Resultados de búsqueda para la etiqueta [Adamo-Faiden ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:35:27 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Adamo-Faiden | Despacho de la semana https://arquine.com/obra/adamo-faiden-despacho-de-la-semana/ Tue, 31 Aug 2021 07:00:36 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/adamo-faiden-despacho-de-la-semana/ Sus intereses se extienden al campo de la docencia y la investigación, proyectando un modo de práctica basado en la reorganización del conocimiento disciplinar y material.

El cargo Adamo-Faiden | Despacho de la semana apareció primero en Arquine.

]]>

Adamo-Faiden es un estudio de arquitectura fundado en Buenos Aires en el año 2005 por Sebastián Adamo y Marcelo Faiden. Sus intereses se extienden al campo de la docencia y la investigación, proyectando un modo de práctica basado en la reorganización del conocimiento disciplinar y material.

Sus trabajos fueron expuestos en la Bienal de Arquitectura de Chicago, el Museo Guggenheim de New York, el espacio LIGA de México, el Deutsche Architecture Museum de Frankfurt y el Storefront for Art & Architecture de New York, entre otros.


La Vecindad Plaza Mafalda

Un amplio conjunto de espacios verdes divide el barrio de Colegiales de su dinámico vecino Palermo. Además de aportarle una buena porción de aire a la ciudad, este fragmento urbano contiene un sistema de edificios de equipamiento que activa los posibles vínculos entre ambos barrios y más allá.

Más información del proyecto aquí


Edificio Bonpland 2169

Finalmente, casi todos coincidimos en que nuestras ciudades deben ser compactas, densas y programáticamente diversas. Si bien existen matices cuantitativos respecto a estos puntos, la mayoría de nuestros esfuerzos apuntan a consolidar un modelo de ciudad distinto al positivismo esbozado en la Carta de Atenas. Las migraciones rurales hacia los centros urbanos desbordaron las densidades imaginadas, obligándonos a abandonar la idea de que exista un único programa ligado a grandes extensiones de suelo.

Más información del proyecto aquí


Sociedad del Mar

Situado en medio un bosque costero ubicado a un kilómetro del Mar Atlántico, este conjunto busca instalar un modelo de turismo alternativo desde la periferia inmediata de José Ignacio, Uruguay, una las ciudades de veraneo más exclusivas de Sudamérica.

Más información del proyecto aquí

 

El cargo Adamo-Faiden | Despacho de la semana apareció primero en Arquine.

]]>
La Vecindad Plaza Mafalda https://arquine.com/obra/la-vecindad-plaza-mafalda/ Tue, 31 Aug 2021 06:00:46 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/la-vecindad-plaza-mafalda/ Un edificio de perfil escalonado se incorpora al sistema de construcciones que consolidan el límite entre ambos, a la vez que contiene a trece casas que al agruparse hacen posible su existencia en la ciudad.

El cargo La Vecindad Plaza Mafalda apareció primero en Arquine.

]]>

Un amplio conjunto de espacios verdes divide el barrio de Colegiales de su dinámico vecino Palermo. Además de aportarle una buena porción de aire a la ciudad, este fragmento urbano contiene un sistema de edificios de equipamiento que activa los posibles vínculos entre ambos barrios y más allá.

Hacia el extremo sudeste se sitúa una parcela atípica con 40 metros de frente lindantes a este gran espacio. Un lugar privilegiado desde el cual participar de esta particular escena urbana: el encuentro de grandes piezas de equipamiento con el tejido residencial.

Un edificio de perfil escalonado se incorpora al sistema de construcciones que consolidan el límite entre ambos, a la vez que contiene a trece casas que al agruparse hacen posible su existencia en la ciudad. Sin renunciar a esta vocación de compacidad, las casas diluyen sus límites expandiendo su área pública e incorporando a la vida doméstica una porción del espacio verde que las rodea.

El proyecto pretende reafirmarse sobre la idea de que “densidad y naturaleza” no son variables opuestas, sino más bien elementos indisociables al momento de imaginar la ciudad contemporánea.

El cargo La Vecindad Plaza Mafalda apareció primero en Arquine.

]]>
Club deportivo Puertos https://arquine.com/obra/club-deportivo-puertos/ Sun, 16 Jun 2019 15:00:51 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/club-deportivo-puertos/ Como si fuera un sistema de islas encadenadas, estos edificios flotan en un bosque arbolado.

El cargo Club deportivo Puertos apareció primero en Arquine.

]]>
 

Ubicado al margen de la avenida de acceso a la nueva ciudad, se encuentra el primer edificio de uso público de Puertos. Compartiendo el predio con otros usos complementarios, se congregan una serie de pabellones que se vinculan por medio de una extensa galería que los envuelve.

Como si fuera un sistema de islas encadenadas, estos edificios flotan en un bosque arbolado, permitiendo que cada interior pueda relacionarse con el paisaje en toda la extensión de su perímetro.

