Londres, Inglaterra archivos | Arquine https://arquine.com/ciudad_obra/londres-inglaterra/ Revista internacional de arquitectura y diseño Thu, 21 Jul 2022 19:03:52 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Escenarios urbanos https://arquine.com/obra/escenarios-urbanos/ Thu, 28 Jul 2022 15:00:19 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=66223 La intervención escénica Haworth Tompkins, ubicada en Londres, establece un vínculo entre edificios industriales y un pabellón teatral

El cargo Escenarios urbanos apareció primero en Arquine.

]]>
 

 

Por encargo de la galardonada compañía de teatro Punchdrunk, Haworth Tompkins completó un pabellón de entrada temporal para su nueva base en el sureste de Londres, que forma parte del nuevo distrito creativo del Royal Borough of Greenwich, Woolwich Works. El esquema incluye infraestructura de espectáculos para su producción de teatro inmersivo.

El pabellón temporal, conocido como “One Cartridge Place”, se extiende a lo largo de la calzada entre tres edificios catalogados que albergan el espectáculo. El proyecto incluye un vestíbulo de entrada, una taquilla y pasillos internos que unen los edificios durante la actuación. Restringida por una vida útil temporal y su conexión con las estructuras catalogadas y las superficies irregulares de las carreteras, la estructura de entramado de madera liviana es una negociación compleja de niveles de piso internos sostenidos por un sistema de cimientos de sacos de arena. Revestido en policarbonato con un revestimiento de malla de cota decorativa, la paleta de materiales para el edificio de enlace reconoce la importancia de los edificios industriales catalogados.

Además, Haworth Tompkins diseñó las áreas de guardarropa y baño dentro de la parte “inclinada” del almacén de fabricación, el cual se conecta con el pabellón temporal. Haworth Tompkins también apoyó a Punchdrunk con la planificación inicial del espacio de oficinas, así como con la infraestructura principal del espectáculo dentro del almacén, creando planes técnicos para los compartimentos contra incendios, el entresuelo, el aire acondicionado y los ascensores junto con la diseñadora Livi Vaughan. Los diseños internos se han desarrollado para permitir que el edificio sea completamente accesible por primera vez. Las intervenciones están destinadas a ser no invasivas y a operar de manera reversible.

Desde el año 2000, la compañía Punchdrunk ha sido pionera en una forma de teatro que cambia las reglas del juego en la que el público itinerante experimenta una narración épica dentro de mundos teatrales sensoriales. Combinando textos clásicos, actuaciones físicas, instalación de diseño premiado y sitios inesperados, el formato de la compañía rechaza la obediencia pasiva que a menudo se experimenta en los teatros tradicionales.

El cargo Escenarios urbanos apareció primero en Arquine.

]]>
Una calle interactiva https://arquine.com/obra/calle-sayer/ Thu, 23 Jun 2022 05:35:20 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/calle-sayer/ Jan Kattein Architects y el desafío de proyectar un oasis de calle en el medio de Londres

El cargo Una calle interactiva apareció primero en Arquine.

]]>
En diciembre de 2018, Jan Kattein Architects se propuso un desafío distinto: diseñar la mitad de una calle principal sobre una franja de terreno de solo 4 metros de ancho y 100 metros de largo.

Junto con BD Landscape Architects y los diseñadores de iluminación Michael Grubb Studio para el desarrollador Lendlease, buscaron habilitar los espacios públicos más queridos de Londres para así fomentar la interacción social de las personas.

En contraste con el vallado de construcción para un desarrollo de uso mixto dentro del plan maestro de Elephant Park, el proyecto complementa la terraza con cafés y restaurantes recientemente inaugurados en el sur de la Calle Sayer. La naturaleza del proyecto permite probar respuestas a algunas de las preguntas existenciales apremiantes que enfrentan los centros urbanos de todo el país, incluida la forma de equilibrar las implicaciones de la economía de la experiencia emergente frente a la necesidad continua de espacios cívicos que definen un sentido de pertenencia en la ciudad.

La propuesta de la calle es lineal. Los pabellones ondulados se alternan con terrazas para eventos, microparques, rincones para sentarse y tres espacios de trabajo destinados a profesionales creativos. “Nuestra interpretación abarca todo lo placentero del caminar la ciudad; razones para deambular, oportunidades para encontrarse y un mirador para ver pasar la vida”.

