Nayarit, México archivos | Arquine https://arquine.com/ciudad_obra/nayarit-mexico/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:36:51 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Bungalow Litibú https://arquine.com/obra/bungalow-litibu/ Fri, 01 Apr 2022 18:08:58 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/bungalow-litibu/ Palapas, estructuras abierta con techo de paja hecho de hojas secas de palma, para permitir que el viento refresque pasivamente las habitaciones; y en el pigmentado se utilizó estuco, que dejaba respirar las paredes, en lugar de pintura para evitar la descamación por humedad. Construido en concreto con elementos como la encimera de la cocina, baldas o dinteles se muestran en la fachada a modo de ruptura lúdica a la simetría del proyecto.

El cargo Bungalow Litibú apareció primero en Arquine.

]]>
Litibu es una villa ubicada en un pueblo costero de Nayarit. El bungalow fué diseñado para una pareja de jubilados que deseaban vivir en un ambiente relajado cerca de la naturaleza. El proyecto consta de un área de 50 m2, dividido en dos volúmenes con un patio parcialmente cubierto en el centro.

Un lado de la casa contiene el dormitorio principal y el baño, en el otro una sala de estar de planta abierta al espacio. Debido a las limitaciones presupuestarias, era importante mantener la construcción muy compacta y funcional. Palma  se inspiró en un acercamiento del diseño de la arquitectura tropical tradicional de México y el clima único de la región.

Palapas, estructura con techo de paja hecho de hojas secas de palma, permitieron que el viento refrescara pasivamente las habitaciones y en el pigmentado se utilizó estuco, que dejaba respirar las paredes, en lugar de pintura para evitar la descamación por humedad. Construido en concreto con elementos como la encimera de la cocina, baldas o dinteles se muestran en la fachada a modo de ruptura lúdica a la simetría del proyecto.


El cargo Bungalow Litibú apareció primero en Arquine.

]]>
Plaza Agua Verde | Estudio MMX https://arquine.com/obra/plaza-agua-verde-estudio-mmx/ Sat, 20 Nov 2021 07:00:58 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/plaza-agua-verde-estudio-mmx/ Una pequeña plaza que formaliza el pavimento a los pies del acceso de la iglesia y que forma la primera de las múltiples plataformas que se elevan en la plaza para crear una topografía habitable.

El cargo Plaza Agua Verde | Estudio MMX apareció primero en Arquine.

]]>
 

 

El poblado de Agua Verde, pequeño, de fuerte vocación agrícola y rodeado de extensas áreas de cultivo, se encuentra a un costado de la via carretera que comunica la cabecera municipal de Tecuala, con Acaponeta (el centro poblacional más importante de la región). La iglesia principal del Agua Verde se encuentra a escasos metros de la vía principal y no cuenta, como muchas otras construcciones religiosas, con un espacio abierto al frente de la puerta principal. En cambio, el espacio que la comunidad utiliza para reunirse y congregarse, queda desplazado y en posición oblicua al eje principal de la iglesia.

La comisión es una nueva plaza que debe integrarse con la iglesia. El objetivo del proyecto es articular el espacio abierto y la iglesia, reconociendo los diversos bordes que conforman el sitio (borde del poblado, andadores peatonales y vehiculares y la carretera) y conservando la vegetación existente. A través de un gesto diagonal, se hacen coincidir los ejes de ambos espacios y se crea la articulación entre ellos: Una pequeña plaza que formaliza el pavimento a los pies del acceso de la iglesia y que forma la primera de las múltiples plataformas que se elevan en la plaza para crear una topografía habitable.

En el perímetro la topografía crea, naturalmente, un talud que define el espacio de los dos andadores perimetrales a la plaza. De este modo la iglesia se integra, en la medida de lo posible a las dinámicas del poblado, se relaciona con el paisaje y se protege de la carretera, visual y acústicamente, con el espacio público de un foro ascendente.


El cargo Plaza Agua Verde | Estudio MMX apareció primero en Arquine.

]]>
Deportivo Agua Verde | Estudio MMX https://arquine.com/obra/deportivo-agua-verde-estudio-mmx/ Wed, 17 Nov 2021 07:00:03 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/deportivo-agua-verde-estudio-mmx/ La estrategia proyectual consiste en subdividir la manzana a través de diversas densidades de vegetación, cambios de texturas y pavimento, la integración de cambios de nivel que delimitan los espacios, al tiempo que crean gradas y la incorporación de una cubierta ligera.

