Valparaíso, Chile archivos | Arquine https://arquine.com/ciudad_obra/valparaiso-chile/ Revista internacional de arquitectura y diseño Mon, 09 Jan 2023 14:32:58 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Homo Ludens https://arquine.com/obra/homo-ludens/ Sun, 08 Jan 2023 13:00:07 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=73897 ¿Cómo se puede recoger el concepto de juego en una exhibición de arte? La muestra "Homo Ludens" diseñada por Guillermo Hevia + Catalina Poblete propone el desafío de transformar el juego en un concepto que no sólo organice la curaduría de las obras, sino que también guíe el montaje y proyecto museográfico de la exhibición.

El cargo Homo Ludens apareció primero en Arquine.

]]>

¿Cómo se puede recoger el concepto de juego en una exhibición de arte? La muestra “Homo Ludens” diseñada por Guillermo Hevia + Catalina Poblete para la Colección Ca. Sa propone el desafío de transformar el juego en un concepto que no sólo organice la curaduría de las obras, sino que también guíe el montaje y proyecto museográfico de la exhibición.

La muestra tiene lugar en una sala de 54 metros de largo, 9 metros de ancho y 5 metros de alto, del Parque Cultural de Valparaiso (Ex Cárcel) lo que lo transforma en un espacio desafiante para exhibir alrededor de 100 obras y estructurar una muestra con 4 secciones o ejes temáticos. Las muestras que se han llevado a cabo en el espacio suelen emplear dos estrategias, la primera es organizar todo en torno a los dos muros longitudinales y liberar el centro para desplegar obras tridimensionales o esculturas. La segunda es fraccionar el espacio mediante el uso de tabiques exentos como parte del catálogo de objetos disponibles en el centro cultural. Ambas estrategias no eran compatibles con el concepto del proyecto puesto que generan espacios estáticos y predecibles.

La museografía para la exposición conceptualiza el juego como cambio y movimiento, una capacidad de transformación del espacio y la exhibición, para construir múltiples lecturas de las obras a partir de pequeñas operaciones mecánicas, introduciendo lo inesperado. Consideramos que lo inesperado y dinámico es aquello que caracteriza a cualquier juego, la posibilidad de poder cambiar completamente en un solo movimiento.

La museografía y el proyecto se organiza a partir de 3 dispositivos móviles de 4 metros de largo, que permiten fragmentar o unificar la sala y alterar la relación entre las obras. El visitante podrá modificar el espacio y nunca tendrá la misma experiencia espacial y por ende de las obras de arte. Estos dispositivos organizan 3 áreas similares, mientras que la última sección altera los tabiques pertenecientes al Centro Cultural en un artefacto apilado, al modo de un juego sobre la que se desplegaran un conjunto de obras.

El cargo Homo Ludens apareció primero en Arquine.

]]>
Pabellón 10 Cubiertas https://arquine.com/obra/pabellon-10-cubiertas/ Sun, 09 Feb 2020 15:00:37 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/pabellon-10-cubiertas/ El encargo corresponde al diseño de los espacios exteriores y de ocio de una casa de playa en condominio, ubicada en un terreno en primera línea frente al mar y con una gran pendiente en Chile.

El cargo Pabellón 10 Cubiertas apareció primero en Arquine.

]]>

El encargo corresponde al diseño de los espacios exteriores y de ocio de una casa de playa en condominio, ubicada en un terreno en primera línea frente al mar y con una gran pendiente, en la carretera E-30F, entre los poblados de Zapallar y Papudo, en la V región de Chile.

El diseño del condominio predispone una ocupación aterrazada de la pendiente, ubicando la vivienda existente, junto con los estacionamientos, en los niveles superiores del terreno, ubicando una pequeña terraza de piedra con una piscina en la parte inferior del predio, con la posibilidad de conectarse al camino peatonal costero y público, en el borde inferior del predio. La situación inconclusa del proyecto original, en la conexión al mar y en las distancias entre la casa y la piscina, posibilitó que se propusiera un nuevo paisajismo que construyera los bordes del terreno, el desarrollo de la pendiente y los nuevos espacios de estar, y ocio, en el sector de la playa, articulando la relación entre la vivienda y el borde-mar, y optimizando el uso y la autonomía de los lugares.

La pendiente del terreno y las vistas, tanto hacia la casa como hacia el mar, dan origen a la propuesta de diseño, articulada sobre la idea desarrollar una gran cubierta suspendida sobre un muro de contención en un terreno aterrazado, con el objetivo de crear nuevos espacios y lugares para los residentes, con la posibilidad de construirse en independencia y autonomía entre ellos. Así mismo, la cubierta es proyectada para que mimetizarse, tanto con el terreno como con la estética de la casa existente, permitiendo que el muro estructure y de cabida al programa cubierto, constituyéndose como un hito del paisaje, y como guía durante el recorrido a través del predio, enmarcando las vistas tanto hacia el mar como hacia la costa. Entonces, el diseño se proyecta a partir de cuatro terrazas complementarias; una terraza dura y cubierta para el quincho y la tina caliente, una terraza dura para la piscina, una terraza de arena para tomar sol y una última terraza de piedras como cierre hacia el camino público costero.

