Murcia, España archivos | Arquine https://arquine.com/ciudad_obra/murcia-espana/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:33:09 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Nexus 8 https://arquine.com/obra/nexus-8/ Thu, 03 Dec 2020 13:00:53 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/nexus-8/     El estudio Magicarch presenta Nexus8, un concepto de Clínica de Traumatología y Fisioterapia, que lejos de los estereotipos de las clínicas convencionales plantea una mirada a la nueva forma de entender espacios saludables. En particular su principal preocupación es el diseño ‘El cuidado’ de los pacientes implicados en el tratamiento y recuperación de […]

El cargo Nexus 8 apareció primero en Arquine.

]]>
 

 

El estudio Magicarch presenta Nexus8, un concepto de Clínica de Traumatología y Fisioterapia, que lejos de los estereotipos de las clínicas convencionales plantea una mirada a la nueva forma de entender espacios saludables. En particular su principal preocupación es el diseño ‘El cuidado’ de los pacientes implicados en el tratamiento y recuperación de una clínica, siendo así el principal asunto con el que se diseña el espacio clínico de NEXUS8. El proyecto consiste en un espacio multidimensional con dispositivos centrales, que están diseñados para mejorar los tratamientos convencionales, estos dispositivos equipan y articulan los espacios sanitarios prestando especial atención al cuidado y afecto hacia el paciente. Tanto la sala de traumatología, como la sala de fisioterapia, la recepción e incluso la sala de operaciones poseen estos dispositivos centrales equipados. Este ambiente posibilita la optimización de las clínicas convencionales mejorándola con aproximaciones tecnocientíficas que hacen los espacios más sanos en cuestiones de higiene, psicología y por su puesto tratamiento específico. Resuelve diferentes formas del ‘Asunto del Cuidado’ para las diversas necesidades de los pacientes y también para las particularidades de médicos y sanitarios. 

Uno de los factores de diseño saludable está apoyado por el proyecto cromático, que crea lo terapéutico con el diseño termodinámico, estableciendo diversos ámbitos de confort climático según la zona de tratamiento, azuladas en la de traumatologías y rosaceo-anaranjadas en las de fisioterpaia. La intensidad, dirección y saturación lumínica que perciben los usuarios según el ambiente en el que se encuentren, produce una generación hormonal del usuario, NEXUS8 se convierte así en una arquitecturas metabólicas que refuerza la mejora del paciente complementando las tonalidades e intensidades de luz natural y artifical. Por ello se diseña con especial hincapié el proyecto cromático. 

El acceso a la clínica NEXUS 8 se decide localizar en el alma del local, así la sala de espera y recepción ya funciona a modo de distribuidor en el espacio principal, un espacio diáfano y más oxigenado que aprovecha la mayor altura y luminosidad del local, y donde el paciente siempre va vestido. 

En la zona Este se localiza el gimnasio de fisioterapia (de tonos rosáceos para aumentar la melatonina y menguar las dolencias del paciente) con filtros amarillos que regalan espacios de descanso en los amplios ventanales (orientados principalmente a Norte) donde el paciente puede descansar o esperar a ser atendido. 

En la zona Oeste se encuentra la consulta de fisioterapia (de tonos azulados para aumentar el cortisol que aumenta la concentración para el trabajo de los médicos durante el tratamiento y la operación). El espacio atomizado se localiza desde la partición de policarbonato celular hacia el fondo del local donde los techos son más bajos para caldear y ventilar las habitaciones de una manera eficiente, puesto que el paciente irá sin ropa en estas salas y requiere de esta atención climática.

 

 

Así pues, el espacio clínico se diseña desde el METABOLISMO CROMÁTICO Y LUMÍNICO, los espacios se articulan con los MUEBLES EQUIPADOS que terminan de completar los usos y energías, y el DISEÑO DE INVISIBLES piensa el aire como material de diseño, lo acústico, lo térmico… 

Esta disposición Kubrickiana del espacio permite aunar un estilo visual atmosférico y sostenible gracias a la convección del aire. Este factor mejora la condición del clima y da lugar a un ahorro económico y energético sin necesidad de otros recursos adicionales, pensando en un futuro más sostenible.

 

El cargo Nexus 8 apareció primero en Arquine.

]]>
Estrella Térmica https://arquine.com/obra/estrella-termica/ Mon, 02 Nov 2020 13:00:19 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/estrella-termica/ La Estrella Térmica es un ensayo climático urbano, laboratorizado para una nueva plaza delimitada de la ciudad de Murcia. Este ensayo climático permite ponerle aspecto al llamado ‘efecto isla de calor” que sufren los núcleos muchos urbanos.

