Montreal, Canada archivos | Arquine https://arquine.com/ciudad_obra/montreal-canada/ Revista internacional de arquitectura y diseño Tue, 03 Sep 2024 19:38:48 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Residencias UTILE https://arquine.com/obra/residencias-utile/ Tue, 03 Sep 2024 19:30:43 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=92738 123 unidades de vivienda asequible para estudiantes en Montreal, Canadá. Diseñada por ADHOC para la organización sin fines de lucro UTILE (Unité de travail pour l'implantation de logement étudiant) estas viviendas proporcionan soluciones tangibles para habitar y mejorar la vitalidad de la comunidad local. 

El cargo Residencias UTILE apareció primero en Arquine.

]]>
Diseñada por ADHOC para la organización sin fines de lucro UTILE (Unité de travail pour l’implantation de logement étudiant), la residencia estudiantil ubicada en el Technopole Angus ofrece 123 unidades asequibles. Rose des Vents proporciona soluciones tangibles y demuestra el compromiso de ADHOC por crear espacios de vida sostenibles para los estudiantes, mientras mejora la vitalidad de la comunidad local. 

Diseñado para ofrecer un entorno de vida cómodo, sostenible y accesible para los estudiantes, este edificio de 6 pisos cuenta con 123 unidades de vivienda modernas y funcionales. La residencia ofrece una variedad de alojamientos, incluidos estudios y apartamentos de una y dos habitaciones, con algunas unidades que cuentan con viviendas tipo loft que aprovechan la altura del techo en el primer piso y el sexto piso. La planta baja está llena de actividad pública, con una cafetería y una variedad de servicios locales, mientras que una pequeña plaza mejora la vitalidad de esta parte.  

Ubicado en el primer ecodistrito certificado LEED ND de Quebec, Rose des Vents se distingue por soluciones energéticas sostenibles integradas en su diseño y operación. El edificio se beneficia de un sistema de envolvente de alto rendimiento con aislamiento rígido continuo aplicado por completo fuera del marco estructural, y ruptores de puentes térmicos en las pasarelas, que reducen las pérdidas térmicas y mejorando la hermeticidad. La integración de tres secciones de techos verdes proporciona beneficios ecológicos y estéticos, creando un entorno más agradable y armonioso para los residentes. La residencia está conectada con el transporte activo a través de un acceso simplificado al estacionamiento de bicicletas, lo que revitaliza el vecindario al activar sus plantas bajas. 

Conforme a los principios del Technopole Angus, las conexiones entre sus usuarios y las comunidades circundantes se fortalecen y se ofrecen espacios exteriores en los que los estudiantes pueden experimentar los distintos cambios estacionales de Montreal. Las galerías exteriores continuas promueven la interacción y los encuentros, mientras que una segunda piel articulada en torno a una composición informal envuelve el proyecto en una estética lúdica y común. 

El proyecto también refleja la dualidad de las actividades diurnas y nocturnas de los estudiantes. Entre las clases estructuradas, las agotadoras jornadas nocturnas y las reuniones sociales, el proyecto refleja los horarios fluctuantes de los estudiantes con un tratamiento exterior que permanece estático durante el día, pero que se vuelve más dinámico por la noche. La alternancia entre los espacios de concentración y socialización anima las fachadas. 

El cargo Residencias UTILE apareció primero en Arquine.

]]>
Complejo deportivo & cultural https://arquine.com/obra/complejo-deportivo-cultural/ Tue, 11 Jun 2024 23:11:20 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=90891 Diseñado por el estudio ACDF Architecture, el Complexe Sportif et Culturel Collège Notre-Dame en Montreal es un nuevo epicentro social y deportivo en el corazón de un campus de esta universidad fundada en 1869.

El cargo Complejo deportivo & cultural apareció primero en Arquine.

