San José del Cabo, Baja California Sur, México archivos | Arquine https://arquine.com/ciudad_obra/san-jose-del-cabo-baja-california-sur-mexico/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:31:57 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Casa Ballena https://arquine.com/obra/casa-ballena/ Sat, 20 Jun 2020 10:16:00 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-ballena/ Casa Ballena es un centro de arte diseñado para un artista mexicano que buscaba crear un estudio para artistas mexicanos e internacionales, sumergiéndolos en la experiencia más singular en Los Cabos.

El cargo Casa Ballena apareció primero en Arquine.

]]>

Casa Ballena es un centro de arte diseñado para un artista mexicano que buscaba crear un estudio para artistas del país e internacionales, sumergiéndolos en la experiencia más singular en Los Cabos. Terminada en julio de 2019, Casa Ballena representa el proyecto de diseño y construcción más prestigioso de RIMA hasta la fecha, desde diseño de interiores hasta diseño de paisajes exteriores.

El diseño de Casa Ballena emana de la excavación y el movimiento de tierras, aprovechando la topografía para jugar con diferentes alturas y crear un amortiguador natural que permita el control y la dirección de las vistas, así como la creación de una experiencia privada e interna. La tierra que se retiró para establecer las plataformas se reutilizó para construir los muros de tierra apisonada.

Este centro de arte ofrece tres talleres, un espacio de exhibición, varios patios de usos múltiples, área administrativa, comedores y salas de estar, bodegas y un área natural de 7,000 m2 que alberga la vegetación nativa de la región.

Picture 040

El sistema de construcción es tierra apisonada, un material que aporta carácter a los edificios a través de sus textura. También crea un microclima necesario para las condiciones climáticas en Los Cabos y aísla acústicamente los talleres. Este sistema de construcción se utilizó para los edificios principales, como los talleres, la galería, los almacenes y el área administrativa. La orientación se planificó de acuerdo con la función de cada edificio, colocando los talleres orientados hacia el norte, mientras que los salones de estar y comedor, el área administrativa y las residencias miran hacia el sur con vistas hacia el puerto deportivo en Puerto Los Cabos. La zonificación de cada edificio ayuda a proporcionar sombra en los diferentes patios y responde a las necesidades de privacidad requeridas por cada área, desde las más públicas hasta las más privadas.

La relación con la naturaleza es muy importante para este proyecto. Los edificios se concentran en el terreno logrando una experiencia interna que brinda privacidad a los artistas en los patios, cada uno de los cuales tiene un diseño único que va de acuerdo con su propósito: ya sea como un área de recepción, o un lugar para descansar, trabajar o socializar, algunos son más privados que otros.

El acceso público es a través de un carril natural que atraviesa intervenciones de paisaje y elementos de agua para preparar al espectador y presentarlo en un estado contemplativo. Después de este camino, el espectador llega al primer patio, el de recepción, que es el primer acercamiento que el público tiene a Casa Ballena y que se comunica con la galería y el área administrativa.

Los visitantes también pueden acceder a las oficinas administrativas a través de un patio trasero de servicio que tiene baños públicos y proporciona acceso a la cocina y al comedor de los residentes. Desde el patio de recepción también pueden llegar a la galería, en la que se pueden contemplar exposiciones actuales de artistas en residencia desde el interior y en un nivel más bajo que el patio de recepción. Los visitantes pueden llegar a otro patio que, además de proporcionar luz natural a la galería, puede acomodar piezas escultóricas. La galería orientada de norte a sur tiene entradas de iluminación natural en el techo que, dada su geometría, permiten una mejor difusión de la luz para las piezas de arte exhibidas.

Desde el patio de recepción, los visitantes también pueden llegar a la explanada: un lugar destinado a celebrar eventos públicos al aire libre. Al otro lado de la escalera de la tribuna pueden llegar al mirador que está orientado hacia el puerto deportivo y ofrece las mejores vistas de los alrededores.

El acceso privado a Casa Ballena está directamente conectado con los almacenes en los que hay estacionamiento independiente para artistas y operadores. El edificio del almacén tiene dos niveles, lo que permite el acceso tanto desde el estacionamiento privado de la planta baja como desde el patio de distribución del primer piso. Los automóviles pueden ingresar por todo el patio de maniobras para transportar fácilmente piezas de arte y materiales, desde y hacia los talleres.

Ubicado en el mismo nivel que los almacenes del primer piso, encontramos el taller de impresión, accesible a través de la escalera ubicada en el patio de maniobras, o desde la carretera periférica del automóvil, que también conduce al taller de tipografía. El taller de pintura-estudio privado está separado del resto dando más privacidad al artista principal y tiene la misma orientación que el taller de tipografía y la galería, lo que garantiza a los artistas que su trabajo tendrá la misma exposición a la luz desde las primeras etapas creativas hasta la exposición. En cuanto al taller de impresión, tiene aberturas de luz controladas que tienen que ver con las funciones que se realizan en este taller.

