Resultados de búsqueda para la etiqueta [Accidental Estudio ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:26:46 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 MOG Sumiya & Lingua Franca https://arquine.com/obra/mog-sumiya-lingua-franca/ Thu, 27 Dec 2018 16:00:30 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/mog-sumiya-lingua-franca/ El restaurante se encuentra dentro de un edificio funcionalista de mediados de siglo, que anteriormente pertenecía a la escuela de un convento católico, que se caracteriza por columnas de hormigón colocadas uniformemente y definen un espacio rectangular largo.

El cargo MOG Sumiya & Lingua Franca apareció primero en Arquine.

]]>
 

En la última década, MOG Bistro ha sido uno de los mejores y exitosos restaurantes en la colonia Roma. El dueño, un hombre aventurero y experimental, decidió expandir su operación en el segundo nivel, presentando dos nuevos restaurantes temáticos. El restaurante se encuentra dentro de un edificio funcionalista de mediados de siglo, que anteriormente pertenecía a la escuela de un convento católico, que se caracteriza por columnas de hormigón colocadas uniformemente y definen un espacio rectangular largo.

El primer restaurante nuevo es Sumiya, una parrilla yakiniku de estilo casual japonés-coreano, donde los clientes se sientan en el piso y cocinan su propia comida sobre una pequeña parrilla de carbón. La inspiración principal del diseño interior proviene de la tipología de la casa vernácula japonesa o Minka, con el uso de materiales naturales y rústicos. Para recrear la atmósfera de Minka, el piso de pino entintado y la pared recubierta con una fina mezcla de mármol para evocar la nostalgia de una casa rural con techo de paja.


¿Te interesa saber cómo aplicar la luz a un proyecto arquitectónico? El Posgrado Lighting Design es un programa que ofrece Arquine junto a la Universidad Politécnica de Cataluña con una vocación internacional clara configurado para atender la demanda del diseño de la iluminación en un proyecto.

Este toque terroso se yuxtapone a una cubierta de mármol de la barra de bebidas. Gran parte de los desafíos y esfuerzos técnicos fue el diseño del sistema de ventilación para las parrillas, ya que las piezas fabricadas en Asia no estaban disponibles en México. El otro nuevo comedor es Lingua-Franca, un restaurante de cocina fusión francesa. Escondido detrás de dos puertas, los huéspedes gozan de un entorno más exclusivo, donde los chefs expertos preparan un menú de platos exquisitamente elaborado.

Aunque el espacio presenta pocos elementos de lenguaje japonés obvios como tatamis y lámparas de pantalla de papel, está destinado a ser simultáneamente oriental y moderno, tomando notas del diseño japonés, mexicano y escandinavo. El cliente también es un ávido coleccionista de antigüedades y arte mexicano, por lo tanto, la arquitectura en sí misma está diseñada para ser un tanto vacía e inacabada, como una galería, que cobra vida después de ser adornada con muchos objetos curiosos y pinturas.

 

El cargo MOG Sumiya & Lingua Franca apareció primero en Arquine.

]]>
Colorines 57 https://arquine.com/obra/colorines-57-accidental/ Sat, 11 Aug 2018 15:00:44 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/colorines-57-accidental/ Colorines 57 se conforma por seis viviendas distribuidas en dos volúmenes horizontales de dos niveles. La materialidad blanca y las geometrías puras buscan ser un punto de equilibrio ante el ruido, el desorden y la multiplicidad de arquitecturas del contexto inmediato.

El cargo Colorines 57 apareció primero en Arquine.

]]>
 

Colorines 57 se conforma por seis viviendas distribuidas en dos volúmenes horizontales de dos niveles, con cubiertas a dos aguas para ampliar los espacios interiores y separados por un patio lineal de 35 metros. La materialidad blanca y las geometrías puras buscan ser un punto de equilibrio ante el ruido, el desorden y la multiplicidad de arquitecturas del contexto inmediato. Las viviendas se organizan en el sentido longitudinal al predio para maximizar el área libre y para generar un gran patio común central que ilumine y ventile a lo largo de todo el día todos los espacios de estar y las recámaras, así como, para regular la temperatura interior.

El diseño en sección de los volúmenes garantiza la entrada invariable de iluminación natural para el volumen vecino y se ajusta a la escala horizontal del barrio. La pureza geométrica de los volúmenes sólo se interrumpe por seis oquedades o substracciones en el nivel más silencioso para alojar terrazas privadas. En la planta alta, substracciones adicionales ofrecen balcones a las recámaras principales. El programa inicial de cada vivienda incluye en planta baja dos recámaras, como la zona más privada para el descanso. En la planta alta, un gran espacio abierto y flexible en doble altura aloja estancia, comedor y una cocina abierta. La recámara principal incluye una terraza adicional. Y, una escalera dentro de la doble altura que dirige hacia la terraza privada para disfrutar las vistas abiertas hacia el paisaje verde del Ajusco.