El cargo Estrella Térmica apareció primero en Arquine.

]]>
 

 

La Estrella Térmica es un ensayo climático urbano, laboratorizado para una nueva plaza delimitada de la ciudad de Murcia. Este ensayo climático permite ponerle aspecto al llamado ‘efecto isla de calor” que sufren los núcleos muchos urbanos. El proyecto busca el disfrute del espacio público a través de esta arquitectura de ‘acupuntura urbana’ dentro de las propuestas de ADN Urbano del Ayuntamiento de Murcia, encontrando en un destartalado cruce de calles la oportunidad para conseguirlo. Se propone pues, un nuevo espacio estancial de temporada, uno para el verano y otro para el invierno, una nueva plaza climática para el disfrute vecinal.

En la estrategia de diseño se prioriza el soleamiento para cada estación y se diseña intencionadamente un pavimento de verano blanco que repele la radicación solar, haciéndolo más fresco en la zona Sur, y enfrentado en la zona opuesta se diseña el pavimento de invierno más cálido y de color negro con el fin de absorber más la radiación solar. Estos dos espacios de verano e invierno están enmarcados con una forma de estrella de pintura termocromática, estrella vinculada a las estéticas del Pop Art de Roy Lichtenstein o Takashi Murakami.

sdr

El objetivo tecnocientífico de esta Estrella Térmica es que baliza y refuerza este efecto de calor, ya que esta pintura desaparece a partir de los 26º, es decir, cuando los humanos empezamos a percibir calor se vuelve transparente aclarando las zonas oscuras para reducir la incidencia solar, con lo cual la Estrella Térmica transparenta y muestra el aspecto que tiene la temperatura y evidencia su importancia en el diseño urbano.
Numerosos estudios demuestran que cambiando el color de las superficies horizontales urbanas se puede reducir hasta un 50% del calor de la ciudad y como consecuencia el ‘efecto isla de calor’, es por ello que esta Plaza Climática acerca a los ciudadanos al estado de emergencia climática en el que estamos inmersos y permite disfrutarla de forma diferente en sus dos estados extremos.

dav

OLYMPUS DIGITAL CAMERA


El cargo Estrella Térmica apareció primero en Arquine.

]]>
First House https://arquine.com/obra/first-house/ Fri, 22 May 2020 17:00:09 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/first-house/ El proyecto consiste en la renovación de un apartamento de 160m2 en un edificio de los años cincuenta del sur de España.

El cargo First House apareció primero en Arquine.

]]>
El proyecto consiste en la renovación de un apartamento de 160m2 en un edificio de los años cincuenta del sur de España. El edificio, la primera construcción en altura de hormigón armado de la ciudad, estaba realizado con materiales austeros lo que llevó a la decisión de demoler el apartamento y reconstruir de nuevo.

Los propietarios, una pareja retirada que quería volver a la ciudad después de décadas viviendo a las afueras, deseaban un espacio que pudiera contener las pertenencias que habían acumulado durante años al mismo tiempo que acoger a familiares y amigos que vinieran de visita. 

El misterio y la curiosidad fueron cualidades que jugaron un papel crucial en el proyecto. El almacenamiento de la casa, una serie de muebles lineales, organizan y estructuran el espacio, definiendo un perímetro volumétrico que contiene la expresión material del proyecto. El resultado es un espacio bien delimitado y abierto que niega a expresar el programa permitiendo que ocurran múltiples posibilidades al mismo tiempo. El apartamento se articula con dos elementos espaciales: seis armarios de roble pintado en blanco que organizan el acceso a los dormitorios y aseo, y dos muebles metálicos, verde oscuro, que actuan simultáneamente de almacenamiento y zona de cocinado. Fabricados con unas delgadas planchas de acero perforado, los armarios esconden y revelan de manera ambigua las posesiones de los propietarios, exponiendo de manera desintencionada elementos de cocina, prendas de vestir, productos de limpieza o libros. 

Los materiales utilizados son sencillos pero directos. El suelo se soluciona con una única pieza de 10×60, girada 45 grados a fin de expresar su independencia de los demás sistemas. Al final de la vivienda, un espacio en “T” contiene el área más pública, definida por grandes ventanales que dan al principal bulevar de la ciudad y permiten una gran iluminación natural.

El cargo First House apareció primero en Arquine.

]]>