Zapallar, Chile. archivos | Arquine https://arquine.com/ciudad_obra/zapallar-chile/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:31:45 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Casa Engawa https://arquine.com/obra/casa-engawa/ Thu, 28 May 2020 14:00:15 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-engawa/ Esta casa se encuentra emplazada en una puntilla rocosa y tempestuosa entre dos pequeñas bahías frente al Océano Pacífico. Esta situación entre mares al oriente y poniente se puede sentir en el terreno, pero no ver.

El cargo Casa Engawa apareció primero en Arquine.

]]>

Esta casa se encuentra emplazada en una puntilla rocosa y tempestuosa entre dos pequeñas bahías frente al Océano Pacífico. Esta situación entre mares al oriente y poniente se puede sentir en el terreno, pero no ver.

La idea del proyecto es generar una casa que permita reaccionar tanto como refugio como lo contrario; un panorama. Así, más que generar una relación estática con el territorio, se crea un medio para el cambio. Para esto se diseña una condición intermedia entre exterior e interior, entre un paisaje natural y uno íntimo personal. Una galería intermedia a modo de Engawa de sección variable y distintas densidades de madera de raulí crea una espacialidad capaz de reaccionar a varios usos e impulsos tanto internos como externos.

La galería contiene un volumen regular de acero negro y vidrios, de sólo un nivel que avanza mientras se eleva de la topografía natural en pendiente. A medida que el volumen se levanta cambia su forma de anclaje al terreno; de estar apoyado totalmente comienza a tomar altura sobre pilotis regulares que finalmente acaban en un apoyo cuádruple en forma de diamante. Este distanciamiento también cambia la relación de un entorno cercano a uno lejano, de una relación próxima con el jardín a una de un entorno entre mares, situación antes imposible de ver.

A mayor altura desde el terreno, más público será su programa, hasta llegar a generar un arriba público y abajo privado. Abajo, una serie de escalas, plataformas, muros de hormigón, piedras de rio y conchuelas forman los exteriores y jardines de la casa, estas siguen las condiciones propias de la topografía del terreno, al contrario del volumen principal. Arriba, en una situación completamente panorámica con tres frentes de mar, se sitúa un mirador desprotegido ante el ventoso clima.

 

 

 

El cargo Casa Engawa apareció primero en Arquine.

]]>
Casa H en Chile https://arquine.com/obra/casa-felipe-assadi/ Tue, 18 Sep 2018 17:00:51 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-felipe-assadi/ La Casa H es una estructura de hormigón armado compuesta por una sucesión de vigas longitudinales y transversales que trabajan entre sí para generar en conjunto una pieza única colaborante. El proyecto se diseñó pensando en habitar una estructura en vez de estructurar una habitación.

El cargo Casa H en Chile apareció primero en Arquine.

]]>
 

La Casa H es una estructura de hormigón armado compuesta por una sucesión de vigas longitudinales y transversales que trabajan entre sí para generar en conjunto una pieza única colaborante. El proyecto se diseñó pensando en habitar una estructura en vez de estructurar una habitación. De este modo, no se pensó en la factibilidad técnica de un proyecto ad post, sino antes de que este sea la propia resolución del encargo. Esto es, que antes de ser una casa, el proyecto es su propia estructura.

Partiendo desde arriba hacia abajo, de dos vigas longitudinales principales orientadas de norte a sur, de 41 metros de largo y 1,40 metros de alto, cuelga la loza de techo. Este conjunto se apoya en sólo cuatro muros en todo el recorrido, dejando importantes voladizos de 7 metros en sus extremos.


El sistema vuelve a apoyarse en otras dos vigas longitudinales del mismo largo, esta vez bajo la losa de piso, descansando todo esto en los mismos cuatro muros que bajan al suelo y arman un zócalo con dormitorios, por una parte y, por otra, se apoya en un volumen transversal oriente–poniente que por un lado arma el acceso a la casa y, por el otro, se proyecta hacia el mar conteniendo la piscina, esta última, a modo de una cuña de sección variable, pesada por el agua que contiene, construye el cantiléver formando un nuevo voladizo también de 7 metros hacia la pendiente, reforzando las vistas que la casa propone hacia el mar.


El proyecto consta de un nivel de acceso en el que se ubican los recintos comunes, estancia, comedor y cocina en un solo espacio, sin divisiones ni pilares, además del dormitorio principal con su baño. El nivel inferior, de acceso exterior, contiene una sala familiar y dormitorios secundarios. El gran muro – viga que arma la fachada principal de la obra, es a su vez un largo mueble de madera que recorre toda la casa, sirviendo a los recintos según su propio uso.


En la conexión entre ambos niveles, lugar donde además se encuentran las estructuras transversales con el volumen de la piscina, se arma una circulación vertical, compuesta por una escalera y una rampa. Ambas llegan a un patio que traspasa por debajo a la estructura principal de oriente a poniente, reforzando la idea que plantea este proyecto, de levitar en la pendiente.

 

El cargo Casa H en Chile apareció primero en Arquine.

]]>