La abundante vegetación exótica es una parte central del proyecto, que encierra suavemente áreas de descanso, dentro de la locura del exterior.

Una estación de radio comunitaria, una florería y una galería de arte son los primeros inquilinos del espacio de trabajo, completando el microcosmos de la calle principal con actividad comercial y cultural. Una vez que el proyecto se complete dentro de tres años, se intervendrá el andamio modular que constituye la superestructura y los pabellones del espacio de trabajo se volverán a utilizar en una escuela, un espacio comunitario o en otro lugar dentro del sitio.

La calle principal se complementa justo al oeste con un prado urbano de flores silvestres diseñado por BD Landscape. Este paisaje lúdico proporciona un oasis verde y un santuario compartido para las personas dentro de un denso entorno urbano. Las flores silvestres, las zonas de siembra ricas en polen y las estaciones de hábitat brindan un hábitat crucial con oportunidades de alimentación para abejas, sírfidos y mariposas.

El espacio cobra vida a través de esculturas, juegos para niños y lugares de descanso. Diseñado como un espacio sostenible e interpretativo, el parque utiliza madera talada autóctona y formas de relieve inclinadas para capturar la imaginación de todas las edades, usándose como juegos, asientos o esculturas.

Por la noche, el espacio enciende sus luces marcando su entrada para su recorrido.

El cargo Una calle interactiva apareció primero en Arquine.

]]>
Un proyecto dedicado a sus artistas https://arquine.com/obra/talleres-de-artista/ Tue, 21 Jun 2022 05:22:44 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/talleres-de-artista/ Barozzi Veiga propone dos contenedores industriales opuestos pero que dialogan entre sí en el Design District

El cargo Un proyecto dedicado a sus artistas apareció primero en Arquine.

]]>
Design District en la península de Greenwich, es un sitio de una hectárea junto al río donde 16 nuevos edificios que proporcionarán una base asequible para que empresas creativas comercien, interactúen y crezcan.

Ocho oficinas de arquitectura emergentes de toda Europa recibieron cada una el encargo de un par de edificios y se les pidió que trabajaran a ciegas, sin saber qué estaban diseñando los demás. El resultado es una provocativa diversidad de colores y formas en un nuevo barrio dedicado al diseño, el arte, la tecnología, la artesanía y la música.

En este tipo de contexto indefinido y en evolución, desprovisto de referencias urbanas, la propuesta plantea dos edificios muy pragmáticos: contenedores industriales que maximizan la flexibilidad del interior y exploran el uso de sistemas básicos de construcción. El proyecto juega con el imaginario del estudio de un artista, enfatizando el uso de la luz en un espacio de trabajo definido por grandes ventanales, salas de doble altura y cierta materialidad en bruto.

A1, ubicado en la entrada, tiene una apariencia pulida como un espejo que invita a visitantes de cerca y de lejos, mientras que D4, con su delgada fachada negra, se une a las actividades de la plaza central. La apariencia de los dos volúmenes expresa la idea de crear un único proyecto formado por un par de figuras, cromáticamente opuestas, pero en diálogo entre sí. Las diferencias cromáticas aportan dos momentos a lo largo del recorrido por el barrio que evidentemente parten de una lógica proyectual unitaria.

La materialidad reflectante disuelve los edificios en el contexto futuro y los hace partícipes de la vida del barrio, absorbiendo y reflejando la luz y los colores del entorno circundante a medida que cambian con el paso del día y las estaciones.

En su conjunto, el diseño hace eco de la historia industrial de la zona y el encanto de algunas referencias icónicas del siglo XX al tiempo que genera un telón de fondo abstracto para la vida urbana del Design District.

El cargo Un proyecto dedicado a sus artistas apareció primero en Arquine.

]]>
Royal College Art https://arquine.com/obra/royal-college-art/ Thu, 09 Jun 2022 15:00:53 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/royal-college-art/ El más reciente proyecto de Herzog & de Meuron presenta un perfil único y contextual del barrio creativo de Battersea, en Londres.

El cargo Royal College Art apareció primero en Arquine.

