Palma de Mallorca, España archivos | Arquine https://arquine.com/ciudad_obra/palma-de-mallorca-espana/ Revista internacional de arquitectura y diseño Tue, 05 Sep 2023 18:34:09 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Passivhaus en Palma de Mallorca https://arquine.com/obra/passivhaus-en-palma-de-mallorca/ Tue, 05 Sep 2023 11:30:32 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=82629 Situado en el corazón de Palma de Mallorca, entre edificios de diferentes alturas y tipologías, el proyecto responde al entorno con un volumen fragmentado, y se integra respetuosamente en la trama urbana a través de la continuidad visual y los materiales locales.

El cargo Passivhaus en Palma de Mallorca apareció primero en Arquine.

]]>
Situado en el corazón de Palma de Mallorca, entre edificios de diferentes alturas y tipologías, el proyecto responde al entorno con un volumen fragmentado, y se integra respetuosamente en la trama urbana a través de la continuidad visual y los materiales locales. El proyecto se diseñó siguiendo los estándares Passivhaus para conseguir una máxima eficiencia energética y una demanda de climatización de tan solo 15kWh/(m2a). De esta forma se reducen hasta en casi un 90% las necesidades de climatización y refrigeración respecto a una edificación convencional. Este modo de construcción está encuadrado en la certificación de edificio de consumo de energía casi nulo (nZEB).


Un patio con diferentes niveles funciona como un pulmón interior de vegetación y árboles que conecta hacia arriba hasta las terrazas ajardinadas con piscina en las plantas cuarta, sexta y octava. En el jardín del patio, una suave cascada de agua salta a la planta inferior refrescando el patio en verano por evapotranspiración y creando una relajante acústica. Este patio proporciona asimismo iluminación y vegetación al sótano donde se ubican la piscina, el gimnasio y el spa comunitario, convirtiéndose en un eje vertical colectivo que unifica la vegetación del edificio y permite la ventilación cruzada a través del jardín en todas las viviendas.


Dos tipos de envolvente definen el exterior del conjunto. En el chaflán hacia el paseo Mallorca, donde se sitúan las zonas de día de las viviendas, una fachada doble con grandes acristalamientos, que permite aprovechar las vistas y el soleamiento, está protegida por una piel sensible de paneles móviles de lamas de madera que bloquea el sol en verano y lo aprovecha en invierno, y que actúa como transición entre la vivienda y su entorno. Se trata de un velo orgánico, permeable y cambiante, un filtro solar modulador de luces y sombras que se adapta a las diferentes necesidades climatológicas y que, unido a una ventilación cruzada y a un sistema de recuperación de calor, es clave para proporcionar una máxima eficiencia energética al edificio. El segundo tipo de envolvente se encuentra en las zonas perimetrales, frente a las calles más tranquilas. Se trata de una fachada sólida de paneles de concreto (GRC) con diferentes texturas y ritmos impresos, que protege las áreas de dormitorios.


Se han utilizado materiales naturales y locales, enfatizando la esencia mediterránea. Nogal francés en puertas; cedro y roble seleccionado en armarios; enlucidos tradicionales de cal en paredes y techos; lavabos macizos de piedra local; o piezas de bronce envejecido definen los interiores de las viviendas.

El cargo Passivhaus en Palma de Mallorca apareció primero en Arquine.

]]>
Reforma NZ10 https://arquine.com/obra/reforma-nz10/ Tue, 18 Apr 2023 20:22:44 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=77833 La dificultad por encontrar alquileres asequibles y la poca oferta de vivienda accesible en Palma de Mallorca llevaron a los propietarios a buscar soluciones alternativas. El proyecto de  NZ10 es el fruto de un cambio de uso de una antigua panadería de los años 80 a una vivienda.

El cargo Reforma NZ10 apareció primero en Arquine.

]]>
La dificultad por encontrar alquileres asequibles y la poca oferta de vivienda accesible en Palma de Mallorca llevaron a los propietarios a buscar soluciones alternativas. El proyecto de  NZ10 es el fruto de un cambio de uso de una antigua panadería de los años 80 a una vivienda. La distribución se genera mediante un mueble lineal de madera de abeto que se coloca perpendicularmente al patio de tal forma que permita el flujo de luz entre patio y fachada, a la vez que divide la vivienda en dos zonas: las de día y las de noche.

En la zona de día se tiene un salón-comedor-cocina. La cocina se centra en una isla de acero inoxidable y se apoya del mueble principal. En la zona de noche se tienen dos habitaciones, una principal con baño incorporado y una habitación auxiliar. Entre ambas habitaciones se encuentran las zonas de baños. Todas las nuevas acciones se realizan con elementos de madera de abeto para que queden claras las nuevas intervenciones a la vez que se aporta la calidez que necesita un espacio con poca luz. 

