Sant Martí, Barcelona, España archivos | Arquine https://arquine.com/ciudad_obra/sant-marti-barcelona-espana/ Revista internacional de arquitectura y diseño Mon, 07 Oct 2024 13:13:52 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Una torre de madera para la resiliencia https://arquine.com/obra/una-torre-de-madera-para-la-resiliencia/ Mon, 07 Oct 2024 16:00:38 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=93204 Este edificio, distintivo por su estructura de madera contralaminada, es también un centro autosuficiente que ha representado uno de los esfuerzos recientes más exitosos para atender la demanda de vivienda social y sustentable en un contexto de emergencia, tanto sanitaria y económica, como energética y medioambiental. Un diseño de Urbanitree | Vicente Guallart + Daniel Ibáñez en Barcelona, España.

El cargo Una torre de madera para la resiliencia apareció primero en Arquine.

]]>
El conjunto de viviendas, que hoy se asienta sobre el número 13 de la calle Lola Iturbe Arizcuren, ganó el concurso convocado por el Ayuntamiento de Barcelona en 2020, en plena pandemia de covid-19. Se trata de una torre de nueve plantas cuya estructura de madera contralaminada (clt), material que compone sus muros y forjados, la convirtió en su momento en el edificio de madera más alto de España; además de que es 7 veces más ligero que las edificaciones de concreto de tamaño similar.

El proyecto desarrolló los principios de la ciudad autosuficiente, capaz de proveer de vivienda, trabajo y ocio a sus habitantes, al mismo tiempo que habilita la producción local de energía, alimentos y utensilios. En la planta baja se encuentra un centro de producción, conocido como Ateneo de Fabricación Digital, que incluye impresoras 3D, máquinas de corte láser y espacios de cultivo hidropónico adaptados al contexto urbano. Encima se encuentran 40 viviendas de interés social —distribuidas en 8 plantas tipo sobre una superficie 60 m2—, con terrazas en voladizo suspendidas de la cubierta por unos montantes verticales que dan forma y modulación a la fachada. En la cubierta hay un solar que también contribuye a la producción de alimentos.

De esta manera el diseño del edificio propone un modelo de edificación y ciudad alternativos que fomentan la autosuficiencia urbana y generan un flujo cerrado de pequeña escala. Este enfoque integrado no sólo promueve la resiliencia y autonomía de la comunidad circundante, sino que sirve como ejemplo para desarrollos urbanos futuros.

El cargo Una torre de madera para la resiliencia apareció primero en Arquine.

]]>