Resultados de búsqueda para la etiqueta [apps ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Sat, 10 Sep 2022 15:12:46 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Intentionally Opaque https://arquine.com/obra/intentionally-opaque/ Thu, 22 Sep 2022 06:00:23 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=68981 Intentionally Opaque fue una exhibición e instalación de William Virgil, profesor de SCI-Arc, junto con Brash Collective y Majeda Alhinai. Esta pieza hace realidad la conciencia a través del espacio presentando una instalación escultórica de laberinto a gran escala, un espacio de alteridad simultáneamente físico y mental, una analogía de la vida, por el que los visitantes pueden navegar.

El cargo Intentionally Opaque apareció primero en Arquine.

]]>
Intentionally Opaque fue una exhibición e instalación de William Virgil, profesor de SCI-Arc,  junto con Brash Collective y Majeda Alhinai.

IO hace realidad la conciencia a través del espacio presentando una instalación escultórica de laberinto a gran escala, un espacio de alteridad simultáneamente físico y mental, una analogía de la vida, por el que los visitantes pueden navegar.

Puzzle Photos Mo' Rezk

Puzzle Photos Mo’ Rezk

“Consideramos que esto es el ‘renacimiento moderno’ en lo que respecta a la escultura. Las herramientas digitales de hoy en día nos permiten evitar el largo y laborioso proceso que tendrían que soportar los escultores del siglo XVII, manteniendo la integridad de los detalles”.

En la instalación, las paredes del laberinto, formadas por piezas de rompecabezas individuales encajadas entre sí, se esculpieron digitalmente para crear curvas y ondulaciones muy detalladas y elaboradas con precisión para imitar la superficie suave y sinuosa del cerebro. Cada pieza se fabricó individualmente de modo que no hay dos piezas iguales, las piezas se encajan cómodamente para ensamblar el conjunto de paredes que componen el laberinto. La decisión de subdividir el muro en piezas de puzzle estuvo motivada por el deseo de crear un nuevo tipo de “ladrillo de construcción” que no requiriera ningún otro tipo de carpintería.

 

“Los laberintos son portales a otro mundo, cuando estamos en nuestra mente, estamos en otro mundo. Expresamos este sentimiento en nuestro deseo de crear un cuerpo de trabajo que ejemplifique la ‘otredad’ en el mundo físico: caminar por el laberinto es un símbolo de la comprensión de uno mismo”.

El cargo Intentionally Opaque apareció primero en Arquine.

]]>
AplicacionesAplicaciones https://arquine.com/aplicaciones/ Fri, 28 Sep 2012 17:17:11 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/aplicaciones/ La arquitectura no está exenta del auge que han adquirido las apps durante los últimos años, el software ha encontrado un extenso campo para su desarrollo en dispositivos móviles.

El cargo <!--:es-->Aplicaciones<!--:--><!--:en-->Aplicaciones<!--:--> apareció primero en Arquine.

]]>

por Rodrigo Solé | @solerus

Parece que los avances en cuestiones de hardware se han limitado a las grandes compañías y sus desarrolladores, y por lo pronto se encuentran en un ascenso gradual y parcialmente controlado. Por otro lado, el software ha encontrado un campo mucho más amplio para su desarrollo en la forma de aplicaciones o apps, en donde los desarrolladores, tanto amateurs como profesionales, cuentan con un amplio panorama para experimentar y concebir aplicaciones que ayuden a mejorar una infinidad de rubros -desde lo lúdico y social hasta lo técnico y profesional- para un creciente público consumidor.

La arquitectura no está exenta del auge que han adquirido las apps durante los últimos años; actualmente sigue quedando muy claro que el arquitecto no podrá desarrollar ni gestionar un proyecto completo desde una tableta o un celular, pero han aparecido aplicaciones que auxilian el quehacer arquitectónico desde diferentes puntos de enfoque. Las siguientes apps ilustran las herramientas disponibles para recibir información, dibujar planos, capturar espacios y explorar la ciudad. La inspiración siempre es un elemento clave para la creación arquitectónica y cada una de ellas cuenta, en menor o mayor proporción, en cada elemento narrativo.