]]>
El sitio ocupa el bloque urbano al sur de los edificios existentes de RCA Battersea dentro del barrio creativo de esta localidad. El proyecto ofrece 15,500 m2 de espacio para talleres, estudios e investigación; se compone de una base de talleres e instalaciones de fabricación en la planta baja que sostienen un edificio de estudio de cuatro pisos de poca altura a lo largo de Howie Street, y un edificio de investigación de ocho pisos más alto ubicado de manera prominente a lo largo de Parkgate Road. Howie Street se convertirá en la vía principal del campus combinado de RCA Battersea.

El ladrillo texturizado y las grandes luces del triforio orientadas al norte del edificio del taller y el estudio presentan un perfil único pero contextual para Battersea Bridge Road; las aletas de metal del Edificio de Investigación ofrecen un horizonte distinto para el campus. El taller es el núcleo de las actividades del Royal College Art. Los espacios de taller se organizan como una serie de volúmenes interconectados, sobre los cuales se extienden y sobresalen los espacios de estudio superiores, e incorporan las entradas a los espacios de estudio y de investigación. La disposición de los volúmenes a nivel de calle forma un pasaje que conecta los edificios existentes a lo largo de Howie Street y permite vistas a través del sitio. Grandes ventanas brindan conexiones visuales a los talleres. El volumen sobresaliente de los niveles de estudio de arriba proporciona pasillos cubiertos y áreas de descanso protegidas al nivel de la calle, así como balcones y terrazas arriba.

Una parte de Radstock Street, anteriormente cerrada, se incorpora a la planta baja; los pisos superiores del estudio se extienden a lo largo de este espacio para crear un hangar de doble altura, una zona flexible para la producción y exhibición de trabajos a gran escala que también es lo suficientemente espaciosa como para albergar asambleas y eventos. Este espacio también se puede abrir al público, creando otra vía desde Howie Street hasta el área de recepción principal del campus. Los estudios proporcionan una serie de tres placas de piso en terrazas, y cada una comprende aproximadamente 2000 metros cuadrados de espacio de trabajo de alta calidad. Estos espacios contienen una infraestructura flexible que se puede adaptar a una variedad de programas. Además de las cualidades esenciales de luz natural y aire que alimentan los estudios interiores, las placas de piso de concreto se extienden para formar galerías externas en voladizo, que brindan sombra y ventilación natural, y una conexión inmediata con el exterior para quienes trabajan en el interior.

El edificio de investigación está organizado sobre los talleres de la planta baja como una pila cúbica de siete placas de piso de 560 m2. Compartiendo los principios de los pisos de estudio, cada espacio es una unidad de investigación flexible equipada con un espacio de laboratorio provisional. Innovation RCA, la floreciente incubadora de empresas de posgrado, está ubicada en los niveles 5 y 6. El nivel 7 contiene un espacio para eventos y una terraza con vistas hacia el norte y el resto del campus. Para respaldar su papel como un contenedor eficiente y flexible que puede adaptarse a diferentes modos de trabajo, la materialidad del campus de Battersea es simple y sólida. Los interiores están formados por una combinación de losas planas de concreto apoyadas sobre una cuadrícula de 8 m de tubos de acero rellenos también de concreto, con una disposición de servicios aparente y adaptable.

La fachada de la planta baja está formada por un simple ladrillo común en un enlace flamenco texturizado, perforado en áreas con ladrillo estampado abierto para proporcionar ventilación al taller y al estudio detrás de paneles de vidrio manipulables. En los pisos superiores del estudio, el patrón de ladrillos de la planta baja se invierte, dejando al descubierto los extremos cortados de los ladrillos de cabecera y las marcas de fabricación a través de una textura distintiva. El Edificio de Investigación parte del lenguaje de mampostería con una composición vertical de aletas blancas sinuosas, calibradas a lo largo de la fachada para moderar la ganancia solar y el deslumbramiento, y facilitar la ventilación natural de los espacios de trabajo.


El cargo Royal College Art apareció primero en Arquine.

]]>
6 Broadway Market Mews https://arquine.com/obra/6-broadway-market-mews/ Tue, 28 May 2019 15:00:32 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/6-broadway-market-mews/ El proyecto en 6 Broadway Market Mews comprende la renovación del taller existente en la planta baja y una ampliación del primer piso para crear un nuevo estudio.

El cargo 6 Broadway Market Mews apareció primero en Arquine.

