Noruega archivos | Arquine https://arquine.com/ciudad_obra/noruega/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:36:52 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Residencia para estudiantes Teknobyen MySpace https://arquine.com/obra/residencia-para-estudiantes-teknobyen-myspace/ Tue, 05 Apr 2022 06:00:05 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/residencia-para-estudiantes-teknobyen-myspace/ La arquitectura tiene aún un amplio territorio por explorar en la búsqueda de medios que permitan por un lado recoger datos y reacciones y ofrecer una respuesta ágil (casi en tiempo real), tal como sucede con los arquitectos de la información o los programadores de videojuegos.

El cargo Residencia para estudiantes Teknobyen MySpace apareció primero en Arquine.

]]>
Myspace es el nombre de la propuesta ganadora de Europan 9 Trondheim (Noruega), presentada por el equipo de arquitectos MEK (Clara Murado, Juan Elvira y Enrique Krahe). Las bases pedían una residencia de estudiantes en una parcela urbana entre el río Nidelva y el Campus Universitario, así como la ordenación del eje que los une.

Más allá del emplazamiento, forma o retórica urbana, el espacio público es hoy el espacio de la interacción. Tres paradigmas (Mundos de Bolsillo, Chatrooms y Catalizadores Sociales) vinculados a la exploración de lo colectivo sirvieron de pauta para el desarrollo de la propuesta. En MySpace concurren situaciones de extrema privacidad con otras de máxima extroversión y colaboración. La habitación es un mecanismo que permite la expansión de la identidad, la autoafirmación y el autoconocimiento, el intercambio y la negociación. El espacio propio es un laboratorio donde se ponen a prueba habilidades sociales previamente a su experiencia en los actos sociales cotidianos. A este respecto, la mejor habitación sería aquella que nos permitiera desplegar en su interior todo un mundo en miniatura: lo pequeño propicia la complicidad y propende al  desenfado. Lo pequeño es fundamental en el espacio doméstico.

Los estudiantes comparten una gran sala sin uso definido y una cocina gestionada completamente por los propios residentes. Se trata de un espacio experimental para el uso simultáneo de hasta 116 estudiantes, una especie de condensador social abierto 24 horas, una ultracocina. Esta manera de estructurar el espacio comunitario (a través de acciones colectivas como modo medio para fortalecer las relaciones dentro de la recién creada comunidad) invita a los nuevos residentes a establecer pautas y responsabilidades inesperadas para equilibrar los diferentes intereses en juego.

MySpace propone la concentración, transferencia y acondicionamiento de las posibilidades de relación del espacio urbano. El cliente (una asociación llamada SIT que provee alojamiento y otros servicios a estudiantes) solicitó un incremento de un 40% en el número de camas inicialmente programado sin alterar el volumen proyectado, y reduciendo además el ya de por sí ajustado presupuesto originalmente fijado para la obra.

El edificio se estructura según una serie de bandas paralelas a la calle principal. El núcleo central del edificio contiene un gran espacio multiuso, desjerarquizado y sin una definición espacial clara, donde diferentes ambientes y atmósferas se entremezclan. Plantas de habitaciones abrazan este espacio, y reproducen la ordenación general, organizándose en bandas funcionales (almacenaje, cama y baño prefabricado).

Asumiendo las condiciones urbanas existentes, el edificio se independiza en la medida de lo posible de los colindantes, y perfila su volumen para maximizar el potencial de las vistas y el soleamiento. Terrazas cubiertas y descubiertas se reparten en diferentes orientaciones, y a través de ellas los estudiantes buscan la relación con el exterior, la ciudad o las vistas más lejanas.

La entrada en vigor de una directiva que cambia la consideración de Elgesetergate (pasando de ser una calle a ser una carretera) repercutió directamente en la configuración e imagen del edificio, pues impedía abrir ventanas de dormitorios en ese frente. De este modo, las fachadas frontal y trasera se conciben como espesas membranas que albergan las habitaciones (y se abren hacia sendos espacios ajardinados), mientras que los corredores y espacios comunes miran hacia las calles que lo flanquean

A medida que los detalles sobre el edificio se fueron hacienda públicos al inicio del proceso constructivo, se originó un encendido debate en las redes sociales entre los candidatos a alojarse en ella. La arquitectura tiene aún un amplio territorio por explorar en la búsqueda de medios que permitan por un lado recoger datos y reacciones y ofrecer una respuesta ágil (casi en tiempo real), tal como sucede con los arquitectos de la información o los programadores de videojuegos.

El cargo Residencia para estudiantes Teknobyen MySpace apareció primero en Arquine.

]]>
Iglesia de Porsgrunn https://arquine.com/obra/iglesia-de-porsgrunn/ Tue, 22 Jun 2021 15:01:42 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/iglesia-de-porsgrunn/ El 11 de abril de 2011, la iglesia de Porsgrunn se incendió hasta los cimientos. La antigua iglesia era databa de 1760 y tenía un valor de conservación considerable. La iglesia había sido principal de Porsgrunn durante siglos, y la pérdida despertó muchos y fuertes sentimientos en la ciudad.

El cargo Iglesia de Porsgrunn apareció primero en Arquine.