Dentro del área cubierta, y al interior del muro de contención, se proyectan todos los recintos detonantes del ocio en las terrazas; se proyecta una gran parrilla a leña, una parrilla a gas, un área lavaplatos, un mesó de trabajo, un freezer y un baño / bodega, protegidos por cortinas y puertas de seguridad para mantener un muro hermético y cerrado cuando el equipamiento no se encuentre en uso.

Enfrente del muro de contención programático, se desarrolla la terraza cubierta y enfrentada al mar, lugar en donde se desarrollan los espacios de estar, de juego y de celebración, dentro de una planta flexible y versátil: aquí se dispone el comedor, la barra y el living, que a su vez está conectado con las circulaciones verticales del predio; el ascensor y la escalera, y con las terrazas inferiores, en donde la terraza piscina se encuentra protegida por jardineras y cierres de cristal para mantener un área de seguridad para los niños.

El cargo Pabellón 10 Cubiertas apareció primero en Arquine.

]]>
Aglae House https://arquine.com/obra/aglae-house/ Fri, 13 Sep 2019 15:00:10 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/aglae-house/ Casa AGLAE es una propuesta para el diseño de una vivienda de fin de semana en Santo Domingo, balneario ubicado a 120 km. de Santiago.

El cargo Aglae House apareció primero en Arquine.

]]>

Casa AGLAE es una propuesta para el diseño de una vivienda de fin de semana en Santo Domingo, balneario ubicado a 120 km. de Santiago. Los fuertes vientos que predominan en el verano desde el poniente, fueron una condicionante principal para plantear la casa en paralelo a la longitud del terreno, en sentido oriente-poniente, formando un patio interior protegido como la zona predominante de la casa. Así, el diseño consiste en una planta en la que todos los recintos se han dispuesto hacia el norte para maximizar la luz solar. Sólo el dormitorio principal mira hacia el poniente, aprovechando las vistas hacia el atardecer.

Uno de los pocos muros de la fachada principal sirve para ocultar los ventanales del estar, que al estar abiertos, dejan completamente integrada esta zona con el patio. El muro que cierra el patio hacia la calle se revistió con una antigua madera de alerce que se dispuso a modo de tablillas de distintos largos.


La construcción se sustenta en pilotes de pino impregnado de 8”, sobre los cuales se fabricó una sobrelosa y tabiquerías en fierro galvanizado de 0,85mm. Los exteriores se revistieron en pino impregnado de 1×4 protegido con carbolineo. Se utilizaron planchas de fierro de 3mm para las coronaciones inferior y superior.

Se simplifica al máximo la construcción de esta casa para lograr un costo muy bajo, sin añadidos innecesario al edificio: tanto la estructura, los materiales como los detalles, fueron pensados cuidadosamente para que la casa se pudiera ejecutar a la distancia con un mínimo de supervisión.

El cargo Aglae House apareció primero en Arquine.

]]>
Transformar para dar un espacio a la ciudad https://arquine.com/obra/parque-cultural-valparaiso/ Fri, 20 Oct 2017 21:20:15 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/parque-cultural-valparaiso/ Resultado de un concurso público, este Parque Cultural transforma el espacio de reclusión de una antigua cárcel de Valparaíso en un lugar integrador en sí mismo y con la ciudad: un parque balconeado sobre los cerros de la ciudad de Valparaíso.

El cargo Transformar para dar un espacio a la ciudad apareció primero en Arquine.

]]>
 

El proyecto ganador del concurso público para la reconversión de la antigua cárcel de Valparaíso logra transformar este espacio de reclusión en un espacio integrador en sí mismo y con la ciudad. El lugar, reconocido como el mayor plano horizontal de los cerros de Valparaíso, se despeja para convertirse en el centro de la nueva propuesta.

En la explanada se sembraron 400 árboles en retícula para dar estructura a las edificaciones que se conservan o se construyen en el nuevo conjunto. En los encuentros de este horizonte renovado y las pendientes del cerro, conocido como “cerro cárcel”, surge un paseo que atraviesa el parque balconeado, que a la vez se incorpora a la red de paseos de la ciudad.

Parte de las antiguas edificaciones carcelarias se conserva en apariencia con nuevos usos que se comunican de manera directa con el plano central despejado.

En el sector más alto del terreno surge la edificación que contiene los 8,500 m2 del nuevo programa. Este brazo será el elemento figurativo y representativo de la intervención. Se presenta como un volumen cerrado que se levanta del suelo sobre una serie de planos estructurales apoyados puntualmente sobre la superficie plana. La solidez de estos apoyos le confiere al brazo programático vistas privilegiadas de la ciudad portuaria y permite dimensionar la escala del plano horizontal que constituye el Parque Cultural.

 


 

Este proyecto forma parte del libro
RADICAL: 50 Arquitecturas Latinoamericanas

 


El cargo Transformar para dar un espacio a la ciudad apareció primero en Arquine.

]]>