https://arquine.com/obra/sala-beckett-flores-prats/ Tue, 30 Jun 2020 11:53:57 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/sala-beckett-flores-prats/ La Sala Beckett es un teatro, pero sobre todo es un espacio de creación y de encuentro. Nace de la necesidad de una nueva sede para el pequeño teatro de barrio homónimo, que nació en los ochenta y llegó al límite de su capacidad.

El cargo Sala Beckett | Flores & Prats apareció primero en Arquine.

]]>

La Sala Beckett es un teatro, pero sobre todo es un espacio de creación y de encuentro. Nace de la necesidad de una nueva sede para el pequeño teatro de barrio homónimo, que nació en los ochenta y llegó al límite de su capacidad.

El ayuntamiento de Barcelona cedió el edificio abandonado de una antigua cooperativa obrera para que, tras un concurso, se convirtiera en la nueva Sala Beckett. El edificio carecía de valor patrimonial y tras décadas de abandono, estaba en un notable estado de deterioro. La propuesta de Ricardo Flores y Eva Prats mantiene la estructura del edificio original, recupera el patrimonio físico y la memoria acumulada, en lugar de apostar por una nueva construcción.

Como arqueólogos contemporáneos los arquitectos inventariaron todos los restos de los elementos del edificio original -puertas, ventanas, pavimentos, rejas, rosetones, plafones- y sin caer en historicismos, les dieron nuevas vidas, en una narrativa que hilvana programas, escalas y anécdotas.

Dos salas de teatro, una cafetería, aulas, vestíbulo y servicios generales, conforman el programa final del destilado de ocho años de trabajo, con un proyecto que costó una cuarta parte de lo presupuestado originalmente. “En la nueva Sala Beckett -apunta Juan José Lahuerta- los residua y los detritus del edificio en ruinas que Flores & Prats encontraron quedan investidos de los valores morales que les otorga su redención a través del valor de uso, y que los convierte en lo verdadero.”

El cargo Sala Beckett | Flores & Prats apareció primero en Arquine.

]]>
Club de Niños y Niñas | CCA https://arquine.com/obra/club-de-ninos-y-ninas-cca/ Tue, 16 Jun 2020 13:00:00 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/club-de-ninos-y-ninas-cca/ El Club de Niños y Niñas es una fundación enfocada a brindar a niños y jóvenes en situación de riesgo un espacio sano y seguro que propicie la creatividad, la innovación y el desarrollo físico e intelectual de niños y jóvenes de entre 6 y 18 años.

El cargo Club de Niños y Niñas | CCA apareció primero en Arquine.

]]>

El Club de Niños y Niñas es una fundación enfocada a brindar a niños y jóvenes en situación de riesgo un espacio sano y seguro que propicie la creatividad, la innovación y el desarrollo físico e intelectual de niños y jóvenes de entre 6 y 18 años. Es un espacio que brinda actividades extracurriculares formativas, artísticas y recreativas que generan valores positivos e integración comunitaria. 

El campus de Tecámac cuenta con tres edificios principales: el edificio educativo, con aulas, biblioteca y espacios administrativos; el edificio de artes, enfocado en el desarrollo de actividades como danza, artes marciales, artes escénicas y espacios para la exhibición de las artes visuales, y un tercer edificio con vocación deportiva y un gran gimnasio techado con equipamiento para actividades físicas. Los tres edificios están unidos por un gran pasillo que representa la idea de la educación como columna vertebral del desarrollo de la sociedad: está compuesto por 24 arcos que representan cada una de las vértebras humanas. 

El edificio es una realidad gracias a la generosidad de diversas empresas y personas que han contribuido con esta noble causa.

El cargo Club de Niños y Niñas | CCA apareció primero en Arquine.

]]>