]]>
 

El mercado de Broadway es un área vibrante, llena de propiedades de dos y tres pisos con una variedad de usos comerciales. Los sábados la calle es peatonal y ofrece un mercado animado. Paralelamente a la calle principal, Broadway Market Mews está ocupada en gran medida por negocios locales, tiendas y una comunidad de artistas que ha estado en el área durante un par de décadas.

El proyecto en 6 Broadway Market Mews comprende la renovación del taller existente en la planta baja y una ampliación del primer piso para crear un nuevo estudio. Después de haber trabajado como artista en el mercado de Broadway desde principios de los años 90, el cliente ha sido testigo de un cambio significativo en el área y sintió que era importante hacer una contribución positiva a través de su proyecto. Impulsado por el deseo del cliente de realzar el carácter mixto del área circundante, el esquema apunta a crear una respuesta contextual, aunque única y sorprendente, alejándose de las cajas de ladrillos que emergen en las inmediaciones, mientras se mantiene fiel a la calidad industrial de los caballetes.

La estructura de ladrillo retenida actúa como un zócalo para una nueva extensión de marco de madera liviana, con vigas de abeto expuestas hacia el interior y revestidas en metal de costura vertical gris claro para reflejar la luz cambiante. El enfoque consistió en generar una forma que maximice la penetración de la luz diurna y minimice la sensación de cercanía a las propiedades circundantes, suavizando el impacto del desarrollo. El nuevo edificio, con sus planos inclinados y retrocesos, tiene una línea de techo con carácter que alude a la historia de trabajo de los Mews.

El proyecto forma parte de una “familia” de intervenciones en las que Delvendahl Martin Architects está trabajando actualmente en el área y expande las ideas exploradas en la extensión anterior de la práctica al estudio y tienda de diseño “Fabrications” adyacente. En conjunto, estos comienzan a establecer un nuevo idioma vernáculo en Broadway Market.

 

El cargo 6 Broadway Market Mews apareció primero en Arquine.

]]>
East Street Exchange https://arquine.com/obra/east-street-exchange/ Thu, 11 Apr 2019 15:10:43 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/east-street-exchange/ La extensión de color rojo brillante sobresale en la calle desde el edificio existente de la década de 1960 y aparece marcadamente diferente de su entorno para sugerir las nuevas funciones que contiene.

El cargo East Street Exchange apareció primero en Arquine.

]]>
 

We Made That ha completado una extensión a la biblioteca de East Street, como parte de la estrategia más amplia de “What Walworth Wants” que fue encargada por Southwark Council y Greater London Authority para realizar mejoras significativas en el área. La extensión de color rojo brillante sobresale en la calle desde el edificio existente de la década de 1960 y aparece marcadamente diferente de su entorno para sugerir las nuevas funciones que contiene.

Ubicada en un importante rincón cívico, la biblioteca de East Street es una biblioteca pública muy usada que se enfrenta a una inversión insuficiente antes de las propuestas de reubicación a largo plazo.

Se identificó que se podría lograr mucho más con solo un poco más de espacio. Una extensión recientemente abierta, East Street Exchange, ahora permite a la biblioteca impulsar la actividad y alojar una gama flexible de nuevos usos. Ofrece un espacio asequible para empresas locales, empresarios y grupos comunitarios; proporciona un espacio flexible para reuniones muy necesario para que se reúnan los grupos en el área (se puede reservar incluso fuera del horario habitual de la biblioteca); y hace espacio para el club de tareas y la asistencia lingüística de igual a igual.

La fachada anodizada roja arrugada se encuentra en marcado contraste con el área circundante. Por la noche, la torre perforada se puede iluminar para crear una baliza durante el uso fuera de las horas, haciendo que el proyecto sea visible desde Old Kent Road. Una gran ventana de esquina ofrece vistas a East Street desde el interior, donde se forma una nueva área de estudio y espacio para negocios cerca del espacio flexible de la extensión.

La nueva señalización envuelve la fachada original y ahora aparecen letras pintadas a gran escala en la pared del flanco. La biblioteca es uno de los dos “proyectos catalizadores” que se han realizado como parte de la estrategia, con fondos asegurados por el alcalde de Londres.

 

El cargo East Street Exchange apareció primero en Arquine.