La geometría de los volúmenes, con la cubierta elevada, contempla un posible estudio o tapanco al interior. Aperturas cenitales iluminan las circulaciones y el gran espacio abierto sugiere conexiones visuales con el entorno caótico, también dotado de interesantes perspectivas. Ventanas de piso a techo a lo largo de la estancia–comedor conectan con el patio interior, de naturaleza tranquila y silenciosa. Un estacionamiento privado para dos autos por casa es compacto, ventilado y cubierto. La propuesta es ofrecer formas de habitar en espacios amplios y vastos, en ambientes sosegados, en calma y en continuo contacto directo con la vegetación. La vegetación se concentra en un jardín común en planta baja y en cada una de las terrazas privadas de las viviendas, donde se contempla extensa vegetación. Ante el presupuesto corto, proponemos la estructuración de amplios contenedores -en sección y en planta- y algunos muros de carga, que liberen al máximo los espacios interiores, garantizando su multifuncionalidad mediante materiales sencillos y durables.

 

El cargo Colorines 57 apareció primero en Arquine.

]]>
Laboratorio de revisión de obras CDMX https://arquine.com/obra/laboratorio-revision-obras-cdmx/ Fri, 15 Jun 2018 23:32:11 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/laboratorio-revision-obras-cdmx/ En este proyecto, el conjunto se conforma por dos volúmenes de tres niveles articulados por puentes, reflejando el programa destinado a dos áreas: el lLboratorio de Revisión de Materiales de la Ciudad de México y sus oficinas. Los volúmenes son de concreto aparente, a geometrías regulares, con muros interiores ligeros, tanto para cumplir con el programa inicial como para ofrecer flexibilidad en el uso de los espacios a través del tiempo.

El cargo Laboratorio de revisión de obras CDMX apareció primero en Arquine.

]]>
 

El conjunto se conforma por dos volúmenes de tres niveles articulados por puentes, reflejando el programa destinado a dos áreas: el laboratorio de revisión de materiales (concreto, acero, asfalto y terracerías) y sus oficinas.

Los volúmenes son de concreto aparente y la estructuración en base a geometrías regulares con muros interiores ligeros, para cumplir con el programa inicial y, más importante, para ofrecer flexibilidad en el uso de los espacios a través del tiempo. El volumen rectangular contiene los espacios específicos de cada laboratorio y el volumen cuadrado sus oficinas. Un comedor al aire libre y un auditorio con capacidad para 50 personas complementan el programa.

Los puentes de acero son abiertos para vivir los exteriores. Para revalorar la riqueza de la experiencia de los sentidos generados por sentir el viento, el calor del sol, la sombra, la brisa y la sorpresa al ir de un edificio a otro. Es un respiro y una pausa durante el día para los trabajadores.

Compactamos los edificios lo máximo posible hacia el centro del terreno para reducir los flujos y para liberar más del 60% de área libre de jardín alrededor de ellos. Buscando revitalizar la experiencia laboral, donde todos los ambientes de trabajo viven en continua interacción con espacios abiertos y se iluminan naturalmente.

El gran jardín conforma microambientes sosegados y es un filtro visual y auditivo para amortiguar el alto ruido de la avenida, generando ambientes de paz y quietud para los trabajadores y visitantes. Es un ensamble conformado por áreas verdes, andadores, plazas, áreas lúdicas y zonas de descanso. Su diseño geométrico a través de un juego de círculos refiere a la variedad de mundos que flotan simultáneamente en el universo y equilibran los predominantes ángulos rectos del entorno construido. Palmeras Washingtonias y Phoenix, árboles Bauhinias, pasto, diversos cubresuelos, pisos de piedra volcánica y de grava, invitan a explorarlos y ofrecen ambientes amenos y diversos.

Una estructura mixta de concreto aparente y acero, permite claros de más de 11 metros, garantiza la flexibilidad de los espacios, permite iluminación natural hacia todos los interiores y vistas abiertas hacia el jardín.

El concreto, por sus cualidades plásticas, térmicas y estructurales, conforma la tectónica de los edificios. Con sus superficies suaves y pulidas, evita altas ganancias de calor debido a su masa térmica y reduce consumos en el sistema de aire acondicionado, generando ambientes frescos en los meses más cálidos del año.

El cubo de oficinas se dispone hacia las vistas abiertas del oriente de la ciudad y aprovecha la vista de la fronda de los árboles existentes. Sus fachadas de cristal, orientadas oriente-poniente, se asolean a lo largo del día y se protegen del calor directo del verano al remeterse y conformar terrazas.

Dos accesos controlan a vehículos y peatones, ambos con accesibilidad universal, recorridos cortos y en contacto con áreas verdes estratégicas. El más inmediato es para el ágil funcionamiento del área de carga y descarga del laboratorio y el otro es exclusivo para las oficinas.

El cargo Laboratorio de revisión de obras CDMX apareció primero en Arquine.

]]>