]]>
Diseñado por el estudio ACDF Architecture, el Complexe Sportif et Culturel Collège Notre-Dame es un nuevo epicentro social en el corazón de un campus fundado en 1869. Estas nuevas instalaciones albergan dos gimnasios dobles, vestuarios para equipos deportivos, una sala de entrenamiento, pista de atletismo, salas multifuncionales para danza y teatro, y una sala central de conexiones. 

El diseño de este nuevo centro deportivo fue comisionado por instituciones de gobierno con el objetivo de reunir a la población estudiantil y lograr un impacto positivo en la vida cotidiana del alumnado. El nuevo complejo se sitúa en el corazón del campus, en el cruce de todas las circulaciones peatonales que conectan la vida estudiantil entre los edificios educativos heredados de la institución y sus instalaciones deportivas al aire libre. 

Con cierta sobriedad arquitectónica, el proyecto se abre al exterior y crea relaciones visuales constantes entre transeúntes y usuarios, que pueden participar en las actividades que tienen lugar en su interior. Se le dio un diseño horizontal a este edificio cuya forma es un macizo rectangular, con un nivel superior caracterizado por una fachada opaca de paneles de aluminio de color antracita, que oculta los sistemas mecánicos en sus esquinas. El nivel superior, de forma rectangular, y ofrece protección contra la luz solar directa y los elementos, al tiempo que permite la entrada de abundante luz natural en el edificio. 

El nivel inferior presenta una fachada totalmente acristalada de muros cortina, que ofrece vistas directas, desde el nivel peatonal, a las actividades que tienen lugar en el interior de las nuevas instalaciones. Las esquinas redondeadas crean una forma ovalada e inyectan una mayor sensación de fluidez a los patrones de circulación del edificio. Justo encima de la entrada principal del complejo, el revestimiento de aluminio del nivel superior se funde a la perfección con el cristal tintado oscuro, que destaca las actividades que se desarrollan en las salas multifuncionales del complejo, que incluyen danza, improvisación, teatro, esgrima, entre otras. 

Más allá de la típica respuesta arquitectónica, el nuevo complejo contribuye de manera significativa al tejido social del Collège Notre-Dame, con una infusión de diseño y materialidad que se mezcla con los edificios existentes para unificar el extenso campus. Con su enfoque social, el proyecto desempeña un papel fundamental en el planteamiento y la toma de decisiones de ACDF a lo largo de todo el proyecto, garantizando un producto final que repercutirá de manera positiva en la vida cotidiana de los estudiantes en los años venideros. 

El cargo Complejo deportivo & cultural apareció primero en Arquine.

]]>
Torre del Puerto de Montreal y Grand Quai https://arquine.com/obra/torre-del-puerto-de-montreal-y-grand-quai/ Tue, 23 Jan 2024 22:32:43 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=87113 La Torre del Puerto de Montreal forma parte de la transformación de un paisaje público excepcional. Iniciado en 2013, el fruto de este diseño integra arquitectura y paisaje. Con una altura de 65 metros, este nuevo icono del Old Port ofrece vistas panorámicas de la ciudad y el río.

El cargo Torre del Puerto de Montreal y Grand Quai apareció primero en Arquine.

]]>
La Torre del Puerto de Montreal, diseñada por Provencher_Roy, forma parte de la transformación de un paisaje público excepcional. Iniciado en 2013, el fruto de este diseño integra arquitectura y paisaje. Con una altura de 65 metros, este nuevo icono del Old Port ofrece vistas panorámicas de la ciudad y el río. Como un faro, sirve de punto de referencia para los visitantes que llegan en barco y señala la entrada al puerto. Para los locales, marca la presencia del muelle y de una gran plaza pública en las áreas peatonales de la zona tradicional de la ciudad de Montreal. 

Con voladizos ambiciosos, la torre anuncia el Grand Quai como destino emblemático de Montreal para turistas y locales por igual. El edificio domina sobre un nuevo paseo elevado que vuelve a conectar la ciudad con su paseo marítimo, ancla un paseo fluvial remodelado y crea un punto de encuentro urbano único en el Old Port. 

