Kyoto, Japón archivos | Arquine https://arquine.com/ciudad_obra/kyoto-japon/ Revista internacional de arquitectura y diseño Thu, 16 Jan 2025 20:51:51 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Un café XS en Karasuma-dori https://arquine.com/obra/un-cafe-xs-en-karasuma-dori/ Thu, 16 Jan 2025 20:51:51 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=96355 Diseñado por el estudio japonés G ARCHITECTS STUDIO, este negocio de café se encuentra en la calle Karasuma-dori, cerca de la estación de tren de Kyoto (Japón), en la planta baja de un edificio de madera de dos pisos, rodeado de hoteles y oficinas. Con una profundidad de apenas 1 metro, el espacio es tan pequeño y modesto que casi pasa desapercibido en la concurrida calle.

El cargo Un café XS en Karasuma-dori apareció primero en Arquine.

]]>
Diseñado por el estudio japonés G ARCHITECTS STUDIO, este negocio de café se encuentra en la calle Karasuma-dori, cerca de la estación de tren de Kyoto, en la planta baja de un edificio de madera de dos pisos, rodeado de hoteles y oficinas. Con una profundidad de apenas 1 metro, el espacio es tan pequeño y modesto que casi pasa desapercibido en la concurrida calle.

Dado su tamaño reducido, el diseño de la planta fue decidido rápidamente, colocando la cocina y el área de descanso en paralelo a la calle. Sin embargo, se dedicó más tiempo a trabajar en la fachada y cómo incorporar el envejecimiento químico del cobre en el diseño. Se aplicó lámina de cobre en la pared, oxidándola con salsa de soya y productos químicos. Esto creó un azul coherente con el branding del negocio. Este detalle conecta a un segundo negocio de la misma empresa, ubicada a solo tres minutos a pie, funcionando como un “letrero” que guía a los clientes desde la calle concurrida hacia el otro negocio.

El color se utilizó en dos áreas clave: la fachada visible desde la intersección y el área de descanso. Las regulaciones locales permiten colores de fachada únicamente si provienen de materiales naturales, como es este caso, donde la oxidación del cobre fue aprobada en lugar de pintura. El cobre fue tratado químicamente con salsa de soya para generar tonos marrón rojizo, mientras que el cloruro de amonio aceleró la formación de este color. Sin estas sustancias, el cobre habría necesitado tres meses de exposición a los elementos para desarrollar el tono marrón rojizo.

El cargo Un café XS en Karasuma-dori apareció primero en Arquine.

]]>
Suzu https://arquine.com/obra/suzu/ Thu, 10 Jun 2021 06:00:56 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/suzu/ Suzu es un proyecto en Kyoto, Japón, que consistió en la renovación de dos casas que conviven en un mismo terreno pero que más de siete décadas separan sus estilos arquitectónicos y métodos constructivos.

El cargo Suzu apareció primero en Arquine.

]]>

Suzu es un proyecto en Kyoto, Japón, que consistió en la renovación de dos casas que conviven en un mismo terreno pero que más de siete décadas separan sus estilos arquitectónicos y métodos constructivos.

Las dos casas comparten la misma entrada desde el acceso por la calle y un jardín intermedio en el estilo tsuboniwa, típico de la arquitectura tradicional de Kyoto. Este proyecto tenía como objetivo crear tres viviendas a partir de la rehabilitación de dos casas.

El proyecto requería un programa más flexible, como un espacio semipúblico (galería / oficina) y un espacio mas privado (uso residencial). El proyecto también requirió una comisión especial del uso de técnicas de construcción regionales, uso de materiales tradicionales y la máxima preservación de la arquitectura tradicional de la década de 1920. La obra se concibe utilizando dos métodos principales: Tone Architectural y Building Biology. Tone Architecture es el método de diseño ideado por BonBonMa donde la arquitectura y el espacio arquitectónico nacen del sonido. En esta remodelación, los sonidos se “extraen” de la arquitectura original. Cada espacio vibra a una frecuencia equivalente a una o un par de notas musicales.