Se introduce la naturaleza generando un paisaje interior. En el patio se crea una jardinera lineal con un banco corrido visible desde cualquier lugar del interior. Un parterre de mayor tamaño acoge a un árbol y un espacio técnico. Este paisaje se potencia al máximo debido a la gran relación interior-exterior que se ha propiciado en toda la vivienda. Así se consigue una sensación de amplitud, ya que los patios, delantero y trasero, forman parte visualmente del interior de la vivienda.

Para intentar suavizar el contraste tan directo entre la vivienda y la calle, se genera un espacio intermedio. De esta forma el interior de la vivienda da directamente a través de la vidriera a este “batiport”, que se protege de las miradas exteriores mediante un sistema de lamas inclinadas de acero.

El cargo Reforma NZ10 apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Lueri https://arquine.com/obra/casa-lueri/ Wed, 02 Dec 2020 13:00:13 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-lueri/ En un contexto donde los edificios vecinos son altas medianeras y donde el barrio se va transformando para acoger cada vez mas edificios en altura y mas densidad de viviendas, nos encontramos con esta casa que pretende ser un refugio dentro de todo este caos.

El cargo Casa Lueri apareció primero en Arquine.

]]>
 

En un contexto donde los edificios vecinos son altas medianeras y donde el barrio se va transformando para acoger cada vez mas edificios en altura y mas densidad de viviendas, nos encontramos con esta casa que pretende ser un refugio dentro de todo este caos.

A este contexto hay que añadirle otras dos variables muy importantes. Por un lado el hecho de vivir en una ciudad en una casa con la zona de estar en planta baja , donde la privacidad se ve muy comprometida con la visión directa de los peatones. Y por otro lado, que es justamente esta fachada de la calle la que tiene la mejor orientación solar, la sur este. Por esa razón la casa se resuelve a partir del patio, que consigue que el sol entre, asegurando también así la privacidad y creando a su vez un filtro a la ciudad. Este filtro entre la ciudad y el mundo interior se crea con la transición de la calle al patio y del patio a la casa, como manera de acceder a la vivienda.


Vivir entre dos patios es el leitmotiv del proyecto. Con un espacio común que es a su vez interior y exterior, ya que abriendo del todo las ventanas correderas, ese interior pasa a ser el “porche”, que tan agradable es en verano. En la planta superior se ubica la zona de noche. La habitación principal comunica el baño con un vestidor y se prolonga en la zona de dormir.

La segunda habitación a través de dos hojas correderas puede dividirse en caso de necesidad. La idea en esta planta es que en todo momento puedas tener control visual sobre la casa a través del patio, desde muchas perspectivas diferentes, teniendo en cuenta que la casa es muy pequeña. En resumen, con pocos metros cuadrados y una ubicación lejos de ser ideal se consigue una casa con sensación de amplitud y con todas las necesidades cubiertas sin dejar de vivir en Palma.


El cargo Casa Lueri apareció primero en Arquine.

]]>
Cubierta Estación intermodal de Palma https://arquine.com/obra/cubierta-palma/ Sat, 10 Aug 2019 15:00:58 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/cubierta-palma/ La nueva cubierta resuelve el encuentro con el pavimento existente mediante la incorporación de una franja de paneles composite, iguales a los existentes, que se remata con una barandilla de cristal, que recupera la visión de los jardines del parque de las estaciones, ubicados justo detrás del acceso.

El cargo Cubierta Estación intermodal de Palma apareció primero en Arquine.

]]>
 

La Estación Intermodal de Palma se construyó en el año 2007, ubicándose en la misma plaza de España donde ya existía la estación ferroviaria. El acceso principal a la Estación Intermodal se producía por unas escaleras que bajaban descubiertas hacia el centro de la estación, con el inconveniente de inundaciones eventuales debido a su condición de embudo hacia la infraestructura subterránea, incomodidad para los pasajeros en días de mucho sol o lluvia y las continuas reparaciones de las escaleras mecánicas por estar sufriendo las inclemencias del tiempo.

La intervención se centra en dos aspectos: cubrir el acceso a la Estación Intermodal de Autobuses y ferrocarriles de Palma de Mallorca mediante una cubierta plana y enfatizar la ubicación de dicha entrada mediante la ubicación de una torre informativa, ya que se encuentra parcialmente escondida entre dos edificaciones existentes.

La propuesta realiza una actuación simple mediante la formación de un volumen compuesto por una celosía cerámica, que supone la mínima transformación del entorno a la vez que enfatiza la entrada. Simultáneamente protege el acceso de la estación de la entrada del agua y supone el mínimo mantenimiento de la misma gracias a su sencilla entidad.

El arranque de la celosía está alineado con una cornisa de los edificios existentes, creando un diálogo formal que complementa la relación cromática y de materialidad entre la nueva cerámica y los antiguos edificios.

La nueva cubierta resuelve el encuentro con el pavimento existente mediante la incorporación de una franja de paneles composite, iguales a los existentes, que se remata con una barandilla de cristal, que recupera la visión de los jardines del parque de las estaciones, ubicados justo detrás del acceso.

El cargo Cubierta Estación intermodal de Palma apareció primero en Arquine.

]]>