Quebec, Canadá archivos | Arquine https://arquine.com/ciudad_obra/quebec-canada/ Revista internacional de arquitectura y diseño Mon, 24 Jun 2024 20:03:34 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Un espacio público para la biodiversidad y los ciudadanos https://arquine.com/obra/un-espacio-publico-para-la-biodiversidad-y-los-ciudadanos/ Mon, 24 Jun 2024 20:03:34 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=91204 Un proyecto urbano en relación con su paisaje se convierte en un proyecto cultural y recreativo para Quebec a lo largo del Río San Lorenzo. La arquitectura corrió a cargo de Daoust Lestage Lizotte Stecker 

El cargo Un espacio público para la biodiversidad y los ciudadanos apareció primero en Arquine.

]]>
Este proyecto convierte 2.5 kilómetros de autopistas desoladas y corredores ferroviarios a lo largo del río San Lorenzo en un espacio público recreativo y cultural. Terminada quince años después de la fase inaugural, la Fase III ofrece una continuación del mismo lenguaje de diseño, al tiempo que evoluciona para proporcionar instalaciones distintas y mejoradas para los visitantes. La zona fue en su día una barrera infranqueable para los habitantes de la ciudad. La metamorfosis de la autopista en un bulevar urbano y la reubicación de las vías del tren liberaron unos 150 mil metros cuadrados de terreno para fomentar la movilidad activa a lo largo del frente fluvial.  

El objetivo principal era devolver el río a la gente. La visión arquitectónica adoptó un enfoque global y multidisciplinario que abarcó todas las escalas, desde el plan director, hasta el diseño arquitectónico y paisajístico, pasando por el mobiliario urbano y la señalización. 

El lenguaje arquitectónico refleja el ingenio de los industriales de principios del siglo XIX, y encuentra fuerza y sencillez en interpretaciones modernas. Esta expresión distintiva encuentra su apoyo en el uso de la madera, cuyas cualidades intrínsecas evocan los paisajes modelados por los cortes de los muelles y los pilotes que han definido este litoral durante generaciones. La última fase constituye el centro cautivador de todo el proyecto, con el desarrollo de una playa que recuerda la entrañable Plage du Foulon que animó la zona en el siglo pasado. 

El diseño del edificio principal de servicios, Pavillon des Baigneurs, encarna la forma alargada de dos volúmenes rectangulares. El primer volumen, de granito, se extiende desde el muro curvilíneo de la playa, mientras que el segundo, de madera, se asienta sobre la base de granito, con lo que ofrece vistas panorámicas del paisaje. El uso estratégico de vidrio de alto rendimiento difumina los límites entre los espacios interiores y exteriores, integrando a la perfección a los usuarios en el vibrante ambiente playero.  

La madera blanca del interior rinde homenaje al carácter soleado de los lugares costeros, mientras que los voladizos de la estructura de madera enmarcan ingeniosamente el umbral y la terraza del chiringuito a pie de playa. La playa personifica la contribución social que puede aportar un proyecto arquitectónico de esta naturaleza. Abierta y accesible a todos, independientemente de su edad, procedencia o condición social, constituye un nuevo refugio recreativo para el público. 

La interacción entre el espejo de agua, la zona de baño y el río crea una conexión sin fisuras, con la ilusión de bañarse y pasear dentro del abrazo del río, gracias a la línea infinita de las cuencas desbordantes. La playa de arena, junto con el muro de la playa y el lecho vegetal de hierba marina, crea un paisaje similar al de un centro turístico ribereño adaptado al carácter único del curso de agua. 

 

Flanqueando la playa, el paseo marítimo se despliega con diversas funciones y ambientes. Al oeste, los visitantes atraviesan una serie de jardines que imitan las praderas costeras, mezclando contornos naturales con una composición vegetal característica de los paisajes costeros autóctonos. Mientras tanto, elementos arquitectónicos como el Pavillon de la Côte y el Muelle Frontenac contribuyen a la expresión contemporánea del proyecto. En el lado oriental, un sendero junto al muelle realza una marisma existente, que culmina en una extensa llanura verde. El Pavillon de la Voile, las instalaciones deportivas, las plataformas de picnic y el acceso al borde natural del río se fusionan en un espacio versátil. 

El proyecto sirvió además para recuperar la biodiversidad de esta zona descuidada, y se plantaron 1,055 árboles, 28,950 arbustos y 117 mil plantas herbáceas autóctonas. El resultado de este esfuerzo multidisciplinar es un proyecto integrado a la perfección en su entorno, que ha sido un éxito rotundo entre los visitantes desde su inauguración. 

El cargo Un espacio público para la biodiversidad y los ciudadanos apareció primero en Arquine.

]]>
Forest House https://arquine.com/obra/forest-house/ Fri, 15 Sep 2023 16:22:25 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=83077 Forest House I es obra del estudio de Montreal Natalie Dionne Architecture, la cual, suma a una rica cartera de originales viviendas residenciales, urbanas y rurales a partes iguales.

El cargo Forest House apareció primero en Arquine.

