Utrecht, Países Bajos archivos | Arquine https://arquine.com/ciudad_obra/utrecht-paises-bajos/ Revista internacional de arquitectura y diseño Thu, 26 Sep 2024 19:18:05 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Un conglomerado de materiales arquitectónicos https://arquine.com/obra/un-conglomerado-de-materiales-arquitectonicos/ Thu, 26 Sep 2024 19:17:44 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=93073 Como un collage histórico, la intervención sobre este edificio —que se extendió por más de dos décadas— culminó en una amalgama de temporalidades (medievales, neoclásicas y contemporáneas), materialidades (tanto preservadas como reusadas) y una vocación social y medioambiental para el futuro. Un proyecto de Miralles Tagliabue — embt Architects ubicado en Utrecht, Países Bajos.

El cargo Un conglomerado de materiales arquitectónicos apareció primero en Arquine.

]]>
El ayuntamiento de Utrecht (Países Bajos) cuenta una historia que se extiende por siglos, por lo que no ha sido ajeno a rehabilitaciones e intervenciones. Para comenzar el siglo XXI, embt Achitects emprendió una renovación cuyo objetivo era paliar el deterioro del edificio, encargo que se llevó a cabo bajo estas ideas centrales: redescubrir el valor de los espacios interiores del edificio neoclásico y su sala medieval; regresar a la idea de un edificio municipal como un cúmulo funcional de diversas casas; y mantener la calidad monumental de la fachada.

La rehabilitación ocurrió sobre una superficie de 6,120 m2, a la que se añadieron dos nuevas alas construidas con materiales reciclados, lo que mejoró la funcionalidad y sustentabilidad del inmueble. Con la reubicación de la entrada principal frente a una nueva plaza se revitalizó el vínculo del ayuntamiento con el edificio municipal y sus alrededores. Fue un proyecto que se adelantó a su tiempo al enfocarse en la conservación, reutilización y tratamiento del edificio, así como de algunos de sus materiales, (ladrillos, jambas y dinteles de piedra) que se comportan como objetos encontrados que entablan un diálogo con el espacio público, del que se convirtió en una especie de monumento. Esta rehabilitación sería uno de los últimos trabajos en vida de Enric Miralles y mereció un lugar en la shortlist de la edición 2001 de los premios Mies van der Rohe de arquitectura europea contemporánea.

Casi 20 años después, en 2018, el ayuntamiento comenzó otra renovación del edificio para mejorar sus características energéticas y sostenibles, así como para incorporar espacios informales de usos flexibles, abriéndose más a la ciudad. Para ello, se encargó a embt revisitar este edificio, con un énfasis en la atención a los conceptos de diseño originales: pasado y presente; complejidad e integridad; una construcción unificada compuesta por componentes individuales: un edificio conglomerado.

El cargo Un conglomerado de materiales arquitectónicos apareció primero en Arquine.

]]>
El estacionamiento de bicicletas más grande del mundo https://arquine.com/obra/el-estacionamiento-de-bicicletas-mas-grande-del-mundo/ Thu, 10 Oct 2019 13:00:26 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/el-estacionamiento-de-bicicletas-mas-grande-del-mundo/ El área de la estación central de Utrecht está experimentando un cambio de imagen importante. Históricamente, los holandeses siempre han sido ciclistas fervientes. Este entusiasmo está creciendo aún mas a medida que se descubre el ciclismo como una pieza clave de la ciudad sostenible.

El cargo El estacionamiento de bicicletas más grande del mundo apareció primero en Arquine.

]]>
 

 

Históricamente, los holandeses siempre han sido ciclistas fervientes. Este entusiasmo está creciendo aún mas a medida que se descubre el ciclismo como una pieza clave de la ciudad sostenible. Las nuevas tipologías de bicicletas, como la introducción de la llamada e-bike, están ayudando a amplificar este cambio en el transporte masivo. Cada vez más centros de transporte público se complementarán con servicios amplios y fáciles de usar para los ciclistas, a medida que una cantidad cada vez mayor de personas comience a favorecer la combinación del ciclismo y el transporte público en lugar del uso del automóvil.

El área de la estación central de Utrecht está experimentando un cambio de imagen importante. Al curar las cicatrices dejadas por una serie de “modernizaciones” llevadas a cabo en los años sesenta y setenta y agregar nuevas funciones al área, esta parte de Utrecht está designada para convertirse finalmente en una parte vibrante y amigable del centro de la ciudad. Para lograr esto, las carreteras del centro de la ciudad están siendo reemplazadas por calles más modestas y se están restaurando canales históricos. Además, la enorme megaestructura modernista que una vez unió la estación de tren y el centro comercial Hoog Catharijne (ambos los más grandes de su tipo en los Países Bajos) ha sido desmontada, permitiendo la inserción de una nueva calle y plaza pública, junto con un Garaje para bicicletas.

 

Este nuevo “Stationsallee”, una calle destinada principalmente a los peatones, se eleva por medio de escaleras de 30 metros de ancho, a un nivel de 6 metros para ensancharse en una plaza donde se encuentran las entradas tanto de la estación como del centro comercial. Un enorme dosel icónico marca el cuadrado y permite un cruce seco entre las partes que antes siempre se habían conectado.

El estacionamiento para bicicletas de tres pisos está situado debajo de la plaza. Ha sido diseñado con tres objetivos en mente: conveniencia, velocidad y seguridad. Para lograr esto en una instalación de esta escala, los ciclistas pueden pedalear hasta su lugar de estacionamiento. Los carriles de estacionamiento se bifurcan de las ciclovías, para garantizar que los usuarios no se interpongan en el camino de los ciclistas que pasan por el sistema. Se deja espacio para montar y desmontar junto a los carriles bici. Las rampas de inclinación moderada conectan las áreas de estacionamiento en diferentes niveles. Las paredes están codificadas por colores para indicar la ruta, y las señales electrónicas indican la posición de los espacios libres de estacionamiento. Instalaciones adicionales, como un taller de reparación de bicicletas, una tienda de alquiler de bicicletas y varios gerentes de piso satisfacen todas las necesidades de los usuarios.

Las escaleras y túneles crean conexiones directas a la plaza elevada, el edificio de la terminal principal y las plataformas. Asegurando una buena orientación y mucha luz natural, los huecos de las escaleras se encuentran dentro de atrios cubiertos por techos de vidrio. Grandes ventanas en las paredes exteriores permiten a los usuarios vistas hacia las plataformas y la terminal de autobuses.

El parking de bicicletas utiliza materiales duraderos como hormigón, acero y madera tratada químicamente. En combinación, estas materias primas crean una atmósfera en el edificio que todavía se siente cálida y agradable. Tres columnas de concreto que sostienen el dosel gigante se extienden hasta el área de estacionamiento. Estos elementos en forma de trompeta tienen un diámetro de 5 metros a nivel del piso, cayendo a 1.2 m en la parte superior, y cada uno se proyecta como un elemento único.
El edificio es más que solo infraestructura. Agrega una dimensión arquitectónica emocionante y sorprendente a la ciudad. Ir en bicicleta por el garaje se ha convertido en una experiencia única; no solo otra parte de la vida cotidiana en la ciudad, sino casi una atracción por derecho propio.


El cargo El estacionamiento de bicicletas más grande del mundo apareció primero en Arquine.

]]>