]]>
El 11 de abril de 2011, la iglesia de Porsgrunn se incendió hasta los cimientos. La antigua iglesia era databa de 1760 y tenía un valor de conservación considerable. La iglesia había sido principal de Porsgrunn durante siglos, y la pérdida despertó muchos y fuertes sentimientos en la ciudad. Una extensa discusión local concluyó que se llevó a cabo un concurso de arquitectura sobre la construcción de una iglesia completamente nueva. En la primavera de 2015, la propuesta “reis opp” fue elegida como ganadora del concurso, la cual fue desarrollada por el profesor y arquitecto Espen Surnevik, en colaboración con Trodahl Architects. Los proyectos comenzaron de inmediato y duraron hasta que se completó a fines del otoño de 2019.

Después del trágico incendio, el desarrollo de una nueva iglesia fue una tarea desafiante. La antigua parcela era pequeña y estaba hermosamente ubicada entre cementerios históricos. Esto requirió una nueva iglesia para adaptarse a la huella histórica que dejó la antigua. Mientras tanto, la nueva  debería poder recrear el significado que la antigua  había tenido anteriormente para la población de la ciudad. También era un objetivo desarrollar un edificio que pudiera crear valores culturales contemporáneos. Esto de la misma manera en la antigua iglesia representó valores históricos culturales del siglo 1700.

En el cristianismo, la resurrección es un tema central. Esto se convirtió en una imagen conceptual de cómo la vieja iglesia “murió”, en la noche del fuego, y cómo la nueva iglesia podría “resucitar” a la luz y regresar a la ciudad. La resurrección es una historia de esperanza y fe que, en el sentido arquitectónico, invita a desarrollar la nueva iglesia como una que es brillante y optimista. Esto contrasta con muchas iglesias anteriores, como en el gótico, donde la luz del día se mantenía más fuera de una sala más oscura de la Iglesia.

La producción de porcelana fue la principal industria sobre la que se construyó la ciudad de Porsgrunn. El proyecto se construyó en porcelana, en todas sus superficies interiores y exteriores, para vincular el proyecto a la identidad e historia de la ciudad. Los gres porcelánicos son homogéneamente blancos a través del material. El blanco pretende expresar una expresión noble, limpia y exaltada. También es una representación de la antigua iglesia de madera blanca que ardía.

El cargo Iglesia de Porsgrunn apareció primero en Arquine.

]]>
Restaurante Under https://arquine.com/obra/restaurante-under/ Thu, 28 Mar 2019 17:00:55 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/restaurante-under/ El primer restaurante subacuático de Europa esta ubicado en el extremo sur de la costa noruega, donde se encuentran las tormentas marinas del norte y el sur. El restaurante diseñado por Snøhetta también funciona como un centro de investigación para la vida marina y rinde tributo a la fauna salvaje del mar y a la costa rocosa del extremo sur de Noruega.

El cargo Restaurante Under apareció primero en Arquine.

]]>
 

El primer restaurante subacuático de Europa esta ubicado en el extremo sur de la costa noruega, donde se encuentran las tormentas marinas del norte y el sur, el proyecto se encuentra en una confluencia única. Las especies marinas florecen aquí en las aguas salobres para producir una abundancia natural en la biodiversidad en el sitio.

El restaurante diseñado por Snøhetta también funciona como un centro de investigación para la vida marina, y rinde tributo a la fauna salvaje del mar y a la costa rocosa del extremo sur de Noruega.

En noruego, “under” tiene el doble significado de “abajo” y “maravilla”. Medio hundido en el mar, la forma monolítica de 34 metros del edificio rompe la superficie del agua para descansar directamente sobre el lecho marino a cinco metros por debajo. La estructura está diseñada para integrarse completamente en su entorno marino a lo largo del tiempo, ya que la rugosidad de la capa de hormigón funcionará como un arrecife artificial, lo que dará la bienvenida a las lapas y las algas marinas para que lo habiten.

Con los gruesos muros de hormigón apoyados contra la escarpada línea de la costa, la estructura está construida para resistir la presión y los golpes de las condiciones del mar. Como un periscopio hundido, la enorme ventana del restaurante ofrece una vista del fondo marino a medida que cambia a lo largo de las estaciones y las diferentes condiciones climáticas. El restaurante tiene capacidad para 35 a 40 comensales todas las noches, en un comedor protegido por paredes de concreto de medio metro de espesor.

Su enfoque culinario es crear una experiencia gastronómica excelente basada en productos de alta calidad de origen local, con un énfasis especial en la captura de vida silvestre sostenible. Under se construyó en una barcaza como tubo de hormigón a veinte metros del sitio. Las ventanas se instalaron antes de la inmersión.

Durante la inmersión, la estructura se elevó por sí sola y se movió delicadamente a su ubicación final mediante una grúa y remolques independientes. Después de la inmersión, se completaron los trabajos estructurales y el edificio fue atornillado a una losa de concreto anclada a la roca debajo del lecho marino. Para garantizar una conexión adecuada a los pernos de la losa de hormigón, el equipo de construcción llenó la estructura con agua para que se hundiera. Después de asegurarse de que todos los pernos estuvieran completamente apretados, el agua se drenó, permitiendo que comenzara el trabajo interior.

 

El cargo Restaurante Under apareció primero en Arquine.

]]>