Resultados de búsqueda para la etiqueta [AEDES Gallery ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Wed, 23 Apr 2025 16:36:19 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Kristin Feireiss Commerell (1942 – 2025) https://arquine.com/kristin-feireiss-commerell-1942-2025/ Wed, 23 Apr 2025 16:11:45 +0000 https://arquine.com/?p=98020 Kristin Feireiss fundó en 1980 la primera galería privada de arquitectura de Europa. Fue directora del Instituto de Arquitectura de los Países Bajos y parte del jurado del Premio Pritzker.

El cargo Kristin Feireiss Commerell (1942 – 2025) apareció primero en Arquine.

]]>
Kristin Feireiss fundó en 1980 la primera galería de arquitectura del mundo —según un breve reportaje que publicó la Deutsche Welle en el 2015, en realidad fue la primera galeria privada de arquitectura en Europa—: la Architekturforum Aedes, en Berlín.

Feireiss nació en Berlín en 1942. En1963 empezó a estudiar Historia del Arte en la Universidad Johann Wolfgang Goethe de Fráncfort y se graduó de la Universidad Libre de Berlín en 1967. A finales de la década de 1960, comenzó a trabajar como periodista para revistas culturales y programas de radio. De 1976 a 1980, trabajó en el Centro Internacional de Diseño de Berlín.

En 1980, fundó (junto con Helga Retzer, †1984) el Foro Aedes, que desde 1994, lideró en colaboración con Hans-Jürgen Commerell, y donde se han prsesentado más de 350 exposiciones con sus respectivos catálogos. Bernhard Schulz escribio sobre la Aedes:

El dúo fundador tuvo la visión de anclar la arquitectura y el desarrollo urbano a la vista del público y, al mismo tiempo, comercializar los dibujos de diseño de moda de los arquitectos que trabajaban en Berlín Occidental como si fueran obras de arte (lo que esencialmente eran). Esto último no funcionó. Pero lo que funcionó inmediatamente fue el papel de la galería como centro de actividad arquitectónica. Sus representantes más importantes hicieron cola primero en los 40 metros cuadrados de Grolmanstraße y luego bajo los arcos del S-Bahn en Savignyplatz. ¿Podría haber un lugar más agradable para sentarse que éste debajo de las vías del tren que suenan constantemente?

El trabajo de Feireiss profundizó la comprensión de la arquitectura y el desarrollo urbano internacionales, incluyendo los factores culturales, sociales y económicos involucrados. Por encargo de las ciudades de Berlín y París, creó en 1989 la exposición de diseño urbano “París: Arquitectura y Utopía”, de gran éxito internacional. Como directora del Instituto de Arquitectura de los Países Bajos (NAi) entre 1996 y 2001, atrajo mayor atención a los procesos de transformación que afectan a las ciudades y ha llevado a cabo investigaciones pioneras en este ámbito.

Ausstellungseröffung 29.4.2016 “Kontinuum und Schnitt, Die Düsseldorfer Wehrhahnlinie.

Feireiss editó numerosas monografías y volúmenes temáticos sobre arquitectura y su contexto urbano. Su obra se centra en la relación entre los humanos y la arquitectura, así como en la ciudad como espacio social y el potencial creativo de lo informal. La publicación que acompañó la exposición homónima, Blank. Arquitectura, Apartheid y Después (1998), en el NAi, fue una de las primeras en ofrecer una investigación fundamental sobre la arquitectura y el urbanismo en Sudáfrica.

Entre 2013 y 2017 fue miembro del jurado del Premio Pritzker de Arquitectura. El día de ayer se dio a conocer que Feireiss falleció a los 82 años.

El cargo Kristin Feireiss Commerell (1942 – 2025) apareció primero en Arquine.

]]>
The poetic of boxes https://arquine.com/the-poetic-of-boxes/ Fri, 20 Sep 2013 22:11:29 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/the-poetic-of-boxes/ Treinta años después de incursionar en la disciplina arquitectónica Matías Klotz reescribe el mito de las cajas en la AEDES Gallery de Berlín con su primera exposición monográfica en Europa y la presentación del libro epónimo que recapitula su obra.

El cargo The poetic of boxes apareció primero en Arquine.

]]>
Treinta años después de incursionar en la disciplina arquitectónica Matías Klotz reescribe el mito de las cajas en la AEDES Gallery de Berlín con su primera exposición monográfica en Europa y la presentación del libro epónimo que recapitula su obra.

Maquetas, fotografías en blanco y negro, videos, planos y dibujos que muestran como a lo largo de su trayectoria el arquitecto Chileno ha resuelto distintas tipologías con  un espíritu moderno a nivel compositivo con los que desafía las normas de la gravedad y la satanización gremial del cliente    para crear edificaciones de espíritu universal pero indisociables del entorno que ocupan.

Una muestra y una publicación  que nos introducen a su obra desde el encargo hasta la realización y develan la historia detrás de ellas y el proceso de diseño bajo el cual Klotz hace y piensa con la arquitectura a partir del lenguaje y el factor humano de quien habita sus espacios. Proyectos que surgen de oportunidades, momentos, casualidades y riesgos, como el autor narra a lo largo del libro, en los que este domina la caja bajo su propia ley retomando la máxima bajo la cual seis años atrás buscó dominar al cerro bajo la suya en la casa Raúl y que ponen en alto la poética espacial y constructiva de un concepto geométrico que se adapta  al tiempo, la geografia y los estilos.

De esta manera, Klotz nos invita a reflexionar sobre la esencia de la disciplina y la evolución de su trabajo con proyectos de escalas menores como la casa Klotz de 1991, el diseño de  recubrimientos de fachadas hasta edificios de gran escala como el edificio H en China donde ha experimentado con tipologías, materiales y elementos compositivos enfrentando cada proyecto desde una posición pragmática y racional que los lleve a ser lo que deben ser como explica en el libro.

Una reescritura más del mito de la caja que llega a Berlín para dialogar con un entorno tan familiar como ahora extranjero al lenguaje arquitectónico que compone su obra, cuyas cajas podrán interactuar en el imaginario de los visitantes con la Neues Gallery de Mies Van Der Rohe, la escuela de Sanaa en la vecina ciudad de Essen o la obra de Agustin und Frank entre otros y acercar al gremio y a la opinión europea hacia oficinas fuertes en América Latina como esta.

Finalmente, esta oportunidad nos enfrenta al concepto de la caja a  veces Platónico puro y místico, cotidiano y funcional como  una caja de cereal o complejo como la caja cuántica de Schrödinger, pero que en la ocasión de esta publicación y muestra monográfica, se expone como una respuesta contundente y atractiva a la eterna problemática del habitar.

S: Fassade Perspektive book MK

El cargo The poetic of boxes apareció primero en Arquine.

]]>