El cargo Deportivo Agua Verde | Estudio MMX apareció primero en Arquine.

]]>
 

Los espacios más representativos del poblado Agua Verde en Nayarit son aquellos de vocación pública: la iglesia, las escuelas y las áreas deportivas y de encuentro. El gran espacio abierto en el que se ubica la propuesta contaba con construcciones abandonadas y con severos daños estructurales, así como espacios deportivos informales y poco adecuados. Aunque dicho espacio articulaba escasamente diversas actividades de los habitantes, no contaba con jerarquías espaciales, orden, una estructura espacial que fomentara mejores usos y mejores relaciones ni con un espacio techado requerido por la comunidad.

El proyecto contempla la conformación de diversos espacios, diversos usos, condiciones de luz y sombra y un espacio techado para alojar fiestas y eventos de la comunidad. La estrategia proyectual consiste en subdividir la manzana a través de diversas densidades de vegetación, cambios de texturas y pavimento, la integración de cambios de nivel que delimitan los espacios, al tiempo que crean gradas y la incorporación de una cubierta ligera, diseñada bajo los principios de la tensegridad, que ofrece el espacio central, sombreado y protegido, solicitado en el programa. Las canchas de futbol y sus graderías así como los jardines de infantes y jóvenes giran y se disponen alrededor del espacio central y se relacionan directamente con el espacio público del poblado.


El cargo Deportivo Agua Verde | Estudio MMX apareció primero en Arquine.

]]>
Plaza Monumento a la Madre | Estudio MMX https://arquine.com/obra/plaza-monumento-a-la-madre-estudio-mmx/ Sat, 13 Nov 2021 07:00:29 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/plaza-monumento-a-la-madre-estudio-mmx/ El proyecto complementa la leve topografía existente con taludes y vegetación, conformando un gran espacio público central y cuatro espacios menores perimetrales, que responden y corresponden a la posición y la escala de los programas de los frentes construidos que limitan la plaza.

El cargo Plaza Monumento a la Madre | Estudio MMX apareció primero en Arquine.

]]>
 

El Programa de Mejoramiento Urbano tiene como propósito el mejoramiento del entorno construido del territorio mexicano y  la reconstrucción de la riqueza pública perdida o gravemente afectada por el paso del huracán Wila. En octubre de 2018, Wila fue causante de grandes estragos e inundaciones a lo largo de las costas de Sinaloa y Nayarit afectando múltiples municipios entre ellos, el municipio de Tecuala.

Tecuala, la cabecera municipal de la zona, se organiza a través de dos grandes corredores paralelos (Calle México y Calle Guanajuato) que cruzan el poblado de un lado al otro, conectan el resto de las calles y contienen los principales equipamientos. Entre los dos corredores se encuentran también la mayoría de los espacios y construcciones representativas del lugar (mercado, iglesias, etc) y los principales espacios abiertos, entre los que se encuentra la plaza del monumento a la madre.

La plaza del monumento a la madre, tiene la condición y el potencial de conectar ambos corredores en un sitio por demás importante, dada la condición de yuxtaposicion con la iglesia de Corazón de Jesús y la Virgen de Guadalupe. De modo tal que la plaza del monumeto a la madre resulta el principal espacio de flujo y de encuentro en el lugar; el corazón urbano de Tecuala.

El proyecto complementa la leve topografía existente con taludes y vegetación, conformando un gran espacio público central y cuatro espacios menores perimetrales, que responden y corresponden a la posición y la escala de los programas de los frentes construidos que limitan la plaza (comercios, escuela e iglesia). En los espacios perimetrales y los taludes que los conforman, la integración de vegetación es fundamental para la creación de sombra en los espacios de permanencia, mientras la temperatura y la condición de luz sugiere, los flujos y el tránsito cotidiano de personas en los perímetros de la plaza y frente a los comercios o los accesos a la iglesia. En el centro de la plaza conserva un carácter más simbólico, cívico y formal, ofreciendo un foro a la comunidad.


El cargo Plaza Monumento a la Madre | Estudio MMX apareció primero en Arquine.

]]>