Santiago de Querétaro, Querétaro, México archivos | Arquine https://arquine.com/ciudad_obra/santiago-de-queretaro-queretaro-mexico/ Revista internacional de arquitectura y diseño Mon, 18 Nov 2024 19:58:41 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Honestidad estructural y material https://arquine.com/obra/honestidad-estructural-y-material/ Mon, 18 Nov 2024 19:58:41 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=94834 Casa Catedral es un proyecto centrado en la honestidad de sus materiales, utilizando bloques especialmente diseñados y concreto sin revestimientos para lograr eficiencia económica y un envejecimiento digno. Su cuidadosa orientación asegura vistas desde todos los espacios de la casa, conectándolos continuamente con el paisaje del terreno, una cañada. Un proyecto diseñado por Laboratorio de Arquitectura en Santiago de Querétaro, México.

El cargo Honestidad estructural y material apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Catedral es un proyecto centrado en la honestidad de sus materiales, utilizando bloques especialmente diseñados y concreto sin revestimientos para lograr eficiencia económica y un envejecimiento digno. La residencia se organiza en un eje lineal con cuatro volúmenes principales y un conector, definidos por cartelas portantes y celosías que distinguen las áreas públicas y privadas, controlando la escala y garantizando la privacidad de cada espacio. Además, la cuidadosa orientación hacia el sureste asegura vistas desde todos los espacios de la casa, conectándolos continuamente con el paisaje de la cañada.

El volumen conector incluye el acceso principal y las escaleras en un espacio de doble altura que recibe a los visitantes y conecta vertical y horizontalmente el programa. Este espacio es uno de los puntos focales de la casa y utiliza materiales como el vidrio entintado sostenido por tensores, que reflejan el entorno vegetal y generan una continuidad del paisaje.

El primer volumen, de mayores proporciones, alberga las áreas comunes en la planta baja, como la sala y el comedor a desnivel, creando dinamismo en la experiencia del usuario. Este espacio se conecta con la terraza y la cocina, formando un área abierta que se integra con el jardín y ofrece amplias vistas. En la planta alta de este volumen se encuentra la habitación principal y su walk-in closet, culminando con una jardinera que proporciona mayor privacidad. Los otros tres volúmenes están separados horizontalmente por un espacio vegetal que asegura la privacidad y evita compartir muros. En la planta baja, estos volúmenes albergan un estudio, los cuartos de visitas y el gimnasio. Por su parte, en la planta alta se encuentran las habitaciones secundarias, conectadas por un pasillo de doble altura que termina en una celosía, permitiendo la entrada de luz y creando un efecto visual de techos volados.

Esta separación del programa no solo controla la escala de la casa, sino que también garantiza la privacidad de cada espacio y proporciona vistas independientes. Por otro lado, las cartelas y las celosías se posicionan estratégicamente, ajustándose a las necesidades de protección solar y privacidad. Un diseño que maximiza la calidad de vida interior y evita la dependencia de sistemas alternativos de ventilación, reduciendo significativamente el consumo energético. En cuanto a sus fachadas, la interior abre todas sus vistas hacia el jardín, mientras que la que da hacia la calle es prácticamente ciega, utilizando linternillas y troneras para asegurar una iluminación natural adecuada sin comprometer la privacidad.

En conclusión, esta propuesta combina eficiencia económica con honestidad estructural y material, resultando en una solución arquitectónica sostenible y eficiente, donde la interacción entre los bloques, el concreto y la madera ejemplifica un equilibrio perfecto entre forma y función.

El cargo Honestidad estructural y material apareció primero en Arquine.

]]>
Equilibrio estructural y visual. https://arquine.com/obra/equilibrio-estructural-y-visual/ Fri, 02 Feb 2024 16:47:53 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=87354 Espina surge de la sinergia entre diversos elementos que interactúan para lograr un equilibrio tanto estructural como visual. Es un pabellón sin un programa definido, cuya única finalidad es proporcionar sombra y orientar las vistas hacia el horizonte.

El cargo Equilibrio estructural y visual. apareció primero en Arquine.

]]>
Espina surge de la sinergia entre diversos elementos que interactúan para lograr un equilibrio tanto estructural como visual. Es un pabellón sin un programa definido, cuya única finalidad es proporcionar sombra y orientar las vistas hacia el horizonte. Con tan solo 21 m2 de construcción, Espina logra ofrecer una vista panorámica de 360°, conectando al usuario con el paisaje accidentado. 

Ubicado en la cima de una colina en un rancho de ganado bravo en Santiago de Querétaro, el proyecto consiste en una techumbre ligera, soportada por una estructura con basamento de concreto y un esqueleto metálico que actúa como una columna vertebral, delimitando la zona del mirador y contando con apoyos tan sólo en uno de sus lados, que generan un gran volado. Para librar este claro hacia la fachada oeste, la cara contraria de la estructura se ve sometida a unos contrapesos con bultos de gavión anclados mediante cables tensores. Este contraste entre los materiales y su honestidad estructural evidencian la función específica de cada elemento. 

Considerando la geografía del sitio y el acceso limitado, posible sólo a caballo o por medio de un vehículo 4×4, se tomó la decisión de fabricar el concreto in situ, y se eligió el acero por su facilidad de ensamblaje en el lugar, y la posibilidad de incorporar piezas moduladas. Por otro lado, los gaviones se construyeron con piedra local extraída durante la cimentación. La dilatación por calor de la estructura determina la distancia de estos contrapesos contra un paisaje endémico que, eventualmente, terminará por adueñarse del pabellón. 

Bajo estos principios, Espina se consolida como un espacio polivalente entre dos basamentos de concreto, y se eleva sobre la vegetación, además de que se extiende de norte a sur para proporcionar vistas horizontales hacia el este y el oeste, capturando así tanto el amanecer como el atardecer. 

El cargo Equilibrio estructural y visual. apareció primero en Arquine.

]]>