Buildings
Con un motor de búsqueda basado en geolocalización y mapas, esta app presenta los edificios más representativos de las ciudades más importantes del planeta.  Funge como una guía de referencia rápida para buscar y encontrar información ampliada sobre algún edificio en específico.


Arquitectura Viva
La revista española lanzó una aplicación que entra en la categoría de reader para poder visualizar todos los contenidos del sitio web de una manera más legible y eficaz para la reducida pantalla del iPhone.  Todo el contenido está presente en una interfaz limpia y bastante intuitiva, incluyendo categorías como: proyectos, exposiciones y opinión, en donde puedes pasar tiempo explorando todos los contenidos.

Arquine
Arquine incursionó en el mundo de las apps con una guía que clasifica la mejor arquitectura desde el siglo 20 hasta nuestros días dentro del marco geográfico que proporciona la Ciudad de México. La app es un compendio de ficheros que integran fotografías y datos relevantes, así como los arquitectos involucrados y su breve biografía.  Todo lo anterior integrado a una interfaz que permite explorar la guía desde diversos puntos de enfoque para recorrer y redescubrir la urbe.


Domus

Dentro esta categoría de guías para la ciudad, es imprescindible hacer mención a las aplicaciones lanzadas recientemente por la revista italiana Domus.  Las guías para Beijing, Berlín, Londres, Milán, Nueva York y Shanghai, están disponibles con una interfaz que cuenta con mapas, fotografía e información detallada de los hitos arquitectónicos que deben ser visitados, así como el arte y diseño más sobresaliente en cada una de estas grandes urbes.

Design Observer

Siguiendo esta línea editorial, aunque las anteriores aplicadas a exploraciones y recorridos de la ciudad, la aplicación de Design Observer es un referente en cuantoa generación de contenidos críticos. Más que un portal informativo, este sitio web lanzó una app dividida en sus secciones habituales (Observatory, Change Observer, Places y Observer Media) con textos sobre arquitectura, urbanismo y cultura urbana.

Wallpaper

Con otro enfoque en torno al diseño, moda, interiorismo, viajes y estilo de vida, pero también arquitectura, la revista Wallpaper cuenta con una aplicación cuya selección de arquitectura actualiza ‘cartas’ y proyectos relevantes, incluso por ciudad.

TED

Con un sentido más audiovisual en cuanto a contenidos, la aplicación de TED (Technology, Entertainment, Design) reúne las mejores charlas de esta organización sin fines de lucro, fundada en 1984. La categoría de arquitectura contiene todas los mejores posts de arquitectos, urbanistas y diseñadores.

SketchBook

El dibujo a mano siempre será una de las herramientas más eficaces para la representación de los elementos que componen un proyecto y esta aplicación es ideal para bocetar cuando no tienes papel ni servilletas al alcance.  Lo interesante de esta app es que cuenta con un gran número de plumas, lápices y pinceles para trazar todas las ideas en este lienzo digital y posteriormente cuenta con herramientas de edición para mejorar cada boceto.


MagicPlan
Una aplicación para realizar levantamientos de espacios reducidos, esta app de realidad aumentada permite levantar un espacio por medio de la toma de fotografías para después traducirlo a un dibujo de dos dimensiones.  Posteriormente, la información puede ser exportada en DXF, PDF o JPG para ser editada o presentada.

AutoCAD WS
El popular software de dibujo asistido lanzó un nuevo formato con una interfaz intuitiva para visualizar y hacer ligeras modificaciones a los archivos CAD previamente exportados de la computadora; esto con el fin de hacer presentaciones de proyectos con clientes al visualizar y manipular archivos en tres dimensiones.

Existen muchas otras aplicaciones que pueden ser útiles para el desarrollo y comprensión de la arquitectura y que denotan el augue que ha representado la integración del software hacia las actividades realizadas lejos de un lugar de trabajo establecido. Habrá que esperar a utilizar las apps que se encuentran en pleno desarrollo, y sobre todo analizar las nuevas plataformas para tablets en donde las revistas digitales adquieren otro significado, lectura y posibilidades de interacción.

El cargo <!--:es-->Aplicaciones<!--:--><!--:en-->Aplicaciones<!--:--> apareció primero en Arquine.

]]>