Resultados de búsqueda para la etiqueta [Archivo Diseño y Arquitectura ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:29:14 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Agenda de la semana https://arquine.com/agenda-de-la-semana-73/ Fri, 23 Aug 2019 17:46:59 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/agenda-de-la-semana-73/ ¿Qué puedes disfrutar esta semana? Consulta nuestra agenda de eventos y descubre distintas actividades, conferencias y exposiciones relacionadas con el arte, la arquitectura, el diseño y la ciudad.

El cargo Agenda de la semana apareció primero en Arquine.

]]>
¡Llévate todas las revistas que puedas! | Casa Tomada

La Tempestad invita a su evento de recaudación.
Tómate una cerveza y llévate todas las revistas que puedas.

4:00 pm – 10:00 pm Venta de bodega
Revistas, libros y kits de café

5:00 pm – 6:30 pm Mesa de reflexión: “Estrategias culturales en un país convulso”

Participan la cineasta Alejandra Márquez Abella, la editora y escritora Lucía Treviño y el artista Eduardo Abaroa
Modera: Nicolás Cabral

7:00 pm – 7:30 pm Concierto solista de Aarón Flores Noval

8:00 pm – 10:00 pm Venta de fotografías
Piezas de Nadia Baram, Ana Blumenkron, Dorian Ulises López Macías, Noe Martinez Flores, Mauricio Palos y Pedro Pardo

Música a cargo de Nøvaxpress (Daniel Lázaro Lazarini).

Sábado 24 de agosto | 4:00 pm


Casa Tomada
Pachuca 146-a
Colonia Condesa, Ciudad de México


 

Conferencia de Paul B. Franklin: Marcel Duchamp y John Cage: El arte de la vida, la vida como arte | Casa de Francia

IFAL – Institut français d’Amérique Latine y la Fundación Jumex Arte Contemporáneo invitan a la serie de conferencias: Duchamp y los otros, parte del programa público de ‘Apariencia desnuda: El deseo y el objeto en la obra de Marcel Duchamp y Jeff Koons, aun’ coordinado por María Minera.

En el mundo del arte Marcel Duchamp es una figura de culto, en buena medida por ser un artista que se encargó de abrir muchos de los cauces por los que transitaría años más tarde el arte contemporáneo. Duchamp se volvió así el perfecto interlocutor de artistas e intelectuales, que buscaban, y lo siguen haciendo, en su pensamiento y en su obra las claves para entender las complejidades del arte y la cultura en general. De esta idea surge en parte una exposición como Apariencia desnuda: El deseo y el objeto en la obra de Marcel Duchamp y Jeff Koons, aun pues la influencia del primero en el segundo es clara y fecunda, como lo ha sido para otros artistas destacados de la historia del arte, como Andy Warhol, Sherrie Levine o Ai Weiwei. Estas charlas se proponen emparejar a Duchamp con distintos personajes a los que influyó o con los que tuvo alguna cercanía, parecido o, incluso, rivalidad.

Sábado 24 de agosto | 1:00 pm

Casa de Francia
Havre 15
Colonia Juárez, Ciudad de México


 

Presentación del libro: Planeta (in)sostenible de Luis Zambrano | Centro Cultural Bella Época, Cine Lido

Participan:

Cristina Ayala,
Cristina Barros,
Gabriela Warkentin
y el autor.

Entrada Libre

Martes 27 de agosto | 7:00 pm

Centro Cultural Bella Época | Librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica (FCE)
Av. Tamaulipas 202
Colonia Hipódromo Condesa, Ciudad de México


 

Actividades Archivo: Playgrounds | Archivo Diseño y Arquitectura

En “Playgrounds”, el historiador del arte Aldo Solano Rojas* ahondará en el extenso proyecto de investigación que ha realizado en torno a la historia de los juegos infantiles de nuestro país. Esta conversación coincide con el reciente lanzamiento del “Playgrounds del México Moderno” libro que ofrece una revisión de los puntos de contacto entre los playgrounds y el contexto sociopolítico nacional: su estrecha relación con el proyecto de nación posrevolucionario, así como con el movimiento moderno de integración plástica, en el que arquitectos, diseñadores, y artistas trabajaron en conjunto para concebir espacios urbanos que sirvieran como el punto de partida para una mejor sociedad.

Actividad con registro previo:
https://www.eventbrite.es/e/entradas-playgrounds-aldo-solano-rojas-69913317615

Jueves 29 de agosto | 7:00 pm – 10:00 pm


Archivo Diseño y Arquitectura
Calle General Francisco Ramírez 4,
Miguel Hidalgo, Ampliación Daniel Garza,Ciudad de México


 

Exposición: Fragmentos que reconstruyen espacios – Alicia Ayanegui | Casa Equis

Casa Equis presenta la exposición individual de la artista mexicana Alicia Ayanegui, “Fragmentos que reconstruyen espacios”.