Una materialización ligera e industrializada da pie a la elaboración de un sistema organizativo elemental, basado en la alteración de un conjunto acotado de variables que tiene como fin la creación un entorno físico estimulante, capaz de sintetizar actividades sociales y deportivas.

El cargo Club deportivo Puertos apareció primero en Arquine.

]]>
Edificio Bonpland 2169 https://arquine.com/obra/bonpland-adamo-faiden/ Thu, 03 Jan 2019 18:00:53 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/bonpland-adamo-faiden/ Finalmente, casi todos coincidimos en que nuestras ciudades deben ser compactas, densas y programáticamente diversas. Si bien existen matices cuantitativos respecto a estos puntos, la mayoría de nuestros esfuerzos apuntan a consolidar un modelo de ciudad distinto al positivismo esbozado en la Carta de Atenas. 

El cargo Edificio Bonpland 2169 apareció primero en Arquine.

]]>
 

Finalmente, casi todos coincidimos en que nuestras ciudades deben ser compactas, densas y programáticamente diversas. Si bien existen matices cuantitativos respecto a estos puntos, la mayoría de nuestros esfuerzos apuntan a consolidar un modelo de ciudad distinto al positivismo esbozado en la Carta de Atenas. Las migraciones rurales hacia los centros urbanos desbordaron las densidades imaginadas, obligándonos a abandonar la idea de que exista un único programa ligado a grandes extensiones de suelo.

Asumir esta condición ha llevado a los arquitectos a imaginar distintos maneras de engrosar y diversificar el espesor de nuestras ciudades. Las construcciones a gran escala denominadas de uso mixto son un ejemplo de esta línea de trabajo donde edificios con programas diversos confluyen en un único proyecto. Hoy contamos con técnicas capaces de establecer cierta continuidad entre el modelo de ciudad planteado y las construcciones a gran escala. Sin embargo, en el rango de la escala media, esta relación no ha sido abordada en profundidad.

El edificio Bonpland 2169 intenta posicionarse en este debate entendiendo de antemano que su tamaño le impedirá reproducir estrategias de organización ligadas a una escala mayor de trabajo. En este caso, el punto de partida consiste en abordar la diversidad de usos mediante la homogeneidad espacial. En lugar de proyectar un contenedor para alojar programas previamente establecidos, se ofrece una estructura abierta a distintas apropiaciones.

Un entorno programáticamente inestable pero espacialmente específico. Organizado mediante cinco crujías perpendiculares a los muros medianeros que delimitan su aptitud técnica al mismo tiempo que ofrecen un buen margen de flexibilidad. Si bien nuestro campo de acción se encuentra circunscripto al ámbito de la organización material, nuestro campo de reflexión lo desborda hasta lograr informarlo con precisión.

La atención hacia los nuevos modos de usar la ciudad, la actualización de sus programas o la aparición de instancias híbridas entre los usos que ya conocemos, resultan aquí momentos de vital importancia. Desarrollar una sensibilidad acorde a los objetos que ocuparán cada una de las unidades y asumir el desafío de que cada apropiación espacial nos permita entrever una nueva manera de habitar, es el argumento principal de este proyecto.

 

El cargo Edificio Bonpland 2169 apareció primero en Arquine.

]]>
Residencias de verano Sociedad de Mar https://arquine.com/obra/residencias-de-verano-sociedad-de-mar/ Fri, 20 Jul 2018 14:38:20 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/residencias-de-verano-sociedad-de-mar/ Un grupo de viviendas comparten una piscina y un pabellón de usos múltiples y se distribuyen con separaciones regulares dentro de una parcela de 60 metros de lado, intentado reproducir el modo de instalarse de los árboles que las rodean.

El cargo Residencias de verano Sociedad de Mar apareció primero en Arquine.

]]>

Se trata de una obra situada en medio un bosque costero ubicado a un kilómetro del Mar Atlántico. El conjunto busca instalar un modelo de turismo alternativo desde la periferia inmediata de una de las ciudades de veraneo más exclusivas de Sudamérica: José Ignacio, Uruguay. Un grupo de viviendas que comparten una piscina y un pabellón de usos múltiples se distribuyen con separaciones regulares dentro de una parcela de 60 metros de lado, intentado reproducir el modo de instalarse de los árboles que las rodean.

Una serie de variables materiales, espaciales y organizativas acaban por delinear una nueva especie que busca convivir con todas aquellas que cohabitaban en el bosque antes de su llegada. Cada una de las construcciones se posiciona en el terreno sin modificar las cualidades del suelo no utilizado. A tales efectos se disponen dos modos de ingresar a las unidades. En la zona alta del terreno cada vivienda está antecedida por un patio privado mientras que en la parte más baja se ingresa mediante un patio elevado del suelo. La alternancia formal que proponen ambos tipos de patio permite ensayar un diálogo con los árboles existentes caracterizando al mismo tiempo las circulaciones transversales.

