Laguna archivos | Arquine https://arquine.com/ciudad_obra/laguna/ Revista internacional de arquitectura y diseño Thu, 28 Nov 2024 18:20:28 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Día Cero. Fugas en la ciudad https://arquine.com/obra/dia-cero-fugas-en-la-ciudad/ Thu, 28 Nov 2024 18:20:28 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=95341 A través de la luz y el sonido, Difuso diseñó una instalación para visibilizar y sensibilizar al público sobre la pérdida abrumante de agua en la Ciudad de México. Esta pieza se instaló en Laguna, una de las sedes principales de la onceava edición de MEXTRÓPOLI.

El cargo Día Cero. Fugas en la ciudad apareció primero en Arquine.

]]>
Cada segundo se escapan más de 14,000 litros de agua en fugas en la Ciudad de México. Esto equivale al 40% del agua potable de la Ciudad. A través de la luz y el sonido, Difuso diseñó una instalación para visibilizar y sensibilizar al público sobre la pérdida abrumante de agua en la Ciudad de México. Esta pieza se instaló en uno de los espacios de circulación de Laguna, una antigua fábrica textil de la Colonia Doctores que como centro de culturas creativas fue una de las sedes principales de la onceava edición de MEXTRÓPOLI.

Un volumen creado con un centenar de cubetas simulaba una esquina con goteras. Sin embargo, en la instalación no había ni una gota de agua, sino que la sensación de goteo incesante y de pérdida de agua se logró a través de una serie de luminarias con tonalidades azules, un diseño sonoro específico para la intervención y una propuesta de control que conseguía inquietar al espectador y al mismo tiempo mostrar una pieza muy bella.

El cargo Día Cero. Fugas en la ciudad apareció primero en Arquine.

]]>
Horizontes en concreto https://arquine.com/obra/horizontes-en-concreto/ Tue, 22 Oct 2024 18:48:59 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=93681 En el marco de MEXTRÓPOLI 2024 se presentó en Laguna la exposición Horizontes en concreto. Un recorrido por el pasado, el presente y el futuro del cemento que muestra la investigación realizada por la École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL) y Zoï Environment Network, una ONG de Ginebra que se especializa en el análisis y la comunicación de temas medioambientales.

El cargo Horizontes en concreto apareció primero en Arquine.

]]>
En el marco de MEXTRÓPOLI 2024 se presentó en Laguna la exposición Horizontes en concreto. Un recorrido por el pasado, el presente y el futuro del cemento que muestra la investigación realizada por la École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL) y Zoï Environment Network, una ONG de Ginebra que se especializa en el análisis y la comunicación de temas medioambientales.

La exposición invita a descubrir la historia del cemento, su proceso de producción y las innovaciones tecnológicas necesarias para satisfacer las demandas de las infraestructuras modernas, enfrentando a la vez los desafíos medioambientales y contribuyendo a mitigar el cambio climático.

El contenido de esta muestra se divide en tres espacios distintos:

En el primer espacio, en el recibidor del segundo piso de Laguna, se presenta una introducción general y una instalación de veinte sacos de cemento de 25 kilogramos cada uno con los gráficos que ilustran el consumo anual de cemento por persona y la emisión de CO2.

En la primera sala, el recorrido sigue con la línea temporal de la historia del cemento, una gran mesa con un lienzo suspendido explica el proceso de producción de cemento a concreto, y un biombo de once páneles verticales autoportantes comparten la investigación del rol del cemento en la sociedad.

En la última sala se presentan las nuevas alternativas de LC3, un nuevo tipo de cemento a base de una mezcla de piedra caliza y arcilla calcinada que puede reducir las emisiones de CO2 hasta en un 40%. La exposición termina con un video con la visión de futuro que muestra la investigación de vanguardia, las tecnologías emergentes y las prácticas sostenibles en la producción y el uso del cemento.

El cargo Horizontes en concreto apareció primero en Arquine.

]]>
Meeting Column | Pabellón MEXTRÓPOLI 2021 https://arquine.com/obra/meeting-column-pabellon-mextropoli-2021/ Sun, 23 Jan 2022 17:28:21 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/meeting-column-pabellon-mextropoli-2021/ Meeting Column es el proyecto ganador del Concurso Arquine No.23 para dar respuesta al punto de encuentro en momentos de pandemia. Este proyecto diseñado por el despacho chileno Azócar Catrón se pensó para ser emplazado en la Alameda Central. Debido a los momentos de incertidumbre que seguimos viviendo, finalmente se instaló en la azotea de la Laguna, convirtiéndose en un elemento nuevo en el skyline de la Colonia Doctores de la Ciudad de Méixco.

El cargo Meeting Column | Pabellón MEXTRÓPOLI 2021 apareció primero en Arquine.

]]>

Meeting Column es el proyecto ganador del Concurso Arquine No.23 para dar respuesta al punto de encuentro en momentos de pandemia. Este proyecto diseñado por el despacho chileno Azócar Catrón se pensó para ser emplazado en la Alameda Central. Debido a los momentos de incertidumbre que seguimos viviendo, finalmente se instaló en la azotea de la Laguna, convirtiéndose en un elemento nuevo en el skyline de la Colonia Doctores de la Ciudad de México.

La pandemia ha dejado de manifiesto dos condiciones propias de la arquitectura como parte del problema; las superficies y el aire. Por esta razón, Azócar Catrón proponen el “fantasma de una instalación”, el cual tiene los elementos inherentes de la arquitectura, como vanos y muros, pero al mismo tiempo, no están.

Meeting Column se comopone de cuatro módulos ortogonales construidos con varilla metálica, y apilados de manera decreciente formando una coloumna de color distintivo, siendo un hito reconocible desde la distancia, cuya tipología formal, de geometría sintética y materialidad unitaria, es un guiño a un edificio o las partes que lo componen, produciendo una presencia familiar, pero a la vez remota de viejas arquitecturas, abriendo preguntas sobre cómo serán las nuevas con este fantasma.

A la columna se accede por medio de dos vanos a un acotado espacio, invitando a las personas a ser parte de la instalación mientras miran hacia arriba a través de las aberturas entre los volúmenes. En la cima, un espejo pretende emular la interacción humana durante la pandemia, contribuyendo a la distorsión de los límites y la escala de la estructura, haciendo de este espacio unipersonal un lugar compartido con la persona en el reflejo.

La materialidad permite configurar un interior ventilado con un constante vínculo con el entorno.

El cargo Meeting Column | Pabellón MEXTRÓPOLI 2021 apareció primero en Arquine.

]]>