La torre, una de las estructuras más altas de la zona, señala el muelle y un nuevo espacio público para los peatones y visitantes que llegan en crucero. Orienta a los visitantes y crea un punto de referencia visual que sirve de transición entre la explanada elevada, la terminal de cruceros y el nuevo espacio público en la punta del muelle que desciende hacia el río: la place des commencements [El lugar de los comienzos]. 

Además de brindar al edificio su silueta distintiva, el voladizo también abre vistas de 360 grados. Desde lo alto, los visitantes pueden ver lugares emblemáticos en todas direcciones, como Habitat 67, el Silo nº 5, la Basílica de Notre-Dame, el río San Lorenzo y el Monte Royal. La plataforma de observación está diseñada para programarse de forma flexible y puede utilizarse como espacio para eventos y sala de recepciones. 

Una escultural escalera helicoidal se eleva desde la plataforma de observación hasta el mirador, 10 metros más alto, que es una cámara acristalada en voladizo que parece una joya de la fachada y desde la que los visitantes pueden asomarse al agua y disfrutar de una vista espectacular. Envuelta en balaustradas doradas, la escalera brilla a través de la fachada y puede verse desde los alrededores de la ciudad. Su forma recuerda las escaleras exteriores del siglo XIX que definen el paisaje urbano de Montreal. Desplegándose a medida que se eleva, la escultural escalera dorada evoca las coronas de las plantas de trigo, principal producto de exportación del puerto durante su apogeo. 

El cargo Torre del Puerto de Montreal y Grand Quai apareció primero en Arquine.

]]>
Réseau Express Métropolitain, una solución para el transporte en Montreal https://arquine.com/obra/reseau-express-metropolitain-una-solucion-para-el-transporte-en-montreal/ Wed, 06 Dec 2023 18:43:16 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=85997 Un proyecto en colaboración por Lemay, Bisson Fortin y Perkins&Will realizaron el diseño de 4 estaciones de la línea inaugural Rive-Sud del Réseau Express Métropolitain (REM), un proyecto que está transformando el paisaje urbano de Montreal.

El cargo Réseau Express Métropolitain, una solución para el transporte en Montreal apareció primero en Arquine.

]]>
Un proyecto en colaboración por Lemay, Bisson Fortin y Perkins&Will, quienes realizaron el diseño de 4 estaciones de la línea inaugural Rive-Sud del Réseau Express Métropolitain (REM), un proyecto que está transformando el paisaje urbano de Montreal. Con una escala nunca vista desde que la primera línea de metro de la ciudad empezó a funcionar en 1966, el REM será uno de los sistemas de metro ligero automatizados más largos del mundo una vez que esté totalmente terminado, duplicando la red mundial de Montreal en 67 kilómetros.

El diseño de 4 de las 5 estaciones de la REM, que se extienden a lo largo de más de 15 km, permite vislumbrar el sistema completo de 26 estaciones. Su diseño versátil y modular ofrece una mirada premonitoria, ya que sus estaciones, ya establecidas, representan una ágil activación del futuro de Montreal en transporte público sostenible, al tiempo que proporcionan una nueva puerta de entrada para explorar la ciudad.

Lo que el colectivo de oficinas había previsto años antes, es ahora una experiencia real. La línea Rive-Sud presenta una nueva secuencia en el paisaje urbano de Montreal, donde los pasajeros pueden descubrir nuevas perspectivas entre estaciones, paisajes y plazas de entrada accesibles, luminosas, abiertas y respetuosas con el medio ambiente. Además, cada estación presenta una identidad local única que encarna la transparencia, el movimiento y los materiales naturales a través de una impactante mezcla de diseño arquitectónico, paisajístico, interior y urbano.

