Logroño, España archivos | Arquine https://arquine.com/ciudad_obra/logrono-espana/ Revista internacional de arquitectura y diseño Thu, 24 Nov 2022 20:57:16 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 La Rosaleda https://arquine.com/obra/la-rosaleda/ Thu, 24 Nov 2022 20:57:16 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=72435 La Rosaleda, un pabellón más del Festival Concéntrico 2022, que ofrece una nueva versión del jardín romántico. Juega con la forma, la materialidad y el significado. Se invitó a la gente a entrar en un tipo de estructura híbrida y parasitaria que crece sobre el parque existente, dándole una nueva vida.

El cargo La Rosaleda apareció primero en Arquine.

]]>
Un pabellón inspirado en la forma clásica del arco de un parque romántico: cómo se utiliza y qué simboliza.

El pabellón La Rosaleda ofrece una nueva versión de un jardín romántico jugando con la forma, la materialidad y el significado. Se invitó a la gente a entrar en un tipo de estructura híbrida y parasitaria que crece sobre el parque existente, dándole una nueva vida.

¿Cuál es el papel de las flores y las plantas en nuestras vidas y espacios públicos? Se utilizó la materialidad y la transparencia para invitar a la gente a un paseo de autoexploración y reflexión interior, combinando el carácter de Tableau, arreglos florales potentes y atractivos para crear momentos irrepetibles que son más que eso.

El cargo La Rosaleda apareció primero en Arquine.

]]>
De-alienating the home https://arquine.com/obra/de-alienating-the-home/ Thu, 17 Nov 2022 13:42:15 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=72020 Desde 2020, los arquitectos Gonzalo Herrero y Pati Santos lideran la investigación De-alienating the home a través de su Design Studio en la universidad Central Saint Martins de Londres. Para la edición del Festival Concéntrico 2022, presentaron una parte de esta investigación que explora la domesticidad contemporánea en respuesta a cuestiones de ecología y bienestar.

El cargo De-alienating the home apareció primero en Arquine.

]]>
Desde 2020, los arquitectos Gonzalo Herrero y Pati Santos lideran la investigación De-alienating the home a través de su Design Studio en la universidad Central Saint Martins de Londres. Para la edición del Festival Concéntrico 2022, presentaron una parte de esta investigación que explora la domesticidad contemporánea en respuesta a cuestiones de ecología y bienestar.

Su instalación y performance, desarrolladas conjuntamente con los estudiantes de Central Saint Martins, busca romper con los cánones modernos del espacio doméstico, invitando al público a cuestionar sus límites y definición, y con ello buscar una nueva conexión entre las personas y el planeta a través de estos espacios.

El pasaje junto a la Antigua Fábrica de Tabaco se transformará en una casa surrealista donde los visitantes y viandantes se convertirán en residentes de un inesperado espacio doméstico. Un espacio habitado por objetos y muebles inusuales que invitan al público a cuestionar la función de cada habitación, sus límites, y su capacidad para transformar la definición de estos espacios.

El cargo De-alienating the home apareció primero en Arquine.

]]>
Medio Vacío, luna llena https://arquine.com/obra/medio-vacio-luna-llena/ Thu, 10 Nov 2022 14:46:00 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=71655 Medio vacío, luna llena es un camino de 3 km de longitud, que sale del centro de la ciudad de Logroño por el Puente de Piedra y serpentea por el campo más cercano. Atraviesa, por orden de aparición: el cementerio y el crematorio de la ciudad, una red de huertos colectivos, arbustos y rocas dispersas, dos albergues para peregrinos con asientos públicos, un gran cobertizo, viñedos y arbustos de nuevo. Una serie de banderolas en relieve marcan el camino hasta la cima del monte Cantabria, una terraza natural que domina el río Ebro y la ciudad.

El cargo Medio Vacío, luna llena apareció primero en Arquine.

]]>
Medio vacío, luna llena es un camino de 3 km de longitud, que sale del centro de la ciudad de Logroño por el Puente de Piedra y serpentea por el campo más cercano. Atraviesa, por orden de aparición: el cementerio y el crematorio de la ciudad, una red de huertos colectivos, arbustos y rocas dispersas, dos albergues para peregrinos con asientos públicos, un gran cobertizo, viñedos y arbustos de nuevo. Una serie de banderolas en relieve marcan el camino hasta la cima del monte Cantabria, una terraza natural que domina el río Ebro y la ciudad.

De nuevo, allí arriba, encontramos principalmente rocas y arbustos, entre los que se encuentra un yacimiento arqueológico que pronto será restaurado y unos restos de infraestructuras. En la vista del satélite aparecen unos círculos perfectos tallados en la tierra, posibles huellas de la deriva de los coches, recuerdos tangibles de una libertad deseada.

