Naucalpan de Juárez, México archivos | Arquine https://arquine.com/ciudad_obra/naucalpan-de-juarez-mexico/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 24 Mar 2023 13:34:41 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Casa de la Cañada https://arquine.com/obra/casa-de-la-canada/ Fri, 24 Mar 2023 13:34:41 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=76876 Casa de la Cañada se encuentra en un terreno angosto y presentaba pendientes significativas, un área federal protegida que resguarda parte de la cañada y un río. La construcción se desarrolla hacia abajo, aprovechando la pendiente natural del predio.

El cargo Casa de la Cañada apareció primero en Arquine.

]]>
El terreno de la casa era angosto y presentaba pendientes significativas, frente al predio existe un área federal protegida que resguarda parte de la cañada y un río. La construcción se desarrolla hacia abajo, aprovechando la pendiente natural del predio, por lo que hacia la calle solo existe un nivel sobre el nivel de la banqueta y dos por debajo. En el nivel uno se ubican los dormitorios, baños, vestidores y un cuarto de juegos.

Bajo el nivel de banqueta existe la planta baja con el área pública y la cocina. Un nivel más abajo, en el terreno natural que queda bajo la sala, se hizo un patio central que alberga una cocina al aire libre y una alberca semi cubierta. 

El edificio se desplanta en tan solo 100 metros cuadrados a partir de los bloques de servicios y circulaciones que se encuentran a lo largo de los dos lados que colindan con vecinos, estos volúmenes laterales protegen la privacidad del interior de la casa y sirven para empotrar los volúmenes transversales blancos que vuelan por encima del terreno natural, dejando así que la topografía y la vegetación de la cañada pasen por debajo de toda la casa sin obstáculos. Estos volúmenes blancos albergan los espacios principales de la casa y se abren de lado a lado hacia la cañada y los patios interiores. 

La estructuración de la edificación se ha resuelto a base de marcos rígidos de concreto con muros de cerramiento de mampostería y losas de vigueta y bovedilla. La cimentación fue basada en zapatas corridas escalonadas con la pendiente del terreno y muros de contención. 

El cargo Casa de la Cañada apareció primero en Arquine.

]]>
Estación de Transferencia Multimodal Cuatro Caminos https://arquine.com/obra/estacion-de-transferencia-multimodal-cuatro-caminos/ Mon, 13 Jan 2020 15:30:18 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/estacion-de-transferencia-multimodal-cuatro-caminos/ El proyecto se desplanta en un predio de poco más de 90,000 m2 donde se proponen un conjunto de edificios que ordenarán los flujos existentes de usuarios y de medios de transporte. El desarrolló se planeó en dos etapas: zona sur —la primera— y zona norte.

El cargo Estación de Transferencia Multimodal Cuatro Caminos apareció primero en Arquine.

]]>

La Estación de Transferencia Multimodal Cuatro Caminos —en la estación de la línea 2 del Metro que lleva el mismo nombre— se ubica al norte de la ciudad en el límite político que divide la Ciudad de México del municipio de Naucalpan de Juárez en el Estado de México.

El proyecto se desplanta en un predio de poco más de 90,000 m2 donde se proponen un conjunto de edificios que ordenarán los flujos existentes de usuarios y de medios de transporte. El desarrolló se planeó en dos etapas: zona sur —la primera— y zona norte. Parte de la propuesta es mejorar el entorno urbano inmediato, dándole orden e invirtiendo en equipamiento para el área circundante, dando seguridad y espacios de calidad a los usuarios de la estación y vecinos.

El proyecto, en su primera etapa, se compone en planta baja de un andén tipo dársena, donde estarán ordenados cada uno de los destinos que parten de la CETRAM. A través de una conexión en primer piso, los usuarios podrán transferir con la estación de Cuatro Caminos, localizada al centro del conjunto. Los pasillos de conexión entre modos de transporte distintos, incluidos los taxis y transportes foráneos, están equipados con servicios para los usuarios, de este modo éstos pueden satisfacer necesidades camino a casa o rumbo al trabajo. El segundo piso cuenta con un conjunto de cines y una plaza de comida. Una torre de 18 niveles con espacios para oficinas se construirá en el extremo sur de la primera etapa; en total este primer equipamiento suma 62,500 m2 de construcción.

Los usuarios pueden acceder al centro peatonalmente a través de dos plazas de acceso, una ubicada al frente de la avenida Ingenieros militares y la otra con un frente a la avenida Transmisiones militares, donde se han cuidado los cruces de los distintos flujos para que el peatón no quede sobre expuesto a las maniobras del transporte público.

Las fachadas están recubiertas de láminas troqueladas de aluminio con diferentes patrones, la cubierta intercala tragaluces para que la plaza reciba luz natural y queda ligeramente separa de los volúmenes comerciales para generar ventilación cruzada; esta condición, en conjunto con la estructura metálica, generan una construcción visualmente más ligera, en la que todo el sistema constructivo y estructural queda expuesto; acelerando los tiempos de construcción, bajando los costos de mantenimiento y acabados finales.

El cargo Estación de Transferencia Multimodal Cuatro Caminos apareció primero en Arquine.

]]>