Resultados de búsqueda para la etiqueta [Antioquia ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:35:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Centro de Control y Operaciones https://arquine.com/obra/centro-de-control-y-operaciones/ Tue, 24 Aug 2021 06:00:17 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/centro-de-control-y-operaciones/ El Centro de Control y Operaciones es un lugar de servicios de carretera, que tiene como función generar un lugar de encuentro para los usuarios de las vías. Está concebido como un centro donde se encuentran puntos de recreación, descanso e información turística de la zona.

El cargo Centro de Control y Operaciones apareció primero en Arquine.

]]>
 

El Centro de Control y Operaciones es un lugar de servicios de carretera, que tiene como función generar un lugar de encuentro para los usuarios de las vías. Está concebido como un centro donde se encuentran puntos de recreación, descanso e información turística de la zona. El proyecto busca tener un alto impacto social a nivel regional, buscando convertirse en un hito urbanístico reconocible en la zona. Esto pretende impulsar el desarrollo turístico de La Pintada, la cual se está proyectando hoy en día como una ciudad balnearia para los visitantes de Medellín. El proyecto utiliza la tipología de Beneficiadoras de secado de café, organizándose a través de dos cuerpos principales.

El primero es una cubierta metálica de bajo costo. Ésta ayuda a proteger del inclemente sol a los programas arquitectónicos y está pintada de color rojo, como las casas campesinas de la región. Un segundo cuerpo de listones de madera está conformado por un volumen elevado del terreno natural por pilotes en donde se localizan los restaurantes, oficinas y algunas aulas de capacitación.

Bajo el volumen principal se localizan otras aulas, locales para los productos de la región, lugares de acopio y el mercado bajo sombra. La topografía del lote se excava para aislar las zonas públicas con taludes del tránsito de los vehículos y sus zonas pendientes para generar teatrines para eventos públicos y cine al aire libre. A lo largo del lote se organizan las canchas deportivas y se sembraron árboles tropicales de gran porte, lo que generará un gran bosque. En el extremo norte se localizó también un vivero en donde se sembrarán arboles de la región para la reforestación.

La arquitectura de la “caja flotante” que alberga el programa social busca resaltar el trabajo tradicional de la madera en la región. Su estructura pretende evocar el secado de los listones en la región, así como la envolvente de la fachada busca representar el entramado de la esterilla utilizado en las casas coloniales antioqueñas.


El cargo Centro de Control y Operaciones apareció primero en Arquine.

]]>
Parque Educativo Mi Yuma https://arquine.com/obra/parque-educativo-mi-yuma/ Wed, 15 Feb 2017 17:15:47 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/parque-educativo-mi-yuma/ Este edificio pretende completar la manzana y participar de la trama urbana existente, y por eso es un edificio regular y compacto. Su estructura en concreto reforzado actúa de manera simultánea como soporte, fachada, control bioclimático y espacio para el crecimiento de plantas nativas. Columnas inclinadas y vigas se disponen principalmente en el perímetro, dejando a los espacios interiores la mayor flexibilidad posible.

El cargo Parque Educativo Mi Yuma apareció primero en Arquine.

]]>
Este parque educativo pertenece a una nueva red de edificios públicos de pequeño formato que han sido planeados por la Gobernación de Antioquia y distribuidos en ochenta de sus municipios. Esta nueva red es, en realidad, un amplio proyecto educativo de carácter público en coordinación con las comunidades municipales; pretende llevar educación de calidad a diversas regiones del Departamento. Todos los parques educativos poseen programas similares y un espacio público singular. Este tipo de proyecto, planteado por la Gobernación de Antioquia, permitió realizar un trabajo colaborativo entre un grupo de representantes del municipio, de la Gobernación y los arquitectos: a partir de reuniones sencillas la comunidad expresó sus deseos y necesidades en torno al proyecto educativo y arquitectónico por medio de textos y dibujos._MG_8261

Puerto Triunfo es un Municipio localizado a orillas del Río Cauca, en el Occidente Antioqueño, a una altura de 150m. Sobre el nivel del mar y en ecosistema de bosque húmedo tropical. Su población consiste en agricultores, vaqueros, pescadores y comerciantes; su casco urbano es una trama regular y plana de manzanas bajas, dispuestas a lo largo del río, con un parque central amplio y lleno de árboles.

El lote destinado al parque educativo se localiza en la esquina de una manzana periférica, pero cercana al parque y conectada a la Casa de la cultura. En algunos lotes baldíos en torno al parque se evidencia cómo la vegetación tropical va absorbiendo las construcciones abandonadas, haciéndolas agradables y diversas. Los dibujos y peticiones de la comunidad se concentraron en el deseo de tener un edificio con aulas flexibles, con espacios amplios y frescos y con muy bajo mantenimiento, solicitudes que fueron articuladas con las características urbanas del lote y con el programa educativo definido por la Gobernación.

DJI_0208

Este edificio pretende completar la manzana y participar de la trama urbana existente, por eso es un edificio regular y compacto. Su estructura en concreto reforzado actúa de manera simultánea como soporte, fachada, control bioclimático y espacio para el crecimiento de plantas nativas. Las columnas inclinadas y las vigas se disponen principalmente en el perímetro, dejando a los espacios interiores la mayor flexibilidad posible.

_MG_8229 _MG_8179-Pano

Los cerramientos verticales se construyen con tramas metálicas y muros perforados que permiten la mayor ventilación cruzada posible. En la primera planta, hay un espacio múltiple y flexible; en la segunda, salones modulares. Ambos niveles se conectan por medio de una rampa paralela a la fachada principal en dos tramos. Éste es un edificio resistente al clima tropical y permeable, construido con materiales económicos y técnicas locales.

Model

Model

El cargo Parque Educativo Mi Yuma apareció primero en Arquine.

]]>