San Miguel de Allende, Guanajuato, México archivos | Arquine https://arquine.com/ciudad_obra/san-miguel-de-allende-guanajuato-mexico/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 14 Jul 2023 17:25:00 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 CASA ENSO II https://arquine.com/obra/casa-enso-ii/ Fri, 14 Jul 2023 17:25:00 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=80563 Cuando se comenzó a trabajar en esta pequeña casa y a raíz de una profunda investigación histórica. Una casa en Guanajuato, México donde la piedra es predominante, un elemento muy arraigado en cualquier forma de expresión cultural. Todo el conjunto se organiza a partir de una planta cruciforme; así, el espacio se divide en cuatro cuadrantes por una cruz de andadores de piedra que define los recorridos, enmarca momentos, y separa un cuadrante del otro.

El cargo CASA ENSO II apareció primero en Arquine.

]]>

Cuando se comenzó a trabajar en esta pequeña casa y a raíz de una profunda investigación histórica, se concluyó que hay pocos lugares en México con una identidad constructiva tan contundente como Guanajuato. Ésta se ve claramente reflejada en su arquitectura, utensilios de cocina, acueductos, leyendas, incluso en sus héroes como el Pípila, el cual carga una enorme roca sobre sus espaldas para que las balas de los conservadores no alcanzaran a su regimiento.

La piedra en esta zona del país es un elemento muy arraigado en cualquier forma de expresión cultural. Por esta razón, la elección de la materialidad de esta pieza se dio con mucha facilidad y naturalidad. Además, había un banco de material cercano, mano de obra capaz, y se propiciaba un diálogo de respeto entre el artificio y su entorno. Todo el conjunto se organiza a partir de una planta cruciforme; así, el espacio se divide en cuatro cuadrantes por una cruz de andadores de piedra que define los recorridos, enmarca momentos, y separa un cuadrante del otro.

Una vez dividido, se asignó una “vocación” a cada uno de estos cuadrantes: el cuadrante inferior derecho, que es el primero, recibe a los habitantes a su llegada; éste tiene la vocación de alojar un jardín endémico que refuerza, protege, y da la bienvenida a seres vivos y humanos. El segundo cuadrante aloja los autos; se tuvo especial atención en cuidar los árboles durante la construcción, ya que serían estos los que nos proporcionarían la sombra para proteger los autos del sol. De remate, un muro largo y poco aperaltado de piedra protege la entrada, evita ver al interior de la casa, y remarca la presencia horizontal de la montaña al fondo.

En el tercer cuadrante se ubica la casa de una sola habitación; los espacios públicos están separados de los privados por un único volumen que contiene baños, vestidor, y área de servicio, y que rompe con la planta libre. En el cuarto cuadrante se encuentra la oficina; este es el único elemento vertical visiblemente destacado que contrasta con la horizontalidad del paisaje y del resto de elementos, procurando con este gesto hacer un guiño a los icónicos volúmenes de la mina de Santa Brígida de Mineral de Pozos. La dispersión de estos espacios obliga a un permanente peregrinaje entre los espacios, y te hace entrar en contacto con la tierra, el aire, y la montaña como si de un antiguo monasterio se tratara, enmarcando el paisaje pero al mismo tiempo formando parte natural de él.

El cargo CASA ENSO II apareció primero en Arquine.

]]>
Hotel Albor https://arquine.com/obra/hotel-albor/ Wed, 26 Apr 2023 12:58:18 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=78060 La arquitectura del Hotel Albor en San Miguel de Allende se integra sin esfuerzo al entorno natural que lo rodea. El hotel emerge naturalmente del terreno, enmarcando una hermosa vista del valle. El basamento pétreo está inspirado en el interior de la montaña, con un aspecto texturizado y colorido.

El cargo Hotel Albor apareció primero en Arquine.

]]>
La arquitectura del Hotel Albor en San Miguel de Allende se integra sin esfuerzo al entorno natural que lo rodea. El hotel emerge naturalmente del terreno, enmarcando una hermosa vista del valle. El basamento pétreo está inspirado en el interior de la montaña, con un aspecto texturizado y colorido. Los niveles más bajos del hotel cuentan con una paleta de tonos púrpuras, típicos de la piedra local, creando un contraste vibrante y dinámico con el entorno natural. Los niveles superiores del hotel tienen un diseño minimalista, con una clara separación entre las áreas públicas y privadas.

