Nuevo León, México archivos | Arquine https://arquine.com/ciudad_obra/nuevo-leon-mexico/ Revista internacional de arquitectura y diseño Mon, 14 Nov 2022 23:48:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Una techumbre sobresaliente entre el paisaje https://arquine.com/obra/una-techumbre-sobresaliente-entre-el-paisaje/ Sat, 05 Nov 2022 07:00:01 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=71376 Bajo la luz cenital que ingresa por la techumbre del espacio central de 4.5 metros de altura de la Casa “El Aguacate”, sus habitantes pueden disfrutar del paisaje circundante a través de los ventanales que rematan en dos de sus patios perimetrales y una gran terraza que se extiende en el terreno por medio de plataformas vegetadas. Una casa en medio de un terreno de 5 mil metros cuadrados en Nuevo León.

El cargo Una techumbre sobresaliente entre el paisaje apareció primero en Arquine.

]]>
Bajo la luz cenital que ingresa por la techumbre del espacio central de 4.5 metros de altura de la Casa “el Aguacate”, sus habitantes pueden disfrutar del paisaje circundante a través de los ventanales que rematan en dos de sus patios perimetrales y una gran terraza que se extiende en el terreno por medio de plataformas vegetadas. Las habitaciones y servicios ubicadas en tres células que se articulan alrededor del espacio central replican la experiencia visual de cercanía con el entorno y las vistas lejanas manteniendo una huella compacta del edificio y una presencia discreta en el sitio.

“El Aguacate” busca ser la interfaz entre sus habitantes y el lugar en el cual se desplanta; un espacio acogedor de descanso y convivencia cuya composición conformada por patios y volúmenes interconectados permite el libre flujo del viento, la luz natural y las circulaciones.

A partir de un esquema inicial de cuadrados concéntricos, el diseño de la casa se desarrolla definiendo un orden geométrico, programático y estructural que fue después subvertido para incrementar el tamaño de la terraza y mejorar con ello su comodidad. Todos los elementos trabajan. Los espacios públicos y privados que se adosan alrededor de la sala y comedor central, sostienen la gran techumbre con sus muros de block gris protegidos con un acabado rústico de afine pulido. La sobriedad y solidez exterior junto con el diseño de paisaje en piedra aparente acentúan la apariencia pétrea y monolítica de la casa, dialogando por medio del color y las texturas con el intenso color verde del jardín y el extenso carácter del sitio.

En la medida en que las diferencias entre la experiencia de “ciudad” y “campo” se desdibujan por los medios de transporte y la flexibilidad operativa que provee la conectividad digital, nos pareció importante repensar la idea de una casa de fin de semana desde el compromiso ambiental, social, económico y estético de proveer solo lo necesario. Buscamos manifestar que el buen planteamiento y ejecución de una idea, independientemente de la escala y presupuesto permite decir mucho con poco.

El cargo Una techumbre sobresaliente entre el paisaje apareció primero en Arquine.

]]>
POTOMAC 420 https://arquine.com/obra/potomac-420/ Fri, 29 Oct 2021 06:00:40 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/potomac-420/ El pabellón se desarrolla del lado oriente de una casa en la colonia del Valle en Monterrey.

El cargo POTOMAC 420 apareció primero en Arquine.

]]>
Presentado por:

El pabellón se desarrolla del lado oriente de una casa en la colonia del Valle en Monterrey.

El acceso principal en medio de los 2 lotes funciona para los dos edificios, el pabellón sube medio nivel para igualar los niveles de la casa existente.

Los muros ordenadores de concreto y mármol organizan el pabellón de oriente a poniente, la orientación norte sur compuesta por unos ventanales de lado a lado que salvan el claro de 13 metros, integrando el interior con la #terrazatequilera® de doble altura. Del lado oriente atrás del muro recubierto de travertino se encuentran todos los servicios y en el lado poniente el muro de concreto hace un quiebre para integrarse a la casa actual.

En la planta baja está el área social desde donde se aprecia la totalidad el terreno frente y fondo, teniendo como límite las colindancias norte sur.

En la planta alta hay un salón de pintura con unas cartelas de concreto que filtran la luz indirecta, una recámara y un solárium circular para ver las estrellas.


El cargo POTOMAC 420 apareció primero en Arquine.