Integradas en el paisaje urbano, industrial y natural que las rodea, todas las estaciones REM se crean a partir de un conjunto estandarizado de componentes modulares adaptables, lo que permite una funcionalidad y adaptabilidad óptimas. Están diseñadas para entretejerse con sus territorios geográficos y contextos ambientales únicos, desde cruzar autopistas con vistas panorámicas hasta sumergirse bajo tierra, todo ello para lograr una sincronía con los sistemas de transporte de la ciudad.

La arquitectura paisajística de las estaciones integra estrategias sostenibles como la captación del agua de lluvia y la vegetación para reducir los efectos de la isla de calor, y está diseñada para favorecer la biodiversidad de cada emplazamiento. Protegiendo e intensificando los corredores verdes, cada plaza pública, camino multiusos y entrada a las estaciones conectan con sus barrios circundantes, integrándose con las comunidades al tiempo que benefician la salud y el bienestar de toda la vida a su alrededor.

El cargo Réseau Express Métropolitain, una solución para el transporte en Montreal apareció primero en Arquine.

]]>
La biblioteca reinventada https://arquine.com/obra/la-biblioteca-reinventada/ Mon, 27 Nov 2023 18:35:14 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=85608 Inaugurado oficialmente en junio de 2023, el edificio de 1912, cuidadosamente restaurado, ilustra cómo el pasado puede enriquecer el presente. Un ejemplo de cómo las bibliotecas recientes han asumido un nuevo papel y a menudo actúan como centros sociales en sus respectivas comunidades.

El cargo La biblioteca reinventada apareció primero en Arquine.

]]>
La ciudad de Montreal, una de las joyas urbanas de Canadá, es conocida por su próspera escena cultural y su rico patrimonio arquitectónico. Sin embargo, lo que a menudo pasa desapercibido a los visitantes es la transformación suave, aunque radical, que se está produciendo en los barrios peatonales alejados del centro. En los últimos 20 años, mientras los diseñadores urbanos se afanaban en redefinir la vida en la calle, los arquitectos construían —o remodelaban— numerosos equipamientos públicos, como teatros, instalaciones deportivas y bibliotecas. Un ejemplo sorprendente de este proceso de transformación es la Biblioteca Maisonneuve, ubicada desde 1981 en lo que fue un pequeño pero prestigioso ayuntamiento de la efímera ciudad de Maisonneuve. A medida que la necesidad de actualizar y ampliar las instalaciones se hacía cada vez más acuciante, Montreal convocó un concurso de diseño multidisciplinar en 2017. El equipo ganador fue un consorcio de firmas de Montreal lideradas por EVOQ Architecture y Dan Hanganu Architects (ahora parte de EVOQ).

Inaugurado oficialmente en junio de 2023, el edificio de 1912, cuidadosamente restaurado, con sus ampliaciones acristaladas, ilustra cómo el pasado puede enriquecer el presente, y viceversa. El arquetipo centrado en el libro, que dictó la disposición de las bibliotecas durante la mayor parte del siglo XX, ya no prevalece, pues las bibliotecas recientes han asumido un nuevo papel y a menudo actúan como centros sociales en sus respectivas comunidades. La de Maisonneuve no es una excepción. Su transformación, que le permitió pasar de 1,240 a 3,594 metros cuadrados, le brindó la oportunidad de reinventarse y responder a las necesidades de una sociedad más integradora y en constante evolución.

Una de las decisiones más importantes tomadas por el equipo de arquitectos fue rehabilitar el edificio histórico y devolverle su esplendor original. Se restauraron cuidadosamente las fachadas de piedra y las puertas monumentales, así como las molduras de yeso, los paneles de madera y los suelos de mosaico originales. La escalera de mármol del piano nobile y sus dos imponentes vidrieras fueron reparadas con cuidado. La alineación del nuevo muro cortina y el ritmo de su brise-soleil fueron dictados por la columnata neoclásica del edificio histórico. Un elemento clave del diseño fue la introducción de una “torre” en el ala este. Una clara declaración de la identidad contemporánea de la biblioteca, que contiene un nuevo núcleo de circulación vertical y sirve como entrada principal de la biblioteca. Los usuarios con movilidad reducida pueden entrar con facilidad en el recinto y llegar hasta el ascensor, que les da acceso completo a cada planta, así como a una pequeña terraza en la azotea. Los escalones exteriores de piedra ya no cumplen su función inicial, salvo en raras ocasiones como actos ceremoniales. Sirven sobre todo de asientos exteriores para usuarios y transeúntes.

