Resultados de búsqueda para la etiqueta [Annik keoseyan ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:35:00 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 La arquitecta mexicana Annik Keoseyan ganó primer lugar en los LafargeHolcim Awards Next Generation para Europa https://arquine.com/la-arquitecta-mexicana-annik-keoseyan-gano-primer-lugar-en-los-lafargeholcim-awards-next-generation-para-europa/ Mon, 05 Jul 2021 15:34:30 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/la-arquitecta-mexicana-annik-keoseyan-gano-primer-lugar-en-los-lafargeholcim-awards-next-generation-para-europa/ El d a 14 de junio, se reconoció con el primer lugar en los LafargeHolcim Awards Next Generation para Europa al proyecto "Transforming Collectivity. Community housing for socially empowered living", realizado por Annik Keoseyan en la región Europea, convirtiéndose en la primera mexicana en ganar el premio en esta zona.

El cargo La arquitecta mexicana Annik Keoseyan ganó primer lugar en los LafargeHolcim Awards Next Generation para Europa apareció primero en Arquine.

]]>

 

El día 14 de junio, el jurado liderado por la arquitecta suiza Jeannette Kuo (Karamuk Kuo Architects) reconoció con el primer lugar al proyecto Transforming Collectivity. Community housing for socially empowered living realizado por Annik Keoseyan en la región Europea, convirtiéndose en la primera mexicana en ganar el premio en esta zona.

El proyecto propone rehabilitar un edificio de vivienda social, en un muy mal estado, desde una perspectiva colectiva, en donde los espacios privados se reinterpretan en diversas tipologías y los espacios compartidos reducen grandemente el consumo energético. Ubicado en el centro de Bruselas, la propuesta promueve la capacidad de los habitantes de “compartir” como un reclamo político, económico y social. El proyecto no sólo reinterpreta y transgrede el status quo del espacio doméstico, sino también logra integrarse al espacio público de una manera más armoniosa, cambiando el paradigma de lo individual, transformándolo en lo colectivo. Sustentable de una manera compleja y pragmática, la propuesta reutiliza una estructura existente y transforma sus interiores para una vida social que refuerza la interacción de grupos vulnerables.

La categoría “Next Generation” de los premios otorgados por la Fundación LafargeHolcim, reconoce cada tres años nuevas propuestas que revolucionan la manera de pensar en la sustentabilidad. El jurado estuvo conformado por Jeannette Kuo, arquitecta suiza y socia fundadora de Karamuk Kuo Architects quien fue líder del jurado para Europa. El jurado incluyó a profesionales de toda la región: Kristiaan Borret (Arquitecto Jefe, reginón de Bruselas-Capital, Bélgica); Nuno Brand o Costa (Brand o Costa Architects, Portugal); Hélène Lombois-Burger (Directora de proyectos de I + D para diseño y fabricaciones digitales, Centro de innovación LafargeHolcim, Francia); Eva Pfannes (Ooze Architects, Países Bajos); Sergei Tchoban (estudio de arquitectura SPEECH, Rusia); y Alexandre Theriot (BRUTHER, Suiza / Francia). Otros miembros del jurado del Comité Académico de la Fundación LafargeHolcim fueron Marilyne Andersen (Profesora de Tecnologías de Construcción Sostenible, EPFL Lausana, Suiza) y Dirk Hebel (Decano de Arquitectura y Profesor de Construcción Sostenible, Instituto de Tecnología de Karlsruhe, Alemania).

Los cuatro proyectos ganadores provienen de España, Reino Unido, Bélgica y Suiza, el jurado decidió otorgar cuatro premios ex aequo para la región Europea. La propuesta de Annik forma parte de su tesis de Maestría de la Katholiek Universiteit Leuven en Bélgica, en donde formó  parte del seminario “Homes for Brussels” liderado por Martino Tattara (socio fundador del despacho italiano “DOGMA”). Annik también es exalumna de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México.

El cargo La arquitecta mexicana Annik Keoseyan ganó primer lugar en los LafargeHolcim Awards Next Generation para Europa apareció primero en Arquine.

]]>
Portafolios seleccionados para el Pabellón Eco 2020 https://arquine.com/portafolios-seleccionados-para-el-pabellon-eco-2020/ Fri, 06 Dec 2019 23:34:07 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/portafolios-seleccionados-para-el-pabellon-eco-2020/ El Museo Experimental El Eco ha anunciado las firmas seleccionadas para proyectar la intervención anual en el jardín del emblemático recinto

El cargo Portafolios seleccionados para el Pabellón Eco 2020 apareció primero en Arquine.

]]>

Desde hace 10 años, el Museo Experimetal El Eco ha convocado a un concurso de arquitectura para proyectar una intervención efímera en el jardín del recinto. Hoy, la institución ha anunciado las firmas seleccionadas para proyectar la intervención anual en el jardín del emblemático recinto. La institución reporta lo siguiente: “El proceso de revisión de los portafolios enviados a la convocatoria Pabellón El Eco se llevó a cabo satisfactoriamente. Se recibieron 90 portafolios procedentes de todo el país.” Los portafolios seleccionados son:

 

ESCOBEDO SOLIZ + Annik Keoseyan

Departamento del Distrito + Villalobos

Gabriela Álvarez y Sofí­a Betancur

Roberto Michelsen Engell

TANAT | Diego Rivero Borrell

 

Paola Santoscoy, directora del museo, escribe en el número 90 de Arquine: “En 2020 se cumplen diez años del Pabellón Eco, un concurso que surgió desde el Museo Experimental El Eco con la intención de ofrecer una plataforma para la producción arquitectónica en el contexto local, poniendo énfasis en la experimentación y la reflexión espacial.”. Sobre los ejemplos que el concurso para el Pabellón Eco sigue, Santoscoy puntualiza: “El Pabellón Eco es heredero del formato de “pabellones” que instituciones como la Serpentine Gallery en Londres o PS1/MoMA en Nueva York habían lanzado alrededor del año 2000. También, responde al espíritu más goeritziano de funcionar como un dispositivo dentro de El Eco y dialogar con su historia y sus intereses actuales, planteando una nueva experiencia o provocación que en ocasiones ha trastocado no sólo el edificio sino la lógica de las fuerzas institucionales. A lo largo de esta década, el concurso pasó de ser un concurso por invitación centralizado en la Ciudad de México a abrir una convocatoria a nivel nacional, establecer un esquema de selección, invitar a un curador/a para definir líneas de investigación, y finalmente establecer una alianza con la Facultad de Arquitectura de la UNAM.”

 

El cargo Portafolios seleccionados para el Pabellón Eco 2020 apareció primero en Arquine.

]]>