Estos tres talleres y la galería encierran el patio principal: un espacio de trabajo y contemplación para artistas con un espejo de agua que le da carácter y lo hace más fácil de usar. Se puede acceder a la azotea de la galería desde este patio. Una azotea see convierte en un mirador y jardín botánico gracias a los maceteros que dan hogar a la hierba endémica alimentada por la misma luz que entra al interior de la galería. Al mismo tiempo, esta azotea de la galería está vinculada a la azotea del taller de impresión: un espacio perfecto para socializar dado que está cubierta por una acogedora pérgola y está equipada con una barra y un fregadero.

A través del camino que rodea los edificios, se puede acceder al estudio privado que no sólo sirve como lugar de trabajo para artistas, sino que también es un salón de descanso amueblado con baño y cocina. Este taller privado tiene una terraza orientada al sur y cubierta por una pérgola de madera, proporcionando un espacio tranquilo para contemplar el paisaje y el puerto deportivo.

El cargo Casa Ballena apareció primero en Arquine.

]]>
Solaz Los Cabos https://arquine.com/obra/solaz-los-cabos/ Sat, 25 May 2019 05:15:06 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/solaz-los-cabos/ Solaz Los Cabos se desarrolla frente del mar sobre una extensión de 9.8 hectáreas con formaciones topográficas únicas. El concepto arquitectónico rector fue la integración de la construcción y se logró a través de formas que hacen referencia al movimiento de las olas y una volumetría que se adapta al entorno.

El cargo Solaz Los Cabos apareció primero en Arquine.

]]>
 

Solaz Los Cabos se desarrolla frente del mar sobre una extensión de 9.8 hectáreas con formaciones topográficas únicas. El concepto arquitectónico rector fue la integración de la construcción y se logró a través de formas que hacen referencia al movimiento de las olas y una volumetría que se adapta al entorno.

La selección de materiales, vegetación y métodos de construcción, refuerzan este concepto de simbiosis y dan una congruencia contextual con este terreno. Los servicios de este desarrollo hotelero se extienden para brindar más opciones de alojamiento y hospedaje a los visitantes nacionales e internacionales, siendo un proyecto que integra hotel, departamentos, restaurantes, spa, amenidades, museo de sitio y plazas abiertas.

A partir de la topografía natural del terreno, que crece de manera ascendente hacia el norte desde el nivel del mar, se decidió conformar tres grandes terrazas curvas de oriente a poniente, albergando habitaciones de hotel en el costado poniente. La circulación a través de estas terrazas se planteó como “cañadas”, para servir como pasillos divisorios con densa vegetación entre usos y lograr mayor privacidad. Por la misma pendiente, cada terraza es subsecuente a la otra; es decir, se forman de manera escalonada con fachadas hacia el sur para que todos los espacios gocen de una espectacular vista al mar. Las albercas, el club de playa, restaurante y asoleaderos se encuentran en el nivel más bajo sobre la playa.

El nivel de acceso se ubica dentro del edificio principal. Este edificio con gran plasticidad y movimiento orgánico está compuesto por tres niveles de bloques sobrepuestos. Cada bloque tiene dos niveles formando un total de seis y aloja habitaciones de hotel en su interior.

Distribuidos a lo largo de la colindancia sur, los departamentos operados por el hotel se disponen dentro de tres volúmenes de proporción cuadrada. Las diferentes tipologías de habitaciones y suites del hotel emergen de la topografía que se desliza en armonía sobre la arena. Para acceder a ellas, un patio-foyer sirve como entrada y, a la vez, como puente entre las sinuosidades topográficas del exterior y la geometría acogedora del interior. L

La arquitectura y el paisajismo se complementan en el diseño de andadores exteriores, pasajes, amenidades al aire libre, foyeres, restaurantes, azoteas verdes en los volúmenes que descienden hacia el mar. Estas zonas logran imitar la disposición y vegetación local, así como ambientes naturales únicos en su tipo.

 

El cargo Solaz Los Cabos apareció primero en Arquine.

]]>
Cabo House https://arquine.com/obra/cabo-house/ Tue, 02 Apr 2019 17:40:07 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/cabo-house/ Casa Cabo es un refugio que invita a quienes la habitan a convivir con las condiciones particulares de un entorno árido, de temperaturas elevadas, vientos secos y una vegetación endémica peculiar.

El cargo Cabo House apareció primero en Arquine.

]]>
 

Casa Cabo es un refugio que invita a quienes la habitan a convivir con las condiciones particulares de un entorno árido, de temperaturas elevadas, vientos secos y una vegetación endémica peculiar.

La casa nace sobre unas plataformas construidas con la misma tierra del lugar que van bajando suavemente junto a la pendiente del terreno.

Los muros de tierra compactada parecen emerger de la arena entre rocas y vegetación, soportando las armaduras de las techumbres, brindando privacidad al interior del espacio y enmarcando la vista hacia el mar.

Cuatro techos monumentales a dos aguas definen a la cubierta que parece levitar, siendo una pieza clave en la configuración de los cuatro programas de la casa y generando separaciones y jerarquías en cada uno de los espacios resultantes gracias a las diferentes alturas.

Entre los volúmenes se entretejen los diferentes jardines y pasillos hasta desembocar a un patio central interior que convierte el área publica en el corazón de la casa, rematada con la alberca que se entrelaza con el horizonte del mar.

 

El cargo Cabo House apareció primero en Arquine.

]]>