La zona de recepción, directamente accesible desde la calle, actúa como dispositivo de orientación para los distintos públicos de la biblioteca. Los niños pequeños son conducidos hacia abajo, hacia una sucesión de espacios lúdicos, mientras que los adolescentes se dirigen hacia arriba, al segundo nivel, donde les esperan diversos servicios creativos, como un medialab, un estudio de animación y una pequeña sala de videojuegos. Las dos plantas superiores del antiguo ayuntamiento, así como la última planta del ala oeste, están destinadas a una clientela que busca zonas de lectura y estudio tranquilas. Una “sala silenciosa”, parcialmente voladiza, se alinea con los balcones tradicionales cercanos, con vistas al bulevar Pie-IX. Al acercarse al ala oeste desde el exterior, llama la atención un curioso conjunto de estanterías abiertas. Este entorno modular habitable se diseñó para responder al deseo de aventura de los niños.

El cargo La biblioteca reinventada apareció primero en Arquine.

]]>
Triplex https://arquine.com/obra/triplex/ Tue, 10 Oct 2023 18:46:05 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=83742 Con el objetivo de desarrollar un patrimonio inmobiliario para una joven familia del barrio Rosemont de Montreal, el proyecto NMBHD propone investigaciones espaciales que remodelan la tipología del tríplex montrealés.

El cargo Triplex apareció primero en Arquine.

]]>
Con el objetivo de desarrollar un patrimonio inmobiliario para una joven familia del barrio Rosemont de Montreal, el proyecto NMBHD propone investigaciones espaciales que remodelan la tipología del tríplex montrealés. El enfoque lúdico propuesto por el arquitecto permitió a Nancy-Marie, Hugo y el pequeño Jules cuestionar su relación con la funcionalidad así como con la compacidad dentro de sus espacios domésticos.

1 plexo 3 narices

Soy una combinación de realidades familiares, un ensamblaje de fragmentos de mi barrio \

Soy un ciudadano animado, una narrativa compartida para desafiar la individualidad \

Soy un plexo reventado, probado y aprobado por su compacidad \

Soy uno, dos, tres jardines, arriba, abajo, delante, detrás \

Soy un estudio, el más joven del trío, una conversación con mi vecino atigrado \

Soy un apartamento en una terraza elevada, un peinado brotado \

Soy una casa en el lado del patio, una torre en cuatro niveles \

Soy una túnica de ladrillo perforado, una guirnalda de guiños dorados \

Soy un paseo de sombras, una escapada para el jardinero \

Soy un nido familiar desinhibido, un castillo para niños, jóvenes y mayores \

Soy un edificio vivo…

El cargo Triplex apareció primero en Arquine.

]]>
Esplanade Tranquille https://arquine.com/obra/esplanade-tranquille/ Mon, 15 May 2023 22:35:55 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=78614 La Esplanade Tranquille constituye la última fase de un proyecto de ordenación de los espacios públicos del Polo Oeste del Quartier des Spectacles de Montreal. Su nombre rinde homenaje a la librería Tranquille, antes situada en éste sitio que fue un lugar importante en la historia contemporánea de Quebec donde se lanzó el manifiesto mundial Refus en 1948.

El cargo Esplanade Tranquille apareció primero en Arquine.