]]>
Casa en un jardín https://arquine.com/obra/casa-en-un-jardin/ Tue, 22 Jan 2019 18:00:18 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-en-un-jardin/ Casa en un jardín: un pabellón con techo de cobre en un jardín urbano oculto. Es una vivienda muy inusual a la que se accede a través de un estrecho pasaje a lo largo de una villa de Notting Hill de la década de 1840, un edificio que Botsford había ampliado previamente. 

El cargo Casa en un jardín apareció primero en Arquine.

]]>
 

Casa en un jardín: un pabellón con techo de cobre en un jardín urbano oculto. Es una vivienda muy inusual a la que se accede a través de un estrecho pasaje a lo largo de una villa de Notting Hill de la década de 1840, un edificio que Botsford había ampliado previamente. La Casa en un jardín comenzó como un proyecto en una parcela de tierra que los arquitectos mismos intentaron desarrollar, ya que han estado conscientes del potencial del sitio por más de 15 años. Esto implicó la demolición de un bungalow de la década de 1960 y su reemplazo por una casa en gran parte subterránea. Una vez que se completó el largo proceso de planificación, Gianni Botsford Architects vendió la trama y su diseño a un cliente privado que se comprometió a convertir la Casa en un Jardín en una casa para él mismo.

Para cuando la casa se terminó en septiembre de 2018, unos ochos años más tarde, las circunstancias de los clientes de Gianni Botsford Architects habían cambiado y exigían una casa mucho más grande. No obstante, el diseño y los detalles de la casa de Notting Hill fueron completados por el cliente según lo planeado originalmente por Gianni Botsford Architects.

Externamente, el componente más visible de la casa es su pabellón con el techo revestido de cobre. En el interior, el techo se compone de una compleja estructura de madera laminada hecha de abeto, cuya doble curvatura concluye en un tragaluz. El techo tiene un conjunto de calidad flotante sobre una sala de estar con paredes de vidrio que mejora la sensación de ligereza al tiempo que conecta el interior de la casa con el jardín paisajista que lo rodea, así como con su contexto urbano.

El cobre se repite en toda la casa, en las superficies de la cocina de la planta baja y en los detalles de las habitaciones de abajo, agregando un sutil calor tonal al interior. Como material natural extraído de la tierra, el cobre resuena bien con la idea de que gran parte de la casa se forma bajo tierra. También refleja la luz. Hay dos niveles debajo de la planta baja. Las habitaciones están inmediatamente debajo del suelo, mientras que hay un área de estar/galería generosa, con una piscina de 10 metros de largo en un nivel más abajo. Los pozos de luz y los tragaluces están diseñados para optimizar la proyección de la luz del día en las paredes de los pisos más bajos.

La introducción de la luz del día a una profundidad de hasta ocho metros fue un desafío, especialmente porque el sitio de la casa es estrecho y está orientado hacia el norte. Se utilizaron herramientas de análisis digital para buscar las posibilidades tridimensionales que ofrece la luz en términos de generar la forma y la organización del edificio.

A medida que el mármol se extrae de la tierra, se siente consistente con estos espacios tallados en un terreno urbano. De esta manera, materialmente tiene un efecto similar al uso de cobre extraído en la casa.

La casa se basa en las preocupaciones anteriores de Gianni Botsford Architects con la manipulación de la luz natural durante el día y las estaciones, enriqueciendo, animando y, en última instancia, definiendo la naturaleza de la arquitectura.

Cada pieza individual y única de la estructura del techo de madera se curva en tres direcciones y se prefabricó en los Dolomitas a partir de modelos tridimensionales que proporcionaron los arquitectos Gianni Botsford. Las piezas se llevaron luego al sitio y se colocaron en ocho secciones.

 

 

El cargo Casa en un jardín apareció primero en Arquine.

]]>
Bloomberg de Foster+Partners https://arquine.com/obra/bloomberg-de-fosterpartners/ Wed, 10 Oct 2018 20:12:40 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/bloomberg-de-fosterpartners/ La nueva sede europea de Bloomberg es respetuosa con su ubicación. En su forma, masa y materiales, el nuevo edificio es único en su lugar y tiempo, propone una extensión natural de la ciudad que perdurará y mejorará el ámbito público circundante.

