Plaza Santo Domingo, Ciudad de México archivos | Arquine https://arquine.com/ciudad_obra/plaza-santo-domingo-ciudad-de-mexico/ Revista internacional de arquitectura y diseño Thu, 27 Feb 2025 02:11:27 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Torres de Ladrillo https://arquine.com/obra/torres-de-ladrillo/ Thu, 27 Feb 2025 02:11:27 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=97052 "Torres de Ladrillo" es una instalación temporal diseñada por operadora. en colaboración con la Escuela de Arquitectura de Syracuse University para MEXTRÓPOLI 2024. El proyecto se realizó con el apoyo con la oficina de ingeniería AKT II de Londres.

El cargo Torres de Ladrillo apareció primero en Arquine.

]]>
“Torres de Ladrillo” es una instalación temporal diseñada por operadora. en colaboración con la Escuela de Arquitectura de Syracuse University para MEXTRÓPOLI 2024. El proyecto se realizó con el apoyo con la oficina de ingeniería AKT II de Londres.

La instalación está compuesta por tres torres de geometría irregular construidas con ladrillos impresos digitalmente en una de sus caras. Al ensamblarse con precisión, estas impresiones generan un patrón visual continuo. Este trabajo forma parte de un proyecto de investigación más amplio bajo el nombre de Construcción Asistida por Imágenes que busca explorar esta técnica como una alternativa al uso de materiales de construcción convencionales, integrando herramientas digitales en los procesos constructivos.

La impresión digital aplicada a los ladrillos permite mayor precisión en el ensamblaje y redefine el papel de las técnicas tradicionales de documentación y construcción. Al reducir la dependencia en dibujos arquitectónicos convencionales, esta técnica abre posibilidades para métodos constructivos más directos y accesibles, al tiempo que propone nuevas formas de integrar la tradición constructiva con tecnologías y procesos de fabricación emergentes y experimentales.

PARTICIPANTES EN LA INSTALACIÓN Adriana Botello, Ángel de Jesús, Jesús Emiliano García, José García, Luis García, Andrés Leal, Luis López, Efrén Lora, Haonan ‘Eric’ Ma, Brenda Mejía, Josué Noriega, Diego Núñez, Edgar Rodriguez Romero, Abigail Salgado, Mariana Vargas.

El cargo Torres de Ladrillo apareció primero en Arquine.

]]>
De CENTRO al centro https://arquine.com/obra/de-centro-al-centro/ Tue, 10 Dec 2024 18:54:49 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=95799 Con motivo del aniversario no. 20 de CENTRO, sus alumnos de arquitectura trasladaron las vivencias de su campus al centro histórico de la Ciudad de México. Un proyecto que buscó plasmar los elementos más emblemáticos de la institución mediante una intervención arquitectónica que refleja la identidad y el espíritu de la comunidad universitaria.

El cargo De CENTRO al centro apareció primero en Arquine.

]]>
En el aniversario de los veinte años de la Universidad Centro, los alumnos de arquitectura trasladaron las vivencias de su campus al centro histórico de la Ciudad de México. Este proyecto buscó plasmar los elementos más emblemáticos de la institución mediante una intervención arquitectónica que refleja la identidad y el espíritu de la comunidad universitaria.

El uso del color, como un recurso expresivo y vibrante, se convirtió en un protagonista clave, evocando la vitalidad y la diversidad que caracterizan la vida en el campus. Asimismo, la escalera, concebida como un elemento arquitectónico icónico de constante presencia en los espacios de Centro, fue reinterpretada y llevada al contexto urbano. Esta se presentó como una pasarela escalonada de tonalidades vivas resuelta con andamios de hasta cuatro niveles, invitaba a los visitantes a transitar, interactuar y apropiarse del espacio.

Por otro lado, la configuración de un patio central, símbolo de reunión, descanso y convivencia en la universidad, fue recreada en esta intervención urbana. Este patio se convirtió en un escenario multifuncional que, al igual que en el campus, sirvió como punto de encuentro y como espacio para actividades lúdicas, de relajación y de intercambio cultural. A través de esta propuesta, los alumnos lograron trasladar al ámbito público la esencia de la vida cotidiana de su comunidad académica.