En sentido inverso, tres claros paralelos a la cañada interceptan diagonalmente el conjunto ofreciendo una escala intermedia entre el bosque y las viviendas. El uso de concreto armado colado in situ se extiende a todas las construcciones mediante un pautado horizontal dimensionado a partir de las posibilidades de trabajo de un grupo de cinco obreros. La textura resultante disciplina las perforaciones específicas a cada una de las viviendas, siempre iguales y siempre distintas.


Este proyecto forma parte del libro
RADICAL: 50 Arquitecturas Latinoamericanas


 

El cargo Residencias de verano Sociedad de Mar apareció primero en Arquine.

]]>
LIGA 05: Un AmbienteLIGA 05: Un Ambiente https://arquine.com/liga-05-un-ambiente/ Tue, 19 Jun 2012 13:57:23 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/liga-05-un-ambiente/ En la medida en que la arquitectura se aleja de su concepción como imagen, ofrece espacios en el que el individuo se percibe dentro, ofrece ambientes.

El cargo <!--:es-->LIGA 05: Un Ambiente<!--:--><!--:en-->LIGA 05: Un Ambiente<!--:--> apareció primero en Arquine.

]]>

por Gabriel Villalobos / @gabswolf

LIGA celebra su primer año de existencia con una intervención a cargo del despacho argentino Adamo-Faiden. Este proyecto continúa las discusiones generadas por proyectos anteriores sobre la manera en que la arquitectura se representa, exhibe y percibe. Si las instalaciones de Jorge Ambrosi y Carla Juaçaba supusieron una conceptualización de la materialidad arquitectónica, Un Ambiente arroja luz sobre las implicaciones de la arquitectura como imagen y del espacio como opacidad. Dejando de lado las complejidades propias de la imagen arquitectónica, Adamo-Faiden confrontan una cuestión aún más problemática: la (im)posibilidad de la imagen de generar espacio.

Un Ambiente revela la condición de transparencia que la imagen requiere para ser percibida: esta transparencia es negada por un denso humo blanco que transforma el espacio en un sólido opaco. Así, la imagen se corresponde con la transparencia; el espacio, con lo opaco. Estas dos condiciones espaciales son determinantes no sólo en la manera en que el sujeto percibe; su propia posición dentro del espacio es puesta en entredicho. En The Architectural Uncanny, Anthony Vidler aborda las implicaciones de lo transparente-opaco en la experiencia subjetiva del espacio. Es posible hacer un paralelismo entre el ambiente generado en LIGA y la interpretación que Vidler realiza del proyecto para la Biblioteca Nacional de Francia de Koolhaas, que en su perspectiva constituye una confirmación del mito modernista de la transparencia a la vez que una compleja crítica del mismo.

En este proyecto, el espacio se concibe ya no como vacío sino como sólido, y la transparencia se vuelve translúcida. Los volúmenes internos que articulan la biblioteca son reflejados en la superficie exterior como sombras, aplanados en un juego de densidades amorfas. El ambiente de Adamo-Faiden materializa –y también temporaliza– la oposición entre un espacio transparente, propio de la representación visual, y un espacio opaco del que el individuo que lo percibe es desplazado. El denso humo produce un espacio translúcido, y en la superficie liminal se proyecta un juego de densidades amorfas. En esta condición, el sujeto queda desplazado al exterior; el acto de percibir supone un descentramiento. La superficie liminal de este espacio –y de todo proyecto de transparencia moderna– se torna reflejante.

La arquitectura de la transparencia produce un juego de reflejos de lo externo; sobre estas superficies, el sujeto se percibe a sí mismo percibiendo, desde una posición descentrada, un espacio al que no puede ingresar. Vidler no se detiene aquí. El descentramiento que produce esta ambigüedad de lo transparente-reflejante es un descentramiento psicológico. Como descubrió el mismo Freud con su propio reflejo, al desaparecer las fronteras entre lo interior y lo exterior –el espacio interiorizado y el espacio social–, el individuo se enfrenta con lo inquietante (the uncanny), una incómoda familiaridad con lo inhumano.

En este sentido, la imagen es incapaz de generar un espacio humano, no sólo por su necesidad de una transparencia artificial, sino porque exige del sujeto una posición descentrada. Así, Un Ambiente demuestra que toda imagen se percibe en un espacio, pero éste es un espacio exteriorizante para el individuo que la percibe. El espacio de la representación –el espacio propiamente moderno– es impenetrable. En la medida en que la arquitectura se aleja de su concepción como imagen, ofrece espacios en el que el individuo se percibe dentro, ofrece ambientes.

Fotos: Ramiro Chaves


El cargo <!--:es-->LIGA 05: Un Ambiente<!--:--><!--:en-->LIGA 05: Un Ambiente<!--:--> apareció primero en Arquine.

]]>