]]>
La Esplanade Tranquille constituye la última fase de un proyecto de ordenación de los espacios públicos del Polo Oeste del Quartier des Spectacles de Montreal. Su nombre rinde homenaje a la librería Tranquille, antes situada en éste sitio que fue un lugar importante en la historia contemporánea de Quebec donde se lanzó el manifiesto mundial Refus en 1948. Situada en un punto neurálgico del núcleo urbano, en la confluencia del bulevar Saint-Laurent y la calle Sainte-Catherine, la explanada tiene una vocación complementaria a la de la Place des Festivals al ofrecer a los ciudadanos una pista de hielo en invierno y un poco de verdor y frescor en verano. Un variado programa de espectáculos y actividades la convierte en un lugar de relajación y entretenimiento durante todo el año. Dinamiza el proceso de transformación del centro de la ciudad, que se está convirtiendo cada vez más en un entorno habitado de forma diversificada, como valida la construcción de nuevos edificios de apartamentos adyacentes a este nuevo espacio público.

Siguiendo el plan de desarrollo del Quartier des Spectacles, la explanada incluye un edificio de servicios lineal perpendicular a la calle Sainte-Catherine que bordea una plaza pública. Esta plaza pública acoge espectáculos durante los festivales que se suceden en verano, y se transforma en pista de hielo refrigerada en cuanto llegan los primeros fríos. Para facilitar estas transformaciones, el mobiliario público, que incluye sillas, mesas, sombrillas, braseros, papeleras, quioscos de servicio, vallas, escenarios y juegos móviles, se almacena en el sótano para desplegarse cuando sea necesario. La integración de la explanada en el proyecto del Quartier des Spectacles se ha realizado aplicando los materiales y elementos de mobiliario urbano característicos de las primeras fases ya realizadas. El concreto blanco prefabricado, el pavimento de granito gris, las lámparas de pie, los paneles de revestimiento de aluminio blanco y los acentos de color rojo contribuyen a marcar claramente la pertenencia del proyecto al Barrio respetando la visión que le dio origen.

El volumen del edificio lineal se ha segmentado en tres espacios, separados por terrazas y en gran parte fenestrados, y análogos a los escaparates habitados que bordean la Place des Festivals. Estos tres palcos, situados en el piso superior y que contienen zonas de descanso para el público, tienen una estructura de madera maciza que evoca el ambiente tranquilizador y cálido de un chalet, al tiempo que dan a la pista de hielo y al espacio público.

La Esplanade Tranquille aprovecha la experiencia acumulada a lo largo de los años desde el desarrollo del Distrito Internacional y, posteriormente, del Quartier des Spectacles. En el centro de esta transformación está la aplicación de una estrategia que consiste en desarrollar espacios públicos de calidad que provoquen, por efecto dominó, una revitalización inmobiliaria en su periferia. Un urbanismo pasivo que se contente con regular la densidad y la elección de los revestimientos no basta para construir una ciudad. Nos complace haber podido contribuir a la puesta en práctica de una visión más generosa y transformadora, más necesaria que nunca para hacer frente a los retos que plantea el debilitamiento del ecosistema del sector terciario.

El cargo Esplanade Tranquille apareció primero en Arquine.

]]>
Nuevo Insectarium en Montreal https://arquine.com/obra/nuevo-insectarium-en-montreal/ Mon, 08 May 2023 20:09:56 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=78395 El diseño del nuevo Insectarium de Montreal integra estrechamente el edificio con el jardín botánico que lo rodea, al tiempo que ofrece experiencias sorprendentes a los visitantes, un lugar de trabajo cómodo para el personal de este centro científico y, lo que es más importante, un entorno seguro y sensible para los insectos que lo habitan.

El cargo Nuevo Insectarium en Montreal apareció primero en Arquine.

]]>
El diseño del nuevo Insectarium de Montreal integra estrechamente el edificio con el jardín botánico que lo rodea, al tiempo que ofrece experiencias sorprendentes a los visitantes, un lugar de trabajo cómodo para el personal de este centro científico y, lo que es más importante, un entorno seguro y sensible para los insectos que lo habitan.