]]>
Casa 2i–4E https://arquine.com/obra/casa-2i-4e/ Sat, 22 Jun 2019 15:00:38 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-2i-4e/ El proyecto plantea dos espacios interiores independientes y cuatro espacios exteriores donde disfrutar el paisaje.

El cargo Casa 2i–4E apareció primero en Arquine.

]]>
 

En un terreno boscoso con topografía descendente se plantea una casa de fin de semana para una pareja. Las mejores vistas del terreno se encuentran a pocos metros del acceso, en el mismo lugar donde se ubica una hondonada que atestigua el paso ocasional de cantidades importantes de agua que recorren el terreno. Es ahí donde se decide ubicar la casa para, además facilitar los accesos, minimizar la presencia de la edificación en el paisaje.

Se proyecta inicialmente una casa-puente en donde un gran volumen suspendido sobre una cañada conectaría 2 cocheras de piedra apoyado en 3 puntos: una recámara de visitas, unas escaleras y un asador. Una serie de golpes económicos ponen en duda el proyecto del puente, sin embargo, la férrea voluntad de los dueños por hacer realidad la casa, aunque sea una parte, no cede.

Se plantea entonces una versión mínima del proyecto que pueda crecer con el tiempo. El volumen del puente se deja para una segunda fase y se plantea construir solamente las 2 piezas de las recámaras. La generosa habitación principal se convierte en sala-comedor; su armario en cocina y el cuarto de visitas se convierte en la habitación principal.

Para conseguir un volumen construido congruente se plantean estos dos interiores (2i) como elementos sencillos e independientes colocados uno encima de otro. Las conexiones entre ellos y su relación con su entorno generan cuatro espacios exteriores (4E) donde disfrutar del paisaje.

El volumen inferior consta de una recámara, con baño al fondo, que mira hacia el bosque.  Es un volumen semi-soterrado cuyos muros de concreto aparente generan la cochera una planta más arriba. Sobre dichos muros se suspende una escalera que desde la cochera da acceso a la recámara. El ingreso se realiza por el primero de los espacios exteriores: un patio coronado por un árbol, limitado por una serie de muros que permiten tratarlo como una pequeña plaza.

El volumen superior contiene una pequeña sala y comedor, una cocina abierta hacia los espacios sociales y un baño completo que permitirá en el futuro que el volumen funcione como habitación. La pieza se desplaza hacia el oeste para generar un acceso y queda suspendida sobre la recámara creando, en la planta inferior, un segundo espacio exterior: una terraza techada protegida por la sombra de un enorme pino y los cedros que se encuentran alrededor.

El techo de la recámara, que avanza hacia el bosque al norte, genera un tercer espacio al aire libre: un pequeño solárium al cual se accede por la enorme ventana que limita la sala. Al sur se suspende del volumen social una segunda escalera para acceder a la azotea de la casa. Este cuarto espacio exterior permite apreciar las vistas más imponentes del terreno.

La casa resuelve casi todas las superficies de los dos interiores a base de cemento en estado natural. Los elementos estructurales como vigas peraltadas, muros de contención y escaleras se dejan aparentes; el techo de vigueta y bovedilla de poliestireno, así como los muros cargadores de panel aislante se aplanan con un acabado fino, pulido. Los pisos también son de concreto generando una estética neutral y limpia que subraya la belleza del paisaje.

Los espacios exteriores unidos a la tierra, como la cochera y las terrazas de la recámara, se resuelven con piedra del lugar de acabado rústico. Los soláriums sobre las losas de recámara y azotea se acaban con cemento pulido. La materialidad sobria y pura limpia los interiores y exteriores subrayando la belleza del paisaje y la convierte en protagonista de los espacios.

La naturaleza activa el proyecto; no solo al ser enmarcada y servir de contraste sino que los volúmenes neutros son la superficie en donde se proyectan las sombras de los numerosos árboles que rodean la casa y dan vida a estas pequeñas piezas que dialogan con su entorno mediante pequeños puntos de contemplación. La relación entre interiores y exteriores establece un nuevo diálogo con el bosque y las montañas.