]]>
Forest House I es obra del estudio de Montreal Natalie Dionne Architecture, la cual, suma a una rica cartera de originales viviendas residenciales, urbanas y rurales a partes iguales. El terreno de tres acres, situado en los Eastern Townships, está a unos 100 kilómetros al sureste de Montreal. Muy apreciada por los habitantes de las ciudades por su belleza natural y su relativa proximidad a la vida urbana, la zona se ha convertido ahora en un lugar de elección para quienes desean y pueden trabajar desde casa.

Una hendidura natural en la topografía existente, una orientación subóptima y la presencia de numerosos afloramientos rocosos supusieron un gran reto tanto para los clientes como para los arquitectos. De pie sobre la roca de 3 m de altura, todas las partes acordaron que, para aprovechar al máximo la luz y las vistas disponibles, la vivienda, situada en paralelo a la cresta, debía elevarse hasta este nivel y extenderse por encima de la cuenca para aterrizar suavemente en el afloramiento rocoso del norte, donde se encontraba la mejor luz. Una estructura elevada, en una huella minimalista, dando prioridad a una intervención de bajo impacto en el terreno existente, también se entendió que tenía el beneficio añadido de crear un enfoque dramático a la casa, enfatizando y asegurando la persistencia de la magnífica vista que se extendía más allá del precipicio.

La planta principal, el corazón del proyecto (anclada en uno de sus extremos, sobre una base donde antaño se alzaba una roca solitaria) se cierne sobre la hendidura rocosa y proyecta una amplia terraza exterior, parcialmente cubierta, hacia un escarpe cubierto de musgo al norte. Desde esta percha exterior, dedicada a la relajación y a la vida al aire libre con su spa integrado y su mobiliario de ocio, se pasa a los fluidos espacios interiores de la cocina, el comedor, el salón y el dormitorio de la pareja en el extremo sur de este edificio lineal. La escalera y el vestíbulo, que comunican con el hall de entrada principal de la casa a nivel del suelo, se insertan entre la sala de estar y el dormitorio. Adyacente al hall de entrada, encontramos, un dormitorio con literas, capaz de alojar hasta 10 invitados.

La madera está presente en todos los rincones de esta casa de 215 m2, que busca la simbiosis con el entorno. Se ha prestado especial atención al diseño y los detalles de estos elementos estructurales que sostienen la retícula regular del tejado. Las fachadas, revestidas de cedro blanco del este, se pretrataron con un producto que acelera el proceso de agrisamiento, para que se integren en el paisaje como un camaleón tomando el sol en una roca, y para reducir al mínimo el mantenimiento futuro. Debajo de la cubierta, los cimientos se aislaron por fuera para preservar el concreto en bruto del interior, un recordatorio de la roca que ahora apuntala el borde del precipicio. El concreto visto combina perfectamente con los afloramientos de piedra que se ven más allá de las ventanas. Así son el refugio y el lugar.

Es la primera de una serie de casas de temática similar que está desarrollando actualmente el equipo de Natalie Dionne Architecture. La serie Forest Homes refleja el creciente deseo de la arquitecta de promover el uso ecológico de materiales renovables.

El cargo Forest House apareció primero en Arquine.

]]>
Desarraigos en medio del parque https://arquine.com/obra/desarraigos-en-medio-del-parque/ Thu, 29 Sep 2022 06:00:46 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=69289 "Where you go when you sleep walk" es un teatro ambulante en Quebec, un recorrido que lleva a los visitantes a descubrir varias piezas de arte creadas por artistas de diversas especialidades. Durante mayo del 2022 se presentó la pieza Déracinements (Desarraigos), de la artista Lorraine Côté y el arquitecto Étienne Bernier, fundador del estudio Agence Spatiale.

El cargo Desarraigos en medio del parque apareció primero en Arquine.

]]>
Desde hace 7 años, la ciudad de Quebec, Canadá acoge el teatro ambulante “Where you go when you sleep walk”, presentado por el Carrefour International Théâtre. Es un recorrido que lleva a los visitantes a descubrir varias piezas de arte creadas por artistas de diversas especialidades. Alrededor de 70.000 personas se situarion en el Parc des Moulins en mayo del 2022 para descubrir la pieza Déracinements (Desarraigos), de la creadora Lorraine Côté, y el arquitecto Étienne Bernier, fundador del estudio Agence Spatiale.

Instalada en un invernadero, recientemente destruido, se levanta una gran estructura de malla metálica. Ésta alberga a grupos de individuos de todas las épocas, desde comerciantes de pieles hasta refugiados climáticos, constantemente en desarraigo. Existe todo un diseño de iluminación y cuando los usuarios se apropian de este espacio, los arcos de malla metálica adquieren un aspecto vaporoso y fantasmal gracias a los efectos de iluminación. A veces cálidos, a veces fríos, los tonos luminosos acentúan la sensación de urgencia o de serenidad que se siente durante la representación, permitiendo que la estructura evolucione al mismo ritmo.

Este proyecto está construido de forma artesanal y sus costos de construcción son bajos gracias a sus materiales modestos. El concepto adquiere todo su significado principal cuando se ilumina, y cobra vida al ser habitado. Este colosal decorado permitió a los artistas, así como a los espectadores, sumergirse en un mundo casi de fantasía.

El cargo Desarraigos en medio del parque apareció primero en Arquine.

]]>