La instalación no solo celebró las dos décadas de historia de la Universidad Centro, sino que también propició un diálogo entre el entorno educativo y el contexto urbano, invitando a reflexionar sobre el impacto de la arquitectura como puente entre los espacios privados y públicos. Así, esta iniciativa no solo marcó un hito en la historia de la institución, sino que también dejó una huella en el paisaje cultural de la ciudad.

ESTUDIANTES PARTICIPANTES Alejandro Samuel Hernández Grappa, Ana Luisa Gutiérrez García, Ana Paula Sánchez Mitre, Diana Paola Soto Quintana, Emilio Romero Lazcano, Fernando Bernal Rodríguez, Fernando Bernal Rodríguez, Genesis Aymara Ramírez López, Leonardo Rubio Figueroa, María Fernanda Castillo Monsivais, Mateo Cabadas Torres, Regina Cedillo Cabrera, Renata Montserrat Oseguera Fierros.

El cargo De CENTRO al centro apareció primero en Arquine.

]]>
Diagonal Arcana https://arquine.com/obra/diagonal-arcana/ Tue, 10 Dec 2024 17:19:17 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=95942 Diagonal Arcana fue el pabellón diseñado por la Universidad Anáhuac de la Ciudad de México en el marco de MEXTRÓPOLI 2024. Ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, la instalación se erigía como un eco contemporáneo de las majestuosas arquerías de antaño.

El cargo Diagonal Arcana apareció primero en Arquine.

]]>
Diagonal Arcana fue el pabellón diseñado por la Universidad Anáhuac de la Ciudad de México en el marco de MEXTRÓPOLI 2024. Ubicada en el corazón vibrante del Centro Histórico de la Ciudad de México, la instalación se erigíacomo un eco contemporáneo de las majestuosas arquerías de antaño. Esta estructura de pasaje, construida a partir de una serie de triángulos equiláteros formados por tubos Conduit y envueltos en una tela audazmente rosa fucsia, trazaba un camino que no solo conectaba dos puntos en el espacio sino que también enlazaba tiempos y tradiciones.

Alineada cuidadosamente sobre una diagonal preexistente en el pavimento de la plaza, la obra invitaba a los transeúntes a travesar un pasadizo que resonaba con las huellas de un antiguo trazo callejero, evocando así la persistencia de la historia en las capas de la ciudad moderna. Diagonal Arcana no solo servía como un refugio visual y sombreado en la bulliciosa plaza, sino que también actuaba como un portal simbólico, invitando a reflexiones sobre el paso del tiempo y la intersección de lo nuevo con lo ancestral. El diseño de la instalación celebraba la arquitectura y el urbanismo, destacando cómo las formas y los colores pueden transformar un espacio público en una experiencia inmersiva y reflexiva. Con cada paso a través de este vibrante túnel, Diagonal Arcana proponía un diálogo entre el pasado y el presente, haciendo de cada visita una oportunidad para descubrir y redescubrir el entorno urbano

Tal como estaba programado, la instalación quedó lista para su inauguración, pero la noche previa al 20 de septiembre, un diluvio con fuertes vientos azotó el Centro de la Ciudad de México tumbó parte de la pieza.  Al día siguiente, los profesores y estudiantes lograron recuperar parte del pabellón, y así relatan su experiencia: “Al caer la noche, recibimos la noticia del desastre. Sin duda, fue un golpe desalentador que nos hizo replantear nuestras acciones. La reflexión final que nos llevamos sobre el verdadero valor de esta experiencia en Mextrópoli fue, como siempre, el tema de los procesos de idear, construir y presentar una maqueta a escala real que abone a la narrativa arquitectónica. Lo que vivimos fue más que un simple proyecto académico; fue una de esas lecciones que los futuros arquitectos enfrentarán en su vida profesional. Aprendimos que detrás de cada gran idea hay trabajo arduo, pasión y, a veces, descalabros inesperados. No nos queda más que recuperarnos y mirar hacia adelante para preparar la próxima edición.”