El cargo Bloomberg de Foster+Partners apareció primero en Arquine.

]]>
 

La nueva sede europea de Bloomberg es respetuosa con su ubicación en el corazón de la City de Londres, cerca del Banco de Inglaterra, la catedral de San Pablo y la iglesia de San Esteban en Walbrook. En su forma, masa y materiales, el nuevo edificio es único en su lugar y tiempo, propone una extensión natural de la ciudad que perdurará y mejorará el ámbito público circundante. Es un verdadero ejemplo de desarrollo sostenible, con una calificación sobresaliente de BREEAM: el puntaje más alto en la etapa de diseño alcanzado por cualquier desarrollo de oficina importante.

El sitio de 3.2 acres, que ocupa una cuadra de la ciudad, comprende dos edificios unidos por puentes que se extienden sobre una galería peatonal que reinstala Watling Street, una antigua calzada romana que atravesaba el sitio. Bloomberg Arcade es ahora una ruta clave para las personas que se desplazan por la ciudad, con restaurantes y cafés a nivel del suelo, detrás de una fachada ondulada debajo de una columnata cubierta. Tres plazas públicas, ubicadas en cada extremo de la galería y frente a la entrada del edificio, brindan nuevos espacios cívicos en el corazón de la Milla Cuadrada.

Su llamativa fachada está definida por un marco estructural de piedra arenisca, con una serie de aletas de bronce a gran escala que sombrean el acristalamiento de piso al techo. Las aletas le dan al edificio una jerarquía y ritmo visual, ya que varían en escala, paso y densidad a través de cada fachada según la orientación y la exposición solar, y son parte integral del sistema de ventilación natural del edificio.

El arte juega un papel central en el proyecto, con importantes comisiones específicas del sitio dentro y alrededor del edificio. La escultura de agua de Cristina Iglesias en tres partes, ‘Secuencias olvidadas’, un homenaje al antiguo río Walbrook que una vez fluyó a través del sitio, define los espacios públicos en cada extremo de Bloomberg Arcade.

El nuevo edificio Bloomberg también devuelve los restos arqueológicos del Templo Romano de Mitra al sitio de su descubrimiento original, con un nuevo centro de interpretación y centro cultural diseñado para brindar a los visitantes una experiencia inmersiva del templo y dar vida a la historia del lugar.

La entrada principal a Bloomberg está definida por una sustancial cochera, donde el edificio forma dos lados de una nueva plaza de la ciudad formal. Al llegar a la entrada principal, todos pasan por el vestíbulo de recepción antes de ser arrastrados al Vortex, un espacio dramático de doble altura creado por tres cubiertas inclinadas de madera curvada. Desde aquí, los ascensores de alta velocidad completamente acristalados con un mecanismo oculto único, otra innovación desarrollada específicamente para el edificio, llevan a todos directamente al sexto piso.

Central para el espíritu de Bloomberg, la “despensa” de doble altura en el sexto piso es el corazón del edificio, lo que refleja la importancia de compartir y colaborar en la empresa. Todos pasan por este espacio animado, lo que aumenta la probabilidad de reuniones casuales y discusiones informales.

Una rampa escalonada hipotróica distintiva, caracterizada por su suave y continuo bucle tridimensional, fluye a través de toda la altura del edificio, lo que se suma al drama del espacio. Revestida en bronce, la rampa está diseñada y proporcionada como un lugar de reunión y conexión, lo que permite a las personas mantener breves conversaciones improvisadas con sus colegas, sin impedir el flujo de personas.

La noción de trabajo en equipo y colaboración fluye en los sistemas de escritorio y el diseño de cada piso. Los escritorios radiales a medida se ajustan a la altura y se distribuyen en grupos y vainas para hasta seis personas, lo que permite privacidad, personalización, bienestar y trabajo colaborativo.

El techo es otro elemento único e innovador desarrollado para el edificio, inspirado en los techos de metal prensado de Nueva York. Sus distintivos paneles de aluminio pulido de “pétalos” cumplen múltiples funciones (acabado de techo, reflectores de luz, elementos de refrigeración y atenuación acústica) que combinan varios elementos de un techo de oficina típico en un sistema integrado que ahorra energía.


El cargo Bloomberg de Foster+Partners apareció primero en Arquine.

]]>