El cargo Casa 2i–4E apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Mixta https://arquine.com/obra/casa-mixta-s-ar/ Tue, 30 Jan 2018 17:54:37 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-mixta-s-ar/ Las obras alejadas de la ciudad implican un esfuerzo de comunicación y ejecución que se divide entre transporte, economía de recursos y medios constructivos disponibles. Todo a través del tiempo. El tiempo hace las obras y, después de todo, les da forma y consistencia a los materiales. Así fue en esta pequeña casa de S-AR, realizada durante 7 años en la zona rural del norte de México.

El cargo Casa Mixta apareció primero en Arquine.

]]>
Las obras alejadas de la ciudad implican un esfuerzo de comunicación y ejecución que se divide entre transporte, economía de recursos y medios constructivos disponibles. Todo a través del tiempo. Porque en realidad el tiempo hace las obras y, después de todo, les da forma y consistencia a los materiales.

Esta obra tomó muchos años en terminarse. En parte debido a su ubicación, inmersa dentro de una zona rural del norte de México. En parte debido también a su muy corto presupuesto.

La casa se plantea como un pequeño bloque que contiene un área social y tres pequeñas habitaciones, separadas por un bloque central de servicios creando pasillos laterales de acceso independiente a las habitaciones. Son pasillos que permiten observar de a poco hacia el entorno mientras se camina del espacio público a los recintos privados, y que son iluminados por tragaluces tubulares hechos de residuos de tuberías industriales. En complemento a esto, el área social puede abrirse por completo hacia el paisaje.

La casa en un primer tiempo comenzó a construirse con muros de concreto armado, debido a que el material lograba un diálogo muy directo con las montañas cercanas. Sin embargo por temas de presupuesto la casa fue terminada años más adelante por muros de bloque de concreto, más oscuros. Así un lado de la casa se relaciona con las montañas cercanas más claras, mientras que el otro, con las montañas lejanas más oscuras.

La construcción presenta una apariencia brutal en sus elementos, hechos con mano de obra local, muy rural, como la que se utiliza en las casas rurales de la región. Sin pretensiones más allá que garantizar la estabilidad de los elementos estructurales de una forma ordenada, el orden y la modulación son la herramienta de la trama arquitectónica de la obra.

La materialidad resultante de la obra es entonces una colaboración de diferentes equipos de obreros, los cuales sumaron la manufactura de cada parte: plataforma, muros de concreto, muros de bloque y cubierta. En diferentes tiempos.

También de diferentes obras: las herrerías para hacer las ventanas, las puertas corredizas y la escalera para subir a la cubierta son elementos metálicos que fueron reutilizados de otras estructuras utilitarias.

El volumen resultante es entonces una mezcla de materiales, sistemas constructivos, tiempos, y personas; aparentes y patentes. De ahí la obra toma su nombre.

 

El cargo Casa Mixta apareció primero en Arquine.

]]>
Capilla de 1200 piezas https://arquine.com/obra/capilla-de-1200-piezas/ Mon, 26 Jun 2017 15:47:38 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/capilla-de-1200-piezas/ Esta es una pequeña capilla para meditar. Una capilla para estar solo y contenerse dentro del espacio abierto del jardín. Es también una estructura que se relaciona con la escala humana en tamaño y con la escala espiritual en uso.

El cargo Capilla de 1200 piezas apareció primero en Arquine.

]]>
 

21

Ésta es una pequeña capilla para meditar. Una capilla en un gran jardín. Es una capilla para estar sólo y contenerse dentro del espacio abierto del jardín. Es también una estructura que se relaciona con la escala humana en tamaño y con la escala espiritual en uso.

Bajo estas simples bases, la estructura se convierte en un ejercicio constructivo bajo un sistema de tensión repetida, que comprende 1,200 piezas de ladrillo rojo hueco, separados entre sí todos ellos, pero unidos por medio de unas “guías” de varilla de acero que forman anillos que varían de dimensión conforme disminuye la altura de la capilla. Las piezas se unen a la estructura metálica con cemento, pero no existe unión de cemento entre ellas, por lo que prácticamente flotan. La estructura, en tensión, es flexible pero al mismo tiempo estable.

14

Así como la meditación exige cierta introspección y soledad para el individuo, cada pieza está sola en la estructura inmersa entre la tensión y la gravedad. Esta es una reacción al poder de uno dentro del pensamiento y de una pieza de material dentro de un sistema estructural de fuerzas.

8

El cargo Capilla de 1200 piezas apareció primero en Arquine.

]]>