La filosofía arquitectónica y museológica del proyecto se basa en un análisis detallado de 400 años de museos, invernaderos y otras arquitecturas para la categorización y exposición del mundo natural. Desde el desarrollo de los jardines botánicos como parte de los monasterios medievales, pasando por la apertura del Museo Ashmolean de Oxford en 1683, el avance de las tecnologías de invernadero para la Gran Exposición de Londres de 1851 y hasta los experimentos a gran escala de Biosfera 2 en Arizona, existe una rica historia de estructuras y diseños para el control de la naturaleza.

Sin embargo, esta historia no puede separarse de la historia de la explotación y transformación del medio ambiente. Reconociendo la historia destructiva de esta separación conceptual entre los seres humanos y el resto de la vida natural, el diseño del proyecto subvierte las normas y expectativas museológicas. A diferencia de los museos diseñados para albergar exposiciones y muestras cambiantes, el concepto curatorial del Insectarium y su expresión museológica se mantienen en la propia arquitectura del edificio. El recorrido coreografiado con precisión por el edificio disuelve las divisiones entre lo humano y lo natural con exposiciones sin barreras y experiencias sensoriales inmersivas, experiencias sensoriales envolventes.

Para que el edificio sea simbiótico con sus habitantes y visitantes, el Insectarium incorpora varios principios bioclimáticos y de desarrollo sostenible. La forma escalonada del volumen del invernadero está orientada naturalmente hacia el sur y permite que los invernaderos de producción, el gran vivario y el taller se beneficien de la máxima insolación durante todo el año. Los sistemas de control dinámico, utilizados habitualmente en los invernaderos de producción comerciales, ajustan continuamente los parámetros bioclimáticos, como la captación solar y la ventilación natural. Las persianas textiles colocadas justo debajo de la cubierta pueden utilizarse mecánicamente para limitar la entrada de luz durante el verano y aislar los invernaderos para limitar la pérdida de calor por la noche durante los meses más fríos. Las persianas motorizadas colocadas estratégicamente en el muro cortina permiten una ventilación cruzada natural eficaz, ventilación natural cruzada.

El cargo Nuevo Insectarium en Montreal apareció primero en Arquine.

]]>
Vivre en Montreal https://arquine.com/obra/vivre-en-montreal/ Tue, 29 Nov 2022 15:34:08 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=72687 ACDF Architecture diseñó Vivre, un edificio residencial de 225 unidades cuidadosamente integrado en un entorno industrial. Con el fin de dar nueva vida a un antiguo sector industrial en el barrio de Outremont de Montreal, se diseño este complejo de apartamentos de 8 plantas para ayudar a dar una nueva vida al barrio y contribuir a una nueva comunidad residencial que está surgiendo alrededor del nuevo campus de la Universidad de Montreal.

El cargo Vivre en Montreal apareció primero en Arquine.

]]>
ACDF Architecture diseñó Vivre, un edificio residencial de 225 unidades cuidadosamente integrado en un entorno industrial. Con el fin de dar nueva vida a un antiguo sector industrial en el barrio de Outremont de Montreal, se diseño este complejo de apartamentos de 8 plantas para ayudar a dar una nueva vida al barrio y contribuir a una nueva comunidad residencial que está surgiendo alrededor del nuevo campus de la Universidad de Montreal.

Vivre es una de las primeras estructuras que se construyen a lo largo de la calle Thérèse Lavoie-Roux, pavimentada a través del antiguo patio de trenes y las vías para conectar el barrio con el nuevo campus, así como con la histórica Park Avenue de Montreal. Al ser uno de los primeros proyectos que surgen en el distrito.