Entendemos el Monte Cantabria como un destino para caminantes, turistas, peregrinos, car drifters y bikers. Con un simple acto queremos formalizar este destino, dándole la forma de una plataforma inclinada compartida. Un anfiteatro de madera que admite las experiencias personales como las colectivas. Su tamaño permite la distancia, su forma asegura la colectividad. En él podemos contemplar la puesta de sol o dormirnos bajo un cielo de estrellas. Un sencillo techo nos protege de las inclemencias del tiempo, mientras que un globo inflable de helio marca el lugar desde la distancia y difunde una suave luz sobre la explanada. El medio vacío es nuestra forma de habitar la naturaleza que rodea a Logroño.

Desde la ciudad, la luna llena, a modo de faro, nos indica que algo nos espera montaña arriba.

El cargo Medio Vacío, luna llena apareció primero en Arquine.

]]>
Cielo oscuro https://arquine.com/obra/cielo-oscuro/ Fri, 04 Nov 2022 08:00:26 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=71319 Cielo oscuro simula un búho recién aterrizado en medio de la ciudad de Logroño, pabellón construído durante el Festival Concéntrico. La gran estructura metálica amarilla resalta por sus contornos curvos y revestimiento de madera que, al igual que los enigmas que rodean el mito del búho, nos muestra un espacio simbólico que se transforma entre el día y la noche.

El cargo Cielo oscuro apareció primero en Arquine.

]]>
Cielo oscuro simula un búho recién aterrizado en medio de la ciudad de Logroño durante el Festival Concéntrico. La intervención hizo del Paseo del Espolón, un espacio intergeneracional que integra a toda la ciudad en un diálogo con la Concha del Espolón, un quiosco en forma de auditorio creado en 1954. La gran estructura metálica amarilla resalta por sus contornos curvos y revestimiento de madera que, al igual que los enigmas que rodean el mito del búho, nos muestra un espacio simbólico que se transforma entre el día y la noche.

Durante el día, la instalación tiene una presencia casi maternal que invita a crear situaciones intergeneracionales en torno a tres espacios que cohabitan: un túnel doble para el juego de los niños en el que, como en el famoso Tragantúa, son invitados a entrar por la nariz del búho; un plano doble inclinado que ofrece la posibilidad de tumbarse de manera informal; un plano alto, detrás, que invita a instalarse, a intercambiar y a mirar la vida a través de una visera.

En la noche, el búho despierta y sus ojos se iluminan, invitando a los paseantes a acomodarse en su superficie inclinada para mirar las estrellas. Una obra que convoca los sentidos y reafirma que el cielo es ante todo un espacio de imaginación y libertad donde todo está en eterno movimiento.

El cargo Cielo oscuro apareció primero en Arquine.

]]>
Concéntrico y la Puerta Extraordinaria https://arquine.com/obra/concentrico-y-la-puerta-extraordinaria/ Thu, 20 Oct 2022 15:00:09 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=70512 La Puerta Extraordinaria es uno de los pabellones que formaron parte del Festival Concéntrico, situado en uno de los lugares más significativos históricamente de la ciudad, donde se encuentra con las murallas defensivas que rodeaban y protegían la ciudad, zona de paso del Camino de Santiago.

El cargo Concéntrico y la Puerta Extraordinaria apareció primero en Arquine.

]]>

Concéntrico es el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño que propone anualmente reflexionar sobre el ámbito urbano y la ciudad. El Festival invita a recorrer la ciudad mediante instalaciones, exposiciones, encuentros y actividades que proponen nuevos usos colectivos fortaleciendo la idea de comunidad en el espacio público. Su octava edición se celebró del 1 al 6 de septiembre de 2022.

La Puerta Extraordinaria fue uno de sus pabellones y es un proyecto que se sitúa en uno de los lugares más significativos históricamente de la ciudad, más concretamente en el punto en el que la calle Marqués de San Nicolás se encuentra con las murallas defensivas que rodeaban y protegían la ciudad, zona de paso del Camino de Santiago. Aquí, una importante brecha impide la continuidad de las murallas para garantizar el paso de coches y peatones.

Puerta extraordinaria sugiere, a través de una instalación temporal y extraordinaria, un posible remate de las murallas de Logroño con la adición de un elemento-umbral que enfatiza la acción del paso físico a través de las murallas de una ciudad. La puerta, realizada en madera pintada de verde, recuerda la imagen del arco temporal construido en Logroño durante la fiesta de San Bernabé, así como la forma de la cercana puerta del Revellín, buscando así una relación no solo histórica, sino también morfológica y material con la ciudad y la memoria colectiva de sus habitantes.

Puerta extraordinaria nos introduce a una pequeña plaza, que ahora es un lugar de paso no resuelto, donde la gente no se detiene. Aquí, a través de la inserción de una grada temporal, frente a la vista de las antiguas murallas, la plaza se transforma en un teatro al aire libre donde poder detenerse a ver espectáculos y obras de teatro, y también la vida cotidiana. El proyecto pone en relación el diálogo entre dos elementos: uno que invita a entrar y otro que invita a quedar

 

El cargo Concéntrico y la Puerta Extraordinaria apareció primero en Arquine.

