Michoacán, México archivos | Arquine https://arquine.com/ciudad_obra/michoacan-mexico/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:31:46 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Vivienda La Caja https://arquine.com/obra/vivienda-caja/ Tue, 02 Jun 2020 13:00:47 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/vivienda-caja/ Ubicada en Lagunillas, Michoacán, Vivienda La Caja corresponde a un volumen desprovisto de ornamentos, con una sobriedad resaltada por líneas depuradas. Su diseño se distingue por la cualidad de la simplicidad en su uso cotidiano.

El cargo Vivienda La Caja apareció primero en Arquine.

]]>

Ubicada en Lagunillas, Michoacán, Vivienda La Caja corresponde a un volumen desprovisto de ornamentos, con una sobriedad resaltada por líneas depuradas. Su diseño se distingue por la cualidad de la simplicidad en su uso cotidiano. La Caja explora las relaciones de inmediatez del exterior con el interior, de la confianza que brinda el adentro y de la inestabilidad del afuera; el observar pero también el ser observado, es un lugar de provocación lleno de aperturas que curiosean, es por ello que todos los espacios de la vivienda se extienden a lo externo y su paisaje.

En 97 metros cuadrados de construcción, se buscó generar la sensación de amplitud; cualidad que se logra por medio de la terraza, permitiendo una circulación dinámica y constante de los usuarios. No existe una jerarquía en el acceso a la vivienda, lo cual revela la significación de cada uno de los espacios y su uso.

Al exterior, su volumetría hace referencia a las primeras ides de una vivienda en la infancia; y en su planta se interpreta como un pabellón en forma de “L” que contiene los espacios habitables, el cual co-existe en armonía con la integración del diseño de paisaje y su contexto natural. Al interior, las grandes oquedades permiten por un lado, la entrada de los rayos del sol durante la mayor parte del día, generando una temperatura confortable dentro de la casa; y por otro lado, estos grandes vanos posibilitan las vistas hacia el paisaje inmediato.

En esta vivienda, la intensión de su materialidad es resaltar la pureza de su geometría blanca, en contraste con las superficies grises y las tonalidades del paisaje.

El cargo Vivienda La Caja apareció primero en Arquine.

]]>
Refugio para Mujeres Víctimas de Violencia https://arquine.com/obra/refugio-para-mujeres-victimas-de-violencia/ Sat, 25 Jan 2020 14:00:25 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/refugio-para-mujeres-victimas-de-violencia/ Es un edificio de asistencia social para mujeres que han padecido violencia intrafamiliar.
Construido en el Estado de Michoacán, en una sola planta de 1226.64 m2, cuyo rigor y mutismo formal caracterizan su apariencia exterior y establecen su significación y función protectora hacia sus beneficiarias.

El cargo Refugio para Mujeres Víctimas de Violencia apareció primero en Arquine.

]]>
 

Es un edificio de asistencia social para mujeres que han padecido violencia intrafamiliar.
Construido en el Estado de Michoacán, en una sola planta de 1226.64 m2, cuyo rigor y mutismo formal caracterizan su apariencia exterior y establecen su significación y función protectora hacia sus beneficiarias.
Un vestíbulo de acceso que evoca espiritualidad, genera una atmósfera sensorial y de aliento psicológico que hace evidente la analogía de mirar “la luz al final del túnel”; la oportunidad de recuperar el camino hacia una vida libre de violencia.

Un sistema de tres crujías ortogonales dispuestas en paralelo y divididas entre ellas por jardines longitudinales de 4.5 metros de ancho (de tratamiento endémico, espíritu liberal y bajo mantenimiento), garantizan la plena funcionalidad del recinto al contener la mayor parte de los elementos programáticos.
Estas crujías son interceptadas por otro sistema zigzagueante derivado del alineamiento que tiene un ángulo de 15º respecto a la ortogonal, convirtiéndose en el eje vertebral del edificio, cuál cicatriz permanente de las heridas recibidas por las víctimas de violencia.

La arquitectura se diluye, deja de ser la protagonista y se convierte en marco para la introspección al privilegiar la relación usuario–naturaleza, abriéndose al diseño de paisaje que junto con el sol, cielo, aire y lluvia, forman el verdadero núcleo del edificio, espacio vivificante; un remanso de paz que contrasta con la amenaza y zozobra permanente, para intentar devolverle a las mujeres y sus hijos la esperanza de vivir sin miedo y fortalecer su capacidad de respuesta.


El cargo Refugio para Mujeres Víctimas de Violencia apareció primero en Arquine.

]]>
Refugio para mujeres víctimas de la violencia https://arquine.com/obra/refugio-mujeres-violencia/ Sat, 17 Nov 2018 18:00:18 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/refugio-mujeres-violencia/ Este refugio es un edificio de asistencia social humanitaria para ayuda de mujeres que viven o en algún momento de su vida han padecido problemáticas de violencia intrafamiliar y de género. 

El cargo Refugio para mujeres víctimas de la violencia apareció primero en Arquine.

]]>
 

El refugio para mujeres víctimas de la violencia es un edificio de asistencia social humanitaria para ayuda de mujeres que viven o en algún momento de su vida han padecido problemáticas de violencia intrafamiliar y de género. Su posición dentro de las tipologías de servicios de ayuda o asistencia a personas en este tipo de problemas ha resultado en un edificio de una sola planta, de partido cerrado, estructurado espacialmente para ver hacia dentro de sí mismo lo cual establece su significación, así como la función protectora hacia sus habitantes.

Las formas exteriores del edificio son recias y masivas en su apariencia general por lo que en su distribución interna se buscó una arquitectura fluida y abierta en lo posible para garantizar la vinculación visual con el exterior sin menoscabar la necesidad de hermetismo en el edificio.

La composición formal del edificio es mixta, por un lado, la planta combina formas rectas horizontales que intersectan sistemas circulaciones en diagonal y a su vez, las masas geométricas exteriores están compuestas por un perímetro cuadrangular de tabique aparente que contrasta con unos prismas de concreto que se elevan hasta una altura 4 metros dando un contraste de verticales aisladas dentro del conjunto.

En la estructura programática de este centro de ayuda se destacan una plaza de acceso, un espacio sensorial de bienvenida, áreas de trabajo social, dormitorios, consultorios médico y psicológico, áreas administrativas y de servicio al usuario y generales.

Sin embargo y aun cuando la seguridad y su control de acceso determinaron la fisonomía general del recinto, se optó por atenuar esta condición de severidad del edificio mediante intenciones estetizantes consistentes en la belleza de sus muros de concreto aparente enduelado que se enriquecen con el contraste de los volúmenes de tendencia vertical tipo torre vigía, el gran muro de tabique aparente en la fachada oeste del edificio y el prisma de color amarillo que funge como hito para enfatizar la entrada al edificio.

El rigor y la belleza se entrelazan para definir la obligación funcional del edificio y su significativo efecto terapéutico a partir de la experiencia natural de la belleza. En medio del entramado espacial y tectónico del edificio se disponen los jardines en la parte central en la posterior el huerto.

De esta manera la naturaleza es el verdadero núcleo del edificio brindando con su atmósfera vivificante, un remanso visual que influye positivamente en el ánimo de las féminas y los habitantes del refugio. Después de haber vivido, la experiencia de problemáticas familiares y de inseguridad personal, el encuentro de estas mujeres con porciones de naturaleza representadas por el cielo, la luz y los árboles brinda un marco de esperanza y seguridad permanentes.

 

El cargo Refugio para mujeres víctimas de la violencia apareció primero en Arquine.

]]>