 

Vivre fue concebido a imagen y semejanza de sus vecinos. Para hacerse eco del pasado industrial del lugar, ACDF adoptó la huella industrial de los edificios históricos del distrito, típicamente diseñados como rejillas estructurales de concreto, rellenadas con ladrillo y vidrio según sus necesidades funcionales. Al adoptar este enfoque, ACDF se embarcó en una reinterpretación contemporánea inspirada en el lenguaje industrial del entorno del edificio.

Vivre adoptó la forma de una retícula de concreto, pero utilizando un sistema prefabricado de tres paneles diseñado a medida por ACDF. Los ladrillos y las ventanas rellenaron las fachadas norte y sur de la retícula, y el sistema de paneles facilitó el proceso de extracción de una serie de balcones de forma triangular de la retícula de concreto.

 

La parte horizontal de cada balcón se adhiere a un lado de la estructura, y las partes más profundas están suspendidas por una fijación vertical al panel de concreto que alberga las ventanas. Con el uso de un sistema prefabricado por parte de ACDF, incluso el ladrillo de manganeso oscuro del edificio se ha fundido en el panel de concreto. Aunque parte del diseño de Vivre incluye un oasis en la azotea compuesto por una terraza, una piscina y un jardín, la reputación de ACDF de adoptar una mayor inversión en la presentación de la planta baja está en primer plano, asegurando que el edificio interactúa en última instancia con la escala humana del tejido urbano.

Vivre encarna el enfoque de integración peatonal de ACDF, en el que la humanidad es el material principal y se establecen nuevas normas para crear emoción sin extravagancia. La planta baja de Vivre da a un jardín comunitario y se abre a una plaza ajardinada, donde los residentes y los peatones se benefician de un punto de entrada verde al distrito revitalizado. ACDF colocó los servicios en la planta baja para infundir vitalidad y establecer conexiones con la comunidad circundante. El gimnasio de la planta baja de Vivre, la zona de trabajo, la sala de estar, etc., transmiten la energía del edificio al nivel de la calle y marcan la pauta para futuras construcciones.

El cargo Vivre en Montreal apareció primero en Arquine.

]]>
Fragmentos para una vivienda https://arquine.com/obra/fragmentos-para-una-vivienda/ Fri, 05 Aug 2022 14:00:23 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=66463 Con una aproximación experimental a la vivienda, el arquitecto Jean Verville propone una casa hecha de fragmentos que se unifican para responder a distintas funcionalidades.

El cargo Fragmentos para una vivienda apareció primero en Arquine.

]]>
Montreal, Canadá: Con el objetivo de desarrollar un patrimonio inmobiliario para una familia joven del distrito Rosemont de Montreal, el proyecto NMBHD ofrece investigaciones espaciales que remodelan la tipología del tríplex de Montreal. El enfoque lúdico propuesto por el arquitecto permitió a Nancy-Marie, Hugo y el pequeño Jules cuestionar su relación con la funcionalidad y la compacidad dentro de sus espacios domésticos.

De un proceso de investigación no lineal nació un equipo de trabajo, inseparable de una profunda amistad
Nancy-Marie, Hugo y Jules

NMBHD:
\ Soy una combinación de realidades familiares, un ensamblaje de fragmentos de mi barrio \ Soy un ciudadano vivo, una narrativa compartida para desafiar la individualidad \ Soy un complejo reventado, probado y aprobado por compacidad \ Soy uno, dos, tres jardines , arriba, abajo, al frente, atrás \ Soy un estudio, el más joven del trío, una conversación con mi vecino atigrado \ Soy un departamento de terraza en lo alto, un peinado brotado \ Soy una casa del lado del patio, un torre de cuatro niveles \ soy túnica de ladrillo perforado, guirnalda de guiños dorados \ soy paseo de sombras, escapatoria para el jardinero \ soy nido familiar desinhibido, castillo para niños, jóvenes y viejos \ soy un ser vivo edificio…

El cargo Fragmentos para una vivienda apareció primero en Arquine.

]]>