Al interior, presenta grandes piezas escultóricas de cerámica inspiradas en la flora local, creando un conjunto visualmente impactante que guía a los huéspedes a través del espacio y resalta el entorno natural. Las piezas, hechas de manera artesanal por Latitude, se encuentran suspendidas en el espacio y adornadas con intrincadas intervenciones gráficas creadas por el artista mexicano Omar Barquet.

Las habitaciones privadas, situadas en los tres niveles superiores del hotel, mantienen un estilo natural y minimalista, similar al de las áreas públicas. Las habitaciones presentan una paleta de colores naturales y materiales como el barro de origen mineral, artesanías locales, mobiliario de madera y tejidos naturales, que proporcionan un ambiente acogedor a los huéspedes.

El basamento de piedra alberga las áreas comunes, que se funden a la perfección con el paisaje circundante y ofrecen unas vistas incomparables de la ciudad. Las zonas públicas ofrecen un diseño flexible tanto en el interior como en el exterior, creando una experiencia social única en San Miguel de Allende. El programa público del hotel incluye el lobby, un restaurante, un bar, un gimnasio, una sala multiusos, una zona de piscina con grill y en el futuro, un extenso jardín con terrazas para eventos.

El cargo Hotel Albor apareció primero en Arquine.

]]>
Casa la Quinta https://arquine.com/obra/casa-la-quinta/ Mon, 08 Apr 2019 15:30:20 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-la-quinta/ Casa La Quinta es una casa vacacional en San Miguel de Allende, Guanajuato. Después de visitar la locación y considerar los requisitos del programa, llegamos a la conclusión de respetar la identidad propia del lugar, el contexto y la altura de los muros preexistentes de las casas colindantes.

El cargo Casa la Quinta apareció primero en Arquine.

]]>
 

Casa La Quinta es una casa vacacional en San Miguel de Allende, Guanajuato. Después de visitar la locación y considerar los requisitos del programa, llegamos a la conclusión de respetar la identidad propia del lugar, el contexto y la altura de los muros preexistentes de las casas colindantes.

La altura de los muros fue determinante para delimitar el espacio vacío entre ellas. La distribución en el plano de la planta baja siguió este concepto, por lo que no se colocaron divisiones dentro de las áreas comunes o entre el espacio exterior. Para un plano que trabaja todas las restricciones de forma interna y que no tiene vistas al paisaje, se propusieron tres vacíos en la forma de patios, cada uno con un carácter y uso distinto.

Estos vacíos dan al proyecto su carácter, pues reproducen distintas percepciones de escala, y altos contrastes de luz y sombra. Así mismo definen los espacios de silencio y sosiego para el usuario.

 

El cargo Casa la Quinta apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Mezquites https://arquine.com/obra/casa-mezquites/ Sun, 23 Sep 2018 14:00:47 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-mezquites/ Cuando los elementos naturales son protagonistas en un sitio, se diseña con la premisa de preservarlos. En éste caso cinco mezquites y un nopal de considerable tamaño guiaron la concepción de la casa, resguardando dichos elementos y entrelazando a su rededor relaciones con una serie de patios que sirven como protagonistas visuales.

El cargo Casa Mezquites apareció primero en Arquine.

]]>
 

Cuando los elementos naturales son protagonistas en un sitio, se diseña con la premisa de preservarlos. En éste caso cinco mezquites y un nopal de considerable tamaño guiaron la concepción de la casa, resguardando dichos elementos y entrelazando a su rededor relaciones con una serie de patios que sirven como protagonistas visuales.


Un patio central acoge al gran nopal que funciona como núcleo vital de la casa, ya que todos los espacios tienen relación visual con él. A través de una terraza techada al exterior se enmarca tanto al nopal como a un patio posterior, así como a un patio secundario alojando un mezquite.


Los volúmenes se organizan en dos núcleos, los cuales se conectan por medio de la sala, escaleras y corredores, entretejiendo el programa de un volumen y otro. El resultado se puede ver al desligar el área de recámaras con el estudio del artista plástico en planta alta; a través de una escalera. En planta baja la sala conecta a la cocina con el comedor y la zona de convivencia al exterior.

Patios y remetimientos dan lugar a los árboles y crean juegos de profundidades, que se viven de distinta manera con el cambio de estación y el recorrido del sol. Distintos materiales fueron utilizados en la casa: concreto aparente, durmientes de madera, mármol travertino al interior.


El cargo Casa Mezquites apareció primero en Arquine.

]]>