-Invadida por el silencio de la soledad, la habitación aparece de la luz del foco, él muestra el encanto de lo que nadie ha mirado fijamente. Su luz permite ver la belleza de lo que toca y su ausencia regala la intriga del vacío y del misterio. La silla, el mantel amarillo, la sombra del foco y el sillón son algunos invitados de éste encuentro nocturno. Mira los objetos como despidiéndose de ellos y como también los mira el foco cuando nadie lo ve. Él observa todo de una misma vez, cada rincón y cada plano, pero goza de su fijación en los detalles y de su reflejo perpetuo en la ventana.-

Esta serie de pinturas parte de la desarticulación de espacios de la casa, en las que Alicia selecciona como motivos objetos, sombras y rincones apelando a su belleza intrascendente y a características como lo viejo, gastado, polvoso e indefinido. Para la artista, el estrecho vínculo con el espacio convierte a éste en un ente que dialoga, muta y que cuenta historias diferentes todos los días.

Jueves 29 de agosto | 6:00 pm – 10:00 pm

Exposición hasta el domingo 1 de septiembre

Casa Equis
Calle Dr. Enrique Gonzalez Martinez 7A,
Sta María la Ribera, Ciudad de México


 

Venta de Verano 2019 | Arquine

Arquine abre sus puertas un año más para celebrar su Venta de Verano. Acércate ese día y disfruta descuentos especiales en todos las publicaciones, promociones, novedades, sorteos, pláticas, firmas y mucho más. Acompáñanos en las presentaciones y firma de libros:

12:00 pm MMX

1:00 pm Francisco Pardo

2:00 pm JSa

Y otros por confirmar… Consulta la lista de precios aquí


Arquine
Amsterdam 163 A,
Colonia Hipódromo Condesa, Ciudad de México


 

Rampa presenta: Introducción al desarrollo de un medio digital | MIA Co–Growing

RAMPA Acceso al Impulso Creativo, es una nueva plataforma que busca que, a través de diferentes actividades, los asistentes puedan desarrollar habilidades prácticas. Esto como manera de brindar recursos para crecer o impulsar proyectos propios.

Este primer workshop, Introducción al desarrollo de un medio digital, tiene como objetivo mostrar, analizar, recapitular y poner en manifiesto la situación actual de los medios editoriales así como su evolución en México y el mundo. Se busca que los participantes adquieran un conocimiento profesional sobre cómo iniciar un medio digital y las herramientas actuales. Todo esto desde tres ejes distintos: creativo, comercial y editorial. La metodología del seminario será de exposición con alta participación de los asistentes con el fin de generar ideas de valor e insights.

El taller está dirigido a personas relacionadas con la moda, el diseño, industrias creativas, periodismo, blogs, comunicación y
afines. Está pensado para todos los interesados en la creación de medios digitales independientes.

Las ponentes de este primer workshop serán: Cecilia Palacios (directora de Coolhuntermx) quien hablará sobre la búsqueda y análisis de tendencias, Alejandra Higareda (fundadora de Malvestida) abordará el periodismo móvil y dirección creativa y Olivia Meza (fundadora de Meow Magazine) cuyo taller girará en torno a la redacción creativa.

Sábado 7 de septiembre | 9:00 am – 6:00 pm


MIA Co–Growing
Calle de la República 157,
Colonia Tabacalera, Ciudad de México

 

El cargo Agenda de la semana apareció primero en Arquine.

]]>
Ni orden ni afecto https://arquine.com/ni-orden-ni-afecto/ Fri, 09 Dec 2016 22:55:28 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/ni-orden-ni-afecto/ ¿Cómo mostrar una colección de objetos de diseño cotidiano? 'Ni orden ni afecto' plantea una lectura del acervo de ARCHIVO Diseño y Arquitectura a través de su relación con el cuerpo humano: su escala, su uso, a fin de plantear una propuesta expositiva que diera cuenta de los más de 1,500 objetos de la colección.

El cargo Ni orden ni afecto apareció primero en Arquine.

]]>
IMG_0426 copia

Hay muchas formas de iniciar una colección. Rara vez es un evento planificando, simplemente se da por el afecto y gusto particular del coleccionista, quien define el orden, los límites y a(r)ma su colección.

Uno de los ejercicios del Posgrado Espacio Efímero 2016 consiste en diseñar una exposición a partir de una colección existente y un espacio real. En esta 2ª Edición, se eligió la colección de objetos ARCHIVO Diseño y Arquitectura, que debía exponerse en la sala que tiene dicha institución en el primer piso.

Esta micro-exposición sirve de prueba piloto para un espacio destinado a la reflexión sobre la colección permanente. El encargo era claro: diseñar una instalación con los 1,500 objetos de la colección sobre una tarima de cuatro metros cuadrados, ya existente. Los alumnos decidieron romper los límites establecidos para abarcar la totalidad de la sala.

