Marsella, Francia archivos | Arquine https://arquine.com/ciudad_obra/marsella-francia/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:33:18 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Marsella Ecocité | estudioHerreros https://arquine.com/obra/complejo-residencial-en-marsella-estudioherreros/ Tue, 08 Dec 2020 12:00:00 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/complejo-residencial-en-marsella-estudioherreros/ Este proyecto se centra en esta condición ascendente de la sección de los prismas y la profundidad diversa de unas fachadas que generan una pieza esencial del planteamiento arquitectónico: las logias con las que cada unidad establece un espacio de transición entre el interior y el exterior.

El cargo Marsella Ecocité | estudioHerreros apareció primero en Arquine.

]]>
 

EuroMed es el desarrollo construido en Marsella sobre la traza del antiguo puerto según el Plan Maestro redactado por Yves Lion. La ordenación desarrolla el concepto EcoCité que persigue un plano del suelo bien asentado de una cierta densidad en el que las calles y las plazas queden dibujadas con claridad, y un plano aéreo en el que los edificios van reduciendo sus plantas y aumentando las distancias entre ellos de manera que las viviendas puedan beneficiarse de las vistas largas, los soleamientos y la brisa del mar.

Nuestro proyecto se centra en esta condición ascendente de la sección de los prismas y la profundidad diversa de unas fachadas que generan una pieza esencial del planteamiento arquitectónico: las logias con las que cada unidad establece un espacio de transición entre el interior y el exterior. Con ello queremos que vivir en EuroMed ofrezca el valor añadido del sentimiento de pertenencia a un enclave urbano en el que la sucesión calle bulliciosa, jardín frondoso, logia íntima, azotea colectiva, compone el gran argumento para hacer del acto de vivir aquí una experiencia contemporánea profundamente implicada en la cultura urbana y la sensibilidad medioambiental al mismo tiempo.

Como experimento social, el proyecto propone, o más bien desproblematiza, la convivencia de viviendas protegidas y otras de libre mercado. Esta política, que estudioHerreros ha implementado en otros proyectos -véase el edificio de viviendas en Sant Boi, Barcelona- constituye todo un manifiesto contra las diferencias fundamentadas en los prejuicios que lastran las oportunidades que muchos necesitan.

La profusión de jardines y terrazas colectivas con programas estanciales y agrícolas fomentan el encuentro de niños y mayores en una comunidad que la arquitectura hace posible. Todas las estancias de la vivienda tienen relación directa con la logia conformada por una mezcla de paneles de hormigón cuya textura se convierte en el patrón de las perforaciones de las piezas ligeras y móviles que regulan la protección y exposición al clima marsellés.

 

El cargo Marsella Ecocité | estudioHerreros apareció primero en Arquine.

]]>
Extensión de la escuela de Marsella https://arquine.com/obra/extension-de-la-escuela-de-marsella/ Fri, 12 Apr 2019 15:10:06 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/extension-de-la-escuela-de-marsella/ La extensión llevada a cabo por PAN architectura es parte de la continuidad del "paisaje arquitectónico" de la escuela existente. Respetando la composición del plano, el sistema existente se extiende y se crea una nueva "rama" en una lógica de proliferación.

El cargo Extensión de la escuela de Marsella apareció primero en Arquine.

]]>
 

La extensión llevada a cabo por PAN architectura es parte de la continuidad del “paisaje arquitectónico” de la escuela existente. Respetando la composición del plano, el sistema existente se extiende y se crea una nueva “rama” en una lógica de proliferación. El proyecto reúne en un volumen simple y autónomo tres talleres sin cita previa conectados por una galería a lo largo de la fachada sur.

Las proporciones de este nuevo edificio son cercanas a las de los grandes talleres existentes y su alineación con la calle exterior refuerza su membresía en este conjunto. El edificio se beneficia de su posición excepcional en el promontorio, su apertura en el macizo montañoso hacia el sur y su aislamiento. Mantener todos los árboles existentes fue una oportunidad para inventar un paisaje mineral de jardines de rocas y jardines silvestres donde los caminos estructuran el sitio.

El entorno se destaca por los detalles utilizando conocimientos locales y materias primas que contrastan con la naturaleza industrial y prefabricada del edificio (borde de madera, escalera de concreto, pavimentación de terraplenes y paredes de piedra seca). La integración de la extensión en su entorno está ponderada por la distinción necesaria con respecto a la existente. Un degradado de tonos, según la orientación de las fachadas, califica el volumen como un objeto autónomo al darle un valor abstracto.

