LAGUNA, Ciudad de México archivos | Arquine https://arquine.com/ciudad_obra/laguna-ciudad-de-mexico/ Revista internacional de arquitectura y diseño Tue, 15 Oct 2024 13:47:05 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Habitar el desierto. Arquitectura contemporánea en Chihuahua https://arquine.com/obra/habitar-el-desierto-arquitectura-contemporanea-en-chihuahua/ Tue, 15 Oct 2024 13:46:11 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=93353 "Habitar el Desierto. Arquitectura contemporánea en Chihuahua" es una de las exposiciones presentadas en el marco de MEXTRÓPOLI 2024, en Laguna, Ciudad de México. Esta exposición, propone una revisión panorámica a través de una selección de proyectos arquitectónicos que permiten reflexionar sobre la manera en la que se está pensando hoy en día la arquitectura en el contexto desértico chihuahuense.

El cargo Habitar el desierto. Arquitectura contemporánea en Chihuahua apareció primero en Arquine.

]]>
Habitar el Desierto. Arquitectura contemporánea en Chihuahua es una de las exposiciones presentadas en el marco de MEXTRÓPOLI 2024, en Laguna. En las últimas décadas las ciudades del Estado de Chihuahua han atravesado por importantes procesos de crecimiento urbano y cambios culturales. Esta exposición, Gestionada por el Instituto Superior de Arquitectura y Diseño (ISAD) en su 30 aniversario, propone una revisión panorámica a través de una selección de proyectos arquitectónicos que permiten reflexionar sobre la manera en la que se está pensando hoy en día la arquitectura en el contexto desértico chihuahuense. Se trata de proyectos que por sus características guardan una relación estética, simbólica o funcional con la identidad desértica del norte del país.

En este sentido, el desierto chihuahuense toma un papel central. En Chihuahua las temperaturas son extremas, la humedad es mínima y las lluvias muy escasas, la vegetación es austera pero resistente y la fauna es tan diversa como huidiza. La arquitectura en este contexto debe responder a necesidades de supervivencia y comodidad muy condicionadas y, a la vez, abonar a la construcción de la identidad del habitante del desierto en una sociedad globalizada.

La exposición aborda una serie de cuestionamientos a la comunidad chihuahuense sobre su entender, su imaginar y su sentir sobre la arquitectura y la vida en el desierto. En esta itinerancia en el contexto de Mextrópoli, el propósito se extiende a difundir el patrimonio arquitectónico, a destacar la importancia del desierto como ecorregión y a ser detonante para la reflexión sobre las interacciones entre la arquitectura, el entorno y la comunidad. Esta exposición permanecerá abierta al público hasta el 25 de octubre, 2024.

Selección de proyectos para MEXTRÓPOLI 2024:

TAX / ALBERTO KALACH / HOSPITAL EN PARRAL

GDU MARIO SCHJETNAN / MUSEO DE LAS CULTURAS DEL NORTE

CARLOS GONZALEZ LOBO & MARIA EUGENIA HURTADO / IGLESIA DEL PINOLE

COA ARQUITECTOS / ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE

URBÁNIKA / GIMNASIO DE BOX RIBERAS

SIQUEIROS Y VALENZUELA / MUSEO CASA REDONDA

TOSCANA ARQUITECTOS / MUSEO DEL DESIERTO CHIHUAHUENSE

EB ARQUITECTOS / FECHAC

PRODUCTORA / CASA CHIHUAHUA VOID STUDIO / CASA ESTUDIO

LABor STUDIO / CASA C2A URBAN OPERATIONS / CASA EF

SANTOS ARQUITECTURA / CONJUNTO TALAVERA

JORGE URIAS STUDIO / VILLA SERENA

ARQNP + IMPLAN / PLAZA DE ARMAS NÓMADA STUDIO / BASKETCOLOR

BARRO VIVO et al / PARQUE METROPOLITANO PRESA EL REJÓN

TALLER DEL DESIERTO ISAD / PABELLÓN ANTELIA

Fotografía de los proyectos | Iwan Baan, Rafael Gamo, Zaick Moiz, Delfoz, Raúl Villalobos et al

El cargo Habitar el desierto. Arquitectura contemporánea en Chihuahua apareció primero en Arquine.

]]>
Ambigüedad específica https://arquine.com/obra/ambiguedad-especifica/ Tue, 25 Oct 2022 20:00:48 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=70847 Ambigüedad Específica es una exposición que acompaña el más reciente trabajo editorial realizado de la mano de Arquine. Es una publicación y exhibición de la oficina AGENdA que explora posibles escenarios materiales y espaciales alrededor de su trabajo realizado en los últimos 10 años con una comprometida creación hacia el valor cultural y responsabilidad social de sus proyectos rurales y urbanos.

El cargo Ambigüedad específica apareció primero en Arquine.

]]>
La exposición titulada Ambigüedad Específica, acompaña el más reciente trabajo editorial realizado de la mano de Arquine. En esta publicación y exhibición, AGENdA explora posibles escenarios materiales y espaciales alrededor del trabajo realizado en los últimos 10 años, donde AGENdA apuesta por establecer un vinculo entre lo estático y dinámico, sobre otra idea de espacio, no ya desde la definición clara y contundente de un interior absoluto o un afuera incontenible, sino desde la oportunidad que la idea de espacio intermedio aporta como otra opción de la experiencia espacial, lejos de la idea de lo complementario o de las dicotomías habituales de adentro y afuera.

Para AGENdA el espacio intermedio se presenta como un lugar en sí mismo que debe ser explorado y representado  a través de otros recursos menos puros, pero más dinámicos e idiosincráticos como lo son: cortinas, e instalaciones que se mueven con el aire, al paso de las personas, estructuras que vibran con el viento y el movimiento del observador, llevando la idea de estructura a ser un elemento organizador y ambiguo al mismo tiempo para construir otra manera – desde las ideas y materialidades del arte cinético – de hacer espacio, más democrática y pública, necesaria y crítica, tanto desde algunos de nuestros edificios construidos y no construidos, así como desde el firme compromiso de poner las ideas por escrito y hacerlas circular, como espacio, texto y posicionamiento crítico

AGENdA agencia de arquitectura es un estudio localizado en Medellín, Colombia. Su trabajo está concentrado en establecer puentes de relación entre la teoría y la práctica desde la idea del espacio tropical, replanteando la noción de historia, localidad y universalidad.

El cargo Ambigüedad específica apareció primero en Arquine.

]]>