IMG_0489 copia

¿Cómo mostrar una colección de objetos de diseño cotidiano? De todos los elementos del acervo, algunos son impresionantes ejemplares de diseño, otros son objetos que uno puede encontrar en su casa.

¿Cómo diseñar una instalación sin presupuesto y en muy poco tiempo? Recordemos que se trata de uno de los ejercicios de este programa académico, para el que los alumnos se encargan de todo: concepción, diseño, producción y montaje. La exposición estaría abierta al público sólo una semana, así que la propuesta debía de ser fácil y rápida de instalar.

Ni orden, ni afecto aprovecha la vocación de análisis y reflexión de este espacio para  exponer una aproximación a la colección como un universo con un potencial de la lectura y exhibición libre. Se seleccionaron una serie de elementos, se tomaron fotos que muestran su relación con el cuerpo humano: dándole un uso lógico o, por el contrario, proponiendo una nueva forma de utilización.  

Estas imágenes se fueron capturando al mismo tiempo que se preparaba toda la estructura para exponer las fotos. Se aprovechó la infraestructura existente y con 20 tubos de PVC blanco se trazó una retícula de la que se colgaron las fotografías. La finalidad del ejercicio era dar a ARCHIVO una nueva forma de mostrar y catalogar su acervo. 

El resultado fue una nube de 208 imágenes colgadas a la altura del ojo humano. Estas fotografías, al igual que la colección de ARCHIVO, se pueden tocar, pasear entre ellas, permitiendo variar el punto de vista según lo que quiera o se atreva a hacer el visitante.

IMG_0443 copia

 

El cargo Ni orden ni afecto apareció primero en Arquine.

]]>
Manual de montajeManual de montaje https://arquine.com/la-construccion-de-lo-cotidiano/ Tue, 18 Dec 2012 17:01:58 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/la-construccion-de-lo-cotidiano/ 'Manual de montaje: objetos como pequeños edificios' en el Archivo Diseño y Arquitectura (ADA) bajo la curaduría/selección de PRODUCTORA.

El cargo <!--:es-->Manual de montaje<!--:--><!--:en-->Manual de montaje<!--:--> apareció primero en Arquine.

]]>

por Selene Patlán | @selenepatlan

La función y el diseño mantienen una liga inherente. La funcionalidad surge como una necesidad básica y es así como los requerimientos de nuestra vida cotidiana están perfectamente diseñadas. La mayoría de las veces, el diseño de los objetos más cotidianos no se aprecia en el día a día. El diseño es una oportunidad para seguir contando la historia, no sólo para resumirla. En nuestro contexto, un ejemplo es el caso del boing! (tetra classic) cuyo envase fue diseñado por Ruben Rausing (1961-2008) con dimensiones de 11 x 10 x 12.5 cm, un objeto singular, no como objeto analizable, por lo que no cuestionamos cómo funciona y cómo fue diseñado o ensamblado. Estas preguntas pasan a un segundo o tercer plano cuando un buen diseño se vuelve cotidiano.

Así como éste, otros objetos cotidianos que van desde envases, bolígrafos, juguetes, percheros hasta radios, sillas y una bicicleta plegable se presentan en el Manual de montaje: objetos como pequeños edificios presentado por el Archivo Diseño y Arquitectura (ADA). Con líneas similares a un tema estudiado y expuesto como la colección particular del Museo del Objeto del Objeto (MODO) o el proyecto Significant Objects (Los objetos singulares), este manual de usuario se realizó con base en una selección-intervención de PRODUCTORA, como parte de una curaduría experimental que mostrara la relación entre arquitectura y diseño.

La razón-concepto del porqué de los objetos seleccionados es la tectónica de los mismos. La selección cuenta con su propia patente y manual, y es en estos documentos donde se exhiben los planos, secciones y/o axonométricos de los objetos; dibujos que pasan desapercibidos por los usuarios pero son parte fundamental de la construcción del diseño. El interés principal es el dibujo como parte crucial para diseñar. La propuesta enfatizó el armado de los objetos, en deducirlos a través de dibujos que muestran el detalle del ensamblaje, la complejidad o la sencillez de los objetos.

Con un recorrido perimetral se deja ver la instalación diseñada por PRODUCTORA, sobre la que se muestran los objetos curados/seleccionados. La instalación es un objeto más; una mesa-pasillo-piso donde se crean huecos, adiciones y alturas para que el visitante logre apreciar los objetos cotidianos desde distintas perspectivas. La exhibición se convierte en un ready made, para mostrar objetos cotidianos fuera de su cotidianidad. A su vez, Aquí y Allá, bajo la curaduría de Regina Pozo, muestra objetos con usos idénticos pero en contextos y temporalidades disímiles. Ambas muestras estarán hasta mayo en ADA, a un costado de Casa Barragán.

El cargo <!--:es-->Manual de montaje<!--:--><!--:en-->Manual de montaje<!--:--> apareció primero en Arquine.

]]>