]]>
Pabellón Concéntrico  https://arquine.com/obra/pabellon-concentrico/ Thu, 08 Sep 2022 06:00:00 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=67682 Símbolo del Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, España durante 2021. El Pabellón Concéntrico propuso una reflexión sobre el lugar, lo urbano y el momento tan específico y desafiante en el que vivimos. Proyecto realizado por Sauermartins + Mauricio Méndez.

El cargo Pabellón Concéntrico  apareció primero en Arquine.

]]>
Una manifestación de dualidad expresada por la constante superposición de contrastes: la estabilidad y el equilibrio, lo contemporáneo y lo histórico, el muro que limita y el círculo que recibe, el espacio a la vez interior y exterior, lo abierto y lo cerrado. Intervención que fue símbolo del Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, España durante 2021 este Pabellón Concéntrico propuso una reflexión sobre el lugar, lo urbano y el momento tan específico y desafiante en el que vivimos.

Localizado en el borde del centro histórico de la ciudad de Logroño, la intervención reconoce a la plaza, a la escultura y los árboles existentes, relacionándose de forma específica con el contexto. Compuesto por dos piezas geométricas que se complementan – una barra y un circulo-, el pabellón es una instalación de sitio específico que transforma por completo, a través de pocos elementos, la experiencia del espacio público.

El círculo aparece como punto de encuentro por excelencia y configura un nuevo espacio de centralidad – con el árbol en el medio, anclado a una piedra, el circulo no toca el suelo, se eleva y flota sobre la plaza. La barra, a su vez, intercepta y sostiene al círculo. Su diseño configura tanto una abertura como una barrera. La superficie, continua y opaca del muro diagonal, configura un plano de fondo para una escultura preexistente, al mismo tiempo que los extremos abiertos aportan permeabilidad a la estructura.

La escala de la intervención permite acoger y recibir al público como un atrio o un teatro, envolviendo a la plaza y a sus equipamientos. La presencia frágil y monumental del pabellón encuentra en un diseño simple, la posibilidad de delimitar el espacio, revelar una transformación y producir un movimiento potente y efímero.

El cargo Pabellón Concéntrico  apareció primero en Arquine.

]]>
Una cúpula, un pabellón efímero https://arquine.com/obra/una-cupula-un-pabellon-efimero/ Thu, 14 Apr 2022 06:00:24 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/una-cupula-un-pabellon-efimero/ Con Una cúpula se intenta producir un monumento a través de un uso mínimo de materiales. La estructura es "temporalmente monumental" e inestable. Ocupa la ciudad como el fantasma de una arquitectura posible. Sujeto a la acción del viento, el volúmen de la cúpula es fluctante y precario. Según las condiciones climáticas, la luz enfatiza o desmaterializa su superficie.

El cargo Una cúpula, un pabellón efímero apareció primero en Arquine.

]]>
Una cúpula es un pabellón temporal diseñado para la séptima edición del festival Concéntrico en Logroño, España. El pabellón está situado en la plaza principal del centro de la ciudad, frente a la fachada de la Concatedral de Santa María de La Redonda. El proyecto pretende establecer un diálogo con la arquitectura de la iglesia: el volumen del pabellón se moldea a partir de la monumental hornacina central de la fachada. Más que inventarse, las proporciones se encuentran.

Una cúpula es una envolvente cilíndrica de tejido técnico de color plateado que se corona con una parte superior semiesférica. Dentro de la envolvente se atrapa un globo y se cosen 12 cables de anclaje a la tela, los cuales se fijan a lastres de concreto colocados en la base a lo largo del perímetro circular. El globo, de 7 metros de diámetro, se llenan con 179.21 metros cúbicos de helio, desarrollando una fuerza ascendente de unos 180 kg que mantiene la estructura erguida. La altura total del pabellón es de 16.60 metros y su circunferencia es de unos 22 metros.

La envolvente de tela se detiene a 2 metros del suelo, lo que permite el acceso al espacio cubierto por la cúpula, Con Una cúpula se intenta producir un monumento a través de un uso mínimo de materiales. La estructura es “temporalmente monumental” e inestable. Ocupa la ciudad como el fantasma de una arquitectura posible. Sujeto a la acción del viento, el volúmen de la cúpula es fluctante y precario. Según las condiciones climáticas, la luz enfatiza o desmaterializa su superficie. Una cúpula activa una porción de 40 metros cuadrados de espacio público. El lugar diminuto está poblado por objetos concretos: un banco, una fuente, el soporte de una lámpara…

Los objetos son pesados, fragmentos de una arqueología inventada. El globo gravita sobre ellos como una pálida luna blanca, proporcionando un poco de sombra y una sensación de asombro. Una cúpula está abierta para albergar rituales cívicos impredecibles.

El cargo Una cúpula, un pabellón efímero apareció primero en Arquine.

]]>