San Pedro, Nuevo León, México archivos | Arquine https://arquine.com/ciudad_obra/san-pedro-nuevo-leon-mexico/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:31:12 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Casa Caté | S-AR https://arquine.com/obra/casa-cate-s-ar/ Sat, 28 Mar 2020 15:00:02 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-cate-s-ar/ La condición de esquina del terreno y su orientación fueron la pauta para definir la estrategia espacial y constructiva de la casa.

El cargo Casa Caté | S-AR apareció primero en Arquine.

]]>
Presentado por:

La condición de esquina del terreno y su orientación fueron la pauta para definir la estrategia espacial y constructiva de la casa. Así mismo la normativa municipal exigía un remetimiento de la esquina libre de construcción casi de la misma área que exigía para el remetimiento posterior del lote, así como un pasillo de servicio también normado. Esto redujo el área constructiva obligando a concentrar la vivienda en el centro del lote.

De esta forma, se disponen 2 piezas independientes de concreto a modo de grandes basamentos de soporte para la casa, donde se guardan espacios de servicios, como closets, baños, habitación de servicio/bodega, lavandería y acceso. Esto libera la planta baja casi en la totalidad del lote, admitiendo por un lado los cajones de estacionamiento (que también exigía la normativa), pero por otro más importante, diferentes programas potenciales a llevarse a cabo en esa planta casi libre: reuniones, talleres, fiestas infantiles, cinema, etc.

 

Una vez dentro de la casa una escalera conduce a la planta del área social, también lo más abierta posible, donde los volúmenes de servicios quedan ocultos en cajas de madera perimetrales. Ventanales en los muros laterales de la sección transversal de esta planta la dotan de iluminación y ventilación natural. Una celosía de ladrillo protege la casa del sol del sur durante la mañana y el atardecer, aportando también ritmo, textura y escala a la parte superior de la casa, definida exteriormente como un gran bloque de ladrillo negro posado sobre los soportes inferiores de concreto.
En esta planta del área social la escalera es un volumen blanco que parece bajar de la losa y aparece como elemento escultórico en el espacio.

El siguiente nivel se ha destinado a las 3 habitaciones con que cuenta la casa. Inversa a la escalera de la planta anterior, la escalera que lleva a la terraza-azotea es una estructura abierta, ampliando visualmente el espacio del pasillo y núcleo de circulación.


La terraza-azotea es un mirador hacia las montañas cercanas, espacio de contemplación y convivencia.

La materialidad de la casa está definida por materiales locales de gran tradición en su uso en Monterrey, tales como el concreto, el ladrillo, el acero y el vidrio, con la premisa de representar a través de estos el corazón industrial de la ciudad.


El cargo Casa Caté | S-AR apareció primero en Arquine.

]]>
Casas SP https://arquine.com/obra/casas-sp-s-ar-marisol-gonzalez/ Tue, 15 May 2018 15:43:04 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casas-sp-s-ar-marisol-gonzalez/ El proyecto consiste en un pequeño grupo de 3 casas ubicadas en una zona suburbana de Monterrey, en el Municipio de San Pedro Garza García, desplantadas en terrenos de aproximadamente 150 m2 de superficie y con un solo frente a la calle. El área construida para cada casa ronda los 280 m2 con pequeñas variaciones entre ellas.

El cargo Casas SP apareció primero en Arquine.

]]>
 

El proyecto consiste en un pequeño grupo de 3 casas ubicadas en una zona suburbana de Monterrey, en el Municipio de San Pedro Garza García, desplantadas en terrenos de aproximadamente 150 m2 de superficie y con un solo frente a la calle. El área construida para cada casa ronda los 280 m2 con pequeñas variaciones entre ellas.

El programa se divide en tres niveles y un esquema de dos núcleos espaciales. El primer núcleo, más grande, se refleja en el cuerpo principal de las casas, volúmenes que sobresalen apoyados en una viga metálica y se ordenan sucesivamente con relación a la fachada urbana del conjunto llenando casi todo el largo del terreno a excepción de la planta baja. Este núcleo contiene los espacios principales de las casas, así como servicios para las habitaciones, cocina y lavandería.

El segundo núcleo, más pequeño, corresponde a las circulaciones de las casas (pasillo y escaleras), closets de guardado, y en primer piso también a las habitaciones de servicio, independientes a cada vivienda, y a servicios generales. Este núcleo sirve como espacio de contención entre una y la siguiente casa.

De esta forma, en cada casa el programa se reparte dejando la planta del primer piso para el programa público y social de la casa: cocina, comedor, sala y patio; lo que ocupa 2 terceras partes del fondo del terreno, ubicado detrás del área de estacionamientos.

En el segundo piso se ha colocado la habitación principal al frente del terreno y la sala de estar al fondo del mismo separados entre sí por servicios y la lavandería. Este núcleo de servicios, así como las circulaciones se repiten en el tercer piso donde se acomodan dos habitaciones secundarias.

Aún cuando los lotes son pequeños, las casas proponen espacios abiertos y visualmente conectados entre si y con sus límites cercanos a través de diversos tipos de aperturas de piso a techo en los muros, favoreciendo la iluminación y ventilación natural en la mayoría de los espacios.

A pesar de partir de un mismo esquema, cada casa conserva cierta autonomía espacial, material y de lenguaje, generando una identidad propia dentro del conjunto. Materiales en tonos blancos, grises y negros son utilizados en la mayoría de las superficies, con detalles en madera y cancelería y herrería negra.

El conjunto es una secuencia de cajas abstractas que se descomponen según el material elegido para construirse o construir su recubrimiento, ya sea ladrillo blanco, lámina corrugada o celosía metálica.


El cargo Casas SP apareció primero en Arquine.

]]>