Cada nota en cada espacio en su conjunto da origen a la nueva arquitectura. Los nuevos espacios evocan nuevas notas y al final el proyecto se convierte en una composición musical latente. Tanto la preservación de las técnicas constructivas tradicionales como la aplicación del método Building Biology, dieron lugar a utilizar únicamente materiales naturales, excluyendo o evitando cualquier tipo de plástico y materiales derivados y una especial atención a la minimización de residuos.


El cargo Suzu apareció primero en Arquine.

]]>
New Kyoto Town House 2 https://arquine.com/obra/new-kyoto-town-house-2/ Thu, 16 Aug 2018 20:00:45 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/new-kyoto-town-house-2/ El enfoque principal de este proyecto radica en el concepto de integrar el espacio público y privado y además, la gradación tridimensional de ellos dentro de la casa

El cargo New Kyoto Town House 2 apareció primero en Arquine.

]]>

El actual sistema de casas de madera basado en el cálculo de la pared de soporte apenas se ajusta a la ‘cama de la anguila’ o los lotes de vivienda alargados típicos de Kyoto, una antigua capital de Japón. Si bien el ancho de los lotes se ha segmentado para proporcionar una luz de día, ventilación y acceso mínimos durante un largo período de tiempo, la única opción hoy para abrir la fachada es la estructura de acero o la estructura de estructura de madera especializada.

El pequeño sitio de este proyecto al oeste del Palacio Imperial requiere una mejora de la conexión espacial en términos de plan y sección. Por lo tanto, optamos por la estructura de madera: integramos el cuerpo estructural con tabiques, asignamos las escaleras que conforman el elemento de superficie mínimo que conecta diferentes niveles de piso para ser la pared de soporte y dejamos que los tirantes sean un par de miembros de tensión que atraviesan todo el edificio trabajo de marco del primer al tercer piso. Estas dos llaves también sirven como columnas que soportan las vigas al final de cada losa de piso, su movimiento dentro del espacio tridimensional se refleja en la forma de la losa.


Estas llaves también son significativas porque son un medio para invitar a los carpinteros a los proyectos de viviendas de pequeña escala, una prueba que es inusual en otros proyectos residenciales similares. En cuanto al bajo presupuesto y la conveniencia, la mayoría de las casas de pequeña escala en Japón utilizan materiales de madera prefabricados localmente. Sin embargo, las formas tridimensionales de esta casa y el uso de refuerzos únicos requirieron la artesanía de los carpinteros japoneses. Los arquitectos están haciendo un esfuerzo para fusionar los valores tradicionales de la artesanía y las ventajas contemporáneas de la tecnología industrial aquí.

Además, el enfoque principal de este proyecto radica en el concepto de integrar el espacio público y privado y, además, la gradación tridimensional de ellos dentro de la casa. Debido al lote de viviendas alargadas, la mayoría de las casas en este viejo tejido urbano pueden sentirse aisladas a pesar de que estos lotes son adecuados para el respeto de la privacidad. Una forma de resolver este problema es preservar la máxima transparencia del espacio interior y la estructura para conectar el área pública en el frente y el patio privado en la parte posterior. Las losas parciales que no bloquean la vista desde el frente hacia atrás como las losas de piso cubiertas enteras con éxito integran con éxito lo público y lo privado en esta casa.

El espacio compuesto por solo dos columnas de refuerzo, pisos saltados y aberturas hacia el sur y el norte es un desarrollo tridimensional de la estructura de madera tradicional que consiste en pisos, pilares y aberturas para la carretera y el jardín. Esto es para proponer un prototipo de una vivienda de estructura de madera en Kyoto, donde las redes se dividen en lotes de viviendas en forma de tira.

El cargo New Kyoto Town House 2 apareció primero en Arquine.

]]>