ESTUDIANTES PARTICIPANTES Renatta Baranda Del Rio, Luis Enrique Batiz Garita, Karla Isabel Castillo Tenorio, Sharon Danae Chávez Urosa, Fernando Delgado Campos, David Delgadillo Carreto, Germán Nahim Fonseca Ibarra, Bryan Jafet Lugo Buendía, Emmanuel Márquez Almeraya, Daniel Mercado Galván, Santiago Israel Moratilla Álvarez, Ingrid del Carmen Moreno Martínez, Ana Laura Pimentel Cruz, Eloy Rodríguez Díaz, Mía Jackeline Rojo Flores, Francisco Javier Sosa Loza, Denisse Giles Cardoso, Valeria Obregón Ojeda, Santiago Martínez de la Parra

El cargo Diagonal Arcana apareció primero en Arquine.

]]>
Caparazón de madera https://arquine.com/obra/caparazon-de-madera/ Thu, 21 Nov 2024 20:41:44 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=94973 El Laboratorio de Arquitectura + Diseño y Tecnología Experimental (LATE) y el Laboratorio de Estructuras Ligeras (LEL) de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, diseñaron el pabellón Caparazón de madera para su instalación en la Plaza Santo Domingo, en el marco de MEXTRÓPOLI 2024. 

El cargo Caparazón de madera apareció primero en Arquine.

]]>
El Laboratorio de Arquitectura + Diseño y Tecnología Experimental (LATE) y el Laboratorio de Estructuras Ligeras (LEL) de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, diseñaron el pabellón Caparazón de madera para su instalación en la Plaza Santo Domingo, en el marco de MEXTRÓPOLI 2024. 

Un pabellón que se desarrolla a modo de cubierta con segmentos de esfera seccionada con una estructura basada en arcos que permiten su fabricación con tableros planos. El despiece de la cubierta se hace posible con un contrachapado de madera con doble curvatura gracias a pequeñas incisiones que permiten facilitar el curvado en diferentes sentidos.

Los refuerzos de madera que estructuran la cubierta se organizan radialmente y se entretejen en un arreglo poco convencional, ganando resistencia gracias al conjunto de la retícula. Se busca con esta propuesta, además de generar una cubierta de doble curvatura en madera, establecer un sistema de transporte y montaje simplificado.

Estudiantes participantes: Brandon Velazquez, Asael Pantoja, Cynthia Rivera

El cargo Caparazón de madera apareció primero en Arquine.

]]>
Oxímoron https://arquine.com/obra/oximoron/ Thu, 14 Nov 2024 21:57:51 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=94725 El ISAD (Instituto Superior de Arquitectura y Diseño) convocó a sus estudiantes a participar en un concurso para diseñar un pabellón que se posicionó en la Plaza Santo Domingo en Ciudad de México. El equipo ganador planteó un diseño que representaba conceptualmente al estado de Chihuahua en un ambiente externo, llamado Oxímoron, por medio del uso de telas, representó el desierto y su movimiento.

El cargo Oxímoron apareció primero en Arquine.

]]>
Para el festival Mextrópoli 2024, el Instituto Superior de Arquitectura y Diseño ISAD convocó un concurso entre sus estudiantes, teniendo como resultado ganador el Pabellón Oxímoron.

El equipo ganador planteó un diseño que representaba conceptualmente al estado de Chihuahua en un ambiente externo, Oxímoron, una palabra que señala que los opuestos dan lugar a un sentido nuevo. Esto fue experimentado a través del uso de los colores que representan la extrema diferencia de clima que tiene la región. Además, por medio del uso de telas, se representó el desierto y su movimiento. 

El pabellón se instaló alrededor de la fuente de la Plaza Santo Domingo, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Estudiantes participantes: Alexa Campa, Mía Flores y Nathalia Bustillos

Impresión de piezas/uniones: Gerardo Carrera / FabLab ISAD

El cargo Oxímoron apareció primero en Arquine.

]]>