En el lado oscuro, la fachada del edificio muestra un revestimiento de metal vertical inspirado en los tonos oscuros del sitio natural. El Arte Povera es un universo referente de este proyecto.

El nuevo pasillo es al mismo tiempo un callejón, una terraza, un pasaje. Es un espacio polivalente adecuado para el trabajo al aire libre y compartido por los tres talleres, un lugar de intercambio y apertura que los estudiantes invierten en la fabricación de modelos, tomas fotográficas, la presentación de obras o exposiciones. Bajo el exterior de un enrejado que bordea la fachada de los nuevos talleres, este intermedio está protegido del sol por una prenda en ganivelles de castaño (de antiguas cercas agrícolas desviadas), fijada en un marco de acero galvanizado.

 

 

El cargo Extensión de la escuela de Marsella apareció primero en Arquine.

]]>
La Marseillaise de Jean Nouvel https://arquine.com/obra/la-marseillaise-de-jean-nouvel/ Mon, 19 Nov 2018 18:00:31 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/la-marseillaise-de-jean-nouvel/ Diseñada por Jean Nouvel, La Marseillaise marca un verdadero punto de inflexión para la ciudad mediterránea de Marsella. Este bloque de oficinas de 135 metros de altura no solo demuestra destreza arquitectónica y técnica, sino que también es un proyecto económico y social sostenible.

El cargo La Marseillaise de Jean Nouvel apareció primero en Arquine.

]]>
 

Diseñada por Jean Nouvel, La Marseillaise marca un verdadero punto de inflexión para la ciudad mediterránea de Marsella. Este bloque de oficinas de 135 metros de altura no solo demuestra destreza arquitectónica y técnica, sino que también es un proyecto económico y social sostenible. La Marseillaise tiene 35,000 m² de espacio de oficinas, brindando así a la ciudad una propiedad profesional vital para cualquier metrópolis con aspiraciones internacionales.

Aunque La Marseillaise es un edificio de oficinas, es mucho más que una simple operación de bienes raíces. La torre ha emergido como el símbolo de un nuevo barrio. Al unirse a un horizonte ya formado por Zaha Hadid, La Marseillaise se convierte en un punto de referencia para los habitantes de la antigua zona industrial que, hace solo 10 años, se calificaba como “desafiante”. Rodeada por dos rampas de autopistas elevadas y la terminal portuaria para los transbordadores que parten hacia el Mediterráneo, la costa de Marsella se está transformando de un lugar de cruce a un centro comercial y un barrio residencial atendido por el tranvía.

Esta metamorfosis del tejido urbano de la ciudad forma parte de los proyectos apoyados por Euroméditerranée (Euromed), una enorme operación para reclamar el sur de Europa, que ha desempeñado un papel muy activo en la regeneración de Marsella y en particular en su litoral. A diferencia de la torre de Zaha Hadid, terminada en 2011 y que actúa como sede del grupo de transporte marítimo líder en el mundo CMA CGM, La Marseillaise no estará reservada para una sola empresa. Con 12 pisos ya reclamados por la comunidad urbana, la torre de Jean Nouvel tendrá nueve inquilinos y recibirá visitas de profesionales de otras compañías, que serán recibidos en el edificio para reuniones.

Frente al mar, la torre sugiere una apertura al exterior que no es meramente alegórica: La Marseillaise busca ser un lugar que sea experimentado por los habitantes de la región. Al igual que Pouillon, Le Corbusier y Ricciotti antes que él, Jean Nouvel está fascinado por el paisaje de Marsella y el campo circundante. Esta fascinación inicial se puede ver en la forma en que el arquitecto utiliza hormigón de alto rendimiento. En cuanto al telón de fondo del paisaje de Marsella, esto ha desempeñado un papel determinante en el diseño del proyecto: La Marseillaise encarna el deseo de construir una torre que llame la atención sin comprometer el panorama.

Las fachadas están hechas de concreto pintado en 30 tonos, con la gradación de colores que otorga a la construcción una profundidad singular. Los toldos integrados en la fachada permiten optar por un vidrio transparente, una ventaja innegable para los usuarios, que podrán beneficiarse de la luz natural del Mediterráneo, que entrará en sus oficinas sin ser alterado por el tinte empleado habitualmente en este contexto.

Los 30 colores de la fachada, que se prestan a los enfoques que se utilizan normalmente en el arte óptico y cinético, crean a la distancia una ilusión óptica cuando la torre se mezcla con el cielo o el ocre de los techos de Marsella. Por el contrario, al acercarse a la torre, se revelan completamente los matices y la complejidad morfológica de las fachadas.

 

El cargo La Marseillaise de Jean Nouvel apareció primero en Arquine.

]]>